Vuelta a España 2012

67.ª edición de la Vuelta a España

La 67.ª edición de la Vuelta a España fue disputada desde el 18 de agosto hasta el 9 de septiembre de 2012 entre las localidades de Pamplona y Madrid, con un recorrido total de 3 296 km (en principio fueron 3 291) repartidos en 21 etapas.

Vuelta a España 2012
10.ª etapa de la Vuelta a España 2012, en Baiona
Detalles
Carrera67. Vuelta a España
CompeticiónUCI WorldTour 2012 2.UWT
Etapas21
Fechas18 de agosto – 9 de septiembre de 2012
Distancia total3281,6 km
PaísesESP España
AND Andorra
Lugar de inicioPamplona
Lugar de llegadaMadrid
Equipos22
Ciclistas participantes198
Ciclistas finalizados175
Velocidad media39,533 km/h
Clasificación final
GanadorESP Alberto Contador (Saxo Bank-Tinkoff Bank)
SegundoESP Alejandro Valverde (Movistar Team)
TerceroESP Joaquim Rodríguez (Katusha)
PuntosESP Alejandro Valverde (Movistar Team)
MontañaAUS Simon Clarke (Orica-GreenEDGE)
CombatividadESP Alberto Contador (Saxo Bank-Tinkoff Bank)
CombinadaESP Alejandro Valverde (Movistar Team)
EquipoESP Movistar Team
◀20112013▶
Documentación

Ocho lugares fueron salidas inéditas en el 2012: las de Baracaldo, Tarazona, Cambados, Villagarcía de Arosa, Palas de Rey, La Robla, Palazuelos de Eresma (La Faisanera Golf. Segovia 21) y Cercedilla; mientras que también fueron finales inéditos de etapa Viana, Motorland Aragón, Andorra (Collada de La Gallina), Sangenjo, Dumbría (Mirador de Ézaro), Puerto de Ancares, Valgrande-Pajares (Cuitu Negru), Fuente Dé y La Lastrilla.

El ganador final fue Alberto Contador (quien además del jersey rojo se hizo con una etapa y el premio de la combatividad), tras conseguir la victoria en la 17.ª etapa con final en Fuente Dé tras un ataque a más de 50 km de meta. Le acompañaron en el podio Alejandro Valverde (quien además se hizo con la clasificación de la regularidad, de la combinada y dos etapas) y Joaquim Rodríguez (vencedor de tres etapas), respectivamente. Ellos tres fueron los grandes protagonistas de la Vuelta ya que el cuarto Chris Froome acabó a más de 10 minutos, mientras que Joaquim acabó a 1 min 37 s de Alberto.[1][2]

En las otras clasificaciones y premios secundarios se impusieron Simon Clarke (montaña), Movistar (equipos)[1]​ y Javier Aramendia (combatividad). Cabe destacar las 5 victorias de John Degenkolb.[2]

Recorrido controvertido

editar

Antes del inicio el recorrido de esta edición fue duramente criticado por los medios especializados por el abuso de etapas unipuerto con final en alto, los pocos kilómetros contrarreloj y ser la mayoría de etapas muy parecidas y de similares características (por ejemplo todas las de montaña y media-montaña con final en alto excepto la de Barcelona y muchas de ellas con desniveles superiores al 10% en los últimos kilómetros de ascensión).[3][4]​ Debido a esa escasa dureza, y toda ella concentrada en los últimos kilómetros, fue la edición que más ciclistas la acabaron, 175[1]​ (el 88,3% del total), con solo 23 abandonos.[5]​ Por ejemplo, en el 2002 la comenzaron 207 y acabaron 132.

Sin embargo, finalmente fue considerada la mejor Vuelta a España de la historia por algunos ex ciclistas como José Antonio González Linares[6]​ por los grandes ciclistas que congregó (Alejandro Valverde, Joaquim Rodríguez, Chris Froome y el tan esperado regresó de Alberto Contador, entre otros); además, la lucha y emoción que hubo hasta el final con sprints continuos al final de la mayoría de las etapas entre los 3 primeros, unido al recorrido poco montañoso pero con muchos finales en alto que no propiciaron ataques lejanos provocando esa lucha "cuerpo a cuerpo" en los metros finales, hicieron de ella (siempre según algunos medios) la mejor carrera por etapas de la temporada.[7]​ A pesar de todas las etapas de montaña cabe destacar en ese aspecto que la que provocó mayores diferencias, y por la que es recordada y alabada esta vuelta, fue una etapa de media-montaña en principio intrascendente con final en Fuente Dé en la que Contador atacó en el Colláu Joz a más de 50 km de meta.

