Primera División de México 1963-64

La Temporada 1963-64 fue la edición XXI del campeonato de liga de la Primera División en la denominada "época profesional" del fútbol mexicano. Comenzó el 30 de junio de 1963 y finalizó el 7 de enero de 1964.

Primera División 1963-64
Datos generales
SedeBandera de México México
Fecha30 de junio de 1963
7 de enero de 1964
Edición21
OrganizadorFederación Mexicana de Fútbol
Palmarés
Primero Guadalajara
Segundo América
Datos estadísticos
Participantes14
Partidos182
Goles528
Campeón de goleo individualBandera de Argentina Alberto Etcheverry (20)
Intercambio de plazas
Ascenso(s):Zacatepec
Descenso(s):No hubo
Cronología
Primera División 1962-63Primera División 1963-64Primera División 1964-65

El torneo se desarrolló a sistema de todos contra todos (partidos de visita recíproca), por lo que cada club jugó 26 partidos, donde a la postre salió campeón el Club Deportivo Guadalajara superando por 4 puntos al Club América.

Sistema de competencia editar

Los catorce participantes disputan el campeonato bajo un sistema de liga, es decir, todos contra todos a visita recíproca; con un criterio de puntuación que otorga dos unidades por victoria, una por empate y cero por derrota. El campeón sería el club que al finalizar el torneo haya obtenido la mayor cantidad de puntos, y por ende se ubique en el primer lugar de la clasificación.

En caso de concluir el certamen con dos equipos empatados en el primer lugar, se procedería a un partido de desempate entre ambos conjuntos en una cancha neutral predeterminada al inicio del torneo; de terminar en empate dicho duelo, se realizará uno extra, y de persistir la igualdad en este, se alargaría a la disputa de dos tiempos extras de 15 minutos cada uno, y posteriormente Tiros desde el punto penal, hasta que se produjera un ganador.

En caso de que el empate en el primer lugar fuese entre más de dos equipos, se realizaría una ronda de partidos entre los involucrados, con los mismos criterios de puntuación, declarando campeón a quien liderada esta fase al final.

En tanto que de forma inversa, el último lugar de la clasificación, participaría en un cuadrangular al lado del subcampeón, el tercer lugar y el cuarto de la Segunda División, para definir el descenso y la posterior ampliación a 16 equipos del máximo circuito.[1]

Para el resto de las posiciones que no estaban involucradas con la disputa del título y el descenso, su ubicación, en caso de empate, se definía por medio del criterio de gol average o promedio de goles, y se calculaba dividiendo el número de goles anotados entre los recibidos.[1]

Equipos participantes editar

Ascensos y descensos editar

PosAscendido de la Segunda División 1962-63
1.ºZacatepec
PosDescendido en la Primera División 1962-63
14.ºTampico

Equipos por Entidad Federativa editar

Entidad FederativaN.ºEquipos
Distrito Federal4América, Atlante, UNAM y Necaxa
Jalisco4Atlas, Nacional, Oro y Guadalajara
Guanajuato2Irapuato y León
Michoacán1Morelia
Estado de México1Toluca
Morelos1Zacatepec
Nuevo León1Monterrey

Información de los equipos participantes editar

EquipoSedeEstadio
América (AME)Ciudad de MéxicoOlímpico Universitario
Atlante (ATT)Ciudad de MéxicoOlímpico Universitario
Atlas (ATS)Guadalajara, JaliscoJalisco
Guadalajara (GDL)Guadalajara, JaliscoJalisco
Irapuato (IRA)Irapuato, GuanajuatoRevolución
León (LEO)León, GuanajuatoLa Martinica
Monterrey (MTY)Monterrey, Nuevo LeónTecnológico
Morelia (MOR)Morelia, MichoacánCampo Independiente
Nacional (NAC)Guadalajara, JaliscoJalisco
Necaxa (NEC)Ciudad de MéxicoOlímpico Universitario
Oro (ORO)Guadalajara, JaliscoJalisco
Toluca (TOL)Toluca, Estado de MéxicoLuis Gutiérrez Dosal
UNAM (UNA)Ciudad de MéxicoOlímpico Universitario
Zacatepec (ZAC)Zacatepec, MorelosParque del Ingenio

Clasificación final editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.
1Guadalajara (C)372616554325+18Campeón
2América3326111144624+22
3Monterrey322612864026+14
4Irapuato322612864035+5
5Zacatepec282611694435+9
6Necaxa2726115104231+11
7UNAM252697103633+3
8Oro252697105349+4
9León252697103433+1
10Atlas252661373542−7
11Toluca2226610103135−4
12Morelia212669112850−22
13Atlante202668123039−9
14Nacional122644182671−45Torneo por el aumento de equipos

Fuente: RSSSF


(C) Campeón.

