Unidad militar

elemento organizativo en las Fuerzas Armadas

La unidad militar es un elemento de organización permanente dentro de unas fuerzas armadas; bajo el mando de un jefe; con capacidades y características diferenciadas; y cuya estructura, efectivos y material han sido determinados por la autoridad competente.[1]​ Ejércitos, armadas, fuerzas aéreas e instituciones militares se organizan jerárquicamente en unidades de distintos tamaños siguiendo criterios operativos, organizativos y administrativos.

Cadena de mando
Unidad militarSoldadosMando
Escuadra militar4Cabo, suboficial
Escuadrón8-13Cabo primero, jefe de escuadrón
Pelotón8-10 o 26-55Sargento, sargento primero, jefe de pelotón
Sección30-40Alférez, teniente
Compañía militar90-150 o 80-225Capitán, comandante, mayor
Batallón o grupo400-700 o 300-1300Comandante, teniente coronel, coronel
Regimiento, tercio, media brigada1000-1500Coronel
Brigada3000-5000General de brigada
División militar10 000-15 000General, general de división
Cuerpo de ejército20 000-45 000Teniente general
Ejército80 000-300 000General de ejército
Grupo de ejército400 000-1 000 000Capitán general
Distrito militar1 000 000-3 000 000Capitán general
Teatro de operaciones3 000 000-10 000 000Capitán general

La unión de varias unidades de menor entidad, junto con un elemento de mando y control, forma una unidad de mayor entidad (por ejemplo, las compañías suelen estar formadas por dos a cuatro secciones, y una plana mayor de compañía). Se conoce como pequeñas unidades a las organizaciones más homogéneas y de menor tamaño (del equipo al regimiento),[2]​ mientras que las organizaciones de mayor tamaño (brigada y superiores) –normalmente compuestas por unidades menores de distintos armas y cuerpos– son llamadas grandes unidades. Dentro de las grandes unidades, la brigada y la división se consideran grandes unidades elementales, y las formaciones mayores, grandes unidades superiores.[3]

La composición específica de una organización militar en un momento determinado se conoce con el nombre de orden de batalla.[4]

Jerarquía de la organización de las fuerzas terrestres

editar

Estos son algunos de los términos más comunes para describir unidades militares en los ejércitos de tierra, aunque hay que precisar que el cómputo aproximado de los efectivos de cada una de las unidades toman como modelo les fuerzas armadas actuales de los Estados Unidos. El rango concreto del militar al mando puede variar de país a país, o puede depender de si la unidad es independiente o es parte de una unidad mayor del mismo arma o cuerpo.

Símbolo[5]NombreTipo[3]Efectivos típicos[6]Unidades subordinadasMando (OTAN)[6]

Teatro de operacionesGran unidad superior2+ grupos o frentesOF-10: Capitán general o General de ejército

Grupo de ejércitos

Frente

Gran unidad superior2+ ejércitosOF-10: Capitán general o General de Ejército

EjércitoGran unidad superior2+ cuerposOF-9: General de Ejército

Cuerpo de ejércitoGran unidad superior20 000-40 0002+ divisionesOF-9: General de Ejército[7]
OF-8: Teniente general

DivisiónGran unidad elemental10 000-18 0002+ brigadas o 3+ regimientosOF-8: Teniente general[7]
OF-8 o OF-7: General de división[7]
OF-7: General de división o Mayor general

BrigadaGran unidad elemental1500-50002+ regimientos o 3+ batallonesOF-7: General de división o Mayor general[7]
OF-7 o OF-6: General de división[7]
OF-6: General de Brigada, Brigadier general o Brigadier
OF-5: Coronel

Regimiento

Media Brigada
Tercio[8]
Agrupación

Pequeña unidad1+ batallones, grupos

o banderas

OF-5: Coronel

Batallón

Grupo[9][10]
Bandera[8][11]
Tabor[12]

Pequeña unidad300-10002+ compañías, baterías

o escuadrones

OF-4: Teniente coronel
OF-3: Mayor o Comandante

Compañía

Batería[10]
Escuadrón[9]

Pequeña unidad45-2002+ seccionesOF-3: Mayor o Comandante
OF-2: Capitán

SecciónPequeña unidad16-442+ pelotones o patrullasOF-1: Teniente o alférez

Pelotón

Patrulla[13]

Pequeña unidad4-162+ escuadrasOR-5-OR-6: Sargento

OR-4 Cabo primero


EscuadraPequeña unidadOR-3: Cabo

No todas las fuerzas armadas cuentan con las organizaciones en los niveles superiores, solamente son necesarias si el ejército cuenta con dos o más unidades del nivel inmediatamente inferior. Algunos de los términos expuestos corresponden a los nombres más comúnmente utilizados, pero su uso puede variar de país a país. Por ejemplo, en el Ejército Argentino los Regimientos poseen entre 5000 y 10 000 efectivos, mientras que los regimientos de caballería del Ejército de los Estados Unidos, como el 2.º Regimiento de Caballería, tienen un tamaño y composición similar al de una brigada. El número de efectivos indicado en la tabla se corresponde a los típicos en el Ejército de los Estados Unidos en el día de hoy, pero puede ser mayor o menor en otros países o en otras épocas.

Véase también

editar

Notas

editar
  1. DO2-005, p. 254
  2. DO2-005, p. 196
  3. a b DO2-005, p. 121
  4. DO2-005, p. 188
  5. APP-6(C), p. 3-50
  6. a b Operational Unit Diagrams (información del Ejército de los Estados Unidos). Se muestra el menor y el mayor de los números que aparecen en la página principal y en las ventanas.
  7. a b c d e Porque no se utiliza ningún grado brigadier general en algunos países como Japón, Taiwán, y Brasil.
  8. a b Legión Española
  9. a b Caballería
  10. a b Artillería
  11. Paracaidistas
  12. Regulares
  13. Ejército Argentino

Bibliografía

editar