Unión por la Esperanza

alianza electoral de Ecuador

Unión por la Esperanza (UNES) fue una coalición de movimientos políticos de Ecuador en la que participaron varias agrupaciones políticas ecuatorianas del centro a la izquierda, siendo oficial en Registro de Organizaciones Políticas del Consejo Nacional Electoral solamente el Movimiento Centro Democrático (CD) y el Movimiento Revolución Ciudadana (RC). La coalición fue establecida como un frente progresista para participar en las elecciones presidenciales y legislativas de 2021, junto a varias agrupaciones sociales y movimientos provinciales.[2]​ Tras las elecciones, la alianza política formó la oposición al gobierno de Guillermo Lasso, principalmente a través de su bloque legislativo.

Unión por la Esperanza

Logotipo de la coalición política UNES
LíderRafael Correa
Coordinadora nacionalLiliana Durán Aguilar
Fundación8 de julio de 2020
Legalización29 de octubre de 2020
Disolución17 de mayo de 2023
IdeologíaProgresismo
Antineoliberalismo
Soberanismo
Socialismo democrático
Estado del bienestar
Nacionalismo de izquierda
Socialismo del siglo XXI
Latinoamericanismo
Socialdemocracia
PosiciónIzquierda[1]
CoaliciónMovimiento Revolución Ciudadana
Movimiento Centro Democrático (2021-2022)
SedeQuito
PaísEcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Colores     Cian
     Blanco
     Rojo
Sitio webunionporlaesperanza.com

Para el 2022, el CD abandonó la coalición, por lo que en las elecciones seccionales de 2023, tanto la RC como el CD participaron por separado, marcando el final de la alianza. Sin embargo, la prensa siguió denominando al bloque parlamentario de la RC como la "bancada de UNES", hasta la «muerte cruzada» decretada por el gobierno de Guillermo Lasso, el 17 de mayo de 2023, la misma que disolvió el parlamento.

Historia

editar

En 2017, Lenín Moreno ganó las elecciones presidenciales de 2017 bajo el lema de la "Revolución Ciudadana", afirmando ser la continuidad del gobierno de Rafael Correa. Conforme Moreno ejerció la presidencia, se distanció de su antecesor.

El 7 de abril de 2020, la justicia ecuatoriana condena por cohecho en el Caso Sobornos 2012-2016 al líder del Movimiento Revolución Ciudadana, Rafael Correa, quien es condenado a 8 años de prisión y a 25 años sin ejercer algún cargo público, imposibilitando su candidatura a la presidencia.[3]​ Así mismo, el Consejo Nacional Electoral resuelve sobre la eliminación del registro electoral al Movimiento Fuerza Compromiso Social (movimiento en el que participaba la Revolución Ciudadana) debido un informe emitido por la Contraloría General del Estado que alertaba sobre "irregularidades con las firmas de sus adherentes", poniendo en riesgo su participación en las elecciones presidenciales de 2021.[4]

Con el partido original alejándose de su fundador, y el Movimiento Fuerza Compromiso Social impedido de participar, en agosto de 2020 se impulsa la formación de la plataforma Unión por la Esperanza junto al Movimiento Centro Democrático del exprefecto del Guayas, Jimmy Jairala.[5]​ Dicha plataforma lograría anunciar semanas después la precandidatura de Andrés Arauz para la presidencia de la República y en primera instancia con Rafael Correa como su binomio para la vicepresidencia. Sin embargo, su aceptación a la precandidatura fue rechazada por el Consejo Nacional Electoral al ser un trámite personal, presencial e indelegable, al encontrarse Correa residenciado en Bélgica.[6]​ Siendo reemplazado por Carlos Rabascall para candidato a vicepresidente.

Al final, el CNE levantó la suspensión al registro de Fuerza Compromiso Social y ambos movimientos pudieron participar juntos en la papeleta electoral, con Pierina Correa, hermana del expresidente, encabezando la lista de asambleístas nacionales.[7]​ Otras figuras de la Revolución Ciudadana como Sofía Espín, Marcela Holguín, Pabel Muñoz, Amapola Naranjo, Verónica Arias, Ronny Aleaga, entre otros, buscaron la reelección en los comicios de 2021.[8]

En primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 7 de febrero de 2021, el candidato de la coalición, Andrés Arauz fue el más votado con el 32,72 % de los votos, asimismo en las elecciones legislativas quedó en primer lugar, con el 32,21% de votos, con los que obtuvieron 49 escaños. No obstante, en el balotaje presidencial, la coalición fue derrotada por la alianza entre el Movimiento CREO y el Partido Social Cristiano, por lo que Guillermo Lasso fue electo presidente, asumiendo el cargo el 24 de mayo de 2021.[9]

