Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2010

8.ª participación de Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol
Paraguay
8.vo puesto
Bandera de Paraguay
Titular
Alternativo
Datos generales
AsociaciónAPF
ConfederaciónConmebol
SeudónimoLa Albirroja
Ranking FIFADecrecimiento 31.er lugar (mayo de 2010)
Participación8.ª
Mejor resultadoOctavos de final (1986, 1998, 2002)
EntrenadorBandera de Argentina Gerardo Martino
Estadísticas
Partidos5
Goles anotados3 (0.6 por partido)
Goles recibidos2 (0.4 por partido)
GoleadorAntolín Alcaraz
Enrique Vera
Cristian Riveros (Un gol cada uno)
Cronología
AnteriorBandera de Alemania Alemania 2006
SiguienteBandera de ? Por definir

La selección de Paraguay fue uno de los 32 equipos participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, que se realizó en Sudáfrica entre el 11 de junio y el 11 de julio de ese mismo año. El conjunto disputó su cuarta fase final consecutiva después de haber obtenido el tercer lugar en la etapa de clasificación sudamericana, a un punto de Brasil y con los mismos que Chile, que fue segunda gracias a haber obtenido mejor diferencia de goles.

El 4 de diciembre de 2009, por medio del sorteo que se efectuó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la selección paraguaya quedó encuadrada en el Grupo F, junto a Italia (campeón mundial de Alemania 2006), Eslovaquia y Nueva Zelanda.

En el primer partido ocurrido el 14 de junio, igualó a un tanto con el equipo italiano. El 20 de junio, el conjunto sudamericano obtuvo su primera victoria al derrotar a Eslovaquia por dos goles a cero. El 24 de junio completó la primera fase con un empate sin goles frente a Nueva Zelanda, marcador que permitió que se clasificara para los octavos de final del torneo en la primera posición del grupo.

Después de una nueva igualdad sin goles durante los 90 minutos de rigor y la prórroga de 30, Paraguay se impuso a Japón en la definición por tiros desde el punto penal para clasificarse por primera vez en su historia a la instancia de cuartos de final de un Mundial. En dicha fase se enfrentó a España, una de las selecciones favoritas,ganando dicho encuentro por 1:0.[1]

La campaña cumplida por la selección de Paraguay es hasta el día de hoy la mejor de su historia en la Copa Mundial de Fútbol al llegar a cuartos de final, y quedar en el octavo lugar de la tabla general del torneo, la más alta jamás conseguida.[2][3]

Clasificación editar

El equipo del entrenador argentino Gerardo Martino inició el proceso de clasificación en octubre de 2007 con un empate a cero goles contra la selección de Perú en Lima. Pese al resultado, Paraguay dispuso de una mayor cantidad de situaciones concretas para llegar al gol.[4]​ Cuatro días después debió enfrentar el primer encuentro como local.[5]​ En un juego con escasas oportunidades frente a los arcos, Paraguay logró su primera victoria en el torneo ante Uruguay por el marcador de 1:0 a través del tanto anotado por Nelson Haedo Valdez, tras asistencia de Salvador Cabañas.[6]

Un mes más tarde, el equipo paraguayo obtuvo sus triunfos por mayor diferencia de goles de aquellas eliminatorias. Primeramente, venció a Ecuador en Asunción por 5:1. Nelson Haedo, Cristian Riveros (en dos ocasiones), Roque Santa Cruz y Néstor Ayala fueron los autores de las anotaciones.[7]​ En la cuarta jornada, Paraguay alcanzó la primera posición de la tabla de puntuaciones, gracias a la victoria ante Chile por 0:3 en Santiago de Chile, con un par de goles de Paulo Da Silva y el restante de Salvador Cabañas.[8]

Estadio Nacional de Chile, sede del triunfo con más goles de Paraguay jugando como visitante.

Más de medio año tuvo que esperar Paraguay para cumplir con su siguiente partido cuando en Asunción por la 5ª fecha le ganó a Brasil por 2:0.[9]​ El equipo dirigido en ese momento por Dunga perdió su primer encuentro y sólo volvió a ser vencido en la penúltima jornada frente a Bolivia. En la previa al juego medios de difusión manifestaban que por primera vez en la historia una selección paraguaya de fútbol llegaba como favorita a obtener la victoria ante Brasil.[9]​ Una semana antes, el conjunto brasileño había perdido con Venezuela en un partido amistoso.[10]​ Mientras que Paraguay se encontraba en condición de líder. Anotaron Roque Santa Cruz y Salvador Cabañas, quien además envió dos remates en los palos.[9]​ El cuadro local jugó casi todo el segundo tiempo con un jugador menos por la expulsión de Darío Verón.[11]

Pocos días después, la selección paraguaya perdió su primer encuentro. Ocurrió en La Paz, Bolivia, en donde también fueron vencidos en jornadas posteriores Argentina por el marcador de 1:6, y Brasil por el de 1:2. El resultado fue de 2:4, con tantos de descuento marcados por Santa Cruz y Haedo Valdez.[12]

En septiembre de 2008, Paraguay pudo haber cedido el primer lugar de la tabla al visitar a Argentina, pues éste se encontraba en la segunda posición a dos puntos de distancia.[13]​ Los antecedentes indicaban que el equipo paraguayo acumulaba en el país limítrofe una serie de cuatro juegos consecutivos sin perder, todos empates, por eliminatorias mundialistas.[14]​ Para el partido realizado en el estadio Monumental de la capital argentina asistieron unos 10 000 aficionados paraguayos.[15][16]​ Finalmente, se repitió el resultado al igualar una vez más, en esta ocasión por 1:1.[17]​ La selección del director técnico Gerardo Martino en la primera parte se puso en ventaja por medio de un autogol de Gabriel Heinze, que pudo haber sido provocado por la presión que ejerció por detrás Haedo en la búsqueda del balón.[17][18]​ El tanto del empate se produjo en la segunda etapa. Según palabras del entrenador de Paraguay, emitidas en conferencia de prensa posterior al encuentro, el equipo "se asustó de ganar el juego".[19]

Para completar la programación de dos partidos de aquella semana, Paraguay retornó al estadio Defensores del Chaco para recibir a Venezuela, a la que venció por 2:0, con anotaciones de Cristian Riveros y Nelson Haedo. El conjunto paraguayo mantenía con dicho resultado el liderato con 17 puntos, 4 más que los inmediatos colocados, Brasil, Argentina y Chile.[20]

La primera ronda se cerró con una victoria sobre Colombia por 0:1.[21]​ A continuación al gol de Salvador Cabañas, Paraguay resguardó la ventaja obtenida en el marcador situado durante casi todo el tiempo en su propio campo hasta el final del partido.[22]​ Las cinco veces que ambas selecciones se enfrentaron en Bogotá por eliminatorias para el Mundial, en todas ganó el equipo paraguayo.[23]

El último encuentro del 2008 coincidió con el comienzo de la segunda vuelta. Paraguay fue anfitrión de Perú, ante el cual la única anotación del partido sucedió a falta de nueve minutos para su finalización. Fue victoria por 1:0 de Paraguay, con gol convertido por Óscar Cardozo.[24][25]​ De esa manera, Paraguay terminó al igual que el año anterior en la primera posición, acumulando una diferencia de seis puntos sobre Brasil y siete de Argentina y Chile.[26]

