Primera División de España 1996-97

temporada de futbol

La temporada 1996/1997 de la Primera División de España corresponde a la edición 66.ª del campeonato. Se disputó entre el 31 de agosto de 1996 y el 23 de junio de 1997. Por segunda y última temporada, se disputó la llamada liga de los 22. Primera temporada que se aplica la llamada "ley Bosman", que consideraba a cualquier jugador de la Unión Europea como propio del país, sin ocupar plaza de extranjero.

Primera División de España 1996-97

El Estadio Francisco de la Hera acogió partidos de Primera División por primera vez en su historia.
Datos generales
SedeBandera de España España
Edición66
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol
Palmarés
PrimeroBandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid
SegundoBandera de Cataluña FC Barcelona
TerceroBandera de Galicia Deportivo de la Coruña
Datos estadísticos
Participantes22
Partidos462
Goles1271
Máx. goleadorBandera de BrasilBandera de España Ronaldo Nazario (34)
(FC Barcelona)
Mejor porteroBandera de Camerún Jacques Songo'o (-30)
(Deportivo de la Coruña)
Intercambio de plazas
Ascenso(s):C. P. Mérida
U. D. Salamanca
RCD Mallorca
Descenso(s):Rayo Vallecano
C. F. Extremadura
Sevilla FC
Hércules
C. D. Logroñés
Cronología
Primera División 1995-96Primera División de España 1996-97Primera División 1997-98
Fabio Capello debutó en el banquillo madridista con un título de liga.

El Real Madrid se proclamó campeón por 27.ª vez en su historia.

Equipos participantes y estadios

editar

Por segundo año consecutivo, Extremadura tuvo un debutante en la máxima categoría del fútbol español. El modesto Club de Fútbol Extremadura tomó el relevo al descendido CP Mérida.

El Estadio de Sarriá, en Barcelona, escenario del primer gol de la historia de la liga, acogió fútbol de Primera División por última vez tras 68 años.
EquipoCiudadEstadio
Athletic ClubBilbaoSan Mamés
Club Atlético de MadridMadridVicente Calderón
Fútbol Club BarcelonaBarcelonaCamp Nou
Real Betis BalompiéSevillaBenito Villamarín
Real Club Celta de VigoVigoBalaídos
Sociedad Deportiva CompostelaSantiago de CompostelaSan Lázaro
Real Club Deportivo de La CoruñaLa CoruñaRiazor
Real Club Deportivo Espanyol de BarcelonaBarcelonaSarriá
Club de Fútbol ExtremaduraAlmendralejoFrancisco de la Hera
Hércules Club de FútbolAlicanteJosé Rico Pérez
Club Deportivo LogroñésLogroñoLas Gaunas
Real Oviedo Club de FútbolOviedoCarlos Tartiere
Real Racing Club de SantanderSantanderEl Sardinero
Rayo Vallecano de MadridMadridVallecas
Real Madrid Club de FútbolMadridSantiago Bernabeu
Real Sociedad de FútbolSan SebastiánAnoeta
Sevilla Fútbol ClubSevillaRamón Sánchez Pizjuán
Real Sporting de GijónGijónEl Molinón
Club Deportivo TenerifeSanta Cruz de TenerifeHeliodoro Rodríguez López
Valencia Club de FútbolValenciaMestalla
Real ValladolidValladolidJosé Zorrilla
Real Zaragoza Club DeportivoZaragozaLa Romareda

Esta fue la última temporada que el RCD Espanyol disputó sus encuentros en el campo de la Carretera de Sarriá, sede del equipo barcelonés desde el inicio de la liga en 1929. El estadio fue demolido en septiembre de 1997 tras 74 años de historia.

Sistema de competición

editar

La Primera División de España 1996/97 fue organizada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP).