Equipos participantes

editar

Tomaron parte en la carrera los 18 equipos de categoría UCI ProTeam (al tener obligada y asegurada su participación); más 4 de categoría Profesional Continental invitados por la organización (Andalucía, Caja Rural, Cofidis, le Crédit en Ligne y Team Argos-Shimano).[8]​ Formando así un pelotón de 198 ciclistas (cerca del límite de 200 establecido para carreras profesionales), con 9 corredores cada equipo, de los que acabaron 175.[1]​ Los equipos participantes fueron:[9]

ProTeams (18)Equipos continentales profesionales (4)

El eritreo Daniel Teklehaymanot (Orica-GreenEDGE) se convirtió en esta edición en el primer ciclista del África negra de la historia en participar en una Gran Vuelta.[10]​ Además, Danail Petrov (Caja Rural) fue el primer búlgaro[11]​ y Cheng Ji (Argos-Shimano) el primer chino en disputar la Vuelta.[12]​ Todos ellos lograron acabar la prueba, Cheng en el último lugar.[1]

En la última etapa los corredores que se retiraban después de la etapa Grischa Niermann y David Moncoutié (ganador en 2008, 2009, 2010 y 2011 de la clasificación de la montaña y de dos etapas de la Vuelta) fueron homenajeados.[2]

Etapas

editar
EtapaFechaRecorridotypeDistancia (km)GanadorLíder
1.ª etapa  18 de ago
contrarreloj por equipos
16,5 Movistar Team Jonathan Castroviejo
2.ª etapa  19 de ago
etapa llana
181,4 John Degenkolb Jonathan Castroviejo
3.ª etapa  20 de ago
etapa de media montaña
155,3 Alejandro Valverde Alejandro Valverde
4.ª etapa  21 de ago
etapa de media montaña
160,6 Simon Clarke Joaquim Rodríguez
5.ª etapa  22 de ago
etapa llana
168 John Degenkolb Joaquim Rodríguez
6.ª etapa  23 de ago
etapa de media montaña
175,4 Joaquim Rodríguez Joaquim Rodríguez
7.ª etapa  24 de ago
etapa llana
164,2 John Degenkolb Joaquim Rodríguez
8.ª etapa  25 de ago
etapa de montaña
174,7 Alejandro Valverde Joaquim Rodríguez
9.ª etapa  26 de ago
etapa llana
196,3 Philippe Gilbert Joaquim Rodríguez
27 de agoDía de descanso
Día de descanso
10.ª etapa  28 de ago
etapa llana
190 John Degenkolb Joaquim Rodríguez
11.ª etapa  29 de ago
contrarreloj individual
39,4 Fredrik Kessiakoff Joaquim Rodríguez
12.ª etapa  30 de ago
etapa de media montaña
190,5 Joaquim Rodríguez Joaquim Rodríguez
13.ª etapa  31 de ago
etapa llana
172,8 Stephen Cummings Joaquim Rodríguez
14.ª etapa  1 de sep
etapa de montaña
149,2 Joaquim Rodríguez Joaquim Rodríguez
15.ª etapa  2 de sep
etapa de montaña
186,5 Antonio Piedra Joaquim Rodríguez
16.ª etapa  3 de sep
etapa de montaña
183,5 Dario Cataldo Joaquim Rodríguez
4 de sepDía de descanso
Día de descanso
17.ª etapa  5 de sep
etapa de media montaña
187,3 Alberto Contador Alberto Contador
18.ª etapa  6 de sep
etapa llana
204,5 Daniele Bennati Alberto Contador
19.ª etapa  7 de sep
etapa llana
178,4 Philippe Gilbert Alberto Contador
20.ª etapa  8 de sep
etapa de montaña
170,7 Denís Menshov Alberto Contador
21.ª etapa  9 de sep
etapa llana
115 John Degenkolb Alberto Contador