En marzo de 2009 se dio inicio al último año de competencia. Primero ante Uruguay en Montevideo, siendo superado por 2:0.[27]​ Luego, algunos días después, Paraguay evitó otra derrota al igualar en Quito con Ecuador. Edgar Benítez, tras una jugada de Cabañas, anotó el empate a uno cuando restaba muy poco tiempo para el final del partido.[28]​ Minutos antes, Paulo Da Silva recibió una tarjeta roja.[28]​ El resultado fue tomado por la selección paraguaya como positivo, ya que había sido vencida en sus cinco anteriores presentaciones en suelo ecuatoriano jugando por eliminatorias.[29][30]

En la siguiente jornada, la decimotercera del calendario, el equipo paraguayo perdió 0:2 en el Defensores del Chaco ante la selección de Chile, derrota que significó la primera en el torneo jugando como local.[31]​ De este modo, Brasil igualó su posición con 24 unidades, seguido además por el propio Chile con 23 y Argentina con 22.[31]

Cuatro días más tarde, Paraguay perdió como visitante de Brasil por 2:1,[32]​ con lo que descendió al tercer lugar de la tabla, a 3 unidades del conjunto brasileño y a 2 del chileno.[33]

En septiembre de 2009, el equipo paraguayo jugó dos encuentros que fueron disputados en Asunción, logrando en el primero de ellos una victoria por 1:0 ante la selección de Bolivia por medio de un tiro penal ejecutado por Salvador Cabañas.[34]​ En el siguiente, correspondiente a la antepenúltima fecha, tuvo como rival a Argentina que en la anterior había sido vencida 1:3 como local por Brasil, hallándose en aquel momento en duda su calificación a la Copa del Mundo como no ocurría desde la edición de 1970.[35]

La jugada para el único gol del partido la originó Salvador Cabañas quien desde la mitad del campo eludió a tres rivales y, tras combinar con Edgar Barreto, devolvió la pelota a Nelson Haedo para que anotase el 1:0.[36]​ Con ese resultado, Paraguay se clasificó a la Copa Mundial por cuarta vez consecutiva desde 1998. Antes del tanto el balón impactó dos veces en los postes del arco argentino, el primero lanzado por el mismo Haedo y el otro por Jonathan Santana.[36]

La derrota, la segunda por enfrentamientos oficiales ante la selección paraguaya,[37]​ ubicó al conjunto dirigido por el seleccionador Diego Maradona en la 5ª posición, que posteriormente otorgó la opción de una repesca al cabo del torneo selectivo.[38][39]​ Otro aspecto llamativo del partido fue la discreta actuación del jugador argentino Lionel Messi,[40]​ quien en ese año fue elegido por la FIFA mejor futbolista del mundo.

Esa misma noche, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, declaró mediante decreto asueto laboral en todo el país para los empleados pertenecientes al sector público.[41]​ Al día siguiente la medida causó inconvenientes, especialmente en centros de salud e instituciones educativas a raíz de la confusión surgida entre quienes no estaban enterados de dicha resolución oficial.[42]

Con la clasificación lograda, el último objetivo que le quedaba por cumplir al equipo paraguayo era la obtención del primer lugar.[43]​ Esto pareció posible después del triunfo conseguido en Venezuela por el marcador de 1:2, con goles de Salvador Cabañas y Óscar Cardozo.[44]​ Sin embargo, los conducidos por Gerardo Martino no pudieron aprovechar un par de resultados sin victoria de Brasil,[45]​ para finalizar en el primer puesto de la tabla de las eliminatorias sudamericanas al perder en la jornada final con Colombia en Asunción por 0:2, tal como había sucedido en las dos anteriores fases preliminares.[46]

Paraguay desempeñó su mejor clasificación para una Copa Mundial desde que se instaurara el sistema de todos contra todos como método de competencia, siendo el equipo con la mayor cantidad de victorias en condición de local y el segundo con menos goles en contra, liderando las posiciones durante varias fechas del clasificatorio.[47][2]

Tabla de posiciones editar

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
BRA  Brasil3418972331122
CHI  Chile33181035322210
PAR  Paraguay3318103524168
ARG  Argentina281884623203
URU  Uruguay241866628208
ECU  Ecuador23186572226-4
COL  Colombia23186571418-4
VEN  Venezuela22186482329-6
BOL  Bolivia151843112236-14
PER  Perú131834111134-23
L\V
3:01:32:01:01:11:12:12:14:0
6:12:10:20:01:34:23:02:20:1
0:00:04:20:05:02:13:02:10:0
1:04:00:34:01:00:32:00:02:2
2:12:00:02:42:00:11:00:11:0
2:03:11:11:00:01:15:11:20:1
1:01:02:00:20:25:11:01:02:0
1:11:01:11:31:11:20:01:01:0
0:15:00:42:23:10:02:06:01:1
0:25:30:42:32:03:11:23:12:2

Evolución de posiciones editar

Equipo / Fecha123456789101112131415161718
   Brasil423345222242111111
   Chile956764644433322332
   Paraguay632111111111233223
   Argentina211222333324444544
   Uruguay145676455555567655
   Ecuador81010888776677656466
   Colombia574433567766875887
   Venezuela367557889888788778
   Bolivia10991010910108999999999
   Perú78899109910101010101010101010


Partidos editar

Primera ronda editar

FechaLugar      Resultado      


13 de octubre de 2007LimaPerú 0:0 Archivado el 17 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. Paraguay 4.º
17 de octubre de 2007Asunción3.º Paraguay 1:0 (1:0) Archivado el 27 de octubre de 2009 en Wayback Machine. Uruguay
17 de noviembre de 2007Asunción2.º Paraguay 5:1 (2:0) Archivado el 30 de marzo de 2009 en Wayback Machine. Ecuador
21 de noviembre de 2007SantiagoChile 0:3 (0:2) Archivado el 17 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. Paraguay 1.º
15 de junio de 2008Asunción1.º Paraguay 2:0 (1:0) Archivado el 16 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. Brasil
18 de junio de 2008La PazBolivia 4:2 (2:0) Archivado el 17 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. Paraguay 1.º
6 de septiembre de 2008Buenos AiresArgentina 1:1 (0:1) Archivado el 16 de octubre de 2009 en Wayback Machine. Paraguay 1.º
9 de septiembre de 2008Asunción1.º Paraguay 2:0 (2:0) Archivado el 17 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. Venezuela
11 de octubre de 2008BogotáColombia 0:1 (0:1) Archivado el 17 de octubre de 2009 en Wayback Machine. Paraguay 1.º

Segunda ronda editar

FechaLugar      Resultado      


15 de octubre de 2008Asunción1.º Paraguay 1:0 (0:0) Archivado el 4 de abril de 2009 en Wayback Machine. Perú
28 de marzo de 2009MontevideoUruguay 2:0 (1:0) Archivado el 9 de junio de 2010 en Wayback Machine. Paraguay 1.º
1 de abril de 2009QuitoEcuador 1:1 (0:0) Archivado el 1 de julio de 2010 en Wayback Machine. Paraguay 1.º
6 de junio de 2009Asunción2.º Paraguay 0:2 (0:1) Archivado el 9 de junio de 2010 en Wayback Machine. Chile
10 de junio de 2009RecifeBrasil 2:1 (1:1) Archivado el 27 de mayo de 2010 en Wayback Machine. Paraguay 3.º
5 de septiembre de 2009Asunción3.º Paraguay 1:0 (1:0) Archivado el 19 de diciembre de 2011 en Wayback Machine. Bolivia
9 de septiembre de 2009Asunción2.º Paraguay 1:0 (1:0) Archivado el 16 de mayo de 2010 en Wayback Machine. Argentina
10 de octubre de 2009Puerto OrdazVenezuela 1:2 (0:0) Archivado el 27 de mayo de 2010 en Wayback Machine. Paraguay 2.º
14 de octubre de 2009Asunción3.º Paraguay 0:2 (0:0) Archivado el 28 de mayo de 2010 en Wayback Machine. Colombia

