Primera División de España 1959-60

competición de fútbol

La temporada 1959/60 de la Primera División de España de fútbol, correspondiente a la 29ª edición del campeonato, comenzó el 13 de septiembre de 1959 y terminó el 17 de abril de 1960.

Primera División de España 1959-60
Datos generales
Edición29
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol
Palmarés
PrimeroC. F. Barcelona
SegundoReal Madrid C. F.
TerceroAtlético de Bilbao
Datos estadísticos
Participantes16
Partidos240
Goles807
Cronología
Primera División 1958-59Primera División de España 1959-60Primera División 1960-61

El CF Barcelona revalidó el título conquistado la temporada anterior. Por primera vez en la historia, el título se decidió por el goal average general.

Sistema de competición

editar

El torneo estuvo organizado por la Real Federación Española de Fútbol.

Como en la temporada anterior, tomaron parte 16 equipos de toda la geografía española, encuadrados en un grupo único. Siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación se estableció a razón del siguiente sistema de puntuación: dos puntos para el equipo vencedor de un partido, un punto para cada contendiente en caso de empate y cero puntos para el perdedor de un partido.

El equipo que más puntos sumó se proclamó campeón de liga y obtuvo la clasificación para la siguiente edición de la Copa de Europa organizada por la UEFA.

Los dos últimos clasificados fueron descendidos directamente a la Segunda División de España para la siguiente temporada, siendo reemplazados por los dos campeones de grupo de dicha categoría. Por su parte, los clasificados en 13.ª y 14.ª posición se vieron obligados a disputar una promoción contra los subcampeones de cada grupo de Segunda. Dicha promoción se jugó por eliminación directa a doble partido, siendo los ganadores los que obtuvieron plaza para la siguiente temporada en Primera División.

Equipos participantes

editar

Esta temporada participaron 16 equipos. El Real Valladolid y el Elche CF, campeones, respectivamente, de los grupos Norte y Sur de Segunda División reemplazaron a los descendidos Real Gijón y Celta de Vigo. Para el Elche CF este fue su debut en la máxima categoría.

EquipoCiudadEstadioAforo
Atlético de BilbaoBilbaoSan Mamés42.000
Club Atlético de MadridMadridMetropolitano56.717
Club de Fútbol BarcelonaBarcelonaCamp Nou[1]83.868
Real Betis BalompiéSevillaHeliópolis16.060
Real Club Deportivo EspañolBarcelonaSarriá30.000
Elche Club de FútbolElcheAltabix4.000
Granada Club de FútbolGranadaLos Cármenes12.000
Unión Deportiva Las PalmasLas Palmas de G. CanariaInsular20.000
Club Atlético OsasunaPamplonaSan Juan13.400
Real OviedoOviedoCarlos Tartiere20.000
Real Madrid Club de FútbolMadridSantiago Bernabéu90.123
Real Sociedad de FútbolSan SebastiánAtocha21.650
Sevilla Club de FútbolSevillaRamón Sánchez Pizjuán46.000
Valencia Club de FútbolValenciaMestalla53.190
Real Valladolid DeportivoValladolidJosé Zorrilla21.333
Real Zaragoza Club DeportivoZaragozaLa Romareda32.416

Fuente: Anuario de la RFEF[2]

Clasificación

editar

Clasificación final

editar
PosEquipoPJPGPEPPGFGCDGProm.GPts
1CF Barcelona[Nota 1]3022268628583,0746
2Real Madrid[Nota 2]3021459236562,5646
3Atlético de Bilbao30191107445291,6439
4Sevilla CF30164106344191,4336
5Atlético de Madrid30153125940191,4833
6Real Oviedo30137103851-130,7533
7Real Betis30153124253-110,7933
8RCD Español3011811332941,1430
9Valencia CF3011613373341,1228
10Elche CF30115144164-230,6427
11Real Zaragoza30105154958-90,8425
12Granada CF30105153852-140,7325
13Real Valladolid30113164861-130,7925
14Real Sociedad30103174161-200,6723
15CA Osasuna3082204275-330,5618
16UD Las Palmas3053222477-530,3113

PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles a favor ; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de goles; Prom.G = Promedio de goles; Pts = Puntos

  1. El Fútbol Club Barcelona jugó dos competiciones europeas. Disputó partidos tanto de la Copa de Ferias como de Copa de Europa. La competición de la Copa de Ferias, durante sus dos primeras ediciones, no era de caracter anual, sino que la primera edición de la Copa de Ferias duró 3 temporadas, de 1955 a 1958, y la segunda de 1958 a 1960.
  2. El Real Madrid se clasificó para Copa de Europa por ser el vigente campeón.
Clasificado para la Copa de Campeones de Europa
Clasificado para la promoción de permanencia en Primera División
Desciende a Segunda División