Clasificaciones finales

editar

Clasificación general

editar
Clasificación general
CiclistaEquipoTiempo
1.º Alberto Contador Saxo Bank-Tinkoff Bank84 h 59 min 49 s
2.º Alejandro Valverde Movistar Team+ 1 min 16 s
3.º Joaquim Rodríguez Katusha+ 1 min 37 s
4.º Chris Froome Team Sky+ 10 min 16 s
5.º Dani Moreno Katusha+ 11 min 29 s
6.º Robert Gesink Rabobank+ 12 min 23 s
7.º Andrew Talansky Garmin-Sharp+ 13 min 28 s
8.º Laurens ten Dam Rabobank+ 13 min 41 s
9.º Igor Antón Euskaltel-Euskadi+ 14 min 01 s
10.º Beñat Intxausti Movistar Team+ 16 min 13 s
11.º Gorka Verdugo Euskaltel-Euskadi+ 16 min 22 s
12.º Nicolas Roche AG2R La Mondiale+ 17 min 50 s
13.º Tomasz Marczynski Vacansoleil-DCM+ 19 min 14 s
14.º Sergio Luis Henao Team Sky+ 19 min 59 s
15.º Przemysław Niemiec Lampre-ISD+ 20 min 48 s
16.º Maxime Monfort RadioShack-Nissan+ 20 min 50 s
17.º Bart De Clercq Lotto-Belisol+ 20 min 56 s
18.º Rinaldo Nocentini AG2R La Mondiale+ 22 min 30 s
19.º Winner Anacona Lampre-ISD+ 23 min 38 s
20.º Maxime Bouet AG2R La Mondiale+ 26 min 30 s
Fuente: ProCyclingStats


Clasificación por puntos

editar
Clasificación por puntos
CiclistaEquipoPuntos
1.º Alejandro Valverde Movistar Team199 pts
2.º Joaquim Rodríguez Katusha193 pts
3.º Alberto Contador Saxo Bank-Tinkoff Bank161 pts
4.º John Degenkolb Argos-Shimano149 pts
5.º Daniele Bennati RadioShack-Nissan107 pts
6.º Chris Froome Team Sky93 pts
7.º Allan Davis Orica-GreenEDGE84 pts
8.º Elia Viviani Liquigas-Cannondale79 pts
9.º Lloyd Mondory AG2R La Mondiale74 pts
10.º Dani Moreno Katusha72 pts


Clasificación de la montaña

editar
Clasificación de la montaña
CiclistaEquipoPuntos
1.º Simon Clarke Orica-GreenEDGE63 pts
2.º David de la Fuente Caja Rural40 pts
3.º Joaquim Rodríguez Katusha36 pts
4.º Thomas de Gendt Vacansoleil-DCM33 pts
5.º Alejandro Valverde Movistar Team31 pts
6.º Alberto Contador Saxo Bank-Tinkoff Bank28 pts
7.º Dario Cataldo Omega Pharma-Quick Step27 pts
8.º Richie Porte Team Sky21 pts
9.º Denís Menshov Katusha20 pts
10.º David Moncoutié Cofidis, le Crédit en Ligne18 pts


Clasificación combinada

editar

En la clasificación combinada se suman los puestos de los corredores en la clasificación general, la clasificación a puntos y la de la montaña. El corredor que menos puestos tenga en la suma de las tres camisas es el primero de la clasificación.

