Real Federación Española de Automovilismo

máxima autoridad deportiva del automovilismo de competición en España

La Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) es la máxima autoridad deportiva del automovilismo de competición en España desde 1968. Esta entidad, que cuenta con más de 20.000 federados, promueve la organización de los Campeonatos, Copas, Trofeos y Challenges del panorama nacional, velando por la aplicación de la normativa y por el buen desarrollo de las pruebas, en colaboración con la FIA.[1]​ Hasta el año 2000 el nombre oficial fue Federación Española de Automovilismo (FEA).

RFEDA
Real Federación Española de Automovilismo
TipoEntidad deportiva
Campoautomovilismo
Fundación1968 (56 años)
Sede centralMadrid, EspañaBandera de España España
Área de operaciónEspaña
Deporteautomovilismo
PresidenteManuel Aviñó
Miembros20.000 federados
Estructura
Sitio webwww.rfeda.es

Presidentes editar

Campeonatos actuales[6] editar

Son o han sido organizados expresamente por la RFEDA en todas o algunas de sus temporadas:

Descontinuados
  • Campeonato de España Femenino de Rallyes
  • Copa de España de Raids
  • Copa de España de Trial 4x4
  • CECV/CET
  • Copa de España de Vehículos Históricos/Campeonato de España de Vehículos Clásicos
  • Copa de España de Camiones y Super-Camiones
  • Fórmula Junior 1300/Campeonato de España de Fórmula Junior 1600

Otras actividades deportivas editar

FIA Motorsport Games editar

En España la RFEDA es la encargada de seleccionar a los representantes españoles en los Motorsport Games de la FIA.[7]

EdiciónSedeGTTCRF4RallyCar CrossAutoslalomDriftingKartingEsports
I Álvaro Lobera
Fernando Navarrete
NFGonzalo de Andrés15.ºBelén García6.ª
II[8][9][10] Cup: Gonzalo de Andrés
Fernando Navarrete
Sprint: Daniel Juncadella
10.º

9.º
Isidro Callejas Bruno del Pino R2: Pepe López Borja Rozada
R4: Óscar Palomo Rodrigo Sanjuán
Históricos: Antonio Sainz David de la Puente


Sr: Iván Piña
Jr: Diego Martínez

5.º
Miguel G. Pérez-Carrillo
Laura Aparicio
NQÁlex Pérez1/16Sprint Sr: Nacho Tuñón
Sprint Jr: Aarón García
Slalom: Álvaro Gutiérrez y Lucía Gimeno
Endurance: Álvaro Bajo, Alba Cano,
José Manuel Pérez-Aicart e Iván Velasco
NF
NF
1/8
Alberto García

Racing Weekend editar

Desde 2019 organizan el Racing Weekend, un certamen que en cada temporada intenta agrupar los diferentes certámenes nacionales de circuitos en diversos fines de semana de competición amparados por la federación.[11][12]

AñoCampeonatos PrincipalesCampeonatos Soporte
2019CET y F4 SpainGT-CER
2020F4 SpainGT-CER y Renault Clio Cup Spain
2021CET/TCR Spain y F4 SpainGT-CER, Copa Cooper y Renault Clio Cup Spain
2022CET/TCR Spain y F4 SpainCopa Saxo y Renault Clio Cup Spain
2023Eurocup-3 y F4 SpainPorsche Sprint Cup Iberia
2024Eurocup-3 y F4 SpainPorsche S.C.I. y Toyota GR Cup Spain

Escuderías Nacionales editar

Equipo Nacional Español editar

Viendo que la creación de la Fórmula 1800 no había servido de mucho para aportar pilotos españoles al panorama nacional de Fórmulas, el nuevo presidente de la FEA Fernando de Baviera, decide crear una escudería propia federativa llamada Equipo Nacional Español[13]​ destinado a competir en la Fórmula 3 Europea. Durante 3 años el programa tomó forma y contó con el apoyo durante de importantes empresas españolas como Enagas, Empresa Nacional de Petróleos y Danone, además del Consejo Superior de Deportes.

Para el proyecto, adquirieron dos Ralt RT-1, un monoplaza de reciente aparición en la F-3 diseñado por Ron Tauranac. A pesar de los desafíos del idioma, el uso de un coche muy distinto y el desconocimiento de los circuitos europeos, Canomanuel y Kuru Villacieros realizaron una destacada temporada, logrando algunos buenos resultados en todo el continente.

En 1978 la escudería experimentó una reestructuración completa con la incorporación (a través de una selección pública) de dos jóvenes promesas: Jorge Catón y Fermín Vélez,[14]​ ambos con apenas 18 años. Mientras tanto, Luis Canomanuel optó por retirarse como piloto y centrarse en su papel de director deportivo. Catón alcanzó varios puestos prometedores en los Campeonatos Británicos y Europeo, así como en la Copa del Mundo de F-3, pero Vélez sufrió varios accidentes debido a su ímpetu (uno de ellos con graves quemaduras) que afectaron al ajustado presupuesto del equipo.

