Alfredo Landa

actor español

Alfredo Landa Areta, nado en Pamplona o 3 de marzo de 1933 e finado en Madrid o 9 de maio de 2013,[1] foi un actor navarro.

Infotaula de personaAlfredo Landa
Biografía
Nacemento(es) Alfredo Landa Areta Editar o valor em Wikidata
3 de marzo de 1933 Editar o valor em Wikidata
Pamplona, España Editar o valor em Wikidata
Morte9 de maio de 2013 Editar o valor em Wikidata (80 anos)
Madrid, España Editar o valor em Wikidata
Causa da morteAlzhéimer Editar o valor em Wikidata
Datos persoais
País de nacionalidadeEspaña Editar o valor em Wikidata
Actividade
Ocupaciónactor , actor de cinema Editar o valor em Wikidata
Período de actividade1957 Editar o valor em Wikidata - 2007 Editar o valor em Wikidata
LinguaLingua castelá Editar o valor em Wikidata
Premios

IMDB: nm0484376 Allocine: 8102 Allmovie: p40240 TCM: 1128078
BNE: XX1051085 Find a Grave: 110250247 Editar o valor em Wikidata

Traxectoria editar

Fillo dun capitán da Garda Civil, trasladouse ós doce anos a Donostia onde estudou dereito. Foi precisamente na universidade onde tivo a súa primeira experiencia no teatro, ao representar máis de corenta obras na Fundación do Teatro Español Universitario.

Sen rematar a carreira, decide dedicarse á interpretación e trasládase en 1958 a Madrid. A súa primeira relación co cine prodúcese como actor de dobraxe, aínda que en 1962 debuta profesionalmente en cine como actor da man de José María Forqué, no filme Atraco a las 3.

En corenta anos de profesión fixo máis de cento vinte películas. A súa traxectoria pode dividirse en tres etapas fundamentais. Na primeira alterna papeis cómicos con traballos teatrais, e abrangue unha produción de máis de corenta películas, entre as que cabe salientar El verdugo de Luis García Berlanga, Nobleza baturra de Juan de Orduña ou Ninette y un señor de Murcia de Fernando Fernán Gómez.

A segunda etapa comprende trinta e cinco películas do que se deu en chamar landismo. Estas inícianse con No desearás al vecino del quinto de Ramón "Tito" Fernández e nelas Alfredo Landa chegou a simbolizar un determinado tipo de español, reprimido, machista, fanfarrón no terreo sexual e reprimido. Estas películas foron dirixidas na súa maior parte por directores como Mariano Ozores, Pedro Lazaga, Ramón Fernández ou Luis M. Delgado.

A terceira etapa iníciase en 1976 con El puente de Juan Antonio Bardem, na que colaborará cos principais directores españois: Luis García Berlanga (La vaquilla), Mario Camus (Los santos inocentes), Basilio Martín Patino (Los paraísos perdidos), José Luis Garci (Las verdes praderas, El crack), José Luis Borau (Tata mía), José Luis Cuerda (El bosque animado), Antonio Mercero (La próxima estación) ou Manuel Gutiérrez Aragón (El rey del río)

En televisión, participou en varios Estudio 1, ademais de series como Tiempo y hora ou Confidencias nos anos 60. Logo estaría un tempo afastado da pequena pantalla, e é nos anos 90 cando protagoniza as series Por fin solos (adaptación televisiva da longametraxe que xa rodara xunto a María José Alfonso), En plena forma e, a máis destacable, Lleno, por favor, dirixida por Vicente Escrivá. A súa última intervención neste medio foi unha colaboración en varios episodios de Los Serrano, en 2003.