Clasificación de la combinada
CiclistaEquipoPuntos
1.º Alejandro Valverde Movistar Team8 pts
2.º Joaquim Rodríguez Katusha8 pts
3.º Alberto Contador Saxo Bank-Tinkoff Bank10 pts
4.º Chris Froome Team Sky30 pts
5.º Dani Moreno Katusha48 pts
6.º Nicolas Roche AG2R La Mondiale65 pts
7.º Eros Capecchi Liquigas-Cannondale79 pts
8.º Thomas de Gendt Vacansoleil-DCM80 pts
9.º Dario Cataldo Omega Pharma-Quick Step85 pts
10.º Sergio Luis Henao Team Sky88 pts


Clasificación por equipos

editar
Clasificación por equipos
EquipoTiempo
1.º Movistar Team 254 h 52 min 49 s
2.º Euskaltel-Euskadi + 9 min 40 s
3.º AG2R La Mondiale + 20 min 19 s
4.º Rabobank + 23 min 48 s
5.º Sky + 26 min 55 s
6.º Katusha Team + 36 min 07 s
7.º Lampre-ISD + 53 min 00 s
8.º Saxo Bank-Tinkoff Bank + 1 h 01 min 11 s
9.º RadioShack-Nissan + 1 h 17 min 34 s
10.º Caja Rural + 1 h 25 min 10 s


Premio de la combatividad

editar
PosiciónCiclistaEquipo
Alberto ContadorSaxo Bank-Tinkoff Bank

Evolución de las clasificaciones

editar
EtapaGanador
_
Clasificación general
Puntos
Montaña
Combatividad
Combinada
Equipo
1.ª etapa
contrarreloj por equipos
Movistar Team Jonathan Castroviejono otorgadono otorgado Imanol Ervitino otorgado Imanol Erviti
2.ª etapa
etapa llana
John Degenkolb John Degenkolb Javier Chacón Javier Aramendia Javier Chacón Movistar Team
3.ª etapa
etapa de media montaña
Alejandro Valverde Alejandro Valverde Alejandro Valverde Pim Ligthart Philippe Gilbert Alejandro Valverde
4.ª etapa
etapa de media montaña
Simon Clarke Joaquim Rodríguez Simon Clarke Simon Clarke Luis Ángel Maté Joaquim Rodríguez Rabobank
5.ª etapa
etapa llana
John Degenkolb John Degenkolb Javier Chacón
6.ª etapa
etapa de media montaña
Joaquim Rodríguez Thomas de Gendt Sky
7.ª etapa
etapa llana
John Degenkolb Javier Aramendia
8.ª etapa
etapa de montaña
Alejandro Valverde Alejandro Valverde Rabobank
9.ª etapa
etapa llana
Philippe Gilbert Joaquim Rodríguez Javier Chacón
10.ª etapa
etapa llana
John Degenkolb John Degenkolb Javier Aramendia
11.ª etapa
contrarreloj individual
Fredrik Kessiakoff Fredrik Kessiakoff
12.ª etapa
etapa de media montaña
Joaquim Rodríguez Joaquim Rodríguez Mikel Astarloza
13.ª etapa
etapa llana
Stephen Cummings Juan Antonio Flecha
14.ª etapa
etapa de montaña
Joaquim Rodríguez Simon Clarke Juanma Gárate
15.ª etapa
etapa de montaña
Antonio Piedra David de la Fuente Movistar Team
16.ª etapa
etapa de montaña
Dario Cataldo Dario Cataldo
17.ª etapa
etapa de media montaña
Alberto Contador Alberto Contador Alberto Contador
18.ª etapa
etapa llana
Daniele Bennati Gatis Smukulis
19.ª etapa
etapa llana
Philippe Gilbert Cheng Ji
20.ª etapa
etapa de montaña
Denís Menshov Simon Clarke
21.ª etapa
etapa llana
John Degenkolb Alejandro Valverdeno otorgado Alejandro Valverde
Clasificaciones finales Alberto Contador Alejandro Valverde Simon Clarke Alberto Contador Alejandro Valverde Movistar Team

Abandonos

editar

Durante la carrera se produjeron los siguientes abandonos:[5]