Goleadores editar

JugadorGolesPartidos
Salvador Cabañas615
Nelson Haedo517
Cristian Riveros317
Roque Santa Cruz35
Óscar Cardozo212
Paulo Da Silva217
Néstor Ayala11
Edgar Benítez18

Preparación editar

Paraguay disputó nueve partidos amistosos con vistas a su participación en el Mundial de Sudáfrica, de los cuales ganó tres, perdió tres y empató otros tres. La ciudad francesa de Évian-les-Bains, fronteriza con Suiza, fue el lugar de concentración en donde el plantel paraguayo cerró la etapa de preparación previa al torneo jugando tres últimos juegos de prueba.[48]

El lago Lemán, también conocido como lago de Ginebra, próximo al lugar en donde el plantel realizó la pretemporada.[49]

Allí permaneció entre el 16 de mayo y el 1 de junio para luego emprender el viaje con destino a Pietermaritzburg, ciudad cercana a Durban, situada al este de Sudáfrica, elegida como sede base de hospedaje durante la fase de grupos de la competición.[50]​ A partir de la ronda siguiente de octavos de final, la selección decidió instalarse en Johannesburgo.[51]

Cabe señalar la baja obligada de Salvador Cabañas, máximo goleador del equipo en la justa premundialista. El delantero del Club América de México en enero de 2010 había resultado víctima de un ataque con arma de fuego en la cabeza cuando se encontraba en un local nocturno de la capital mexicana. Después de haber permanecido en estado crítico durante varios días, Salvador logró salvar la vida, debiendo cumplir más tarde con un prolongado proceso de rehabilitación.

Durante el Mundial se pudo notar su ausencia debido a la nula capacidad para marcar goles por parte de los delanteros,[3]​ ya que los tres tantos que convirtió Paraguay fueron anotados por un defensor y dos mediocampistas, los cuales se registraron en sólo dos de los cinco partidos disputados. Cristian Riveros había opinado antes del inicio de la competición que Cabañas sería casi imposible de sustituir.[52]

A modo de intento por cubrir el espacio dejado por Cabañas, fue convocado a última hora el argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios,[53]​ que logró anotar un gol en cada uno de los tres últimos encuentros amistosos de preparación consignados en este apartado.[54]

Al término de la estancia del conjunto paraguayo en Sudáfrica, Cabañas fue objeto de un reconocimiento especial con la entrega de una medalla al mérito deportivo, la misma que les fue otorgada a los demás jugadores que participaron del Mundial.[55]

FechaLugar      Resultado      
4 de noviembre de 2009 TalcahuanoChile 2:1 (0:0)[56] Paraguay
13 de noviembre de 2009 RuanParaguay 0:2 (0:0)[57] Catar
18 de noviembre de 2009 HeerenveenPaíses Bajos 0:0[58] Paraguay
3 de marzo de 2010 BilbaoAthletic de Bilbao 1:3 (0:3)[59] Paraguay
31 de marzo de 2010 AsunciónParaguay 1:1 (1:0)[60] Sudáfrica
15 de mayo de 2010 NyonParaguay 1:0 (0:0)[61] Corea del Norte
25 de mayo de 2010 DublínIrlanda 2:1 (2:0)[62] Paraguay
30 de mayo de 2010 Évian-les-BainsParaguay 2:2 (0:0)[63] Costa de Marfil
2 de junio de 2010 WinterthurParaguay 2:0 (2:0)[64] Grecia

Jugadores editar

El 4 de mayo de 2010, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) divulgó una lista preliminar de 30 futbolistas, que poco tiempo después se redujo a 23.[65]​ La nómina definitiva fue anunciada el 31 de mayo, y en la misma no fueron incluidos Jorge Achucarro, Sergio Aquino, Marcos Cáceres, Marcelo Estigarribia, Eduardo Ledesma, Julio Manzur y Osvaldo Martínez.[66]​ Este último jugador anunció la sorpresa por su desconvocatoria, ya que medios periodísticos manejaban previamente su inclusión en la lista final.[67]​ El juvenil Rodolfo Gamarra fue quien tomó su lugar de manera inesperada.[66]

Sergio Aquino permaneció entrenando junto al plantel hasta un día antes del partido ante Italia debido a las dudas que generaba el estado físico de Rodrigo Burgos, quien venía recuperándose de una lesión en la rodilla derecha.[68]​ Finalmente, Aquino regresó a Paraguay tras la confirmación de Barreto.[69]

*Obs.:Datos correspondientes a la situación previa al inicio del torneo (junio de 2010)[70]
#NombrePosiciónEdadPJ SelClub
1Justo Villar 2.º[n. 1]
Portero3273 Real Valladolid
2Darío VerónDefensa3029 Pumas
3Claudio MorelDefensa3227 Boca Juniors
4Denis Caniza 1.ºDefensa3598 León
5Julio CáceresDefensa3063 Atlético Mineiro
6Carlos BonetDefensa3264 Olimpia
7Óscar CardozoDelantero2729 Benfica
8Edgar BarretoMediocampista2548 Atalanta
9Roque Santa CruzDelantero2870 Manchester City
10Edgar BenítezDelantero2213 CF Pachuca
11Jonathan SantanaMediocampista2824 Kayserispor
12Diego BarretoPortero283 Cerro Porteño
13Enrique VeraMediocampista3129 Liga de Quito
14Paulo Da SilvaDefensa3071 Sunderland
15Víctor CáceresMediocampista2527 Libertad
16Cristian RiverosMediocampista2747 Cruz Azul
17Aureliano TorresDefensa2729 San Lorenzo de Almagro
18Nelson HaedoDelantero2638 Borussia Dortmund
19Lucas BarriosDelantero253 Borussia Dortmund
20Néstor OrtigozaMediocampista256 Argentinos Juniors
21Antolín AlcarazDefensa276 Brujas
22Aldo BobadillaPortero3419 Independiente Medellín
23Rodolfo GamarraDelantero213 Libertad
DT Gerardo Martino47

Participación editar

Transmisión editar

Los derechos de transmisión para el territorio paraguayo fueron adquiridos en exclusividad para televisión abierta por dos canales: TV Cerro Corá (Canal 9), estación cabecera de los canales integrantes del Sistema Nacional de Televisión, y por TV Acción (Canal 4), emisora base de los componentes de Telefuturo. Estos a su vez retransmitieron la señal internacional enviada por la OTI.[76]

Grupo F editar

Equipos de Paraguay e Italia durante la entonación de los himnos nacionales de cada país.