Constaba de un grupo único integrado por veintidós clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los veintidós equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 42 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Los mecanismos para desempatar la clasificación, si al finalizar el campeonato dos equipos igualaban a puntos, fueron los siguientes:

  1. El que tuviera una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. Si persiste el empate, el que tuviera la mayor la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

En caso de empate a puntos entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate previstos por el reglamento fueron los siguientes:

  1. La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.

Efectos de la clasificación

editar

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga y obtuvo el derecho automático a participar en la siguiente edición de la Liga de Campeones de la UEFA. A partir de esta temporada, el subcampeón de liga también obtiene la clasificación para la Liga de Campeones, aunque disputando las eliminatorias preliminares. Por su parte, el campeón de la Copa del Rey obtuvo la clasificación para próxima edición de la Recopa de Europa.

Esta temporada la liga española gana un cupo en la Copa de la UEFA, pasando de tres a cuatro representantes. Estas cuatro plazas son para los equipos mejor clasificados, sin contar los que acceden a la Liga de Campeones y la Recopa.

Debido a la reducción del campeonato de veintidós a veinte equipos, los cuatro últimos clasificados descendieron directamente a Segunda División, siendo reemplazados la próxima temporada por el campeón y el subcampeón de esta categoría. Por su parte, el 18.º clasificado de Primera disputó una promoción de permanencia con el tercer clasificado de la Segunda.

Inscripción de futbolistas

editar

La principal novedad de esta temporada es la entrada en vigor de la llamada Sentencia Bosman, que supone que los futbolistas nacidos en países de la Unión Europea dejan de ocupar plaza de extranjero. De este modo, los clubes pueden tener en sus plantillas un cupo ilimitado de jugadores comunitarios.

Así mismo, a partir de esta temporada el número máximo de jugadores inscritos por plantilla se amplía de 22 a 25 fichas federativas. De estas, hasta un máximo de seis pueden corresponder a futbolistas extranjeros, es decir, jugadores cuya nacionalidad no corresponda a los países de la Unión Europea, teniendo en cuenta que en los partidos solo pueden alinearse simultáneamente un máximo de cuatro.

Clasificación final

editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Real Madrid C. F. (C)9242271148536+49Fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA
2F. C. Barcelona9042286810248+54Segunda ronda previa de la Liga de Campeones de la UEFA
3R. C. Deportivo La Coruña7742211475730+27Copa de la UEFA
4Real Betis[a]7742211478146+35Recopa de Europa
5Atlético de Madrid71422011117664+12Copa de la UEFA
6Athletic Club64421616107257+15
7Real Valladolid64421810145746+11
8Real Sociedad6342189155047+3
9C. D. Tenerife56421511166957+12
10Valencia C. F.56421511166359+4
11S. D. Compostela53421314155265−13
12R. C. D. Espanyol5142149195157−6
13Racing de Santander50421117145254−2
14Real Zaragoza50421214165866−8
15Sporting de Gijón50421311184563−18
16R. C. Celta de Vigo49421213175154−3
17Real Oviedo C. F.48421212184965−16
18A. D. Rayo Vallecano (D)4542136234362−19Promoción de permanencia en Primera División
19C. F. Extremadura (D)44421111203564−29Descenso a Segunda División
20Sevilla F. C. (D)4342127235069−19
21Hércules C. F. (D)4142125254077−37
22C. D. Logroñés (D)334296273385−52

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido.

Notas:

  1. El Real Betis accedió a la Recopa de Europa como subcampeón de la Copa del Rey, porque el campeón de dicho torneo, el FC Barcelona, se clasificó para la Liga de Campeones.

