Selección femenina de fútbol de Costa Rica

La selección femenina de fútbol de Costa Rica, llamada La Sele, es el equipo nacional de este país y es regulado por la Federación Costarricense de Fútbol. Es la selección femenina más laureada de Centroamérica, su principal logro ha sido ocupar la segunda posición en el Premundial Femenino Concacaf de 2014, además de ser la única selección de UNCAF que ha podido asistir a una Copa Mundial Femenina de Fútbol, disputando la de Canadá 2015 y la de Australia Nueva Zelanda 2023.[1][2]

Selección femenina de fútbol de Costa Rica
Bandera de Costa Rica
Datos generales
PaísCosta Rica
Código FIFACRC
FederaciónFederación Costarricense de Fútbol
ConfederaciónConcacaf
Seudónimo(s)Las Ticas
La Sele
La Tricolor
SeleccionadorBandera de España Benito Rubido (desde 2023)
CapitanaKatherine Alvarado
Más golesRaquel Rodríguez (60)
Más partidosKatherine Alvarado (133)
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Canadá Bandera de Canadá 6:0 Bandera de Costa Rica Costa Rica
Puerto Príncipe, Haití — 16 de abri de 1991
Campeonato Femenino de la Concacaf de 1991
Mejor(es) resultado(s)
San Cristóbal y Nieves Bandera de San Cristobal y Nieves 0:19 Bandera de Costa Rica Costa Rica
Basseterre, San Cristóbal y Nieves — 4 de diciembre de 2023
Clasificación para la Copa Oro de la Concacaf de 2024
Peor(es) resultado(s)
Brasil Bandera de Brasil 8:0 Bandera de Costa Rica Costa Rica
Hershey, Estados Unidos — 22 de junio de 2000
Copa de Oro Femenina de la Concacaf de 2000
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos 8:0 Bandera de Costa Rica Costa Rica
Louisville, Estados Unidos — 25 de junio de 2000
Copa de Oro Femenina de la Concacaf de 2000
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos 8:0 Bandera de Costa Rica Costa Rica
Pittsburgh, Estados Unidos — 16 de agosto de 2015
Partido amistoso
Copa Mundial
Participaciones2 (primera vez en 2015)
Mejor resultadoPrimera fase (2015 y 2023)
Copa Oro
Participaciones1 (primera vez en 2024)
Mejor resultadoCuartos de final (2024)
Premundial Femenino Concacaf
Participaciones6 (primera vez en 1991)
Mejor resultado (2014)
Juegos Olímpicos
ParticipacionesSin participaciones

Costa Rica ha logrado ser la primera selección no norteamericana en asistir a una cita mundialista a nivel femenino, clasificar en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2008, Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2010, Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2014, Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015 y la Copa Mundial Femenina de Futbol de 2023 además fueron anfitriones de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2014. También se ha clasificado en varias ocasiones al Campeonato de fútbol femenino de los Juegos Panamericanos. Se le considerada la cuarta mejor selección de CONCACAF detrás de Estados Unidos, Canadá y México. Ha hecho historia en el Premundial Femenino Concacaf de 2014 al ganar a México (1-0), Jamaica (2-1), Martinica (6-1); en semifinales empató 1 a 1 con Trinidad y Tobago, ganando en tanda de penales (3-0) y clasificando al mundial. El 26 de octubre en la final, cayó por (6-0) ante Estados Unidos.[3][4][5]​ En el Campeonato Femenino de la Concacaf de 2022 llegó a las semifinales pero cayó ante Jamaica (0-1) y aun así se clasificó al mundial.

