Relieve de Colombia

Colombia se encuentra ubicada en América, en el extremo noroccidental de América del Sur. El país es atravesado por la cordillera de los Andes y la llanura amazónica, es el único país de América del Sur con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Su ubicación latitudinal corresponde a 12° norte y 4° de latitud sur, lo cual corresponde a la zona tropical. Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en América del Sur, con un área total de 2 129 748 km² conformados por el territorio continental y las aguas marítimas.[1]​ El territorio continental de Colombia es de 1 141 748 km² y el territorio marítimo es de 988 000 km², de los cuales 658 000 km² en el océano Atlántico, mar Caribe y 330 000 km² al océano Pacífico.[2][3]

Relieve de Colombia

Mapa orográfico de Colombia
Mayores alturas por cordillera
(en m s. n. m.)
Cordillera Central
Nevado del Huila5.750
Nevado del Ruiz5.321
Nevado del Tolima5.216
Nevado del Quindío5.150
Nevado de Santa Isabel4.965
Volcán Pan de Azúcar4.670
Volcán Puracé4.646
Volcán Sotará4.580
Volcán Galeras4.276
Cordillera Occidental
Volcán Cumbal4.764
Volcán Chiles4.748
Farallones de Cali4.280
Cerro Tamaná4.200
Páramo de Frontino4.080
Volcán Azufral4.070
Nudo de Paramillo3.960
Cerro Tatamá3.950
Cerro Caramanta3.900
Alto Musinga3.850
Cerro San Fernando3.810
Alto Horqueta3.740
Cordillera Oriental
Sierra Nevada del Cocuy5.493
Páramo de Rechíniga4.600
Cerro Nevado4.560
Páramo de Sumapaz4.560
Páramo del Almorzadero4.530
Sierra Nevada de Santa Marta
Pico Cristóbal Colón5.775
Pico Simón Bolívar5.775
Pico Simmonds5.560
Pico La Reina5.535

El territorio colombiano presenta variedad en su relieve: sistema montañoso central, compuesto por las tres cordilleras andinas, sistema montañoso independiente de los Andes, las llanuras interiores y costeras y los valles interandinos.[4][5]

Sistema montañoso andino editar

La Cordillera de los Andes cubre una parte considerable de Colombia. En este país los Andes se ramifican en tres vertientes:[4]

Dicha división de los Andes colombianos se origina en el Nudo de los Pastos, desde se desprende las cordilleras Occidental y Central. Más al norte, en el Macizo Colombiano o "Nudo de Almaguer", aparece la Cordillera Oriental.[4]

La Cordillera Oriental se divide nuevamente cerca de la frontera con Venezuela en dos ramales: la Serranía de los Motilones que marca la frontera entre los departamentos colombianos de Cesar y La Guajira y el estado venezolano del Zulia, y la serranía de Mérida que se adentra en territorio venezolano.

En la Cordillera Oriental se ubica el altiplano cundiboyacense, con altitudes superiores a 2500 m s. n. m. y espacio natural del Distrito Capital de Bogotá y la ciudad de Tunja. Así mismo, en esta cordillera también se encuentra la Sierra Nevada del Cocuy, ubicada entre tres departamentos (Boyacá, Casanare y Arauca), con alturas superiores a los 5000 m s. n. m.

La Cordillera Central divide los dos valles más grandes de Colombia: el valle del río Cauca y el valle del río Magdalena. En esta cordillera se encuentran además los nevados Ruiz, Santa Isabel y el del Tolima.

La Cordillera Occidental separa el valle del río Cauca de la llanura del Pacífico.

Las tres cordilleras, junto con los valles interandinos forman la región de los Andes.

Sistema montañoso periférico editar

El sistema montañoso periférico no forma parte de las cordilleras Andinas, y que por su situación o constitución se les considera independiente al sistema andino, la mayoría de los cuales se hallan en cercanías de las costas Caribe y Pacífica o en la región de los llanos.[4]

Sistemas montañosos costeros editar

Relieve del archipiélago de San Andrés y Providencia.

Entre los principales sistemas montañosos costeros se encuentran:

Relieve de la región oriental editar

Integrada principalmente por planicies, en la región oriental se destacan:

La mayoría de estas son formaciones del escudo de las Guayanas, una de las zonas geológicas más antiguas de América.

Volcanes y zonas sísmicas editar

Principales volcanes de Colombia.

El territorio colombiano hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y del Cinturón volcánico de los Andes por lo cual gran parte de la orografía está plagada de volcanes, muchos de ellos aún activos. También, los sistemas montañosos y algunas islas son de origen volcánico.

De sur a norte, los volcanes más importantes son:

Nevados editar

Glaciares de Colombia.

Las alturas son otra característica del relieve nacional, muchas de ellas con nieves y hielos perpetuos de origen glaciar. Se destacan:

Páramos editar

Los páramos son elementos biogeográficos que van desde alturas entre los 3000 m s. n. m. y la línea de isoterma de las nieves perpetuas. Colombia concentra aproximadamente el 90% de los páramos en el mundo, perteneciendo en su mayoría a los Páramos andinos, el resto asociados a la Sierra Nevada de Santa Marta.

Todos los nevados anteriormente mencionados tienen asociados páramos, en el anexo adjunto se mencionan algunos páramos sin casquete glaciar permanente.

Valles y llanuras editar

Los valles del Magdalena, del Cauca y del Atrato-San Juan, sobresalen por su gran extensión entre los diferentes valles interandinos de Colombia. En cuanto a llanuras se destacan, la Llanura del Pacífico, la Llanura Amazónica, la Llanura del Caribe y los Llanos Orientales.[4]

Referencias editar

  1. «Colombia 3. Perfil actual - Territorio Extensión». Organización de Estados Iberoamericanos. Consultado el 18 de mayo de 2008. 
  2. Melo Moreno, Vladimir; Rodríguez Alicia T, Claudia; Feo B, José Vicente; Chaustre Aveldaño, Álvaro; Pulido Cortes, Oscar (2005). Nuevo identidades 5: sociales. Bogotá, Colombia: Editorial Norma SA. pp. 19-20. ISBN 958048340X. 
  3. «Límites marítimos». Sociedad Geográfica de Colombia. Consultado el 14 de diciembre de 2014. 
  4. a b c d e Díaz Rivero, Gonzalo (1998). Wilson Acosta Valdeleón, ed. Orígenes 5. Bogotá, Colombia: Libros y Libros S.A. pp. 177-180. ISBN 9589418457. 
  5. «Atlas de Colombia». Suramericana de Seguros (Bogotá, Colombia: Editorial Eurolibros). 1995.