Evolución de la clasificación

editar
Equipo /
Jornada
123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142

Real Madrid1267531322222211111111111111111111111111111
Barcelona332212111111122322222232222222222222222222
Deportivo13158424233333333233444555555444444444334443
Real Betis221143444455444444333323333333333333443334
Atlético49171167610141266755555565644444555555555555555
Athletic21121818141717111281276667799978108777887667777876666
Valladolid710161011117555445788877797779889108876666667777
Real Sociedad9547855671379997666656466666666789989788888
CD Tenerife11595610128910101011131098881010910101097799988989101010109
Valencia CF152021151015127669121113111311121011111111111111111091010101010101010999910
SD Compostela221420121718191918181918181820171716151716161717151614151615131412131314121312111311
RCD Espanyol14181514914151715111313141414141415161515171415161719202018191715161613151415141512
Racing de Santander54381398810788889111011121089898910111111111111111111111113121113
Real Zaragoza1079131819181819192020202018191919212121201818181817171416161816181416141211131214
Sporting6810615129913161517171616161617171617151616171516141514151519191919191817171415
Celta20171216191616161114141612101291313131414141512121212121312121213121212131514161716
Real Oviedo191163710141416151614151515151514141312121213141413131213141314171815161616151617
Rayo Vallecano16191319161311139101111131210121210111213131314131315161719171917141718181718181818
CF Extremadura172222222222222222222122212222222222222222222221212020181817181618151517171919191919
Sevilla FC182114202020202020201715161719202020192019212120202121222121212222222121212120212020
Hércules CF81319212121212121212221222121212121201820192022222222212222222020202020202021202121
Logronés11161117128131517171819191917181818181918181919191918191920202121212222222222222222

Promoción de permanencia

editar
Ida:
RCD Mallorca1-0Rayo Vallecano
Vuelta:
Rayo Vallecano2-1RCD MallorcaGlobal: 2-2 (v)

Resultados

editar
Local \ VisitanteATHATMBARBETCELCOMDEPESPEXTHERLOGOVIRACRAYRMARSOSEVSPOTENVALVLDZAR
Athletic Club1–12–10–32–22–21–02–20–05–06–03–22–23–21–01–30–04–02–02–00–02–2
Atlético de Madrid2–12–52–22–04–10–22–11–13–02–03–01–01–31–42–23–22–10–31–43–15–1
F. C. Barcelona2–03–33–01–03–01–02–13–02–38–02–21–06–01–03–24–04–01–13–26–14–1
Real Betis3–03–22–41–10–01–21–23–12–15–14–02–23–01–12–13–30–13–11–12–02–2
R. C. Celta de Vigo0–21–11–30–21–21–12–20–13–04–03–11–12–04–01–14–22–13–11–10–20–0
S. D. Compostela1–13–11–50–22–10–03–14–02–21–20–21–12–11–21–22–02–11–10–31–12–1
R. C. Deportivo La Coruña2–20–00–13–02–21–02–01–04–04–13–02–11–11–11–03–00–00–01–00–21–0
R. C. D. Espanyol0–20–02–00–00–00–20–15–12–15–12–00–00–00–23–01–02–31–03–21–03–0
C. F. Extremadura1–22–41–30–32–01–11–03–00–03–00–21–21–00–01–00–11–22–01–01–12–1
Hércules C. F.3–20–22–10–10–21–01–31–22–11–01–10–11–02–32–13–01–13–10–21–01–1
C. D. Logroñés1–40–30–12–10–31–11–21–00–03–21–11–10–20–21–02–00–20–12–10–11–2
Real Oviedo C. F.2–04–12–41–12–12–20–13–10–02–02–11–50–22–30–01–00–01–33–01–11–0
Racing de Santander1–21–11–11–11–02–21–11–12–31–22–11–01–22–21–21–42–01–23–22–01–2
A. D. Rayo Vallecano1–11–21–20–43–00–11–20–13–02–11–02–20–01–01–02–00–11–23–11–21–1
Real Madrid C. F.1–03–12–02–24–00–03–22–05–03–00–06–12–11–06–14–23–10–04–21–02–0
Real Sociedad0–01–12–00–11–24–11–11–03–02–12–11–02–03–11–21–01–13–00–10–01–0
Sevilla F. C.4–20–00–10–32–00–10–13–10–05–01–42–10–02–01–32–32–12–10–22–21–2
Sporting de Gijón2–40–10–02–42–11–11–14–31–12–02–00–00–13–00–10–01–12–12–11–22–0
C. D. Tenerife3–32–34–00–10–06–02–15–12–13–12–02–22–21–21–10–10–26–02–11–33–3
Valencia C. F.5–23–11–11–12–02–11–11–10–03–00–12–11–11–01–10–14–22–12–12–41–1
Real Valladolid0–00–33–11–30–13–11–12–14–01–02–10–13–04–01–13–00–11–00–24–11–1
Real Zaragoza1–12–33–52–21–11–31–21–03–12–02–21–00–23–21–23–02–15–01–11–11–0
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