EtapaFechaRecorridokmCiclistaEquipoMotivos
1.ª18 de agostoPamplona-Pamplona 16,2 (CRE) Enrico GasparottoAstanaFuera de control debido a una fractura de la clavícula derecha[13]
4.ª21 de agostoBaracaldo-Estación de Valdezcaray 155,4 David BoucherFDJ-Big MatRetirado
8.ª25 de agostoLérida- Andorra (Collada de La Gallina) 175 Tom DumoulinArgos-ShimanoRetirado[14]
Yoann BagotCofidis, le Crédit en LigneFractura de codo[15]
10.ª28 de agostoPuenteareas-Sangenjo166,4 John GadretAg2r La MondialeNo toma la salida[16]
12.ª30 de agostoVillagarcía de Arosa-Dumbría (Mirador de Ézaro) 184,6 Xabier ZandioSky ProcyclingRetirado
Daniele RattoLiquigas-CannondaleGastroenteritis
13.ª31 de agostoSantiago de Compostela-Ferrol172,7 Morris PossoniLampre-ISDCortada en la nariz que necesitó puntos de sutura[17]
Nacer BouhanniFDJ-Big MatMolestias en la rodilla[18]
Hayden RoulstonRadioShack-NissanNo toma la salida
14.ª1 de septiembrePalas de Rey-Puerto de Ancares 152 José Joaquín RojasMovistar TeamRotura fibrilar[19]
Jurgen Van den BroeckLotto Belisol TeamDecisión propia de no continuar por fatiga[20]
Jens DebusschereLotto Belisol TeamNo inició la etapa
Olivier KaisenLotto Belisol TeamNo inició la etapa
Rafa VallsVacansoleil-DCMFatiga acumulada.[21]
16.ª3 de septiembreGijón-Valgrande-Pajares (Cuitu Negru) 185 Cameron MeyerOrica GreenEDGENo inició la etapa para preparar la contrarreloj por equipos del Campeonato del mundo[22]
Pablo LechugaAndalucíaAbandono en carretera
17.ª5 de septiembreSantander-Fuente Dé 177 Joost van LeijenLotto BelisolAbandono en carretera
Rob RuijghVacansoleil-DCMAbandono en carretera
18.ª6 de septiembreAguilar de Campoo-Valladolid186,4 Linus GerdemannRadioShack-NissanAbandono en carretera
19.ª7 de septiembrePeñafiel-La Lastrilla 169 Jesús RosendoAndalucíaNo inició la etapa
20.ª8 de septiembrePalazuelos de Eresma (La Faisanera Golf. Segovia 21)-Bola del Mundo 169,5 Tony MartinOmega Pharma-QuickStepAbandono en carretera
Assan BazayevAstanaAbandono en carretera

Lista de puertos puntuables

editar
EtapaPuertosDesnivelDistancia% MedioCategoría1.er corredor
en pasar
1.ª etapaSin puertos puntuables
2.ª etapaAlto de la Chapela215 m6 km3,50%3.ª Javier Chacón
3.ª etapaAlto La Aldea425 m11 km3,80 %2.ª Pim Ligthart
Puerto de Vitoria220 m6,7 km3,2 %3.ª Pim Ligthart
Puerto de Campazar276 m5,7 km4,8 %3.ª Pim Ligthart
Alto de Arrate430 m5,5 km7,8 %1.ª Alejandro Valverde
4.ª etapaPuerto de Orduña605 m7,7 km7,8 %1.ª Luis Ángel Mate
Estación de Valdezcaray695 m13,4 km5,2%1.ª Simon Clarke
5.ª etapaSin puertos puntuables
6.ª etapaPuerto del Oroel340 m12 km2,80%3.ª Thomas de Gendt
Fuerte del Rapitán205 m3,8 km5,4%3.ª Joaquim Rodríguez
7.ª etapaSin puertos puntuables
8.ª etapaAlto de la Comella200 m3,8 km5,20%2.ª Javier Ramírez Abeja
Collada de la Gallina580 m7,2 km8%1.ª Alejandro Valverde
9.ª etapaAlto de la Collada de Clarà350 m6,4 km5,40%3.ª Bert-Jan Lindeman
Alto de Montjuic90 m1,1 km8,1%3.ª Philippe Gilbert
10.ª etapaAlto de San Cosme370 m6,8 km5,4%3.ª Javier Aramendia
11.ª etapaAlto Monte Castrove447 m10 km4,4%3.ª Fredrik Kessiakoff
12.ª etapaMirador de Ézaro250 m1,9 km13,1%3.ª Joaquim Rodríguez
13.ª etapaSin puertos puntuables
14.ª etapaAlto de Castro280 m4,7 km5,9%3.ª David Moncoutié
Alto de Vilaesteva430 m9,5 km4,5%2.ª Simon Clarke
Alto de O Lago350 m8,4 km4,1%3.ª Simon Clarke
Alto Folgueiras de Aigas650 m9,7 km.6,7%1.ª Simon Clarke
Puerto de Ancares770 m9,5 km8,1%1.ª Joaquim Rodríguez
15.ª etapaSanto Emiliano310 m6,2 km5%3.ª David de la Fuente
Alto del Mirador del Fito570 m6,8 km8,30%1.ª David de la Fuente
Lagos de Covadonga950 m13,5 km7%ESP Antonio Piedra
16.ª etapaAlto de la Cabruñana255 m.4,4 km.5,70%3.ª David Moncoutié
Puerto de San Lorenzo850 m10 km8,50%1.ª[23] Thomas de Gendt
Alto de la Cobertoria692 m8 km8,60%1.ª Thomas de Gendt
Valgrande-Pajares. Cuitu Negru1.340 m19,4 km6,90%ESP Dario Cataldo
17.ª etapaColláu Jozalba[24]395 m5,9 km6,60%3.ª Arnold Jeannesson
Colláu Joz[25]435 m5,7 km7,60%2.ª David Moncoutié
Fuente Dé690 m17,3 km3,90%2.ª Alberto Contador
18.ª etapaSin puertos puntuables
19.ª etapaSin puertos puntuables
20.ª etapaPuerto de Navafría575 m.10,1 km.5,60%1.ª Simon Clarke
Puerto de Canencia390 m9,8 km3,90%2.ª Simon Clarke
Puerto de la Morcuera640 m9,2 km6,90%1.ª Simon Clarke
Puerto de Cotos675 m13,8 km4,90%1.ª David de la Fuente
Bola del Mundo987 m11,4 km8,60%ESP Denis Menchov
21.ª etapaSin puertos puntuables

