Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile

oficina de registro de Chile

El Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI), a veces llamado simplemente como Registro Civil, es un servicio público chileno, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.[4]​ Está encargado de llevar los registros relativos al estado civil de las personas naturales y otros que la ley le encomienda. Desde diciembre de 2022 el organismo está dirigido por Omar Morales Márquez, actuando bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric.[2]

Servicio de Registro Civil e Identificación

Logo de Gobierno.

273px
Oficinas centrales del Registro Civil en Santiago.
Localización
PaísChile
Información general
SiglaSRCEI
JurisdicciónChile
TipoRegistro civil
SedeCatedral 1772, Santiago de Chile
Organización
Director Nacional[2]Omar Morales Márquez
ComposiciónVéase Registros
Depende deMinisterio de Justicia y Derechos Humanos
Empleados3103 (2022)
Presupuesto155 860 810 miles de pesos chilenos (2020)[1]
Historia
Fundación17 de julio de 1884
Sucesión
Registro Civil de Chile (1884-1943)[nota 1]Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile
Sitio web oficial

Entre sus tareas se encuentra el otorgamiento de certificados de nacimientos, matrimonios y uniones civiles, defunciones, antecedentes, cédula de identidad, pasaporte, Clave Única, patentes de vehículos y posesiones efectivas de herencia intestadas.[5]

Para realizar sus tareas, el Servicio de Registro Civil e Identificación cuenta con 16 direcciones regionales,[6]​ 476 oficinas y suboficinas, 300 tótems de autoatención, 95 equipos de atención en terreno y una oficina marítima, denominada Civilsur. A nivel de personal, posee alrededor de 3 100 funcionarios y funcionarias.[5]

Historia editar

Tótem de autotención en la casa consistorial de Estación Central

Desde la época del Chile colonial que el registro para identificar a las personas se realizaba mediante las partidas eclesiásticas (como las actas de bautismo, matrimonio y defunción) de la Iglesia católica, la cual se mantuvo como religión oficial del Estado hasta 1925. El 17 de julio de 1884, el presidente de la República Domingo Santa María promulgó la Ley sobre Registro Civil,[7]​ parte de las leyes laicas, que estableció un oficial de Registro Civil a quien se le encomendó llevar por duplicado el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones.[3]

Con la evolución del rol del Estado en lo económico, social, político y cultural, el Registro Civil debió asumir nuevas funciones de enorme relevancia para la sociedad. Un ejemplo de ello es la creación en 1925 del «Registro General de Condenas», que surgió vinculado a la identificación, para establecer con certeza y rigor la individualidad jurídica de las personas y consignar sus antecedentes.[5]

El decreto ley 26, publicado el 18 de noviembre de 1924, estableció el servicio de identificación personal obligatorio, con el cual fue creado el carné o libreta de identidad, cuya posesión sería obligatoria para todos los ciudadanos.[8]

El 28 de agosto de 1930, se organizó el Servicio de Registro Civil, absorbiendo en 1943 las tareas del Servicio de Identificación y Pasaporte[3]​ que, hasta ese momento, estaba bajo la responsabilidad de la Policía de Investigaciones (PDI).[5]

A partir de 1980 comenzó a introducirse el uso de equipos computacionales y luego, en la década de 1990, se impulsó la incorporación de tecnología, el rediseño de procesos, la aceleración de trámites y, como consecuencia de ello, la disminución de los tiempos de tramitación en una clara orientación hacia la satisfacción de los usuarios.[5]

Desde entonces y hasta la actualidad, la adopción de tecnologías de punta, el establecimiento de una amplia red computacional que enlaza a las oficinas y el desarrollo de modernos sistemas de atención, ha permitido que los avances del Servicio sean destacados como un ejemplo a seguir por instituciones similares en Latinoamérica.[5]

En 2017 fueron inaugurados los primeros tótems de autoatención del Registro Civil en puntos de alta concentración de público donde se requiere la emisión de certificados, tales como casas consistoriales y hospitales de todo Chile, en concordancia con las políticas de automatización y modernización del sector público, implementando iniciativas de gobierno digital.[9]

Registros editar

El Registro Civil es el ente encargado de emitir la cédula de identidad y el pasaporte chileno.

