Zona metropolitana de Mérida

(Redirigido desde «Zona Metropolitana de Mérida»)

La Zona Metropolitana de Mérida es la región urbana resultante de la fusión del municipio de Mérida con otros cuatro municipios con los que comparte una conurbación constante la cual suele denominarse ciudad de Mérida. Adicionalmente, se integra por otros 6 municipios cercanos, que por diversas características, conforman esta Zona Metropolitana, ubicado en el estado de Yucatán, en México.

Zona metropolitana de Mérida
Zona metropolitana
Coordenadas20°58′04″N 89°37′18″O / 20.967777777778, -89.621666666667
Ciudad más poblada Mérida
EntidadZona metropolitana
 • PaísBandera de México México
 • EstadoBandera de Yucatán Yucatán
SubdivisionesMunicipios 11
Centrales 3
Otros 8
Superficie 
 • Total1528 km²
Población (2020) 
 • Total1 316 088 hab.(¹)
 • Densidad861,31 hab./km²
111.º nacional

La Zona Metropolitana de Mérida es la undécima más poblada de México, después de la Zona Metropolitana de La Laguna, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020.[1]

Delimitación editar

La Zona Metropolitana de Mérida, según datos del INEGI en 2015, se localiza en la parte noroeste del estado mexicano de Yucatán y está conformada oficialmente por 11 municipios, de los cuales 3 son considerados como municipios centrales, es decir, municipios que cuentan con una conurbación continua, dichos tres municipios son: Mérida, Kanasín y Umán, mientras que los demás municipios son: Acanceh, Conkal, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual y Ucú, siendo éstos considerados como municipios exteriores pertenecientes a la zona metropolitana pero que no forman parte de su continua mancha urbana integral (conurbación), de igual manera en algunos documentos oficiales y estadísticas también se cuentan al municipio de Progreso.[2]

Población y extensión territorial editar

La población total de la zona metropolitana sumó 897 740 habitantes en el 2005 y se estimó que para el 2007 contó con cerca de 949 979 habitantes distribuida en los cinco municipios pertenecientes a la zona, en una superficie total de 1528 km² con una densidad promedio de 69.2 habitantes por hectárea. En aquél año, el municipio más poblado de la zona fue Municipio de Mérida con una población cercana a los 892 363 de habitantes, en contraste con Ucú con poco más de 3682 habitantes, siendo este último el menos poblado de los cinco municipios.[3]

En el año 2015, el INEGI conjunto a otras dependencias de la administración pública federal, actualizó la delimitación de las áreas metropolitanas de Mérida sumando un total de 11 municipios. En el año 2020 la población total de la zona metropolitana sumó 1 316 088 habitantes.

n.ºMunicipioPoblación (hab)Porcentaje
de población estatal
Superficie (km²)Densidad de
población (hab/km²)
Datos de la Zona Metropolitana de Mérida (INEGI, 2020)[2][4]
1
Mérida995 12942.9 %874.41,138.1
2
Kanasín141 9396.1 %106.31,335.1
3
Umán69 1473.0 %354.145.5
4
Hunucmá35 1371.5 %839.641.8
5
Tixkokob18 4200.8 %172.3106.9
6
Acanceh16 7720.7 %137.3122.2
7
Conkal16 6710.7 %63.3263.2
8
Timucuy75030.3 %134.655.8
9
Tixpéhual56900.2 %70.980.3
10
Samahil56310.2 %160.635.1
11
Ucú4 0490.2 %130.831.0
-
Total1 316 08856.63 044.23,255.00
Población total y tasa de crecimiento (INEGI, 2020) [2]
DatoAño
199019952000200520102015
Población total629.506738.545803.920897.740957.8831 143 041
Tasa de crecimiento medio anual2,9 %2,0 %2,0 %2,4 %4,9 %1,7 %

Localidades editar

La Zona Metropolitana de Mérida está formada por las siguientes localidades: [cita requerida]

Del municipio de Conkal

Del municipio de Kanasín

Del municipio de Mérida

Del municipio de Ucú

Del municipio de Umán

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Población - Zonas Metropolitanas más pobladas» (Presentación de PowerPoint [pps]). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2005. Consultado el 3 de 17 de 2009. 
  2. a b c Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y Consejo Nacional de Población (2018). Consultado el 20 de julio de 2023.
  3. «Zona Metropolitana de Mérida» (Portable Document Format). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2005. p. 2. Consultado el 3 de 17 de 2009. 
  4. Panorama sociodemográfico de México 2020: Yucatán. Censo de Población y Vivienda 2020 (INEGI, 2021). Consultado el 26 de julio de 2023.

Enlaces externos editar