Plebiscito constitucional de Chile de 2023

referéndum sobre la propuesta del Consejo Constitucional en Chile
← 2022 • Bandera de Chile             
Plebiscito constitucional de 2023
¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?
FechaDomingo 17 de diciembre de 2023
TipoPlebiscito constitucional
Duración de campaña7 de noviembre a 14 de diciembre[1]

Demografía electoral
Población19 107 216 (est. 2020)[3]
Hab. registrados15 406 352[2]
Votantes13 014 963
Participación
  
84.48 %  1.4 %
Votos válidos12 364 311
Votos en blanco169 921
Votos nulos480 730

Mapa del resultado por comunas
Plebiscito constitucional de Chile de 2023

Resultados
A favor
  
44.24 %
En contra
  
55.76 %

Resultados oficiales

El plebiscito constitucional de Chile de 2023 fue un referéndum realizado el domingo 17 de diciembre con el objeto de determinar si los ciudadanos estaban de acuerdo con la propuesta de Constitución Política de la República redactada por el Consejo Constitucional, por lo que también era denominado como «plebiscito de salida».

Más de 6,8 millones de votos, equivalentes al 55,76 % de aquellos válidamente emitidos, rechazaron la propuesta constitucional.[4]​ El presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró que con el «resultado, durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional».[5]

Fecha de la elección editar

De acuerdo al cronograma propuesto inicialmente en el «Acuerdo por Chile», el plebiscito ratificatorio estaba considerado para el 26 de noviembre de 2023.[6]​ Luego de la discusión parlamentaria de la reforma constitucional, en diciembre de 2022 se acordó que el plebiscito de salida quedaría fijado para el domingo 17 de diciembre de 2023;[7]​ esto ocurrrió luego del final del periodo de trabajo del Consejo Constitucional, que duró 5 meses tras su instalación.[8]

Formato editar

Cédula de votación utilizada en el plebiscito.

El artículo 159 de la Constitución Política de la República de Chile de 1980 señala el texto que contuvo la cédula de votación en el plebiscito:[8]

En el plebiscito señalado, el electorado dispondrá de una cédula electoral que contendrá la siguiente pregunta, “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”. Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión “A favor”, y la segunda, la expresión “En contra”, a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas.

El plebiscito contó con una sola papeleta, presentando la pregunta si el votante estaba a favor o en contra de la nueva constitución.

Campaña editar

Ministra Camila Vallejo hace entrega de texto elaborado por el Consejo Constitucional como parte de campaña informativa
Persona con lienzo de la opción «En contra» en una manifestación en 2023.

Apoyos políticos editar

«A favor» editar

«En contra» editar

Otros editar

  • Partido Social Cristiano: El partido había anunciado su apoyo a la opción «En contra» en agosto de 2023,[35]​ pero el 7 de noviembre del mismo año la colectividad cambió su postura en darle libertad de acción a sus militantes, participando en ambas campañas.[36]​ Para la repartición de tiempos en la franja electoral, el PSC se inscribió tanto en el espacio de las opciones «A Favor» como «En Contra».[37]

Franja televisiva editar

El 10 de noviembre de 2023, el Consejo Nacional de Televisión dio a conocer la distribución de tiempos para la franja electoral correspondiente al plebiscito, siendo ésta emitida en dos bloques de 15 minutos diariamente —a las 12:45 y 20:45— desde el 17 de noviembre hasta el 14 de diciembre. La distribución fue de la siguiente manera:[38][39]