Paraguay, como lo determinó el sorteo realizado el 4 de diciembre de 2009, compartió su grupo con Italia, Eslovaquia y Nueva Zelanda. En el análisis previo, el nítido favorito a quedarse con el primer lugar y que no debía afrontar mayores dificultades para superar la serie era la selección italiana, entonces vigente campeona mundial. Mientras, los que iban a luchar por la segunda plaza serían en los papeles paraguayos y eslovacos.[77]

Entretanto, el Ministerio de Educación y Cultura dictaminó prohibir la suspensión de las actividades escolares durante los partidos que debió disputar el representativo nacional de Paraguay. De cualquier manera, los alumnos disponían de la autorización pertinente para poder observarlos por televisión en sus respectivas aulas.[78]

En el encuentro debut, Paraguay e Italia igualaron 1:1.[79]​ El conjunto sudamericano abrió el marcador a los 38 minutos de juego por intermedio de una jugada a balón parado impulsado desde el costado derecho por Aureliano Torres. El receptor del envío, quien se situaba en el corazón del área grande, fue Antolín Alcaraz, que con un golpe de cabeza, superando en el salto a Fabio Cannavaro y a Daniele De Rossi, venció la resistencia del portero Gianluigi Buffon.[80]​ El empate se produjo sobre minuto 17 de la segunda mitad cuando desde un saque de esquina lanzado hacia el primer poste, el guardameta Justo Villar intentó despejar la pelota sin éxito con el puño derecho, error que desembocó en la entrada por el otro lado de De Rossi que sólo tuvo que empujar el esférico ante el arco totalmente desprotegido.[80]

El cuadro de Gerardo Martino, pese al fallo que provocó la igualdad en el marcador, pareció seguro en defensa casi sin sufrir ninguna situación clara de riesgo para su portería, característica que se mantendría en los próximos partidos.[81]​ Este resultado fue histórico por ser la primera vez en una Copa Mundial que Paraguay logró sumar al menos un punto ante uno de los equipos que han sido ganadores del torneo. Por otra parte, Alcaraz fue elegido mejor jugador del encuentro.[82]

Paraguay defendiendo un avance de Italia.

El siguiente juego era fundamental para sacar la diferencia decisiva en las puntuaciones, pues las cuatro selecciones sumaban una unidad al cabo de la primera jornada. El conjunto sudamericano, en un partido en el que su oponente no le planteó grandes obstáculos,[83][84]​ ganó por 2:0 con anotaciones de Enrique Vera y Cristian Riveros.[85]​ El arquero Villar recién sobre el límite del final de tiempo reglamentario debió esforzarse para desviar un tiro efectuado desde larga distancia que se perdió por encima del travesaño.[86]​ Nuevamente como en el encuentro anterior, un futbolista paraguayo fue seleccionado como mejor jugador, en cuyo caso la distinción recayó en Vera.[82]

De esta manera, Paraguay llegó a la última fecha que cerraba el Grupo F como el líder del mismo con cuatro puntos, dos más que Italia y Nueva Zelanda, y tres más que Eslovaquia. El empate aseguraba el pase a la siguiente ronda, lo cual ocurrió al no poder derrotar a Nueva Zelanda con una igualdad a cero goles.[87]Roque Santa Cruz recibió el mismo galardón que antes se habían ganado Alcaraz y Vera.[82]

En el otro partido que se desarrolló en simultáneo, se produjo una de las mayores sorpresas del torneo, ya que el equipo italiano fue derrotado y eliminado contra todo pronóstico a manos de la debutante selección eslovaca que con ese triunfo también accedió a la segunda fase.[88]

El cuadro paraguayo logró por cuarta ocasión en su historia anotarse entre los dieciséis mejores de un Mundial de selección mayor, y por primera vez como primer lugar de su grupo en dicha competición.[89]​ Pese a la clasificación, el director técnico Gerardo Martino se mostró autocrítico declarando que no le dejó conforme el rendimiento exhibido por su conjunto en el último encuentro, más específicamente en la parte ofensiva.[90]


EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
PAR  Paraguay53120312
SVK  Eslovaquia4311145-1
NZL  Nueva Zelanda33030220
ITA  Italia2302145-1



14 de junio de 2010, 20:30[n. 2]Italia ITA
1:1 (0:1)
PAR  ParaguayEstadio Green Point, Ciudad del Cabo
De Rossi  62'ReporteAlcaraz  38'Asistencia: 62.869 espectadores
Árbitro: Benito Archundia (México)
AmonestacionesSustitucionesEstadísticas[92]
62'Víctor Cáceres
11MEDJonathan Santana 60' Aureliano TorresDEF17
9DELRoque Santa Cruz 68' Nelson HaedoDEL18
7DELÓscar Cardozo 76' Lucas BarriosDEL19
Tiros:8
Tiros al arco:1
Faltas:15
Saques de esquina:4
Fueras de juego:4
Posesión del balón:48%
Disposición táctica de los equipos.[93]
Estadio Green Point, durante el juego ante Italia.


20 de junio de 2010, 13:30[n. 2]Eslovaquia SVK
0:2 (0:1)
PAR  ParaguayEstadio Free State, Bloemfontein
ReporteVera  26'
Riveros  85'
Asistencia: 26.643 espectadores
Árbitro: Eddy Maillet (Seychelles)
AmonestacionesSustitucionesEstadísticas[94]
45'Enrique Vera
17DEFAureliano Torres 68' Nelson HaedoDEF18
7DELÓscar Cardozo 82' Lucas BarriosDEL19
8MEDEdgar Barreto 88' Enrique VeraMED13
Tiros:11
Tiros al arco:5
Faltas:18
Saques de esquina:1
Fueras de juego:0
Posesión del balón:49%
Disposición táctica de los equipos.[95]
Estadio Free State, donde se disputó el partido contra Eslovaquia.


24 de junio de 2010, 16:00[n. 2]Paraguay PAR
0:0
NZL  Nueva ZelandaEstadio Peter Mokaba, Polokwane
ReporteAsistencia: 34.850 espectadores
Árbitro: Yūichi Nishimura (Japón)
AmonestacionesSustitucionesEstadísticas[96]
10'Víctor Cáceres
41'Roque Santa Cruz
19DELLucas Barrios 66' Óscar CardozoDEL7
10DELEdgar Benítez 67' Nelson HaedoDEL18
Tiros:17
Tiros al arco:5
Faltas:13
Saques de esquina:2
Fueras de juego:0
Posesión del balón:57%
Disposición táctica de los equipos.[97]
Estadio Peter Mokaba, donde se disputó el encuentro contra Nueva Zelanda.

Octavos de final editar

El encuentro de octavos de final entre Paraguay y Japón sería el primer partido entre ambas selecciones en un torneo de Copa Mundial y el segundo a nivel oficial después del llevado a cabo en 1999 en la Copa América disputada en Paraguay, cuando el equipo anfitrión venció a Japón por 4:0. En cuanto a los partidos amistosos entre ambas, fueron cinco las ocasiones que jugaron, con tres empates y un triunfo para cada selección.[98]

El juego se presentó con los de Martino teniendo por mayor tiempo la posesión de la pelota. Una posibilidad desperdiciada por Lucas Barrios cuando encaraba solo frente al arquero nipón, y un disparo de Daisuke Matsui ejecutado a escasos metros del área que impactó en el travesaño de Villar, fueron las jugadas más propicias para romper el cero en el marcador en todo el partido, incluyendo el período extra de 30 minutos.[99]

Por tanto, el ganador tuvo que definirse a través de la tanda de tiros desde el punto penal, en la que el conjunto paraguayo no falló ninguno, lo que le permitió alcanzar así una inédita clasificación a los cuartos de final del campeonato mundial de fútbol.[100][101]​ Fue el cuarto partido de octavos de final que jugó Paraguay sin marcar gol y el primero de la misma instancia en que no tuvo como rival a un equipo europeo, después de haber jugado contra Inglaterra en la edición de 1986, Francia en la de 1998 y Alemania en la de 2002.

