Partido de Pergamino

partido de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Pergamino es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires, ubicado en el interior de esta provincia. Con más exactitud, se encuentra en el norte de esta provincia y su ciudad cabecera es Pergamino.

Pergamino
Partido


Bandera

Coordenadas33°53′00″S 60°35′00″O / -33.883333333333, -60.583333333333
CabeceraPergamino
 • Población105.590 (2022)[1]
EntidadPartido
 • PaísArgentina
 • ProvinciaBandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
IntendenteJavier Martínez (PRO-JxC)
Eventos históricos 
 • Fundación1784
SuperficiePuesto 42.º
 • Total2950 km²
Altitud 
 • Media68 m s. n. m.
Población (2022)Puesto 35.º
 • Total115,340 hab.[2]
 • Densidad39,09 hab./km²[3]
Gentiliciopergaminense
IDH (2004)0,875 (60.º) – Muy alto
Código postalB2700, B2701, B2703, B2711, B2713, B2715, B2717, B2718, B2751, B2907, B2909
Prefijo telefónico02477
PatronoNuestra Señora de la Merced
Sitio web oficial

Historia

editar
  • Siglo XVII, en las primeras décadas se colonizan las tierras que corresponden a este partido, otorgándose en merced. El paraje era conocido como Fontezuelas y Pergamino, proviniendo tales designaciones del río de las Nutrias y de una «dormida» (posada) situada a unos 10 km al este de la actual ciudad.
  • 1750: el sitio ya es conocido como Pergamino. Por esa época ―y como consecuencia del tráfico existente con destino a Córdoba―, se hizo necesario la construcción de un fuerte a efecto de contener la defensa de los indígenas contra el avance europeo.
  • 1780: se crea la viceparroquia ―y posterior parroquia― más la seguridad del Fuerte de Pergamino, determina un buen aumento de habitantes en el pago.
  • 1784, la mayor población posibilita la elevación al rango de partido.
  • 1785 se elige el primer «alcalde de hermandad», autoridad que en 1810 ―en la Revolución de Mayo― traspasa al poder colonial.
  • 1815 (3 de abril): Ignacio Álvarez Thomas se subleva ―en el motín de Fontezuelas― contra el «director supremo» Carlos María de Alvear, lo que determina su caída pocos días después.
  • 1820 (1 de febrero): a 25 km al norte de la villa de Pergamino, a orillas del arroyo Cepeda, las fuerzas argentinas federales ―al mando de Estanislao López y Francisco Ramírez― vencen a las fuerzas porteñas del unitario José Rondeau en la primera batalla de Cepeda.
  • 1822: se reemplaza el alcalde por un juez de paz.
  • 1856: se crea la primera municipalidad, conforme con las elecciones del 11 de abril de 1855.
  • 1859 (23 de octubre): a 25 km al norte de Pergamino, las fuerzas argentinas federales ―al mando de Justo José de Urquiza― vencen a las fuerzas porteñas del unitario Bartolomé Mitre en la segunda batalla de Cepeda.
Edificio de la Municipalidad de Pergamino.
  • 2018: En honor al aniversario n° 123 de ser declarada Pergamino como ciudad, se estableció mediante un concurso la bandera y el himno oficial del Partido de Pergamino.[4]

Límites

editar

Gobierno

editar

Intendentes desde 1973

editar
IntendenteMandatoPartido
Carlos Nazareno Gaspard

1928 - 2018

(90 años)

1973 - 1976 FREJULI
Jorge Eduardo Young

1931 - 2015

(84 años)

1983 - 1987

UCR

Alcides Fidel Sequeiro

1947

(73 años)

1987 - 1991

PJ

1991 - 1995
1995 - 1999
Héctor María "Cachi" Gutiérrez

1953

(68 años)

1999 - 2003

Alianza

2003 - 2007

Integración Cívica

Pergaminense / UCR

2007 - 2011
2011 - 2013

(Renunció)

Omar Raúl Pacini

1943

(78 años)

2013 - 2015

(Interino)

Integración Cívica

Pergaminense / UCR

Javier Arturo Martínez

1969

(55 años)