Historia

editar

1991-2014

editar

El fútbol femenino llegó a Costa Rica hace 65 años, la Selección Nacional Femenina de Fútbol de Costa Rica se fundó en el año de 1921 y se afilió a la CONCACAF en el año 1962, para ese entonces el fútbol femenino no era apoyado en Costa Rica, muchas personas por distintas cosas no veía bien a mujeres jugando fútbol, durante años no se le tomó importancia y no se apoyaba a las selecciones femeninas aunque siempre siguieron activas. Costa Rica tuvo su primer encuentro oficial en el año 1991 donde cayó estrepitosamente 6-0 contra Canadá, cabe recalcar que para el año 1991 Costa Rica peleaba por un boleto al mundial. Es catalogada la mejor Selección Femenina Centroamericana y como una de las mejores Selecciones Femeninas de CONCACAF solo por detrás de Canadá, Estados Unidos y México,[6]​ rivales que siempre les eliminaban en instancias finales, la mejor posición alcanzada por esta Selección fue en el año 1998 al quedar de terceras en el campeonato regional a pesar de esto para ese año solo clasificaban 2 selecciones al mundial, el logro más enconado de la Selección Femenina de fútbol de Costa Rica fue en el año 1999 donde sorpresivamente le ganó a Canadá en los Juegos Panamericanos ubicándose en tercer lugar y ganando así la Medalla de Bronce de la competición, Costa Rica ha sido constante en sus intentos por obtener un cupo en los mundiales participando en 6 de los 9 campeonatos regionales, terminando mayoritariamente en la semifinal, en Selecciones Menores Femeniles Costa Rica, para el 2014 las selecciones femeninas costarricenses lograron ir al mundial esto con respecto al mundial Sub-17 y Sub-20,[7]​ El primer encuentro que las "ticas" jugaron por el Premundial Femenino Concacaf de 2014 fue contra la Selección Mexicana, las "ticas" había gran presión por el hecho de tener que mejorar su apariencia ante los anteriores mundiales menores que disputó Costa Rica causando duda en la población costarricense[8]​ además de tener en si la imagen de la Selección Masculina que logró un gran papel en su mundial, las costarricenses lograron ganar tal partido histórico para su país, desde este encuentro la población tomo más confianza a su Selección, final mente Costa Rica logró su clasificación al mundial Canadá 2015 boleto que sello el día 24 de octubre al colarse en la final del premundial. Las ticas logran clasificar a su primer mundial el cual se disputa en el 2015.[9][10][11][12][12][13][14][15]

Copa Mundial Canadá 2015

editar

Costa Rica quedó encajado en el Grupo de Ede la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015. Compartió grupo con las Selecciones de España, Corea del Sur, Brasil.

Debutó el 9 de junio de 2015 ante España[16]​ en un partido que finalizó 1-1 donde Raquel Rodríguez Cedeño se convirtió en la primera costarricense en anotar en un mundial mayor femenino. La segunda fecha se jugó el 13 de junio contra Corea del Sur[17]​ donde el encuentro finalizó 2-2 en última instancia Karla Villalobos rescató un punto para Costa Rica, mientras el primer gol costarricense del encuentro lo anotó Melissa Herrera. El último partido de fase de grupos se jugó el 17 de junio con Brasil encuentro que la Selección costarricense perdió por 1-0 ante una sufrida victoria de Brasil.[18]

Costa Rica finalizó como tercer lugar de su grupo dando por terminada su estadía en el mundial con dos puntos. En dos de sus tres partidos dos jugadoras costarricenses recibieron el premio a Mejor Jugadora del Partido. Cerrando así la primera aparición y la mejor de la Selección de Costa Rica en un mundial femenino.[19]

Uniformes

editar

Uniforme Titular

editar
2002-2006
2006-2007
2007-2009
2009-2011
2011-2012
2012-2013
2014-2015

Uniforme Suplente

editar
2002-2006
2007-2009
2009-2011
2011-2012
2012-2013
2014-2015
El uniforme rige igual para la Selección Mayor Masculina y para la Selección Mayor Femenina

Jugadoras

editar

Registros

editar
  • En negrita jugadoras activas en la selección.

Jugadoras con más partidos clase A (reconocidos por la FIFA)

editar
#NombrePartidosPeríodo
1Katherine Alvarado1332007-2023
2Raquel Rodríguez1152007-presente
3Shirley Cruz1082002-2023
4Cristín Granados1072008-2023
5Lixy Rodríguez1032011-presente
6Melissa Herrera1022013-presente
7Daniela Cruz1012007-presente
8Mariana Benavides1002012-presente

Máximas goleadoras en partidos clase A (reconocidos por la FIFA)

editar
  • Actualizado al 03 de junio de 2024.[28]
#NombreGolesPeríodo
1Raquel Rodríguez602007-presente
2Shirley Cruz332002-2023
3Priscila Chinchilla252017-presente
4Melissa Herrera242013-presente
5Jacqueline Álvarez211998-2010
6Carolina Venegas202010-2023
7Katherine Alvarado202007-2023
8Wendy Acosta192007-2018