Después de haber finalizado el encuentro se sucedieron celebraciones en todo el país sudamericano.[102][103]​ El seleccionador Gerardo Martino no pudo evitar romper en llanto apenas producido el desenlace final.[104]


29 de junio de 2010, 16:00Paraguay PAR
0:0 (t. s.)
(5:3 p.)
JPN  JapónLoftus Versfeld, Pretoria
ReporteAsistencia: 36 742 espectadores
Árbitro: Frank de Bleeckere
Tiros desde el punto penal

Barreto
Barrios
Riveros
Haedo Valdez
Cardozo

Endō
Hasebe
Komano
Honda

Paraguay avanzó por primera vez en su historia a los cuartos de final.
AmonestacionesSustitucionesEstadísticas[105]
118'Cristian Riveros
18DELNelson Haedo 60' Edgar BenítezDEL10
8MEDEdgar Barreto 75' Néstor OrtigozaMED20
7DELÓscar Cardozo 94' Roque Santa CruzDEL9
Tiros:13
Tiros al arco:6
Faltas:26
Saques de esquina:6
Fueras de juego:1
Posesión del balón:58%
Disposición táctica de los equipos.[106]
Estadio Loftus Versfeld, donde se disputó el partido contra Japón.

Cuartos de final editar

En el partido n.º 60 del torneo, Paraguay perdió contra España por 0:1,[107]​ victoria que fue calificada por ciertos medios de comunicación como "sufrida".[108][109]​ El conjunto del entrenador Vicente del Bosque como pocas veces se vio incomodado por el marcaje del equipo contrario, motivo por el cual el juego se tornó parejo y luchado.[110][111]

Faltando poco para terminar la primera parte, el delantero paraguayo Nelson Haedo recibió el balón frente al portero Íker Casillas, para acto seguido introducirlo en la portería. Siendo el primer gol del encuentro, sin embargo, el gol fue invalidado por fuera de juego.[112]

Estadio donde se celebró el encuentro.

En el segundo tiempo, tras un tiro de esquina efectuado desde la izquierda, el árbitro guatemalteco Carlos Batres sancionó un tiro penal a favor del equipo paraguayo por falta de Gerard Piqué a Cardozo, cuando éste se disponía a aplicar con la cabeza un remate en busca del arco.[108]​ El mismo jugador, que días atrás había posibilitado la victoria sobre Japón por similar vía, esta vez falló tras una atajada de Iker Casillas.

Apenas en la siguiente jugada, se determinó un nuevo penal por falta de Antolín Alcaraz sobre el español David Villa. En la ocasión remató Xabi Alonso y marcó el gol, pero la anotación fue anulada por una invasión de área de sus compañeros, lo que hizo que el árbitro ordenara ejecutarlo otra vez.[108][112]​ De nuevo se encargó Alonso, aunque en esta oportunidad su disparo fue atajado por el arquero Justo Villar. Acto seguido, Villar hizo una falta sobre Cesc Fàbregas, pero no se señaló la pena máxima.

Tras los sucesivos hechos, sobre el minuto 83 de juego Andrés Iniesta dejó a dos rivales en el camino, acción que prosiguió con un remate de Pedro Rodríguez que rebotó en un palo para culminar con un segundo intento a cargo de Villa, quien envió la pelota dos veces más en los postes antes de introducirse.[108]​ Seguidamente, Paraguay estuvo cerca del 1 a 1 a través de un tiro de Lucas Barrios que lo devolvió Casillas, dejando el rebote para que Roque Santa Cruz definiera a gol, pero una vez más el guardameta español logró evitar.[108]

Un par de días después del partido, el plantel de jugadores y demás componentes de la delegación paraguaya fueron recibidos por una multitud a la llegada a su país, siendo asimismo distinguidos con medallas de honor otorgadas por el propio presidente de Paraguay, Fernando Lugo.[113][114]

Denis Caniza, al participar en esta edición de su cuarto Mundial consecutivo, se convirtió en el jugador paraguayo con más mundiales disputados, estando presente en 12 partidos y acumulando 915 minutos de juego.[115]​ Roque Santa Cruz también sumó 12 encuentros, pero con un Mundial menos jugado.[115]

En tanto que Gerardo Martino se transformó en el entrenador que más partidos dirigió a la selección paraguaya en un Mundial, con 7.[115]​ Por último, Justo Villar pasó a ser el guardameta paraguayo que durante más tiempo logró conservar su portería invicta en una Copa del Mundo, llegando a 411 minutos sin recibir gol alguno.[115]​ Le sigue su compatriota José Luis Chilavert con 190 minutos.[115]​ El italiano Walter Zenga es quien ostenta la máxima marca con 517 minutos de imbatibilidad conseguida en el Mundial de Italia 1990, mientras que Villar quedó colocado en el 7º lugar.[2]


3 de julio de 2010, 20:30[n. 2]Paraguay PAR
0:1 (0:0)
ESP  EspañaEstadio Ellis Park, Johannesburgo
ReporteVilla  82'Asistencia: 55.359 espectadores
Árbitro: Carlos Batres (Guatemala)
AmonestacionesSustitucionesEstadísticas[116]
59'Víctor Cáceres
59'Antolín Alcaraz
71'Claudio Morel
88'Jonathan Santana
13MEDEnrique Vera 64' Edgar BarretoMED8
9DELRoque Santa Cruz 72' Nelson HaedoDEL18
19DELLucas Barrios 84' Víctor CáceresMED15
Tiros:9
Tiros al arco:4
Faltas:25
Saques de esquina:1
Fueras de juego:2
Posesión del balón:40%
Disposición táctica de los equipos.[117]
Estadio Ellis Park, momentos antes del comienzo del juego ante España.

Estadísticas editar

Posición final editar

Simbología:
Pts: puntos acumulados.
PJ: partidos jugados.
PG: partidos ganados.
PE: partidos empatados.
PP: partidos perdidos.
GF: goles a favor.
GC: goles en contra.
Dif: diferencia de goles.
Rend: rendimiento.

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDifRend
1ESP  España18760182685,7%
2Países Bajos  Países Bajos187601126685,7%
3Alemania  Alemania1575021651171,4%
4Uruguay  Uruguay117322118352,4%
5Argentina  Argentina125401106480,0%
6Brasil  Brasil10531194566,7%
7Ghana  Ghana8522154153,3%
8Paraguay  Paraguay6513132140,0%
9Japón  Japón7421142258,3%
10Chile  Chile6420235-250,0%
11Portugal  Portugal5412171641,7%
12Estados Unidos  Estados Unidos5412155041,7%
13Inglaterra  Inglaterra5412135-241,7%
14México  México4411245-133,3%
15KOR  Corea del Sur4411268-233,3%
16Eslovaquia  Eslovaquia4411257-233,3%
17CIV  Costa de Marfil4311143144,4%
18SVN  Eslovenia4311133044,4%
19SUI  Suiza4311111044,4%
20RSA  Sudáfrica4311135-244,4%
21AUS  Australia4311136-344,4%
22NZL  Nueva Zelanda3303022033,3%
23SRB  Serbia3310223-133,3%
24DEN  Dinamarca3310236-333,3%
25GRE  Grecia3310225-333,3%
26ITA  Italia2302145-122,2%
27NGA  Nigeria1301235-211,1%
28ALG  Argelia1301202-211,1%
29FRA  Francia1301214-311,1%
30HON  Honduras1301203-311,1%
31CMR  Camerún0300325-30,0%
32PRK  Corea del Norte03003112-110,0%

