Perú 2000

partido político peruano

La Alianza Electoral Perú 2000 fue una coalición electoral peruana fujimorista creada en 1999 por el expresidente Alberto Fujimori con miras a su segunda reelección en las elecciones generales del año 2000. La alianza logró tener éxito con la elección de Fujimori para un tercer gobierno y con 52 curules en el Congreso de la República.

Perú 2000
LíderAlberto Fujimori
Fundación1999
Disolución2001
IdeologíaFujimorismo
PosiciónDerecha
Partidos
creadores
Cambio 90
Nueva Mayoría
Vamos Vecino
Juntos Sí Podemos
SedeLima
PaísPerú
Bandera de Perú 2000

Historia editar

En 1999, Alberto Fujimori decide anunciar su candidatura a la reelección de la presidencia de la república en las ya convocadas elecciones generales del 2000. Luego, Fujimori decide convocar a una coalición política junto con todos sus partidos Cambio 90, Nueva Mayoría, Juntos Si Podemos y el movimiento Vamos Vecino, formando así la ''Alianza Electoral Perú 2000''. El logotipo de la alianza ya había sido notorio en anuncios del Ministerio de la Presidencia con el lema ''Perú, País con Futuro''.[1]

La plancha presidencial estuvo conformada por el excanciller Francisco Tudela como candidato a la primera vicepresidencia y por Ricardo Márquez Flores quien iba a la reelección en la segunda vicepresidencia. Fujimori tuvo fama durante toda la elección y era cuestionado por sus opositores debido a las manipulaciones ocultas hechas por Vladimiro Montesinos a través del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), donde financiaba toda la campaña electoral y los medios de comunicación para hacer campaña a favor de Fujimori. La campaña electoral tuvo como lema musical El ritmo del Chino.

Fujimori tuvo difícil competencia debido a las fuertes preferencias de Alejandro Toledo de Perú Posible, Alberto Andrade de Somos Perú y Luis Castañeda Lossio de Solidaridad Nacional. Sin embargo, todos estos fueron aniquilados por Montesinos a través de reportajes difamatorios en medios de comunicación y en diarios chicha financiados y dirigidos por él mismo.

Al culminar las elecciones presidenciales, Fujimori logró pasar a segunda vuelta con el opositor Alejandro Toledo de Perú Posible, sin embargo, Fujimori luego resultó saliendo triunfador de los comicios tras varios cuestionamientos de fraude electoral y denuncias de la oposición. El 28 de julio, juramentó por tercera vez como presidencia de la república ante el Congreso presidido por Martha Hildebrandt.

Partidos miembros de Perú 2000 editar

PartidoIdeología principalPresidente
Cambio 90FujimorismoAndrés Reggiardo
Nueva MayoríaFujimorismoMartha Chávez
Vamos VecinoFujimorismoAbsalón Vásquez
Juntos Si PodemosFujimorismoMaría Jesus Espinoza

Elección congresal editar

Perú 2000 también presentó candidatos al Congreso de la República para las elecciones parlamentarias, donde la mayoría iban por la reelección parlamentaria. La lista era encabezada por el exministro Absalón Vásquez.

Culminando los procesos, la alianza Perú 2000 resultó con una mayoría de 52 congresistas.[2]

Congresistas electos editar

A continuación, la lista de congresistas electos por la alianza Perú 2000:

Elección Congreso de la República
NombreNúmero de Votos
Francisco Tudela840,948
Absalón Vásquez735,978
Luz Salgado156,176
Martha Chávez106,015
Víctor Joy Way103,449
María Jesús Espinoza Matos96,897
Manuel Vara Ochoa71,887
Rolando Reátegui63,681
Guzmán Aguirre Altamirano58,859
Martha Hildebrandt57,344
Cecilia Martínez del Solar48,426
Exequiel Chiroque Paico48,096
Rubén Terán Adriazola41,516
Moisés Wolfenson38,911
Carmen Lozada36,431
Beatriz Alva Hart36,036
Erland Rodas Díaz31,608
Luis Chang Ching31,168
Janina Soria Monge30,779
Joaquín Ormeño Malone30,435
Luis Delgado Aparicio30,385
Miriam Schenone Ordinola29,420
Francisco Arroyo Cobian28,101
Víctor Torres Estévez27,985
Pablo Macera26,932
Aníbal del Carpio Farfán25,922
Neri Salinas de Torre25,831
Martha Moyano25,802
Adolfo Amorín Bueno24,472
Carlos León Trelles24,188
Miguel Velit Núñez24,178
Gregorio Ibarra Imata24,135
Pedro Vílchez Malpica23,825
Helbert Samalvides Dongo23,794
Marienella Monsalve23,501
Ricardo Marcenaro22,999
Ángel Bartra Gonzales22,831
Andrés Reggiardo22,555
Elsa Vega Fernández22,169
Fernán Altuve21,973
Antonio Becerril Rodríguez21,900
Willy Serrato Puse21,753
Miguel Ciccia Vásquez21,723
Ana Monteverde Temple21,172
Carlos Blanco Oropeza20,676
Juan Carlos Lam Álvarez20,461
Anselmo Revilla Jurado20,285
Isaac Sarmiento Martínez19,585
Rafael Castañeda Castañeda19,495
Francisco Ramos Santillán19,353
Guiomar Seijas Dávila19,288
Walter Manrique Pacheco18,760