El Servicio de Registro Civil e Identificación tiene a su cargo los siguientes veintidós registros:[10]

Directores nacionales editar

TitularPartidoInicioFinalPresidente
Hernán Díaz Arrieta[13]Ind.1925¿?Arturo Alessandri Palma
19251927Emiliano Figueroa Larraín
19271931Carlos Ibáñez del Campo
Fernando Jaramillo ValderramaPL4 de diciembre de 19314 de junio de 1932Juan Esteban Montero
24 de diciembre de 193224 de diciembre de 1938Arturo Alessandri Palma
24 de diciembre de 19381939Pedro Aguirre Cerda
Luis Felipe Laso Pérez CotaposPR193925 de noviembre de 1941
25 de noviembre de 19412 de abril de 1942Jerónimo Méndez Arancibia
2 de abril de 19421945Juan Antonio Ríos
Luis Alberto Cuevas Contreras194527 de junio de 1946
Washington Bannen Mujica27 de junio de 19461947Gabriel González Videla
Desiderio Bravo Ortiz19471952
3 de noviembre de 19521953Carlos Ibáñez del Campo
Luis Ignacio Pérez Labra19531953
Fernando Sergio Montaldo BustosInd.19533 de noviembre de 1958
3 de noviembre de 19583 de noviembre de 1964Jorge Alessandri Rodríguez
3 de noviembre de 19641965Eduardo Frei Montalva
Jorge Zapata SantosPDC19653 de noviembre de 1970
3 de noviembre de 19701971Salvador Allende Gossens
Heriberto Benquis CamhiPS197111 de septiembre de 1973
Desiderio Herrera GonzálezInd.12 de septiembre de 19731973Augusto Pinochet Ugarte
Luis Henríquez Valenzuela19741978
José Bernales Pereira19781980
Juan Bennett Urrutiafebrero de 1980junio de 1982
Luis Larroulet Ganderats19821985
Enrique Tornero Figueroa19851990
Berta Belmar RuizPDC11 de marzo de 199011 de marzo de 1994Patricio Aylwin Azócar
11 de marzo de 19941997Eduardo Frei Ruiz-Tagle
María Alejandra Sepúlveda ToroPS199711 de marzo de 2000
11 de marzo de 20002003Ricardo Lagos Escobar
Aldo Signorelli GuerraPRSD[14]200411 de marzo de 2006
Guillermo Arenas EscuderoPPD11 de marzo de 20062008Michelle Bachelet Jeria
Christian Behm SepúlvedaInd.1 de marzo de 2009[15]11 de marzo de 2010
11 de marzo de 20101 de enero de 2011[15]Sebastián Piñera Echenique
Rodrigo Durán López25 de mayo de 2011[16]11 de octubre de 2013
Claudia Gallardo Latsague11 de octubre de 2013[17]7 de agosto de 2014[17]
Teresa Alanis Zuleta21 de agosto de 2014[nota 3]23 de octubre de 2015[19]Michelle Bachelet Jeria
Luis Acevedo QuintanillaPDC23 de octubre de 2015[20]24 de octubre de 2016[21]
Jorge Álvarez VásquezInd.24 de octubre de 2016[21]11 de marzo de 2018
11 de marzo de 201816 de octubre de 2020[22]Sebastián Piñera Echenique
Sergio Mierzejewski Lafferte11 de junio de 2021[nota 4]11 de marzo de 2022
11 de marzo de 202222 de marzo de 2022Gabriel Boric Font
Jorge Núñez Silva (s)22 de marzo de 202213 de diciembre de 2022
Omar Morales MárquezPR13 de diciembre de 2022En el cargo

Véase también editar

Notas editar

  1. En 1943 bajo el gobierno del presidente Juan Antonio Ríos, el Registro Civil se fusionó con el Servicio de Identificación y pasó a denominarse «Servicio de Registro Civil e Identificación» (SRCI).[3]
  2. También conocido como «Registro Nacional de Ofensores».[11]
  3. Asumió como directora nacional en calidad de suplente (s) el 7 de agosto, siendo ratificada en el cargo el 21 de agosto.[18]
  4. Asumió como director nacional en calidad de suplente (s) el 16 de octubre de 2020,[22]​ siendo ratificado en el cargo —como director nacional titular— por el ministro de Justicia y Derechos Humanos Hernán Larraín el 11 de junio de 2021.[23]