Participación de jugadores editar

Simbología:
Pos.: posición.
PJ: partidos jugados.
Min.: minutos jugados.
Dis.: distancia recorrida en metros.[n. 3]
: goles marcados.
As.: asistencias a gol.
T.: tiros.
At.: atajadas.
Faltas: faltas cometidas - faltas recibidas.
 : amonestaciones.
: segunda amonestación y expulsión.
: expulsiones directas.
IC: Índice Castrol.[n. 4]

#NombrePos.PJMin.Dis. As.T.Faltas IC
2Darío Verón[124] 19010 0420001-00005,73
3Claudio Morel[125] 548053 0650014-51009,10
4Denis Caniza[126] 19010 8850040-00006,18
5Julio Cáceres[127] 19088460002-10006,44
6Carlos Bonet[128] 330033 6210006-50007,96
7Óscar Cardozo[129] 520422 1000045-50006,43
8Edgar Barreto[130] 311113 6450043-30006,21
9Roque Santa Cruz[131] 531434 2500078-61007,55
10Edgar Benítez[132] 28396150041-10005,70
11Jonathan Santana[133] 212014 5880027-11005,98
13Enrique Vera[134] 541447 18910610-61008,54
14Paulo Da Silva[135] 548047 6860117-30009,36
15Víctor Cáceres[136] 435441 46000410-63008,30
16Cristian Riveros[137] 548056 6361069-141009,14
17Aureliano Torres[138] 28295980120-10005,50
18Nelson Haedo[139] 533535 8930096-120007,52
19Lucas Barrios[140] 530832 41601810-30007,54
20Néstor Ortigoza[141] 17583970000-00005,74
21Antolín Alcaraz[142] 439039 5591018-61008,93
23Rodolfo Gamarra 0000000-00000,00
#NombrePos.PJMin.Dis. As.At.Faltas IC
1Justo Villar[143] 548021 36000110-10008,67
12Diego Barreto 0000000-00000,00
22Aldo Bobadilla 0000000-00000,00

Goles y asistencias editar

Tabla confeccionada a partir de los criterios utilizados para elegir la Bota de oro.[144]

Simbología:
: goles anotados.
As: número de asistencias para gol.
Min: minutos jugados.
PJ: partidos jugados.
GP: goles de penal.

PosiciónJugador As.Min.PJGP
83°Antolín Alcaraz1039040
87°Enrique Vera1041450
91°Cristian Riveros1048050
Aureliano Torres018220
Lucas Barrios0130850
Paulo Da Silva0148050

Uniforme editar

Jugadores de Paraguay con el uniforme titular.

En octubre de 2009, fue presentado al público en un acto especial las equipaciones que vistió la selección durante sus partidos en la Copa del Mundo. Estuvieron presentes el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Juan Ángel Napout, junto a representantes de la firma Adidas, encargada de confeccionar la indumentaria, y el entrenador argentino Gerardo Martino.[145]

El diseño de la camiseta principal fue el tradicional, con tres franjas verticales anchas de color rojo sobre fondo blanco, similar a los empleados en los mundiales de México 1986 y Francia 1998. En la parte trasera a la altura del cuello se apreciaba el león de uno de los escudos de la bandera y el detalle de una inscripción en guaraní que decía "Ñame'é korasó mbareté", traducida al español como "Demos un corazón fuerte". El pantalón era de color azul con tres tiras blancas a los costados, mientras que las medias se distinguieron por sus cuatro franjas rojas horizontales en contraste con el blanco.[146]

En la equipación alternativa, también creada por la empresa alemana, el color predominante en todas las prendas fue el blanco, complementado con pequeños ribetes rojos y azules. Fue estrenada en marzo de 2010 en un partido amistoso disputado en España ante el Athletic de Bilbao.[147]

Véase también editar

Notas editar

  1. Justo Villar fue capitán del equipo en cuatro de los cinco partidos que disputó Paraguay en esta Copa Mundial, es decir cada vez que estuvo ausente el principal capitán, Denis Caniza, quien jugó su único encuentro ante Nueva Zelanda.[71][72][73][74][75]
  2. a b c d La hora mostrada corresponde a la hora local de Sudáfrica (UTC+2) conforme al calendario de partidos.[91]
  3. Suma de los metros recorridos por cada jugador durante la competición.[118][119][120][121][122]
  4. El índice Castrol es un sistema de ranking que consiste en un cálculo de fórmulas matemáticas que evalúan la actuación de cada jugador.[123]