Filmografía editar

Cine editar

AnoFilmeDirector
1957El puente de la pazRafael J. Salvia
1962Atraco a las tresJosé María Forqué
1963La verbena de la PalomaJosé Luis Sáenz de Heredia
El verdugoLuis García Berlanga
Se vive una sola vezArturo González
1964La niña de lutoManuel Summers
Casi un caballeroJosé María Forqué
Llegaron los marcianosFranco Castellano e Pipolo
Nobleza baturraJuan de Orduña
1965Historias de la televisiónJosé Luis Sáenz de Heredia
Whisky y vodkaFernando Palacios
Ninette y un señor de MurciaFernando Fernán Gómez
La ciudad no es para míPedro Lazaga
Hoy como ayerMariano Ozores
Nuevo en esta plazaPedro Lazaga
De cuerpo presenteAntonio Eceiza
1966El arte de no casarseJorge Feliu e José María Font
Las viudas (episodio)José María Forqué
Amor a la españolaFernando Merino
Los guardiamarinasPedro Lazaga
¿Qué hacemos con los hijos?Pedro Lazaga
Las cicatricesPedro Lazaga
1967
Crónica de nueve mesesMariano Ozores
Pero ¿en qué país vivimos?José Luis Sáenz de Heredia
Las que tienen que servirJosé María Forqué
Novios 68Pedro Lazaga
Cuarenta grados a la sombraMariano Ozores
Un diablo bajo la almohadaJosé María Forqué
Los subdesarrolladosFernando Merino
Los que tocan el pianoJavier Aguirre
No somos de piedraManuel Summers
1968La dinamita está servidaFernando Merino
Una vez al año ser hippy no hace dañoJavier Aguirre
¿Por qué te engaña tu marido?Manuel Summers
Despedida de casadaJuan de Orduña
1969No disponiblePedro Mario Herrero
Las leandrasEugenio Martín
Cuatro noches de bodaMariano Ozores
Soltera y madre en la vidaJavier Aguirre
El alma se serenaJosé Luis Sáenz de Heredia
1970La decenteJosé Luis Sáenz de Heredia
Cateto a baborRamón Fernández
No desearás al vecino del quintoRamón Fernández
El diablo cojueloRamón Fernández
Vente a Alemania, PepePedro Lazaga
Si estás muerto, ¿por qué bailas?Pedro Mario Herrero
Préstame quince díasFernando Merino
1971Aunque la hormona se vista de sedaVicente Escrivá
No desearás la mujer del vecinoFernando Merino
Los días de CabirioFernando Merino
Vente a ligar al OestePedro Lazaga
Simón, contamos contigoRamón Fernández
No firmes más letras, cieloPedro Lazaga
Los novios de mi mujerRamón Fernández
1972Guapo heredero busca esposaLuis M. Delgado
París bien vale una mozaPedro Lazaga
Pisito de solterasFernando Merino
1973Las estrellas están verdesPedro Lazaga
Manolo la nuitMariano Ozores
Jenaro, el de los catorceMariano Ozores
Un curita cañónLuis M. Delgado
El reprimidoMariano Ozores
1974Dormir y ligar todo es empezarMariano Ozores
Las obsesiones de ArmandoLuis M. Delgado
Fin de semana al desnudoMariano Ozores
Celedonio y yo somos asíMariano Ozores
Cuando el cuerno suenaLuis M. Delgado
1975Solo ante el streakingJosé Luis Sáenz de Heredia
Los pecados de una chica casi decenteMariano Ozores
Tío ¿de verdad vienen de París?Mariano Ozores
Esclava te doyEugenio Martín
Mayordomo para todoMariano Ozores
1976Alcalde por elecciónMariano Ozores
El puenteJuan Antonio Bardem
1977BorrascaMiguel Ángel Rivas
1978Historia de S.Francisco Lara Polop
El rediezcubrimiento de MéxicoFernando Cortés
1979Las verdes praderasJosé Luis Garci
Paco el seguroDidier Haudepin
El alcalde y la políticaLuis M. Delgado
Polvos mágicosJosé Ramón Larraz
1980El canto de la cigarraJosé María Forqué
Préstame a tu mujerJesús Yagüe
El poderoso influjo de la lunaAntonio del Real
Forja de amigosTito Davison
1981El crackJosé Luis Garci
Profesor eróticusLuis M. Delgado
La próxima estaciónAntonio Mercero
1982Piernas cruzadasRafael Villaseñor
Un Rolls para HipólitoJuan Bosch
1983El crack IIJosé Luis Garci
Las autonosuyasRafael Gil
Una rosa al vientoMiguel Iglesias
1984Los santos inocentesMario Camus
1985Los paraísos perdidosBasilio Martín Patino
La vaquillaLuis García Berlanga
1986Bandera negraPedro Olea
Tata míaJosé Luis Borau
1987¡Biba la banda!Ricardo Palacios
El pecador impecableAugusto Martínez Torres
El bosque animadoJosé Luis Cuerda
1988SinatraFrancesc Betriu
1989El río que nos llevaAntonio del Real
Bazar VienaAmalio Cuevas
1991Marcelino, pan y vinoLuigi Comencini
1992Aquí, quién no corre, vuelaRamón Fernández
La marranaJosé Luis Cuerda
1994Canción de cunaJosé Luis Garci
Por fin solosAntonio del Real
1995El rey del ríoManuel Gutiérrez Aragón
1996Los PorretasCarlos Suárez
2000El árbol del penitenteJosé María Borrell
2002Historia de un besoJosé Luis Garci
El refugio del malFélix Cábez
2003La luz prodigiosaMiguel Hermoso
El oro de MoscúJesús Bonilla
2004Tiovivo c. 1950José Luis Garci
2007Luz de domingoJosé Luis Garci
2007El Arca de Noé (voz, como Deus)[2]Juan Pablo Buscarini

Televisión editar

Premios editar

Notas editar

Véxase tamén editar

Ligazóns externas editar