Banda sonora

editar

Este año la sintonía de la Vuelta perteneció a la canción «Día Cero», del grupo La Oreja de Van Gogh.

Notas y referencias

editar
  1. a b c d e Etapa 21 - Cercedilla Madrid 115,0 km-Domingo 9 de septiembre-CLASIFICACIÓN GENERAL-Individual
  2. a b c «Degenkolb y Contador se llevan la quinta». Archivado desde el original el 28 de julio de 2014. Consultado el 20 de septiembre de 2012. 
  3. Recorrido Vuelta a España 2012. La Vuelta a los Muros del Norte (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. VUELTA A ESPAÑA 2012 – Recorrido
  5. a b Abandonos
  6. La mejor Vuelta de la historia
  7. Froome: "Estos rivales son más potentes que los del Tour"
  8. La Vuelta a España hace oficial sus cuatro invitaciones
  9. Lista de participantes
  10. «Teklehaimanot, aprendiendo a ser ciclista en la Vuelta». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2020. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  11. Danail Petrov, primer búlgaro en la Vuelta
  12. Ji Cheng, un chino en la Vuelta
  13. Gasparotto, con fractura de clavícula, primer abandono de la Vuelta
  14. Con la de Tom Dumoulin ayer, sólo hay cuatro bajas hasta hoy en la Vuelta a España
  15. Yohann Bagot con fractura de codo, baja en la Vuelta a España
  16. Gadret (Ag2r) no sale en la Vuelta
  17. Possoni abandona la Vuelta con 15 puntos
  18. Bouhanni abandona la Vuelta
  19. Rojas abandona la Vuelta: “¿Qué más me puede pasar este año?”
  20. Van den Broeck se retira de la Vuelta
  21. Rafa Valls se baja de la bici en la Vuelta
  22. Orica: Cameron Meyer abandona
  23. La anterior vez que se ascendió en 2006 fue catalogado de categoría especial: A Fonsagrada - Alto de La Cobertoria, 207,4 km (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  24. Gobierno de Cantabria. Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. (2012). «Turismo de Cantabria: Naturaleza / Recursos naturales». Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  25. Gobierno de Cantabria. Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. (2012). «Turismo de Cantabria: Naturaleza / Recursos naturales». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2014. Consultado el 6 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos

editar