Referencias editar

  1. ABC Digital, ed. (3 de julio de 2010). «Del Bosque: "Paraguay jugó un excelente encuentro"». Archivado desde el original el 6 de julio de 2010. 
  2. a b c ABC Digital, ed. (3 de julio de 2010). «El mejor Mundial de Paraguay». Consultado el 7 de agosto de 2010. 
  3. a b ABC Digital, ed. (5 de julio de 2010). «La campaña albirroja en la Copa del Mundo». Consultado el 7 de agosto de 2010. 
  4. Jorge Rojas (14 de octubre de 2007). ABC Digital, ed. «Punto que vale, pero debieron ser tres». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  5. ABC Digital, ed. (18 de octubre de 2007). «“Ganar siempre de local”». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  6. Gabriel Cazenave (18 de octubre de 2007). ABC Digital, ed. «Haedo aportó el gol para iniciar la fiesta». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  7. Jorge Rojas (18 de noviembre de 2007). ABC Digital, ed. «Albirroja hace feliz al país». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  8. ABC Digital, ed. (22 de noviembre de 2007). «Paraguay termina el año como líder». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  9. a b c Gabriel Cazenave (16 de junio de 2008). ABC Digital, ed. «En casa manda Papá». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  10. TeleSUR, ed. (6 de junio de 2008). «Venezuela vence a Brasil 2-0 en partido amistoso». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  11. ABC Digital, ed. (15 de junio de 2008). «Brasil presiona a Paraguay, que gana con 10 hombres». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  12. Jorge Rojas (19 de junio de 2008). ABC Digital, ed. «El invicto se queda sin aire». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  13. ABC Digital, ed. (6 de septiembre de 2008). «Llegó la hora del esperado duelo». Consultado el 14 de agosto de 2010. 
  14. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Paraguay y Argentina en eliminatorias para la Copa Mundial». Archivado desde el original el 1 de mayo de 2015. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  15. Terra, ed. (7 de septiembre de 2008). «En Paraguay consideran valioso el punto traído de Argentina». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  16. Pablo Cavallero (7 de septiembre de 2008). Olé, ed. «"Somos locales otra vez"». Archivado desde el original el 25 de junio de 2010. Consultado el 6 de agosto de 2010. 
  17. a b Jorge Rojas (7 de septiembre de 2008). ABC Digital, ed. «La Albirroja empata y sigue en lo más alto». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  18. ABC Digital, ed. (7 de septiembre de 2008). «“Primer tiempo muy bueno”». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  19. ABC Digital, ed. (7 de septiembre de 2008). «“Nos asustamos de poder ganar el juego”». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  20. Jorge Rojas (10 de septiembre de 2008). ABC Digital, ed. «Por la punta se brinda con vino tinto». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  21. Jorge Rojas (12 de octubre de 2008). ABC Digital, ed. «Campinazo albirrojo». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  22. Leticia Frutos (12 de octubre de 2008). Fútbol a lo Grande, ed. «El mejor resultado para el peor rendimiento». Archivado desde el original el 15 de enero de 2010. Consultado el 7 de agosto de 2010. 
  23. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Paraguay y Colombia en eliminatorias para la Copa Mundial». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  24. Gabriel Cazenave (16 de octubre de 2008). ABC Digital, ed. «1 gol, 2 autores, 3 puntos». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  25. ABC Digital, ed. (17 de octubre de 2008). «Gol del triunfo lo hizo Cardozo». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  26. ABC Digital, ed. (17 de octubre de 2008). «Albirroja disfruta de la punta de las eliminatorias con ventaja ampliada». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  27. Jorge Rojas (29 de marzo de 2009). ABC Digital, ed. «Regreso sin gloria». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  28. a b Jorge Rojas (2 de abril de 2009). ABC Digital, ed. «Pájaro de alto vuelo». Archivado desde el original el 21 de mayo de 2010. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  29. ABC Digital, ed. (2 de abril de 2009). «Inédita igualdad lograda en el “combo” más complicado». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  30. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Paraguay y Ecuador en eliminatorias para la Copa Mundial». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  31. a b Gabriel Cazenave (7 de junio de 2009). ABC Digital, ed. «Adiós al invicto local y la punta». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  32. Jorge Rojas (11 de junio de 2009). ABC Digital, ed. «¡Qué pena, Gordinho!». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  33. ABC Digital, ed. (11 de junio de 2009). «Cierre del peor “combo”, en un año sin triunfos». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  34. Gabriel Cazenave (6 de septiembre de 2009). ABC Digital, ed. «Ganamos y punto». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  35. ABC Digital, ed. (6 de septiembre de 2009). «Brasil va al Mundial y complica a Maradona». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  36. a b Gabriel Cazenave (9 de septiembre de 2009). ABC Digital, ed. «La más dulce clasificación». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  37. ABC Digital, ed. (8 de septiembre de 2009). «Que se repita la alegría de hace cuatro años». Consultado el 14 de agosto de 2010. 
  38. Marca, ed. (10 de septiembre de 2009). «Paraguay deja a Argentina en la repesca y a Maradona con la soga al cuello». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  39. ABC Digital, ed. (10 de septiembre de 2009). «Argentina en la cornisa, sin rumbo y lejos del Mundial». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  40. Marca, ed. (10 de septiembre de 2009). «"Messi es una sombra del que brilla en el Barcelona", dice Olé». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  41. ABC Digital, ed. (9 de septiembre de 2009). «Lugo decreta asueto público». Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  42. ABC Digital, ed. (9 de septiembre de 2009). «Decreto presidencial sobre asueto genera confusión». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2010. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  43. ABC Digital, ed. (9 de octubre de 2009). «Queremos el primer lugar». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  44. Jorge Rojas (10 de octubre de 2009). ABC Digital, ed. «Albirroja en la punta». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  45. ABC Digital, ed. (15 de octubre de 2009). «Brasil no pasó del cero ante Venezuela». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  46. Jorge R. Rojas Barboza (14 de octubre de 2009). ABC Digital, ed. «Café oscurece la despedida». Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  47. FIFA.com (ed.). «Trayectoria en eliminatorias para Sudáfrica 2010». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2010. Consultado el 15 de agosto de 2010. 
  48. Última Hora, ed. (22 de enero de 2010). «En Evian será la base de la preparación albirroja». Consultado el 11 de febrero de 2010. 
  49. Paraguay.com, ed. (17 de mayo de 2010). «A orillas del lago de Ginebra arrancó la pretemporada albirroja». 
  50. ABC Digital, ed. (7 de marzo de 2010). «Esta es la Casa Albirroja». 
  51. ABC Digital, ed. (26 de junio de 2010). «Albirroja se muda a Johannesburgo». 
  52. Mediotiempo.com, ed. (28 de abril de 2010). «Cristian Riveros señaló que ausencia de Cabañas pesará en la Selección». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  53. ABC Digital, ed. (8 de abril de 2010). «Lucas Barrios, camino al Mundial». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  54. Última Hora, ed. (2 de junio de 2010). «Lucas Barrios: Tercer partido, tercer gol». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  55. ABC Digital, ed. (5 de julio de 2010). «La historia, con sus protagonistas». 
  56. Sergio Peña (5 de noviembre de 2009). ABC Digital, ed. «La Albirroja, derrotada por Chile». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  57. ABC Digital, ed. (13 de noviembre de 2009). «Albirroja se desacredita». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  58. ABC Digital, ed. (18 de noviembre de 2009). «Paraguay iguala con Holanda». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  59. ABC Digital, ed. (3 de marzo de 2010). «Cumple la Albirroja». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  60. ABC Digital, ed. (31 de marzo de 2010). «Empate en clima de Mundial». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  61. ABC Digital, ed. (15 de mayo de 2010). «Primer ensayo, buen augurio». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  62. Gabriel Cazenave (25 de mayo de 2010). ABC Digital, ed. «Perdimos un juego; ganamos un goleador». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  63. Gabriel Cazenave (30 de mayo de 2010). ABC Digital, ed. «Suspiros por los goles de Lucas». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  64. Gabriel Cazenave (2 de junio de 2010). ABC Digital, ed. «Esperanzadora mejoría de la Albirroja». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  65. ABC Digital, ed. (4 de mayo de 2010). «Los treinta elegidos del Tata Martino». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2010. 
  66. a b Gabriel Cazenave (31 de mayo de 2010). ABC Digital, ed. «Los albirrojos mundialistas». 
  67. ABC Digital, ed. (3 de junio de 2010). «Martínez: “Me cortaron las piernas”». Archivado desde el original el 6 de junio de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  68. Gabriel Cazenave (1 de junio de 2010). ABC Digital, ed. «Sergio "Patito" Aquino viajará a Sudáfrica». Archivado desde el original el 4 de junio de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  69. ABC Digital, ed. (17 de junio de 2010). «Aquino regresó a Paraguay». Archivado desde el original el 20 de junio de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  70. FIFA.com (6 de junio de 2010). «List of Players». p. 23. Archivado desde el original el 4 de julio de 2010. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  71. FIFA.com (14 de junio de 2010). «Reporte del partido: Italia - Paraguay». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2010. Consultado el 13 de agosto de 2010. 
  72. FIFA.com (20 de junio de 2010). «Reporte del partido: Eslovaquia - Paraguay». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2010. Consultado el 13 de agosto de 2010. 
  73. FIFA.com (24 de junio de 2010). «Reporte del partido: Paraguay - Nueva Zelanda». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2010. Consultado el 13 de agosto de 2010. 
  74. FIFA.com (29 de junio de 2010). «Reporte del partido: Paraguay - Japón». Archivado desde el original el 4 de mayo de 2011. Consultado el 13 de agosto de 2010. 