editar

En su debut en la liga española, el brasileño Ronaldo ganó el Trofeo Pichichi con el tercer mejor registro anotador de la historia, 34 goles, batiendo el récord de goles en liga marcados en una temporada por un jugador del F. C. Barcelona. Su registro también le permitió conquistar la Bota de Oro como mejor goleador de las ligas europeas.

Ronaldo se consagró en el F. C. Barcelona.
Pos.JugadorEquipoGoles
1.º RonaldoF.C. Barcelona34
2.º Alfonso PérezReal Betis25
3.º Davor ŠukerReal Madrid24
4.º Raúl GonzálezReal Madrid21
RivaldoDeportivo de La Coruña21
6.º Oli ÁlvarezReal Oviedo19
7.º Luis Enrique MartínezF. C. Barcelona17
Christopher OhenSD Compostela17
José Ángel ZigandaAthletic Club17
10.º Víctor FernándezReal Valladolid16
Luboslav PenevSD Compostela16
Ismael UrzaizAthletic Club16

Otros premios

editar

Trofeo Zamora

editar

A pesar de su veteranía, Jacques Songo'o debutó esta temporada en la Primera División de España logrando el Trofeo del Diario Marca al portero menos goleado del campeonato.

Para optar al Trofeo Zamora fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos. En caso de empate, se primó al jugador con mayor número de encuentro disputados.

PosJugadorEquipoGolesPartidosPromedio
1.º Jacques Songo'oDeportivo de La Coruña28370,76
2.º Bodo IllgnerReal Madrid31400,78
3.º César SánchezReal Valladolid41391,05
4.º Toni PratsReal Betis45401,13
5.º Alberto LópezReal Sociedad47411,15
6.º Vítor BaíaF. C. Barcelona43371,16
7.º José María CeballosRacing de Santander49401,23
8.º Richard DutruelCelta de Vigo44351,26
9.º Toni JiménezRCD Espanyol44341,29
10.º Marcelo OjedaCD Tenerife46351,31

Trofeo Guruceta

editar

El Diario Marca volvió a premiar a Antonio Jesús López Nieto como mejor árbitro de Primera División.

Pos.Árbitro (colegio)PuntosPartidosCociente
1.º Antonio Jesús López Nieto35211,67
2.º Celino Gracia Redondo29191,53
3.º Manuel Díaz Vega30201,50

Trofeo EFE

editar

Los futbolistas brasileños fueron los grandes protagonistas de la temporada. El barcelonista Ronaldo se impuso a sus compañeros de selección, Roberto Carlos y Rivaldo en el Trofeo EFE al mejor jugador iberoamericano de Primera División.[1]

Pos.JugadorEquipoCoeficiente
1.º RonaldoF.C. Barcelona6,9
2.º Roberto CarlosReal Madrid6,8
3.º RivaldoDeportivo de La Coruña6,5

Referencias

editar
  1. «XVIII Trofeo deportivo EFE - Casa de América». Archivado desde el original el 7 de junio de 2009. Consultado el 2009. 

Bibliografía

editar
  • Martínez Calatrava, Vicente (2002). Historia y estadística del fútbol español. Del Mundial'82 a la final española de París (1982-2000). Fundación Zerumuga. ISBN 84-607-5767-6. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Primera División de España 1995/96
Primera División de España
1996/97
Sucesor:
Primera División de España 1997/98