2015 - 2019

PRO / JxC

2019 - 2023
2023 - En el cargo

Concejo Deliberante

editar

El Honorable Concejo de Pergamino está compuesto por 20 integrantes, 1 de ellos es el presidente del concejo, 2 vicepresidentes, 1 secretario y 1 subsecretario. A continuación la composición actual durante los ciclos 2021-2025 y 2023-2027:

Concejal/ConcejalaBloqueInicio del
Mandato
Fin del
Mandato
Gabriela TaruselliJuntos por el Cambio20232027
Ignacio MaizteguiJuntos por el Cambio20232027
Ramiro Llan de RososJuntos por el Cambio20232027
Nora PaladinoJuntos por el Cambio20212025
Giuliana RuedaJuntos por el Cambio20232027
Aurelia FurnariJuntos por el Cambio20212025
Antonia Teresa CaldenteyJuntos por el Cambio20212025
Fabián AlbuerneJuntos por el Cambio20212025
Christian IglesiasJuntos por el Cambio20212025
Francisco IlliaJuntos por el Cambio20212025
Mariana De SautuJuntos por el Cambio20212025
Leticia Inés ContiUnión por la Patria20212025
Álvaro Germán ReynosoUnión por la Patria20212025
Marcela ContiUnión por la Patria20212025
Nicolás CabreraUnión por la Patria20232027
Silvia VieraUnión por la Patria20232027
Bernardo Fiori PitrelliUnión por la Patria20232027
Jorge DibLa Libertad Avanza20232027
Ivana TribouleyLa Libertad Avanza20232027
Guillermo FigueroaLa Libertad Avanza20232027

Localidades del partido

editar
  • Cuarteles
    • Francisco Ayerza: estación-zona de chacras; RP 32.
    • Ortiz Basualdo: estación y zona rural RN 188.
    • Maguire: estación y zona rural.
    • Villa Dafonte: estación y villa RN 8.
    • Manantiales Grande: paraje y zona rural; RN 188.
    • Manantiales Chico: paraje y zona rural; RN 188.
    • Pujol: estación y zona rural.
    • La Vanguardia: paraje y zona rural; RN 178.
    • Colonia Buena Vista: zonal rural.
    • Tambo Nuevo: estación (destruida) y zona rural; RP 32.
    • Arroyo del Medio: (Límite con el Departamento Constitución - Prov. de Santa Fe) estación y zona rural; RP 32.
    • Colonia Santa Rosa: zona rural.


Población

editar

Según los resultados definitivos del censo de 2022 la población del partido alcanza los 115 340 habitantes.[2]

Gráfica de evolución demográfica del partido de Pergamino entre 1869 y 2022

Fuente: Elaborado a partir de datos de INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Evolución poblacional del partido de Pergamino según los distintos censos de población y variación intercensal en porcentaje[5]
Censo186918811895191419471960197019801991[6]2001[6]2010[2]2022[2]
Población7.75719.93323.94547.46069.60968.96873.31883.80794.59299.193104.590115.340
Variación-+156,96%+20,12%+98,20%+46,66%-0,93%+6,30%+14,30%+12,86%+4,86%+5,78%+10,3%

Fuente: INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Educación

editar
  • Año: 2005
  • Establecimientos: 153
  • Comedores: 71
  • Matrícula: 33 641
  • Docentes: 2997
  • Fondo de mantenimiento: $ 476 018

Notas

editar
  1. «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 22 de septiembre de 2010. 
  2. a b c d «Provincia de Buenos Aires. Total de población, variación absoluta y variación relativa, por partido. Años 2010 y 2022». Archivado desde el original el noviembre de 2023. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  3. «Censo 2010. Resultados Provisionales.». Archivado desde el original el 24 de agosto de 2011. Consultado el 28 de diciembre de 2010. 
  4. Redacción GLP (10 de noviembre de 2018). «Se presentó el Himno y la Bandera de Pergamino». GrupoLaProvincia.com. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  5. Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires. «Población de la provincia de Buenos Aires registrada en los Censos Nacionales y en el Censo Provincial de 1881, por partido según sexo» (XLS). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 16 de febrero de 2013. 
  6. a b «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 24 de junio de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2010. 

Enlaces externos

editar