Resultados editar

Local \ VisitanteAMEATTATLGDLIRALEOMTYMORNACNECOROTOLUNMZAC
América0–03–00–20–00–01–05–05–04–21–01–11–12–1
Atlante3–32–02–33–01–02–10–10–11–02–00–22–20–4
Atlas1–13–22–13–05–11–12–20–00–23–31–14–22–2
Guadalajara0–03–13–05–01–01–04–22–03–10–42–02–12–1
Irapuato1–01–13–10–03–22–30–01–11–27–32–01–02–0
León3–00–02–22–01–10–05–15–03–10–21–13–02–1
Monterrey1–13–10–04–01–03–02–14–01–12–14–30–01–1
Morelia0–33–20–01–41–10–12–03–10–02–23–11–13–3
Nacional2–62–11–11–22–32–00–11–20–51–43–00–32–4
Necaxa0–22–20–00–21–21–01–24–04–04–32–12–03–0
Oro3–51–12–20–00–14–22–22–04–32–04–13–52–3
Toluca1–13–02–11–12–24–01–22–01–11–10–02–00–1
UNAM0–00–00–10–01–21–02–14–07–10–31–02–01–0
Zacatepec2–10–26–02–02–40–02–10–03–11–01–24–20–0
Datos actualizados a 7 de enero de 1964. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Guadalajara
Campeón
6.º título.

Goleo individual editar

Con 20 goles en la temporada regular, Alberto Etcheverry, delantero de la U.N.A.M., consigue coronarse por primera ocasión como campeón de goleo.

JugadorClubGoles
1. Alberto EtcheverryU.N.A.M.20
2. Francisco MoacyrAmérica20
3. Olinto RubiniOro19
4. Jaime BelmonteIrapuato19
5. Guillermo OrtizNecaxa15
6. Carlos LaraZacatepec13
7. Amaury EpaminondasOro12
8. Salvador ReyesGuadalajara12
9. Crescencio GutiérrezMorelia10
10. Ney Blanco de OliveiraAtlas9
11. Dante JuárezMonterrey9
12. Albino MoralesToluca9
13. Genaro TedescoZacatepec9
14. Ernesto CisnerosZacatepec9

Descenso y Ascenso editar

Descenso editar

En este torneo no hubo descenso debido a que la Federación Mexicana de Fútbol realizó un torneo clasificatorio para aumentar el número de equipos de 14 a 16. Por lo que el Club Nacional, último lugar general, recibió la oportunidad de participar en éste y buscar su permanencia, la cual lograría al obtener el primer lugar de dicho torneo.

Ascenso editar

Campeón de segunda división editar

Cruz Azul logra el ascenso a Primera división superando al Zamora,
lo que se combinó con una derrota del Poza Rica ante Orizaba

Torneo para el aumento de equipos en primera división editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.
1Nacional (A)4312043+1Asciende o permanece en la Primera División
2Veracruz (A)33111440
3Ciudad Madero3311137−4
4Poza Rica2310296+3

Fuente: [cita requerida]


(A) Ascendido.
16 de enero de 1964Nacional
1:1 (1:0)
Ciudad MaderoEstadio de la Ciudad Universitaria, Ciudad de México
Lacerda  30'Gutiérrez  89'
21 de enero de 1964Ciudad Madero
1:6 (0:2)
Poza RicaEstadio de la Ciudad Universitaria, Ciudad de México
del Peral  89'González  1'9'64'69'
Calderón  75'80'


23 de enero de 1964Veracruz
1:1 (1:1)
NacionalEstadio de la Ciudad Universitaria, Ciudad de México
Aussín  43'Ribamar  10'
26 de enero de 1964Poza Rica
2:3 (2:0)
VeracruzEstadio de la Ciudad Universitaria, Ciudad de México
González  24'
Calderón  39'
Aussín  59'
Carús  80'87'


5 de febrero de 1964Ciudad Madero
1:0 (0:0)
VeracruzEstadio de la Ciudad Universitaria, Ciudad de México
Gutiérrez  57'
6 de febrero de 1964Nacional
2:1 (1:0)
Poza RicaEstadio de la Ciudad Universitaria, Ciudad de México
Ureña  18'51'Frank  62'
Desempate por el segundo lugar editar
7 de febrero de 1964Veracruz
0:0 (t. s.)
(5:4 p.)
Ciudad MaderoEstadio de la Ciudad Universitaria, Ciudad de México
Tiros desde el punto penal

{{{penaltis1}}}

{{{penaltis2}}}

Veracruz queda como segundo lugar del torneo y asciende a primera división.

Referencias editar

  1. a b Ramírez, Carlos F. (junio de 2010). 11 décadas de fútbol mexicano (Primera edición). México: Octavio Antonio Colmenares y Vargas. ISBN 978-607-00-3118-2.