Caso Tránsfugas editar

Debido a que la bancada oficialista tenía pocos integrantes frente a los de la oposición, Fujimori en plan con Montesinos deciden sobornar a algunos congresistas opositores con el objetivo de que la alianza tuviera la mayoría absoluta en el parlamento. La primera sorpresa fue la renuncia de Eduardo Farah quien habría ingresado con Solidaridad Nacional y decidió cambiar de camiseta política, a esto se le sumó Alberto Kouri de Perú Posible quien ya había anunciado su incomodidad con la bancada liderada por Alejandro Toledo. Otras renuncias a Solidaridad Nacional fueron las de Miguel Mendoza del Solar y de Jorge Polack, mientras que en Perú Posible se retiraron Edilberto Canales, Antonio Palomo y Mario Gonzales Inga.

El Partido Aprista Peruano también tuvo una renuncia de Ruby Rodríguez de Aguilar y en Somos Perú perdieron a Gregorio Ticona Gómez, accesitario del difunto Gustavo Mohme. El FREPAP quedó eliminado con las renuncias de Luis Cáceres Velásquez y de su hijo Roger Cáceres, mientras que Avancemos perdió a José Elías Ávalos.[3][4]

En el caso del Frente Independiente Moralizador, Waldo Ríos renunció para ser independiente, sin embargo, sus manejos en el parlamento daban a favor del oficialismo. Con todos estos acontecimientos, la mayoría fujimorista tuvo todo el control en el Congreso de la República, con 63 congresistas, y presidido por la también fujimorista Martha Hildebrandt.

Caída y disolución de la alianza editar

En septiembre del 2000, la alianza comenzó a perder terreno debido a la exhibición de los vladivideos. En uno de ellos, se mostraba al exasesor presidencial, Vladimiro Montesinos, entregando una gran suma de dinero a Alberto Kouri, congresista de la oposición, para que se pasara a sus filas.[5]​ Tras esto, congresistas como Cecilia Martínez del Solar, Beatriz Alva Hart, Exequiel Chiroque Paico, Luis Delgado Aparicio, Miguel Ciccia Vásquez, Ángel Bartra, Jorge Polack, Francisco Tudela e Isaac Sarmiento decidieron renunciar a la bancada oficialista.[6]

Esto facilitó para que la oposición destituyera a Alberto Fujimori de la presidencia de la república con la vacancia presidencial.

Finalmente, la alianza desapareció por completo en el 2001. En el Congreso de la República se dividieron por 4 bancadas parlamentarias: Cambio 90 - Nueva Mayoría,[7]Vamos Vecino, Grupo Parlamentario Independiente y Con Fuerza Perú.

Resultados electorales editar

Elecciones presidenciales editar

AñoFórmula presidencialPrimera vueltaSegunda vueltaResultadoNotas
PresidenteVicepresidente(s)Votos%PosiciónVotos%Posición
2000 Alberto FujimoriFrancisco Tudela5,528,568
 49.87 %
1.º6,041,685
 74.33 %
1.º   reelecto Primer triunfo electoral de la Coalición.
Ricardo Márquez Flores

Elecciones parlamentarias editar

AñoCongresistasResultadoNotas
Cabeza de listaVotos%Escaños
2000

Francisco Tudela

4,189,018
 42.16 %
52/120
1.º

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Radiografía de un Fraude - Documental (Red Global, 2001)». Youtube. 
  2. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2000-2001». 
  3. «Los Tránsfugas: Estas son las inmundas ratas vendidas a la dictadura». 
  4. «Tránsfugas: Esta es la historia reciente del transfuguismo en el Congreso peruano». Gestión. 
  5. «Kouri-Montesinos: el video que hizo caer a un régimen». Andina. 
  6. «Renuncian 7 congresistas a Perú 2000». La República. 21 de noviembre de 2000. Archivado desde el original el 26 de abril de 2002. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  7. «Corrupción liquida a la alianza de Perú 2000». La República. 1 de diciembre de 2000. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2001. Consultado el 15 de noviembre de 2023.