A favor
ComandoPartidoTiempo
(min/seg/cuadros)
DiarioPor
emisión
Emisión
comando
PDG2:38:191:19:091:19:09
Ciudadanos a favor de ChilePLR3:18:091:39:045:35:00
RN3:26:061:43:03
UDI3:19:231:39:27
Evópoli1:05:210:32:26
Centro a favorAmarillos0:28:170:14:080:28:17
Demócratas0:28:170:14:08
PSC0:14:080:07:040:07:04
En contra
ComandoPartidoTiempo
(min/seg/cuadros)
DiarioPor
emisión
Emisión
comando
PDC1:19:060:39:180:39:18
Chile en contraPPD1:12:230:36:125:31:14
PR0:33:050:16:17
PS1:42:240:51:12
PCCh2:19:071:09:18
RD1:17:050:38:18
FRVS0:32:050:16:03
Comunes1:02:060:31:03
PL0:28:210:14:11
CS1:25:270:42:29
AH0:28:210:14:11
Por Chile vota en contraPH0:28:210:14:110:28:22
PI0:28:210:14:11
Unidad ciudadana: Chile contra los abusosPP0:28:210:14:110:43:03
PAVP0:28:210:14:11
Popular0:28:210:14:11
PSC0:14:110:07:050:07:05

Encuestas de intención de voto editar

FechaEmpresaA favorEn contraNS/NRCasos
24-marCadem34 %44 %22 %705
5-abrCriteria16 %33 %51 %1000
11-mayCadem40 %36 %24 %707
26-mayCadem34 %46 %20 %703
2-junCadem28 %48 %24 %712
5-junCriteria19 %27 %54 %1000
9-junCadem26 %51 %23 %708
16-junCadem26 %53 %21 %708
23-junCadem29 %53 %18 %708
30-junCadem30 %54 %16 %708
30-junActiva17 %24 %37 %1064
4-julCriteria17 %31 %52 %1000
7-julCadem25 %55 %20 %708
21-julCadem26 %57 %17 %705
28-julActiva12 %26 %46 %1058
8-agoCriteria15 %41 %44 %1000
25-agoCadem24 %56 %20 %704
31-agoActiva16 %27 %35 %1076
1-sepCadem30 %53 %17 %705
5-sepCriteria16 %45 %39 %998
15-sepCadem23 %57 %20 %703
22-sepCadem21 %59 %20 %705
29-sepCadem24 %54 %22 %705
1-octActiva11,3 %36,3 %35,5 %1036
6-octCadem28 %53 %19 %705
13-octCadem28 %53 %19 %701
20-octCadem31 %54 %15 %702
26-octCadem34 %51 %15 %705
3-novCadem35 %50 %15 %702
10-novCadem32 %50 %18 %
17-novCadem32 %49 %19 %
24-novCadem38 %46 %16 %705

Resultados editar

«¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?»

OpciónVotos%
A favor5 470 025
 44.24 %
En contra6 894 287
 55.76 %
Votos válidamente emitidos12 364 312
 95.00 %
Votos nulos480 730
 3.69 %
Votos en blanco169 921
 1.31 %
Total de votos emitidos13 014 963
 100 %
Votantes registrados / Participación15 406 352[2]
 84.48 %
  • Datos con el 99,97 % de las mesas escrutadas, equivalente a 39 716 de un total de 39 728.

Resultados por regiones editar

RegionesMesasA favorEn contraVálidosNulosBlancosEmitidosElectoresParticipación
%
Votos%Votos%Votos%Votos%Votos%
Arica y Parinacota50665 49045.6977 85454.31143 34494.2466554.3821121.39152 111192 63278.96
Tarapacá66490 49446.69103 30853.31193 80294.9279023.8724711.21204 175257 86279.18
Antofagasta1254152 53040.82221 12459.18373 65494.5716 4874.1749801.26395 121487 91780.98
Atacama62574 31638.57118 33861.43192 65494.4183774.1130251.48204 056243 14783.92
Coquimbo1684212 40440.06317 80959.94530 21394.0124 2344.3095201.69563 967658 11685.69
Valparaíso4301549 03140.94791 88759.061 340 91894.9653 6553.8017 5571.241 412 1301 663 33984.90
Metropolitana15 2141 976 73441.172 824 65858.834 801 39295.78158 5623.1652 8221.055 012 7765 950 68984.24
O'Higgins2077307 41544.29386 60355.71694 01894.5729 3574.0010 4911.43733 866809 04590.71
Maule2409398 20250.62388 40749.38786 60994.5134 1814.1111 4691.38832 259924 29690.04
Ñuble1130208 26756.11162 88143.89371 14894.7215 1733.8755301.41391 851441 12488.83
Biobío3506544 35148.37580 96551.631 125 31694.7846 4623.9115 5501.311 187 3281 356 29887.54
La Araucanía2376377 91753.43329 39446.57707 31194.3030 6854.0912 0301.60750 026907 22282.67
Los Ríos953132 66546.51152 59953.49285 26494.4111 8013.9150821.68302 147362 74183.30
Los Lagos2004292 53348.30313 17651.70605 70993.5628 1814.3513 4942.08647 384769 10384.17
Aysén26929 73745.3135 89154.6965 62893.4530694.3715292.1870 22697 96571.68
Magallanes41444 43240.2166 07259.79110 50493.3657004.8221571.82118 361157 30475.25
Extranjero34713 50736.6823 32163.3236 82899.062490.671020.2737 179127 55229.15
Total39 7285 470 02544.246 894 28755.7612 364 31295.00480 7303.69169 9211.3113 014 96315 406 35284.48

