Primera División de México 1956-57

La Temporada 1956-57 fue la edición XIV del campeonato de liga de la Primera División en la denominada "época profesional" del fútbol mexicano; Comenzó el 8 de julio y finalizó el 20 de enero.

Primera División 1956-57
Datos generales
SedeBandera de México México
Fecha8 de julio de 1956
20 de enero de 1957
Edición14
OrganizadorFederación Mexicana de Fútbol
Palmarés
PrimeroGuadalajara
SegundoToluca
Datos estadísticos
Participantes13
Partidos156
Goles451
Campeón de goleo individualBandera de México Crescencio Gutiérrez (19)
Intercambio de plazas
Ascenso(s):Monterrey
Descenso(s):Monterrey
Cronología
Primera División 1955-56Primera División 1956-57Primera División 1957-58

El torneo se desarrolló a partidos de visita recíproca por lo que cada club jugó 24 partidos, al final de este el Club Deportivo Guadalajara se convirtió en campeón por primera vez en su historia superando por 6 puntos al Deportivo Toluca Fútbol Club.

Sistema de competencia editar

Los catorce participantes disputan el campeonato bajo un sistema de liga, es decir, todos contra todos a visita recíproca; con un criterio de puntuación que otorga dos unidades por victoria, una por empate y cero por derrota. El campeón sería el club que al finalizar el torneo haya obtenido la mayor cantidad de puntos, y por ende se ubique en el primer lugar de la clasificación.

En caso de concluir el certamen con dos equipos empatados en el primer lugar, se procedería a un partido de desempate entre ambos conjuntos en una cancha neutral predeterminada al inicio del torneo; de terminar en empate dicho duelo, se realizará uno extra, y de persistir la igualdad en este, se alargaría a la disputa de dos tiempos extras de 30 minutos cada uno, y posteriormente Tiros desde el punto penal, hasta que se produjera un ganador.

En caso de que el empate en el primer lugar fuese entre más de dos equipos, se realizaría una ronda de partidos entre los involucrados, con los mismos criterios de puntuación, declarando campeón a quien liderada esta fase al final.

El descenso a Segunda División corresponderá al equipo que acumulara la menor cantidad de puntos, y que por ende finalice en el último lugar de la clasificación. Al igual que el campeonato, para el descenso se contempló una serie de partidos extra en caso de empate en puntos de uno o más equipos.

Para el resto de las posiciones que no estaban involucradas con la disputa del título y el descenso, su ubicación, en caso de empate, se definía por medio del criterio de gol average o promedio de goles, y se calculaba dividiendo el número de goles anotados entre los recibidos.[1]

Equipos participantes editar

Ascensos y descensos editar

PosAscendido de la Segunda División 1955-56
1.ºMonterrey
PosDescendido en la Primera División 1955-56
14.ºZamora

Abandonos y anexos editar

Pos
-
PosAbandona la Primera División 1956-57
-Puebla

Equipos por entidad federativa editar

En la temporada 1956-1957 jugaron 13 equipos que se distribuían de la siguiente forma:

Entidad FederativaN.ºEquipos
Jalisco3Atlas, Oro y Guadalajara
Distrito Federal3América, Atlante, y Necaxa
Guanajuato2Irapuato y León
Morelos2Cuautla y Zacatepec
Nuevo León1Monterrey
Estado de México1Toluca
Tamaulipas1Tampico