Evolución de la clasificación

editar
Equipo / Jornada010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930
CF Barcelona252113212121323333322222221121
Real Madrid131221121212111111111111112212
Atlético de Bilbao1412127107964433232222233333333333
Sevilla CF46111516141079666545544445555445444
Atlético de Madrid3136484433446544556710686654555
Real Oviedo915833233659101068119911111111119988776
Real Betis16147591313912131213131210876554444566667
RCD Español117131412971171077796667797767777888
Valencia CF131115161516141514121312121311910109868788991099
Elche CF8294812128117111191197888691091010121091010
Real Zaragoza10410137561013141414141414121311121212121212111011111111
Granada CF71361064555855111013141213131313131313131313131312
Real Valladolid6848111511141091088771011121010891011121112121213
Real Sociedad5951156812811894812131414141414141414141414141414
CA Osasuna121016121411161616151516151515151515151515151515151515151515
UD Las Palmas15161491310151315161615161616161616161616161616161616161616

Promoción de permanencia

editar
  • Disputado a doble partido:
Equipo 1GlobalEquipo 2IdaVueltaDesempate
Celta de Vigo2-7Valladolid2-20-5-
Equipo 1GlobalEquipo 2IdaVueltaDesempate
Real Sociedad2-2Córdoba CF2-10-11-0

Resultados

editar
Local \ VisitanteATHATMBARBETELCESPGRALASOSAOVIRMARSOSEVVALVLDZAR
Atlético de Bilbao5–24–14–15–02–03–04–14–16–01–34–02–52–04–33–1
Atlético de Madrid0–10–16–15–13–10–23–01–24–03–33–03–20–02–31–1
C. F. Barcelona4–12–16–02–01–05–48–06–03–13–13–05–02–15–15–0
Real Betis1–01–40–32–22–13–22–13–03–01–03–01–42–00–01–2
Elche C. F.0–13–42–11–31–01–00–02–11–01–53–23–22–12–15–0
R. C. D. Español1–02–00–11–13–03–00–02–11–11–14–23–10–22–02–1
Granada C. F.3–21–00–01–20–01–05–12–10–03–40–00–11–03–02–1
U. D. Las Palmas0–20–30–81–21–10–21–22–40–10–12–02–11–04–02–0
C. A. Osasuna1–41–32–30–11–31–02–04–14–31–21–11–22–14–12–3
Real Oviedo C. F.2–01–02–01–01–11–02–21–02–11–12–12–30–02–15–0
Real Madrid C. F.3–13–22–07–111–24–06–02–07–08–14–01–02–11–02–1
Real Sociedad1–30–30–01–04–20–21–06–04–16–21–32–02–04–21–0
Sevilla C. F.5–03–00–32–14–10–02–03–23–10–14–13–01–15–01–0
Valencia C. F.3–20–12–01–21–00–02–01–03–01–12–13–03–31–04–0
Real Valladolid2–20–11–40–11–01–13–25–05–13–03–14–13–13–22–1
Real Zaragoza C. D.1–20–13–12–12–11–16–26–21–11–22–24–12–23–14–0
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

editar

El húngaro Ferenc Puskás, considerado el mayor goleador del siglo XX,[3]​ logró el Trofeo Pichichi como máximo anotador del torneo.[4]

Pos.JugadorEquipoGoles
Ferenc PuskásReal Madrid26
Eulogio MartínezCF Barcelona24
Eneko ArietaAtlético de Bilbao19
Joaquín PeiróAtlético de Madrid17
Félix MarcaidaAtlético de Bilbao15
Paco GentoReal Madrid14
Tibor SzalaySevilla CF14
José DiéguezSevilla CF13
Evaristo MacedoCF Barcelona13
José García, 'Pepillo'Real Madrid13
Luis SuárezCF Barcelona13

Otros premios

editar

Trofeo Balón de Plata

editar

La marca de vermú Cinzano creó esta temporada este premio al mejor jugador de la liga. Jesús Garay, uno de los mejores defensas de la historia del Athletic Club, fue el ganador.[5]

Pos.JugadorEquipoPtos.
Jesús GarayAtlético de Bilbao
66
Enrique YarzaReal Zaragoza
61
Juan SoléReal Valladolid
59
Pos.EquipoGoles
CF Barcelona
28
RCD Español
29
Valencia CF
33
Pos.EquipoDif. goles
CF Barcelona
58
Real Madrid
56
Atlético de Bilbao
29

Bibliografía

editar
  • Martínez Calatrava, Vicente. Historia y estadística del fútbol español. Del gol de Zarra al gol de Marcelino (1950-1964). Fundación Zerumuga. ISBN 978-84-609-2967-3. 

Referencias

editar
  1. El nombre oficial del Camp Nou es Estadio del CF Barcelona.
  2. En 1960 no se publicó Anuario de la RFEF. Los datos de aforo corresponden a 1957.
  3. AS, Diario (17 de noviembre de 2006). «Coronel Puskas, el zurdo de oro | Más Fútbol | AS.com». AS.com. Consultado el 10 de julio de 2017. 
  4. «Puskás, máximo goleador de la liga». Marca: 2. 18 de abril de 1960. 
  5. «Puskás, máximo goleador de la liga». Marca: 7. 18 de abril de 1960. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Primera División de España 1958/59
Primera División de España
1959/60
Sucesor:
Primera División de España 1960/61