Primera División de España 1954-55

competición de fútbol

La temporada 1954-55 de la Primera División de España de fútbol corresponde a la 24ª edición del campeonato y se disputó entre el 12 de septiembre de 1954 y el 10 de abril de 1955.

Primera División de España 1954-55
Datos generales
Edición24
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol
Palmarés
PrimeroReal Madrid C. F.
SegundoC. F. Barcelona
TerceroAtlético de Bilbao
Datos estadísticos
Participantes16
Partidos240
Goles899
Cronología
Primera División 1953-54Primera División de España 1954-55Primera División 1955-56

El Real Madrid CF revalidó el título conquistado el año anterior y se convirtió en el primer representante español en una competición oficial de clubes de la UEFA, la Copa de Europa 1955-56.

Clubes participantes editar

Esta temporada 16 equipos participaron en la Primera División de España. El CD Alavés y la UD Las Palmas, como campeones del Grupo Norte y Sur, respectivamente, de Segunda División, ascendieron directamente, reemplazando al Real Gijón y al Real Oviedo. El CD Málaga y el Hércules CF lograron el ascenso en la liguilla promoción, reemplazando al Real Jaén y el CA Osasuna.

EquipoCiudadEstadioAforo
Club Deportivo AlavésVitoriaMendizorroza7.500
Atlético de BilbaoBilbaoSan Mamés40.400
Club Atlético de MadridMadridMetropolitano56.717
Club de Fútbol BarcelonaBarcelonaLas Corts46.000
Real Club CeltaVigoBalaidos15.850
Real Club Deportivo de La CoruñaLa CoruñaRiazor22.182
Real Club Deportivo EspañolBarcelonaSarriá30.000
Hércules Club de FútbolAlicanteLa Viña14.024
Unión Deportiva Las PalmasLas Palmas de Gran CanariaInsular12.000
Club Deportivo MálagaMálagaLa Rosaleda8.734
Real Madrid Club de FútbolMadridSantiago Bernabéu[1]90.123
Real Santander Sociedad DeportivaSantanderEl Sardinero21.800
Real Sociedad de FútbolSan SebastiánAtocha21.650
Sevilla Club de FútbolSevillaNervión30.000
Valencia Club de FútbolValenciaMestalla33.567
Real Valladolid DeportivoValladolidMunicipal16.555

Fuente: Anuario de la RFEF

Sistema de competición editar

El torneo estuvo organizado por la Federación Española de Fútbol.

Como en la temporada precedente, participaron 16 equipos de toda la geografía española, encuadrados en un grupo único. Siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación se estableció a razón del siguiente sistema de puntuación: dos puntos para el equipo vencedor de un partido, un punto para cada contendiente en caso de empate y cero puntos para el perdedor de un partido. El equipo que más puntos sumó se proclamó campeón de liga. Como novedad, a partir de esta temporada el campeón de liga obtiene la clasificación para la Copa de Campeones de Europa que empieza a disputarse la próxima temporada.

Los dos últimos clasificados fueron descendidos directamente a la Segunda División de España para la siguiente temporada, siendo reemplazados por los dos campeones de grupo de dicha categoría. Por su parte, los clasificados en 13.ª y 14.ª posición se vieron obligados a disputar una promoción con el segundo y tercer clasificado de cada grupo de la Segunda División. Dicha promoción se jugó en un formato de liguilla, todos contra todos a doble partido, siendo los dos primeros clasificados los que obtuvieron plaza para la siguiente temporada en Primera División.

Clasificación editar

Clasificación final editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Real Madrid C. F. (C)463020648031+49Clasifica a la Copa de Europa
2C. F. Barcelona[a]413017767539+36Clasifica a la Copa de Ferias
3Atlético de Bilbao (C, O)393015967839+39Campeón de Copa.
4Sevilla C. F.3430154117458+16
5Valencia C. F.3330153127160+11
6Hércules C. F.3130119104657−11
7R. C. Deportivo La Coruña3030126125259−7
8Atlético de Madrid2930117125964−5
9Real Valladolid2730115144856−8
10Deportivo Alavés2730115145162−11
11R. C. Celta de Vigo2730107135560−5
12U. D. Las Palmas2730107134569−24
13R. C. D. Español2630810124246−4Acceso a Promoción de permanencia
14Real Sociedad243096154853−5
15Real Santander S. D. (D)203092193981−42Descenso a Segunda División
16C. D. Málaga (D)193067173665−29

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido; (O) Ganador del play-off.

