Presidente pro tempore de la Unasur

(Redirigido desde «Presidencia pro témpore de Unasur»)

El presidente pro tempore de la Unasur era el representante en eventos internacionales, y llevaba a estos las declaraciones y opiniones concertadas del organismo supranacional. El último titular en el cargo fue Evo Morales, entonces presidente de Bolivia.

Presidente pro tempore de la Unasur

Emblema de la Unión de Naciones Sudamericanas

Vacante
ResidenciaDepende del país que asume la presidencia
Duración1 año
Creación23 de mayo de 2008
Primer titularBandera de Chile Michelle Bachelet
Último titularBandera de Brasil Jair Bolsonaro
Sitio webunasur.int

Designación

editar

El cargo de presidente pro tempore era ejercido sucesivamente por el representante de cada uno de los Estados miembros en orden alfabético,[1]​ por el período de un año.[2]​ Por lo tanto, el orden lógico de quien asume el cargo es: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Atribuciones

editar

Las atribuciones del presidente pro tempore eran:[1]

  1. Preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos de Unasur.
  2. Presentar para su consideración al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y al Consejo de Delegadas y Delegados el programa anual de actividades de Unasur, con fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus órganos en coordinación con la Secretaría General de Unasur
  3. Representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegación aprobada por los Estados miembros.
  4. Asumir compromisos y firmar declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de Unasur.

Otra de las funciones del presidente pro tempore es la de posesionar al secretario general de la Unasur ante el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de Unasur.[3][4]

Logo de la Unasur utilizada durante la presidencia pro tempore de Ecuador

También el Presidente pro tempore asume la dirección de los ocho consejos ministeriales de la Unasur:[5]

Edificio sede de la Unasur en Quito, Ecuador

Lista de presidentes pro tempore de la Unasur

editar
NúmeroNombreFotoPaísPartido políticoOcupaciónInicio períodoFin períodoFirma
1Michelle Bachelet Chile  Chile Partido Socialista de ChileMédico23 de mayo de 200810 de agosto de 2009
2Rafael Correa Ecuador  Ecuador Alianza PAISEconomista10 de agosto de 200926 de noviembre de 2010
3Bharrat Jagdeo Guyana  Guyana Partido Progresista del PuebloEconomista26 de noviembre de 201029 de octubre de 2011N/D
4Fernando Lugo Paraguay Paraguay Frente GuasúTeólogo y Sociólogo29 de octubre de 201122 de junio de 2012
5Ollanta Humala Perú Perú Gana PerúMilitar29 de junio de 201230 de agosto de 2013
6Dési Bouterse Surinam  Surinam Partido Nacional DemocráticoMilitar30 de agosto de 20134 de diciembre de 2014N/D
7José Mujica Uruguay Uruguay Frente AmplioAgricultor4 de diciembre de 20141 de marzo de 2015
Tabaré Vázquez Político y médico1 de marzo de 201523 de abril de 2016
8Nicolás Maduro Venezuela Venezuela Partido Socialista Unido de VenezuelaSindicalista23 de abril de 201621 de abril de 2017[6]
9Mauricio Macri  Argentina Propuesta RepublicanaIngeniero civil21 de abril de 2017[7]17 de abril de 2018
10Evo Morales Bolivia  Bolivia Movimiento al SocialismoPolítico17 de abril de 2018[8]15 de abril de 2019
11Jail Bolsonaro Brasil  Brasil Partido Social LiberalMilitar15 de abril de 2019[9]15 de abril de 2019
Vacancia desde el 15 de abril de 2019

Referencias

editar
  1. a b Unión de Naciones Suramericanas. «Tratado Constitutivo de la Unasur» (PDF). Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 20 de julio de 2009. 
  2. General, UNASUR Secretaría. «UNASUR / Todos Somos UNASUR». www.unasursg.org. Archivado desde el original el 19 de abril de 2016. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  3. «Posesión de Kirchner como secretario de la Unasur, en el primer punto de la agenda de mandatarios  |  ANDES». 9 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2010. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  4. «María Emma Mejía asume Secretaría de la Unasur el 9 de mayo próximo |  ANDES». 15 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  5. «Paraguay asume la Presidencia de Unasur». 30 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2011. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  6. Globovision. «Venezuela entregó presidencia pro témpore de Unasur a Argentina». Globovisión. Consultado el 22 de abril de 2017. 
  7. Globovision. «Argentina anuncia que asume la presidencia pro témpore de la Unasur». Globovisión. Consultado el 22 de abril de 2017. 
  8. «Bolivia asume presidencia pro témpore de Unasur». TeleSur. 17 de abril de 2018. Consultado el 21 de abril de 2018. 
  9. «Brasil anunció su salida del bloque de Unasur tras recibir la presidencia del organismo». La República. 16 de abril de 2019. 

Véase también

editar