Túpolev Tu-104

avión comercial fabricado por Túpolev

El Túpolev Tu-104 (en ruso: Tу-104; designación OTAN: Camel[1]​) era un reactor comercial bimotor soviético. Después del británico de Havilland Comet y del canadiense Avro Jetliner, el Tu-104 fue el tercer avión comercial a reacción en volar y el segundo en entrar en servicio regular, además de ser el primer reactor comercial soviético. Conocido en Occidente como Camel por su código OTAN, su llegada a Londres durante una visita de estado en 1956 causó sensación.[2]

Tu-104

Tupolev Tu-104 de Aeroflot en el aeropuerto de Estocolmo-Arlanda.
TipoTransporte de alcance medio
FabricanteBandera de la Unión Soviética Túpolev
Primer vuelo17 de junio de 1955
Introducido5 de septiembre de 1956
Retirado1981
EstadoRetirado
Usuario principalBandera de la Unión Soviética Aeroflot
Otros usuarios
destacados
Bandera de Checoslovaquia Czech Airlines
Producción1956 - 1960
N.º construidos200
Desarrollo delTúpolev Tu-16

Desarrollo editar

A principios de los 50, la aerolínea soviética Aeroflot necesitaba urgentemente un avión moderno con gran capacidad y rendimiento que superase a cualquier otro aparato soviético en servicio. Estos requisitos fueron satisfechos por Tupolev OKB, que se basó en su nuevo bombardero estratégico Tu-16 'Badger' de tal modo que las alas, los motores y las superficies de cola fueron heredadas directamente del Tu-16, si bien se diseñó un nuevo fuselaje presurizado y más ancho para acomodar a 50 pasajeros. El primer vuelo de un Tu-104 de serie tuvo lugar el 6 de noviembre de 1955 en la planta de Tupolev en Járkov, RSS de Ucrania.

Cuando cesó su producción en 1960 se habían construido unas 200 unidades, y Aeroflot no retiró el Tu-104 del servicio comercial hasta 1981. CSA Czechoslovak Airlines, la compañía nacional checoslovaca, compró una flotilla de Tu-104A configurados para albergar 81 pasajeros.

Siguiendo con el proceso de retirada del servicio comercial, algunas unidades fueron transferidas a las Fuerzas Armadas Soviéticas, donde fueron utilizadas para transporte de personal y para entrenar cosmonautas en ausencia de gravedad.

Variantes editar

  • Tu-104 - Versión inicial para 50 pasajeros.
  • Tu-104A - Las mejoras en los motores Mikulin permitieron que el Tu-104 creciese hasta poder transportar 70 pasajeros, convirtiéndose en la versión estándar.
    • Tu-104D - Reforma del fuselaje del Tu-104A para acomodar a 85 pasajeros
    • Tu-104V - Reforma del fuselaje del Tu-104A para acomodar a 100 pasajeros
  • Tu-104B - Este modelo fue alargado y equipado con nuevos motores Mikulin AM-3M-500, siendo capaz de transportar 100 pasajeros.
  • Tu-104E - Versión de exhibición para récords.
  • Tupolev Tu-107 - Fue un prototipo desarrollado a partir del Tu-104 que aspiraba a convertirse en el avión del ejército para transporte de tropas. Contaba con una rampa de carga en la parte trasera que podía cargar vehículos ligeros o piezas de artillería, y hacía que desde el Tu-107 pudieran lanzarse 70 paracaidistas. Un solo prototipo fue construido pero el avión no fue puesto en producción.
  • Tupolev Tu-110 (Designación OTAN: Camel) - Fue un prototipo, creado a partir del Tu-104 pero que, en lugar de contar con 2 motores, contaba con 4. Realizó su primer vuelo en marzo de 1957. Se construyeron muy pocos y al no haberlos pedido Aeroflot, fueron a parar a la Fuerza Aérea Soviética.

Especificaciones editar

Referencia datos: Túpolev Tu-104[3]

Dibujo 3 vistas del Tupolev Tu-104.

Características generales

  • Tripulación: 5 (2 pilotos, un mecánico, un operador de radio y un navegante que ocupaba el cono acristalado de proa)
  • Capacidad:
    • Tu-104: 50 pasajeros
    • Tu-104A: 70 pasajeros
    • Tu-104B: 100 pasajeros
    • Tu-104D: 85 pasajeros
    • Tu-104V: 100 pasajeros
  • Longitud: 40,1 m (131,4 ft)
  • Envergadura: 34,5 m (113,3 ft)
  • Altura: 11,9 m (39 ft)
  • Superficie alar: 184 (1980,6 ft²)
  • Peso vacío: 41 600 kg (91 686,4 lb)
  • Peso máximo al despegue: 110 000 kg
  • Peso máximo al aterrizaje: 76 000 kg
  • Planta motriz:Turborreactor Mikulin AM-3M-500.

Rendimiento


Antiguos operadores editar

Imagen donde se ve el cono acristalado de proa del Tu-104, donde iba el navegante. El abultamiendo de debajo es el radar meteorológico y de navegación.

Véase también editar

Aeronaves similares

Listas relacionadas

Referencias editar

  1. Andreas Parsch y Aleksey V. Martynov (2008). «Designations of Soviet and Russian Military Aircraft and Missiles - Transports» (en inglés). Designation-Systems.net. Consultado el 14 de noviembre de 2009. 
  2. Antonio López Ortega (1999). «Reactores comerciales». Agualarga Editores S.l. Consultado el 29 de septiembre de 2008. 
  3. http://www.flugzeuginfo.net/acdata_php/acdata_tu104_en.php

Enlaces externos editar