Venancio Pérez

futbolista español

Venancio Pérez García (Sestao, 22 de abril de 1921-San Sebastián, 28 de noviembre de 1994), más conocido como simplemente Venancio, fue un futbolista español. Su demarcación más habitual fue la de interior derecha y sus equipos profesionales fueron el Erandio Club, el Barakaldo CF y el Athletic Club, donde jugó diez temporadas y formó parte de la «segunda delantera histórica» del club, que coparon a finales de los años 1940 y principios de los 50 el ataque del club bilbaíno y la selección española.[1]

Venancio
Datos personales
Nombre completoVenancio Pérez García
NacimientoSestao, Vizcaya, España
22 de abril de 1921
Nacionalidad(es)Española
FallecimientoSan Sebastián (España)
28 de noviembre de 1994 (73 años)
Carrera deportiva
DeporteFútbol
Club profesional
Debut deportivo1944
(Erandio Club)
PosiciónDelantero
Goles en clubes4 (Selección española)
68 (Primera división de España)
21 (Copa)
93 (Total)
Retirada deportiva1955
(Athletic Club)
Selección nacional
Part.11

Trayectoria

editar

Procedente de una familia con limitados recursos económicos, Venancio empezó a trabajar a una edad temprana en los Altos Hornos de Vizcaya.[2]​ Alto y de complexión atlética,[2]​ en su juventud practicó pelota mano, y no se introdujo en la práctica del fútbol profesional hasta los 24 años de edad.[3]​ Estando en el XXV Regimiento de Artillería en Vitoria, comenzó a jugar como pasatiempo,[3]​ y en 1944 se incorporó a la Sociedad Deportiva Erandio Club. Ese mismo año se proclamó campeón de la Tercera División con el equipo erandiotarra y percibió una prima de 700 pesetas.[3][4]

A mitad de la temporada 1944/45 lo fichó el Athletic Club (entonces llamado "Atlético de Bilbao" por imposición franquista), equipo que le pagó una ficha de 25 000 pesetas.[3]​ Debutó con el equipo bilbaíno, en San Mamés, el 8 de abril de 1945 frente al Real Oviedo, con victoria carbayona por un gol a cero.[3]​ Años después, Venancio afirmaría:

Para mí, el Athletic me salvó la vida. En mis relaciones de negocios, me abrió muchas y muchas puertas importantes. Yo era Venancio, y la gente me recibía de diferente manera. ¡Cómo podría yo soñar que me uniría al Athletic! Era como un milagro.[5]

Pese a que en 1945 el equipo ganó la Copa del Generalísimo, en sus tres primeras campañas como rojiblanco, Venancio sólo apareció en 21 partidos (seis goles). El equipo decidió cederlo al Barakaldo Club de Fútbol, de Segunda División, en verano de 1947.[3]​ Mientras duró la cesión, su puesto en el once bilbaíno lo ocupó el veterano José Iraragorri. Tras temporada y media en el conjunto gualdinegro, el Athletic repescó a Venancio a mitad de la temporada 1948/49.[6]​ En el primer partido de su nueva etapa como rojiblanco anotó dos goles, en un encuentro disputado el 20 de febrero de 1949 (Athletic 3 - Alcoyano 0).[3]​ Venancio se hizo un hueco en el equipo y pasó a ser integrante de la segunda delantera histórica del Athletic Club, junto a Rafael Iriondo, Telmo Zarra, José Luis López Panizo y Piru Gaínza.[7]​ En esta segunda etapa de Venancio, el Athletic ganó la Copa del Generalísimo en 1950 y 1955, así como la Copa Eva Duarte (precursora de la Supercopa) en 1950. Con el paso de los años fue retrasando su posición en el campo hasta terminar jugando de defensa central.

Al término de la temporada 1954/55, Venancio dejó el Athletic Club. En total disputó 167 partidos en Primera División en los que anotó 68 tantos, y 39 de Copa en los que convirtió 21 goles. En la Copa Eva Duarte, consiguió dos goles en dos partidos.

En la temporada 1955-56 jugó en el Barakaldo, donde se retiró. Tras su retirada dirigió un almacén de metales.[7]

Falleció, en San Sebastián, el 28 de noviembre de 1994.[3]

Selección nacional

editar

Venancio jugó 11 partidos con la selección de fútbol de España: ocho amistosos y tres oficiales de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1954.[8]​ Su debut tuvo lugar, el 12 de junio de 1949, ante Irlanda (1-4) en el Dalymount Park de Dublín.[9]​ Su primer gol como internacional se lo marcó a Bélgica el 19 de marzo de 1953. El 17 de marzo de 1954 jugó su último partido como internacional ante Turquía (2-2).

Estadísticas

editar
ClubCategoríaPaísPeriodoLiga
PJ (G)[8][10]
Copa
PJ (G)[8][10]
SD Erandio ClubTercera DivisiónEspaña1943-45¿?¿?
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1944-455 (1)2 (0)
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1945-466 (2)3 (2)
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1946-476 (1)0 (0)
Barakaldo Club de FútbolSegunda DivisiónEspaña1947-4943 (29)3 (2)
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1948-496 (5)9 (9)
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1949-5025 (11)6 (2)
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1950-5130 (14)5 (0)
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1951-5230 (18)2 (0)
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1952-5328 (10)7 (8)
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1953-5423 (3)5 (0)
Athletic ClubPrimera DivisiónEspaña1954-558 (3)0 (0)
Barakaldo Club de FútbolSegunda DivisiónEspaña1955-5612 (8)0 (0)

Palmarés

editar

Campeonatos nacionales

editar
TítuloClubPaísAño
Copa del GeneralísimoAthletic ClubEspaña1945
Copa del GeneralísimoAthletic ClubEspaña1950
Copa Eva DuarteAthletic ClubEspaña1950
Copa del GeneralísimoAthletic ClubEspaña1955

Referencias

editar
  1. «La delantera que se decía de carrerilla». ELMUNDO. Consultado el 27 de marzo de 2018. 
  2. a b Alzugaray (2003), p. 193.
  3. a b c d e f g h S.D. (29 de noviembre de 1994). «Ha muerto Venancio, el fruto más tardío de la delantera de fuego del Athletic». ABC. Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  4. «La historia de un triunfador». Página de la SD Erandio. Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  5. Medina; Sánchez (2003), p. 142.
  6. Saiz Valdivielso (1998), p. 235.
  7. a b «Venancio, pesimista: "No tenemos nada que hacer contra Inglaterra"». El Mundo Deportivo. 3 de abril de 1968. Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  8. a b c «Ficha de Venancio». athletic-club.net. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2018. Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  9. Miquelarena, Jacinto (14 de junio de 1949). «La selección española venció, en Dublín, a Irlanda, por cuatro goles a uno». ABC. Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  10. a b «Ficha de Venancio». BDFutbol.com. Consultado el 15 de octubre de 2010. 

Bibliografía

editar
  • Alzugaray, Juan José (2004). Personajes de mi vida. Ediciones Encuentro. ISBN 9788474906813. 
  • Medina, F. Xavier; Sánchez, Ricardo (2003). Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España. Barcelona: Icaria. ISBN 84-7426-659-9. 
  • Saiz Valdivielso, Alfonso Carlos (1998). Athletic Club (1898-1998): crónica de una leyenda. Everest. ISBN 9788424195038. 

Enlaces externos

editar