En 1979, se enfocaron principalmente en un solo piloto debido a las limitaciones presupuestarias: Jorge Catón. Mientras tanto, Vélez recibió uno de los Ralt y dos motores para organizar su propio programa de manera paralela.[15]​ Catón decidió retirarse al final de la temporada debido a la dificultad de conseguir suficientes patrocinadores para continuar. Tras esto el equipo de descontinuó.

Ofensiva y Racing for Spain editar

En 1988 Carlos Gracia decide crear un nuevo programa de promoción de Fórmulas con la creación de diversos equipos llamados apoyados técnicamente por Meycom: los Ofensiva Uno, Ofensiva Dos y Ofensiva Tres dependiendo del escalón de la categoría donde se encontrase el equipo. El mayor fruto de este programa fue el piloto Pedro Martínez de la Rosa,[16]​ quien apoyado por la federación pudo ganar la Fórmula Fiat Española el primer año, la Fórmula Ford Española en el segundo y dar el salto a los monoplazas europeos los años siguientes. Pilotos talentosos de aquellos años como Ángel Burgueño, David Bosch o Iván Arias también lograron destacar en este programa.

Durante los años siguientes el programa continuó tímidamente aportando algunas becas a pilotos nacionales para que pudiesen competir a nivel europeo en categorías de karting. Hasta que en 2003 y gracias al patrocinio de Repsol y amparados por la estructura técnica del Team Elías, regresa como escudería de Fórmulas para apoyar en este caso a Javier Villa y Carlos Álvarez en el Campeonato de España de Fórmula Junior 1600[17]​ Carlos finalizó quinto y Javi vigésimo. La temporada siguiente José Miguel Gutiérrez y Javier Mingorance fueron los seleccionados,[18]​ finalizando séptimo y undécimo respectivamente.

Federaciones autonómicas editar

PaísFederaciónSiglas
AndalucíaFederación Andaluza de AutomovilismoFAA
AragónFederación Aragonesa de AutomovilismoFADA
AsturiasFederación de Automovilismo del Principado de AsturiasFAPA
CantabriaFederación Cántabra de AutomovilismoFCTA
Castilla-La ManchaFederación de Automovilismo de Castilla La-ManchaFACM
Castilla y LeónFederación de Automovilismo de Castilla y LeónFACyL
CataluñaFederación Catalana de AutomovilismoFCA
Comunidad ValencianaFederación de Automovilismo de la Comunidad ValencianaFEDACV
ExtremaduraFederación Extremeña de AutomovilismoFEXA
GaliciaFederación Gallega de AutomovilismoFGA
Islas BalearesFederación de Automovilismo las Islas BalearesFAIB
Islas CanariasFederación Canaria de AutomovilismoFCA
Comunidad de MadridFederación Madrileña de AutomovilismoFMA
La RiojaFederación Riojana de AutomovilismoFRA
Región de MurciaFederación de Automovilismo de la Región de MurciaFARMU
NavarraFederación Navarra de AutomovilismoFENAuto
País VascoFederación Vasca de AutomovilismoEAF-FVA
Gran CanariaFederación de Automovilismo de Las PalmasFALP
TenerifeFederación de Automovilismo de S.C. de TenerifeFIASCT
La PalmaFederación Insular de Automovilismo de La PalmaFIALP

Véase también editar

Referencias editar

  1. Resolución de 19 de septiembre de 2018, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican los Estatutos de la Real Federación Española de Automovilismo.
  2. Mundo Deportivo 27/03/40
  3. a b c Muñoz, Ricardo. Los rallyes en España. Fundación RACE. p. 139. ISBN 978-84-09-00079-1. 
  4. «Fallece Sandro Rocci, expresidente de la RFEdA y promotor del Jarama». www.marca.com. 26 de septiembre de 2017. Consultado el 22 de febrero de 2018. 
  5. a b Fernández Pellón, J.M. (30 de julio de 2017). «Manuel Aviñó: “Nunca he pensado hacer de esta federación mi forma de vida”». autohebdosport.es. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2020. Consultado el 22 de febrero de 2018. 
  6. Listado campeonatos RFEDA
  7. España participa en los FIA Motorsport Games 2019
  8. La RFEDA presenta la selección española de automovilismo que competirá en los FIA Motorsport Games 2022
  9. Daniel Juncadella e Isidro Callejas completan la Selección Española de Automovilismo
  10. Ocho medallas sin oros para España en los FIA Motorsport Games
  11. El Racing Weekend llega al Circuit con un final apasionante
  12. Arranca la quinta temporada del Napa Racing Weekend
  13. Homenaje al equipo nacional de Fórmula 3 en ClassicAuto
  14. Fermín Vélez "El Conquistador de las Américas"
  15. Catón y Vélez, dos españoles al asalto de la fórmula 1
  16. Ficha de Pedro de la Rosa en Car & Driver
  17. Villa y Álvarez ganan el Racing for Spain
  18. Spain: Formula Junior Albacete preview

Enlaces externos editar