Entrenadores

editar

Lista de entrenadores

editar
PeríodoEntrenador
1976 Jorge Álvarez
1991 Guillermo Soto
1998-1999 Didier "Zorro" Castro
2000 Luis Diego Castro*
2000 Leroy Lewis
2001 Didier "Zorro" Castro
2002-2006 Ricardo Rodríguez
2006 Allan Brown*
PeríodoEntrenador
2007 Juan Diego Quesada
2010 Randall Chacón
2011-2012 Karla Alemán
2013 José Luis Díaz
2014-2015 Carlos Avedissian
2015-2023 Amelia Valverde
2023 Ana Patricia Aguilar*
2023 Edgar Rodríguez*
2023-presente Benito Rubido

(*) Desempeñaron el cargo como técnicos interinos[29]

Partidos

editar

Últimos y próximos encuentros

editar
FechaCiudadLocalResultadoVisitanteCompetición


22-02-2024 HoustonCosta Rica CRC 0:1PAR  ParaguayCopa Oro Femenina 2024
25-02-2024 HoustonEl Salvador SLV 0:2CRC  Costa RicaCopa Oro Femenina 2024
28-02-2024 HoustonCosta Rica CRC 0:3CAN  CanadáCopa Oro Femenina 2024
02-03-2024 Los ÁngelesCanadá CAN 1:0CRC  Costa RicaCopa Oro Femenina 2024
06-04-2024 AlajuelaCosta Rica CRC 5:1PER  PerúPartido amistoso
09-04-2024 AlajuelaCosta Rica CRC 2:1PER  PerúPartido amistoso
31-05-2024 CaserosArgentina ARG 2:0CRC  Costa RicaPartido amistoso
03-06-2024 Buenos AiresArgentina ARG 2:0CRC  Costa RicaPartido amistoso

Estadísticas

editar
EdiciónResultadoPosiciónPJPGPEPPGFGCDFGoleadora
1991No se clasificó
1995
1999
2003
2007
2011
2015Fase de grupos18/24302134-1Villalobos, Rodríguez, Herrera: 1
2019No se clasificó
2023Fase de grupos30/32300318-7Melissa Herrera
2027Por definir
Total2/9-6024412-8Melissa Herrera: 2
EdiciónResultadoPosiciónPJPGPEPPGFGC
1991Fase de grupos3102211
1993No se clasificó
1994
1998Tercer lugar5302117
2000Fase de grupos3012218
2002Cuarto lugar5203814
2006No se clasificó
2010Cuarto lugar5203411
2014Subcampeón5311109
2018Fase de grupos310294
2022Cuarto lugar520376
Total8/114.ª34142185380
Fase Copa OroFase clasificatoria
EdiciónResultadoPJPGPEPPGFGCDif.GoleadoraPJPGPEPPGFGCDif.Goleadora
2024Cuartos de final410325-3Priscila Chinchilla: 2430132230María Paula Salas: 7
Total1/1410325-3Priscila Chinchilla: 2430132230María Paula Salas: 7
EdiciónResultadoPosiciónPJPGPEPPGFGC
1996No se clasificó
2000
2004
2008
2012
2016
2021
2024
2028Por definirse
2032
Total00000000
EdiciónResultadoPosiciónPJPGPEPPGFGC
1999Tercer lugar6114417
2003Fase de grupos200225
2007No se clasificó
2011Fase de grupos301236
2015Fase de grupos310225
2019Tercer lugar5311106
2023Fase de grupos402226
2027Por definir
Total6/7-2355132345
EdiciónResultadoPosiciónPJPGPEPPGFGC
2010No participó
2014Tercer lugar5401145
2018Subcampeón540185
2023Fase de grupos310236
2026Por definirse
Total3/4-139042516
EdiciónResultadoPosiciónPJPGPEPPGFGC
2001Campeón4400183
2013Campeón1 °5500271
2017Campeón5410192
Total3/3141310646

Palmarés

editar
Competición
TítulosSubtítulosTercer lugar
Campeonato de la Concacaf-20141998
Juegos Deportivos Centroamericanos2001, 2013 y 2017--
Juegos Panamericanos--1999 y 2019
Juegos Centroamericanos y del Caribe-20182014
Total324