Reacciones editar

Mediante cadena nacional, el presidente de la República, Gabriel Boric, emitió un discurso en el que señaló haber escuchado la voz de los ciudadanos expresada en el plebiscito y aseguró que con el «resultado, durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional».[5]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Servicio Electoral de Chile. «Cronograma Electoral - Plebiscito Constitucional 2023». Consultado el 17 de diciembre de 2023. 
  2. a b «Servel: publican padrón electoral definitivo para plebiscito constitucional». 24horas.cl. 19 de octubre de 2023. Consultado el 17 de diciembre de 2023. 
  3. Sepúlveda, Paulina (4 de julio de 2019). «Chile ya supera los 19 millones de habitantes». La Tercera. 
  4. Gallardo, Rosario (17 de diciembre de 2023). «Plebiscito 2023: “En contra” se impone en 31 de las 34 comunas del Gran Santiago». La Tercera. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  5. a b «Gabriel Boric: “La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile”». Radio Universidad de Chile. 17 de diciembre de 2023. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  6. Juan Manuel Ojeda y Eugenia Fernández (12 de diciembre de 2022). «Expertos empiezan en enero de 2023 y plebiscito se haría en diciembre: el calendario que fija el acuerdo constitucional». La Tercera. Consultado el 12 de enero de 2023. 
  7. «Proceso Constituyente: definen plazo para elección y plebiscito de salida». Senado de la República. 28 de diciembre de 2022. Consultado el 12 de enero de 2023. 
  8. a b «Reforma a la Constitución Política de la República de Chile para habilitar un nuevo proceso constituyente». Cámara de Diputadas y Diputados. 11 de enero de 2023. Consultado el 12 de enero de 2023. 
  9. «Macaya (UDI) se la jugará para que el “A favor” sea la opción de los que estuvieron por el “Rechazo”». El Mostrador. 2 de septiembre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  10. «RN define postura oficial por el A Favor del nuevo texto constitucional». Renovación Nacional. 26 de octubre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  11. Cooperativa.cl. «Evópoli confirmó lo esperado: Se suma al A Favor para el plebiscito». Cooperativa.cl. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  12. F. Cristóbal y J. Luciano (30 de octubre de 2023). «Partido Republicano fija su postura a favor en el plebiscito constitucional». La Tercera. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
  13. Claudio Portilla (31 de octubre de 2023). «Amarillos llama a votar a favor: “Es mejor que la Constitución vigente para la estabilidad y el desarrollo del país”». La Tercera. 
  14. «Demócratas llama a votar "A favor" de cara al plebiscito - La Tercera». www.latercera.com. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
  15. Aranda, Alonso (8 de noviembre de 2023). «En encuesta digital: Partido de la Gente se inclina “A favor” de la propuesta de nueva Constitución con un 50,1% de los votos». La Tercera. Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
  16. «Servel pública la nómina de los Partidos Políticos que dieron cumplimiento a los requisitos para participar en la campaña del Plebiscito Constitucional». Servel. 15 de noviembre de 2023. 
  17. S.A.P, El Mercurio (10 de diciembre de 2023). «Grupo de militantes y adherentes radicales publican carta». Emol. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  18. Rodríguez, Ariadna (1 de noviembre de 2023). «Partido Socialista define su postura por el “En Contra” ante el plebiscito constitucional». La Tercera. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  19. «PPD llamó a votar en contra de proyecto de nueva Constitución: "La propuesta es un retroceso"». 24 Horas. 1 de noviembre de 2023. 
  20. S.A.P, El Mercurio (7 de noviembre de 2023). «Partido Radical anuncia que votará En Contra de la propuesta: "No responde a las demandas de la ciudadanía"». Emol. Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