Tras la posesión del nuevo período legislativo, los asambleístas electos por UNES, pasaron a formar el bloque legislativo homónimo, con el que intentaron conformar una alianza de izquierda con Pachakutik y la Izquierda Democrática, para la elección de las autoridades legislativas y seguir una línea política en oposición al gobierno de Guillermo Lasso, pero tanto Pachakutik como la ID, se negaron a formar parte de una alianza con UNES. Luego de ello, acordaron con la alianza de gobierno PSC-CREO para las elecciones de autoridades de la Asamblea Nacional;[10]​ sin embargo, el Movimiento CREO, había realizado otro pacto con Pachakutik, la Izquierda Democrática, y partidos políticos con menor representación, en el que Pachakutik obtenía la presidencia legislativa. Desde entonces UNES es la mayor fuerza política de oposición al gobierno de Lasso, reflejándose esto principalmente en la Asamblea Nacional del Ecuador.

Integrantes

editar
OrganizaciónSiglasTipoRepresentante
Movimiento Revolución CiudadanaRCMovimiento político nacionalMarcela Aguiñaga
Foro Permanente de Mujeres EcuatorianasFNPMEOrganización socialWendy Ruiz
Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas Campesinas del EcuadorFEIOrganización socialWilman Sarango
Coalición Nacional por la PatriaCNPMovimiento socialEduardo Franco Loor
Frente Patriótico Nacional[11][12]FPNMovimiento socialFernando Yépez

Integrantes Retirados

editar
OrganizaciónSiglasTipoRepresentante
Movimiento Centro DemocráticoCDMovimiento político nacionalEnrique Menoscal
Colectivo Ciudadano SurGenteSURGENTEMovimiento político no registradoLeonardo Berrezueta
Fuerza Rural y ProductivaFRPMovimiento político no registradoBolívar Armijos

Resultados electorales

editar

Elecciones presidenciales

editar
AñoListaLogoPartido / MovimientoCandidatos1.ª vuelta2.ª vueltaResultados
PresidenteVicepresidenteVotos%Votos%
20211
5

Movimiento Centro Democrático
En alianza con:
Fuerza Compromiso Social
Andrés Arauz Carlos Rabascall3.033.791
32,72%
4.236.515
47,64%
 2.º 

Elecciones legislativas

editar
AñoListaLogoPartido / MovimientoCabeza de listaVotos%EscañosResultados
20211
5

Movimiento Centro Democrático
En alianza con:
Fuerza Compromiso Social
Pierina Correa2,584,579
32,21%
49/137
Primera fuerza política para el Cuarto período legislativo

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. https://agendapublica.elpais.com/noticia/18165/nueva-mayoria-contra-lasso-ecuador/
  2. http://www.eluniverso.com/noticias/2016/10/29/nota/5879212/alianza-cambio-nueva-plataforma-electoral-lasso
  3. «El correísmo participará con la lista 5 en las seccionales, confirma Rafael Correa». El Comercio. Consultado el 3 de enero de 2019. 
  4. «CNE: La decisión sobre la eliminación del correísmo se tomará en 30 días». Primicias. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  5. «El correísmo lanzó la plataforma Unión por la Esperanza, con miras a los comicios del 2021». El Comercio. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  6. «Rafael Correa intentó aceptar su precandidatura a la Vicepresidencia de forma virtual; el Consejo Nacional Electoral no entregó el formulario a Pierina Correa». El Universo. 1 de septiembre de 2020. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  7. «Precandidatos de Centro Democrático para la Asamblea aceptaron sus postulaciones en Guayas; Pierina Correa estuvo en el acto». El Comercio. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  8. «Catorce asambleístas correístas buscan la reelección en las listas de Centro Democrático». El Universo. 27 de agosto de 2020. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  9. «Guillermo Lasso ya es presidente de Ecuador». CNN. 24 de mayo de 2021. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  10. Mayo, 19 De (19 de mayo de 2021). «Tres versiones del acuerdo que se rompió entre PSC, UNES y CREO por la supuesta comisión de la verdad». El Universo. Consultado el 27 de julio de 2021. 
  11. «El correísmo lanzó la plataforma Unión por la Esperanza, con miras a los comicios del 2021». El Comercio. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  12. «Se presenta oficialmente la coalición política Unión por la esperanza en la que Rafael Correa participó vía Zoom». El Universo. 8 de julio de 2020. Consultado el 9 de julio de 2020.