Notas:

  1. La temporada 1955/56 se puso en marcha la Copa de Ciudades en Ferias. En su primera edición, que duró tres temporadas (1955-1958) no tomaron parte clubes, sino equipos representativos de ciudades que tuvieran ferias de muestras. El único representante español invitado fue la ciudad de Barcelona, cuyo equipo debía estar formado por jugadores del RCD Español y el CF Barcelona. Sin embargo, no hubo acuerdo para formar un equipo conjunto, por lo que finalmente fue el CF Barcelona el representante barcelonés en el torneo, aunque usando los distintivos de la ciudad condal.

Evolución de la clasificación editar

Equipo / Jornada010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930
Real Madrid1064535333211111111111111111111
FC Barcelona333424222343333322222222333322
Atl. Bilbao111211111122222233333333222233
Sevilla CF13116343564535455555444555555544
Valencia CF522152445464544444555444444455
Hércules CF1181312101311139119978667678997101076666
Deportivo de La Coruña6756666567779710101010912101297689887
Atlético de Madrid15139111410981010121114141514131312131313108968778
Real Valladolid79128777776566688686766698107999
CD Alavés161415161616141514141314131311121414141515141414141414141210
Celta de Vigo8477881091391112101097978687867910101011
UD Las Palmas2121491211131012121410121112131211131011101211121113131312
RCD Español141616151515151211131013111213111112111112111312131312121113
Real Sociedad121510139128118888897989109781113111211111414
Real Santander4511141114161616151616161616161516161616161615151515151515
CD Málaga910810139121415161515151514151615151414151516161616161616

Promoción de permanencia editar

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1R. C. D. Español1510712178+9Permanece en Primera División
2Real Sociedad13106132014+6
3Real Oviedo C. F.11105142220+2
4Atlético de Tetuán10104241715+2
5Real Zaragoza6103071317−4
6Granada C. F.5102171328−15

Fuente: Resultados Fútbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off

Local \ VisitanteATTESPGRAOVIRSOZAR
Atlético Tetuán1–24–02–32–22–0
R. C. D. Español4–10–01–01–21–0
Granada C. F.3–11–32–31–23–1
Real Oviedo C. F.0–01–36–21–06–0
Real Sociedad1–22–16–13–10–2
Real Zaragoza C. F.0–20–12–07–01–2
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Resultados editar

Local \ VisitanteALVATHATMBARCELDEPESPHERLASMALRMARSARSOSEVVALVLD
Deportivo Alavés2–22–02–22–02–12–22–04–15–12–42–10–12–17–01–4
Atlético de Bilbao4–01–11–12–25–11–23–09–26–12–03–01–02–27–01–0
Atlético de Madrid4–11–22–24–02–12–13–02–22–2a3–14–00–32–35–4
C. F. Barcelona5–22–34–05–23–11–01–11–05–02–27–04–14–24–15–0
R. C. Celta de Vigo2–01–08–11–12–01–11–15–13–01–12–15–15–12–12–2
R. C. Deportivo La Coruña3–01–11–02–24–21–12–14–13–23–33–12–14–22–12–1
R. C. D. Español4–11–32–02–44–02–24–10–01–11–31–01–02–01–11–1
Hércules C. F.2–23–24–01–02–14–20–04–01–01–12–04–11–13–22–1
U. D. Las Palmas2–23–34–12–03–12–12–11–12–11–15–12–24–01–02–0
C. D. Málaga2–01–30–31–20–00–11–13–32–03–13–12–10–21–11–2
Real Madrid C. F.4–13–11–03–05–15–15–13–07–04–13–01–13–11–21–0
Real Santander0–21–42–42–13–12–13–11–12–12–10–43–33–13–22–1
Real Sociedad2–03–30–20–25–03–01–04–04–01–11–33–01–23–03–3
Sevilla C. F.1–21–13–30–25–23–23–26–14–06–11–05–25–22–15–1
Valencia C. F.6–13–24–44–12–14–02–08–24–00–21–38–12–03–12–1
Real Valladolid1–01–02–21–22–11–14–22–02–13–20–13–11–02–52–3
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Trofeo Pichichi editar

Juan Arza, con 29 goles, se convirtió en el primer futbolista del Sevilla FC en conseguir el Trofeo Pichichi como máximo goleador de la Primera División de España.

#JugadorEquipoGoles
1.º Juan ArzaSevilla FC29
2.º Alfredo Di StéfanoReal Madrid25
3.º Manuel BadenesValencia CF22
4.º Arieta IAthletic Club19
5.º Héctor RialReal Madrid18
PahiñoDeportivo de La Coruña18

Notas y referencias editar

  1. A mitad de temporada el Estadio de Chamartín tomó el nombre de Santiago Bernabéu.

Enlaces externos editar


Predecesor:
Primera División de España 1953/54
Primera División de España
1954/55
Sucesor:
Primera División de España 1955/56