Referencias editar

  1. Dipres. «Ley de presupuestos del sector público Año 2020» (PDF). Consultado el 22 de mayo de 2020. 
  2. a b «Director Nacional Registro Civil». www.registrocivil.cl. 2020. Consultado el marzo de 2022. 
  3. a b c «Historia Ministerio de Justicia y DDHH». Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile. 2017. Archivado desde el original el 21 de abril de 2017. Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  4. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2022). «Servicios - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos». Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  5. a b c d e f «Registro Civil; Quienes somos». www.registrocivil.cl. 2021. Consultado el 3 de enero de 2022. 
  6. Servicio de Registro Civil e Identificación (2022). «Nuestras oficinas». Consultado el 22 de agosto de 2022. 
  7. Andrés Irarrázaval Gomién (2014). «Los inicios del registro civil de Chile: ¿Ruptura o continuidad con las antiguas partidas eclesiásticas?». www.scielo.cl. Valparaíso. Consultado el 15 de noviembre de 2022. 
  8. Ministerio del Interior de Chile (18 de noviembre de 1924). «DECRETO LEY 26 DECRETO-LEI N.° 26, QUE ESTABLECE EL SERVICIO DE IDENTIFICACION PERSONAL OBLIGATORIO». LeyChile. Consultado el 27 de junio de 2023. 
  9. «Registro Civil presentó tótems de autoatención presentes en 70 puntos en el país». SoyChile (Soychile.cl). 19 de octubre de 2017. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  10. «Registro Civil; Que hacemos». www.registrocivil.cl. 2021. Consultado el 3 de enero de 2022. 
  11. Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Subsecretaría del Interior (19 de junio de 2012). «LEY 20594 | Firma electrónica CREA INHABILIDADES PARA CONDENADOS POR DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES Y ESTABLECE REGISTRO DE DICHAS INHABILIDADES». Ley Chile. Consultado el 15 de noviembre de 2022. 
  12. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (18 de noviembre de 2021). «LEY 21389 | CREA EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS Y MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA PERFECCIONAR EL SISTEMA DE PAGO DE LAS PENSIONES DE ALIMENTOS». Ley Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2022. 
  13. Zig Zag, N°1057, 23 de mayo de 1925.
  14. «Aldo Signorelli designado nuevo coordinador general de Transporte». Emol. 19 de marzo de 2003. Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  15. a b «Decreto 7 - ACEPTA RENUNCIA NO VOLUNTARIA DE DON CHRISTIAN BEHM SEPÚLVEDA, AL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN». www.vlex.cl. 2011. Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  16. «Alto ejecutivo de empresa vinculada a Sonda es nuevo director del Registro Civil». El Mostrador. 25 de mayo de 2011. Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  17. a b «Directora del Registro Civil toma vacaciones y deja su cargo en suspenso». La Tercera. 7 de agosto de 2014. Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  18. Dirección Nacional del Servicio Civil de Chile (21 de agosto de 2014). «Presidenta Bachelet nombra a Directora del Registro Civil seleccionada por el Sistema de Alta Dirección Pública». Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  19. Ministerio de Justicia (23 de octubre de 2015). «ACEPTA RENUNCIA NO VOLUNTARIA DE DOÑA TERESA ANGÉLICA ALANIS ZULETA, AL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN». Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  20. «El abogado Luis Acevedo Quintanilla es designado como nuevo Director Nacional (TP) del Servicio de Registro Civil e Identificación». Gobierno de Chile. 23 de octubre de 2015. Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  21. a b «Ministro de Justicia desvincula a Luis Acevedo del Registro Civil». Radio Universidad de Chile. 24 de octubre de 2016. Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  22. a b «Gobierno solicitó renuncia del director nacional del Registro Civil por “necesidad de un nuevo liderazgo”». CNN Chile. 16 de octubre de 2020. Consultado el 3 de enero de 2022. 
  23. «Ministerio de Justicia y Derechos Humanos confirma a Sergio Mierzejewski como nuevo Director Nacional del Registro Civil e Identificación». www.serviciocivil.cl. 11 de junio de 2021. Consultado el 3 de enero de 2021. 

Bibliografía editar

  • Departamento de Estudios Financieros del Ministerio de Hacienda. 1958. Manual de Organización del Gobierno de Chile. Santiago de Chile. Talleres Gráficos La Nación S.A.

Enlaces externos editar

Sitio para reservar hora en el Registro civil