  21. «PL oficializa su voto ‘En contra’ para el plebiscito - La Tercera». www.latercera.com. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  22. «“Un texto extremo”: Frente Amplio anuncia voto ‘En contra’ en el plebiscito constitucional - La Tercera». www.latercera.com. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
  23. Cooperativa.cl. «PC definió su postura En Contra de cara al plebiscito constitucional». Cooperativa.cl. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  24. Rubio, Paz (5 de noviembre de 2023). «Regionalistas Verdes anuncian su respaldo a la opción “En contra” ante plebiscito constitucional». La Tercera. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  25. Chile, Redacción (2 de noviembre de 2023). «Chile: Acción Humanista llama a votar En Contra». Pressenza. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  26. T13 (8 de noviembre de 2023). «Nueva Constitución: DC votará "En Contra" en plebiscito y descartan posible tercer proceso». https://www.facebook.com/teletrece. Consultado el 11 de noviembre de 2023. 
  27. Chile, Partido Humanista de (7 de septiembre de 2023). «Chile vota en contra». Pressenza. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  28. a b Igualdad, Partido (15 de agosto de 2023). «Convocan a "Encuentro "Voto En Contra”:150 org sociales, sindicales, políticas, diputados, ex constituyentes e intelectuales». Partido igualdad. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  29. «✍ Carta abierta | “No hay razón suficiente”». Progresistas. 27 de septiembre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  30. «CNTV informa repartición de los tiempos en la franja electoral: ¿Qué pactos se inscribieron y cuántos minutos tiene cada uno?». CNN Chile. 10 de noviembre de 2023. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  31. Jiménez, Luciano (30 de octubre de 2023). «¿Sanciones a los militantes? La tensa discusión en el Partido Republicano por la libertad de acción en el plebiscito». La Tercera. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  32. Palacios, Jorge (8 de noviembre de 2023). «La fractura interna dentro del Partido de la Gente por el apoyo a la propuesta constitucional: Parisi votará a favor y diputados en contra». The Clinic. Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
  33. Buitrago, Leonardo (31 de octubre de 2023). «Quiebre en Amarillos por Chile: Su fundadora afirmó que votará «En Contra» pese a decisión del partido». elciudadano.com. 
  34. Navarrete, Esperanza (27 de noviembre de 2023). «Primer desmarque parlamentario en Demócratas: diputado Saffirio anuncia su voto ‘En contra’». La Tercera. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  35. Romero, María Cristina (23 de agosto de 2023). «Matriculados por el "En Contra": Los actores y partidos que ya tomaron postura pese a que aún no se redacta la Constitución». EMOL. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  36. Jiménez, Luciano y Palacios, Cristóbal (7 de noviembre de 2023). «Partido Social Cristiano deja en “libertad de acción” a sus militantes con miras al plebiscito constitucional». La Tercera. Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
  37. Chile, C. N. N. «CNTV informa repartición de los tiempos en la franja electoral: ¿Qué pactos se inscribieron y cuántos minutos tiene cada uno?». CNN Chile. Consultado el 11 de noviembre de 2023. 
  38. «CNTV detalló distribución de tiempos para franja televisiva del plebiscito constitucional». Cooperativa. 10 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2023. 
  39. «Resolución exenta nº104: Distribuye tiempo para la propaganda electoral en los canales de televisión de libre recepción para el Plebiscito Nacional Constitucional del día 17 de diciembre de 2023.». CNTV. 10 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2023.