  75. FIFA.com (3 de julio de 2010). «Reporte del partido: Paraguay - España». Archivado desde el original el 27 de junio de 2011. Consultado el 13 de agosto de 2010. 
  76. FIFA.com (ed.). «FIFA World Cup South Africa 2010 - Media Rights Licensees» (en inglés). Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2018. Consultado el 12 de agosto de 2010. 
  77. FIFA.com (ed.). «Grupo F: Paraguay toca el cielo, Italia se hunde». Archivado desde el original el 24 de enero de 2011. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  78. La Nación, ed. (8 de junio de 2010). «MEC prohibió suspensión de clases durante los partidos de la selección». Archivado desde el original el 10 de junio de 2010. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  79. Jorge Rojas (14 de junio de 2010). ABC Digital, ed. «Buen resultado». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  80. a b FIFA.com, ed. (14 de junio de 2010). «Paraguay, a salvo (1-1)». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2013. Consultado el 14 de agosto de 2010. 
  81. Jesús Merino López (30 de junio de 2010). La Voz Libre, ed. «Mundial de Sudáfrica 2010: así juega Paraguay, rival de España en cuartos». Consultado el 10 de agosto de 2010. 
  82. a b c FIFA.com (ed.). «Jugador del partido». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  83. Fabio Ríos M. (20 de junio de 2010). Cooperativa.cl, ed. «Un sólido Paraguay tomó el comando del Grupo F con claro triunfo ante Eslovaquia». Consultado el 10 de agosto de 2010. 
  84. El Confidencial, ed. (20 de junio de 2010). «Paraguay gana con facilidad a Eslovaquia y aprieta a Italia». Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  85. Jorge Rojas (20 de junio de 2010). ABC Digital, ed. «Ofrenda para Papá». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  86. Última Hora, ed. (20 de junio de 2010). «Paraguay vence 2-0 a Eslovaquia y acaricia la clasificación». Consultado el 14 de agosto de 2010. 
  87. Jorge Rojas (24 de junio de 2010). ABC Digital, ed. «Paso con historia». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  88. ABC Digital, ed. (25 de junio de 2010). «Eslovaquia despide a Italia». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  89. FIFA.com, ed. (13 de julio de 2010). «Un torneo de primera». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  90. ABC Digital, ed. (25 de junio de 2010). «Clasificación sí, juego no». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  91. FIFA.com. «Calendario de Partidos. Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010». Archivado desde el original el 1 de junio de 2010. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  92. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Italia vs. Paraguay». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2013. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  93. FIFA.com (ed.). «Planteamiento táctico Italia - Paraguay» (en inglés). Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  94. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Eslovaquia vs. Paraguay». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  95. FIFA.com (ed.). «Planteamiento táctico Eslovaquia - Paraguay» (en inglés). Archivado desde el original el 2 de julio de 2010. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  96. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Paraguay vs. Nueva Zelanda». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  97. FIFA.com (ed.). «Planteamiento táctico Paraguay - Nueva Zelanda» (en inglés). Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  98. ABC Digital, ed. (28 de junio de 2010). «Por el histórico acceso a cuartos». Consultado el 10 de agosto de 2010. 
  99. FIFA.com, ed. (29 de junio de 2010). «Paraguay hace historia (0-0; 5-3 PEN)». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 10 de agosto de 2010. 
  100. Jorge Rojas (29 de junio de 2010). ABC Digital, ed. «Paraguay es grande». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  101. Óscar López (29 de junio de 2010). RTVE.es, ed. «Paraguay, en cuartos de final de un Mundial por primera vez en su historia». Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  102. ABC Digital, ed. (29 de junio de 2010). «¡Triunfo que une a todo un pueblo!». Consultado el 10 de agosto de 2010. 
  103. ABC Digital, ed. (29 de junio de 2010). «Cada paraguayo vibró con la Albirroja querida». Consultado el 10 de agosto de 2010. 
  104. ABC Digital, ed. (28 de junio de 2010). «Martino: "Lloré por la tensión"». Consultado el 10 de agosto de 2010. 
  105. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Paraguay vs. Japón». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  106. FIFA.com (ed.). «Planteamiento táctico Paraguay - Japón» (en inglés). Archivado desde el original el 14 de julio de 2010. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  107. Jorge Rojas (3 de julio de 2010). ABC Digital, ed. «¡No lloren, valientes!». Consultado el 6 de agosto de 2010. 
  108. a b c d e FIFA.com, ed. (3 de julio de 2010). «España sufre pero hace historia (0-1)». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2011. Consultado el 6 de agosto de 2010. 
  109. Roberto Palomar (3 de julio de 2010). Marca, ed. «Semifinalistas en el Mundial, campeones en sufrimiento». Consultado el 6 de agosto de 2010. 
  110. RTVE.es, ed. (4 de julio de 2010). «Luis Aragonés cree que Paraguay mereció la victoria tanto como España». Consultado el 13 de agosto de 2010. 
  111. Óscar García (3 de julio de 2010). As, ed. «Villa y Casillas llevan a España al paraíso». Consultado el 6 de agosto de 2010. 
  112. a b Hans Hott (3 de julio de 2010). Radio Bío-Bío, ed. «España bate con lo justo a Paraguay y avanza a semifinales del Mundial». Consultado el 11 de agosto de 2010. 
  113. FIFA.com, ed. (5 de julio de 2010). «Recibimiento heroico». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 6 de agosto de 2010. 
  114. ABC Digital, ed. (5 de julio de 2010). «Nuestros héroes». Consultado el 6 de agosto de 2010. 
  115. a b c d e ABC Digital, ed. (5 de julio de 2010). «Los más de la Albirroja». Consultado el 7 de agosto de 2010. 
  116. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Paraguay vs. España». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  117. FIFA.com (ed.). «Planteamiento táctico Paraguay - España» (en inglés). Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2011. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  118. FIFA.com (14 de junio de 2010). «Team Tracking Statistics: Italy - Paraguay». Archivado desde el original el 1 de mayo de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  119. FIFA.com (20 de junio de 2010). «Team Tracking Statistics: Slovakia - Paraguay». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  120. FIFA.com (24 de junio de 2010). «Team Tracking Statistics: Paraguay - New Zealand». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  121. FIFA.com (29 de junio de 2010). «Team Tracking Statistics: Paraguay - Japan». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  122. FIFA.com (3 de julio de 2010). «Team Tracking Statistics: Paraguay - Spain». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  123. FIFA.com. «Índice Castrol de jugadores de Paraguay». Consultado el 15 de agosto de 2010. 
  124. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Darío Verón». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  125. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Claudio Morel». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  126. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Denis Caniza». Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  127. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Julio Cáceres». Archivado desde el original el 8 de junio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  128. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Carlos Bonet». Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  129. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Óscar Cardozo». Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  130. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Edgar Barreto». Archivado desde el original el 8 de junio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  131. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Roque Santa Cruz». Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  132. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Edgar Benítez». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  133. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Jonathan Santana». Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  134. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Enrique Vera». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  135. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Paulo Da Silva». Archivado desde el original el 26 de abril de 2013. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  136. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Víctor Cáceres». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  137. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Cristian Riveros». Archivado desde el original el 2 de enero de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  138. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Aureliano Torres». Archivado desde el original el 16 de junio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  139. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Nelson Haedo». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  140. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Lucas Barrios». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2011. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  141. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Néstor Ortigoza». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  142. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Antolín Alcaraz». Archivado desde el original el 2 de enero de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  143. FIFA.com (ed.). «Estadísticas de Justo Villar». Archivado desde el original el 16 de junio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  144. FIFA.com. «Resultados de «la Bota de Oro»». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 12 de julio de 2010. 
  145. Teledeportes Digital, ed. (30 de octubre de 2009). «Es para la historia». Archivado desde el original el 3 de enero de 2010. Consultado el 6 de agosto de 2010. 
  146. mundialensudafrica.com. «Camiseta de Paraguay Mundial 2010, Nueva Playera Guaraní para conquistar la Copa del Mundo.». Archivado desde el original el 18 de abril de 2010. Consultado el 12 de agosto de 2010. 
  147. Arte y Sport, ed. (3 de marzo de 2010). «Paraguay estrena nueva camiseta alternativa de Adidas». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010. Consultado el 6 de agosto de 2010. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
Alemania 2006
Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol
Sudáfrica 2010
Sucesor:
-