Información de los equipos participantes editar

EquipoSedeEstadioEn Primera
desde...
América (AME)Ciudad de MéxicoOlímpico Universitario1943
Atlante (ATT)Ciudad de MéxicoCiudad de los Deportes1943
Atlas (ATL)Guadalajara, JaliscoParque Oro1955
Cuautla FC (CUA)Cuautla, MorelosEl Almeal1955
Guadalajara (GDL)Guadalajara, JaliscoParque Oro1943
Irapuato FC (IRA)Irapuato, GuanajuatoRevolución1954
Club León (LEO)León, GuanajuatoLa Martinica1944
Monterrey (MTY)Monterrey, Nuevo LeónTecnológico1956
Necaxa (NEC)Ciudad de MéxicoOlímpico Universitario1950
Oro de Jalisco (ORO)Guadalajara, JaliscoParque Oro1944
Tampico (TAM)Tampico, TamaulipasTampico1945
Toluca (TOL)Toluca, Estado de MéxicoHéctor Barraza1953
Zacatepec (ZAC)Zacatepec, MorelosCampo del Ingenio1951

Clasificación final editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.
1Guadalajara (C)362417254722+25Campeón
2Toluca302411854520+25
3León302411854521+24
4Atlante302411854627+19
5Irapuato2624122103836+2
6Atlas252497835350
7Oro232495103840−2
8Cuautla2224102122838−10
9Necaxa212477103034−4
10Tampico202476112746−19
11América182458112544−19
12Zacatepec162456132442−18
13Monterrey152447132346−23Descenso de categoría

Fuente: [cita requerida]


(C) Campeón.

Resultados editar

Local \ VisitanteAMEATTATLCUAGUAIRALEOMONNECOROTAMTOLZAC
América0–11–12–11–30–31–55–11–22–10–32–22–0
Atlante2–05–33–01–22–11–15–04–30–28–03–31–1
Atlas1–11–11–10–20–32–02–01–11–11–30–14–2
Cuautla0–12–00–21–23–11–02–13–01–21–02–01–0
Guadalajara7–02–00–23–11–02–23–11–02–11–20–02–0
Irapuato0–00–10–23–02–13–23–23–11–06–20–40–1
León2–21–14–10–02–11–01–11–14–06–01–04–0
Monterrey1–11–11–12–00–41–20–31–22–02–11–12–0
Necaxa2–10–22–22–00–21–01–11–14–02–20–00–1
Oro2–01–10–25–12–36–10–11–12–13–11–13–3
Tampico1–11–03–11–30–11–31–11–12–11–10–01–0
Toluca2–00–11–26–13–03–01–03–02–35–12–04–1
Zacatepec1–12–21–21–31–22–22–12–11–01–21–01–1
Datos actualizados a 26 de enero de 1957. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Guadalajara
Campeón
1.er título.

Ganadores editar

Máximos goleadores editar

NombreClubGoles
Crescencio "Mellone" GutiérrezGuadalajara19
Oswaldo MartinolliLeón AC17
Héctor Hernández GarcíaOro14
Julio María PalleiroToluca14
Carlos González CabreraAtlas13
Eduardo González PalmerAmérica13
Mateo de la TijeraLeón11
Ligorio LópezIrapuato11
Gabriel UñateToluca11
Juan LeccaTampico10
José VigoOro9
Carlos Calderón de la BarcaAtlante8
Guadalupe DíazTampico8
Agustín DíazZacatepec8

Descenso y Ascenso editar

Descenso editar

Al final de la temporada el Club de Fútbol Monterrey desciende a la Segunda División de México al terminar en el 13.vo lugar general, con únicamente 15 puntos en 24 juegos.

Por otro lado, el Puebla FC que había pedido permiso a la Federación Mexicana de Fútbol para no participar en esta temporada, desaparece definitivamente al concluir este torneo por lo que no fue considerado para la siguiente temporada.

Ascenso editar

El Club Deportivo Zamora, a un año de haber descendido, se corona campeón de la Segunda División de México y con ello logra el ascenso directo a primera división.

También logra el ascenso el Club Morelia, al ser subcampeón de la segunda división, se le da la oportunidad de participar en primera división entrando en sustitución del desaparecido Puebla FC.

Referencias editar

  1. Ramírez, Carlos F. (junio de 2010). 11 décadas de fútbol mexicano (Primera edición). México: Octavio Antonio Colmenares y Vargas. ISBN 978-607-00-3118-2.