Referencias

editar
  1. Calvo, Rodrigo (3 de julio de 2020). «Tributo a la Femenina que creció en el Mundial Canadá 2015». Buzón de Rodrigo. Consultado el 22 de agosto de 2020. 
  2. «Resumen en el 2014 del fútbol femenino de CONCACAF». www.concacaf.com. Consultado el 22 de agosto de 2020. 
  3. Calvo, Rodrigo (5 de octubre de 2018). «Femenina inicia optimista la ruta al Mundial de Francia 2019». Buzón de Rodrigo. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  4. www.diarioextra.com. «Diario Extra - Costa Rica en los torneos de fútbol». www.diarioextra.com (en español). Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  5. FIFA.com. «Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2008 - Emoción y sueños en los Antípodas - FIFA.com». www.fifa.com. Consultado el 22 de agosto de 2020. 
  6. http://www.nacion.com/m/deportes/selección-nacional/Costa-Rica-gesto-Canada-anos_0_1447055594.html
  7. http://www.nacion.com/m/deportes/futbol-costa-rica/Selección-Zambia-Mundial-Femenino-Sub-17_0_1403859712.html
  8. http://www.nacion.com/m/deportes/futbol-internacional/Selección-Costa-Rica-Venezuela-descanso_0_1402459862.html
  9. http://www.nacion.com/m/deportes/futbol-internacional/Seleccion-Femenina-enfrentan-Trinidad-trayectoria_0_1447055346.html
  10. «Femenina puso el broche de bronce a los Panamericanos | Crhoy.com». CRHoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias 24/7. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  11. «‘Bronze medal, but a team of gold’: Ticas finish third at Pan American Games». The Tico Times Costa Rica (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  12. a b C, Rodrigo Calvo. «Costa Rica sacó buena nota como organizador del Mundial Femenino Sub-17». La Nación, Grupo Nación. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  13. FIFA.com. «Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Costa Rica 2014». FIFA.com. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  14. «Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Costa Rica 2014». Federación Costarricense de Fútbol. 25 de noviembre de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  15. «Costa Rica da a conocer nómina Mundial femenino Sub-17». www.concacaf.com. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  16. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de junio de 2015. Consultado el 21 de junio de 2015. 
  17. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de junio de 2015. Consultado el 21 de junio de 2015. 
  18. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de junio de 2015. Consultado el 21 de junio de 2015. 
  19. Calvo, Rodrigo (9 de junio de 2015). «El Mundial de la debutante Costa Rica». Buzón de Rodrigo. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  20. Calvo, Rodrigo (30 de setiembre de 2023). «Historial de Raquel Rodríguez en Selecciones de Costa Rica». buzonderodrigo.com. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  21. Calvo, Rodrigo (10 de octubre de 2023). «CELSO BORGES Y KATHERINE ALVARADO, CON MÁS JUEGOS EN SELECCIÓN DE COSTA RICA». Facebook. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  22. Calvo, Rodrigo (24 de febrero de 2024). «DANIELA CRUZ LLEGARÁ A 100 JUEGOS INTERNACIONALES CLASE CON COSTA RICA». Facebook. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  23. Calvo, Rodrigo (28 de febrero de 2024). «DANIELA CRUZ SE INCORPORA CON COSTA RICA EN EL "CLUB DE LOS 100" DE LA FIFA». Facebook. Consultado el 3 de marzo de 2024. 
  24. Calvo, Rodrigo (7 de abril de 2024). «COSTA RICA GOLEA 5-1 A PERÚ EN AMISTOSO INTERNACIONAL FEMENINO». Facebook. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  25. Calvo, Rodrigo (13 de abril de 2024). «FUTBOLISTAS CON MÁS JUEGOS CLASE A EN LA SELECCIÓN DE COSTA RICA». Facebook. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  26. Calvo, Rodrigo (4 de junio de 2024). «MARIANA BENAVIDES LLEGÓ A 100 JUEGOS INTERNACIONALES CON LA SELECCIÓN DE COSTA RICA». Facebook. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  27. Calvo, Rodrigo (5 de junio de 2024). «FUTBOLISTAS TICOS CON MÁS PARTIDOS INTERNACIONALES ANTE LA FIFA». Facebook. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  28. Calvo, Rodrigo (10 de octubre de 2023). «ROLANDO FONSECA Y RAQUEL RODRÍGUEZ, GOLEADORES DE SELECCIÓN DE COSTA RICA». Facebook. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  29. Rodrigo Calvo (21 de septiembre de 2023). «Los 16 técnicos de la Selección Femenina de Costa Rica». Consultado el 26 de septiembre de 2023. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
🔥 Top keywords: