La XXV edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o el Festival de la OTI se celebró en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura de Quito, Ecuador, el 14 de diciembre de 1996. Era la primera vez que este país organizaba la competencia. Los cadenas de televisión encargadas de retransmitir el festival fueron Teleamazonas, Gamavisión y Ecuavisa. Sus presentadores fueron Christian Johnson y Ximena Aulestia. La escenografía fue diseñada por el mítico artista plástico ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

OTI 1996
Fecha14 de diciembre de 1996
PresentadoresChristian Johnson y Ximena Aulestia
Televisión anfitrionaEcuavisa
Teleamazonas
Gamavisión
Sitio web
  • [http:// Página web oficial] Ver y modificar los datos en Wikidata
LugarTeatro Nacional de la Casa de la Cultura
Bandera de Ecuador Quito, Ecuador
Ganador(a)Manos
Anabel Russ
EspañaBandera de España España
Participantes22
RetiradosBrasilBandera de Brasil Brasil
CanadáBandera de Canadá Canadá
Cronología de OTI

Desarrollo

editar

Se destaca en la competencia la presencia de Chema Purón, quien fue la ganadora del Festival de la OTI de 1992, y que llega a estar como coautora de la canción Manos que es interpretada por Anabel Russ en representación a España, y junto al destacado director orquestal español Eduardo Leyva, que había dirigido la orquesta para su país en el Festival OTI de la Canción en 1979, 1985, 1987, 1988 y 1990.

También hay que resaltar la participación de Guillermo Guido en representación a Argentina y quien fue el vencedor del Festival de la OTI de 1988.

La canción, Del piso a la nube que es interpretado por Sergio Arzate en representación a México, era una composición de Kiko Campos inspirada por el nacimiento de su hija Nath Campos. En 2019 padre e hija grabaron juntos el tema.

La representación uruguaya, estuvo en manos del legendario grupo Los Iracundos, que se encontraba virtualmente residiendo en Ecuador en esa fecha.

Portugal presentó la canción A minha ilha, quien había tomado parte en el mes de marzo en la preselección portuguesa para el Festival de la Canción de Eurovisión 1996. En la preselección obtuvo el 7º puesto interpretada por Bárbara Reis y en el Festival de la OTI fue defendida por otra intérprete, Elaisa.

El autor de la canción chilena Te confieso era José Luis Ubiergo, hermano del famoso cantautor Fernando Ubiergo, quien fue el vencedor del Festival de la OTI de 1984.

La competición contó con 22 países participantes, resultando ganadora la canción, Manos, interpretada por Anabel Russ en representación a España. En el segundo puesto lo ocupó Argentina, representado por Guillermo Guido con la canción Cuánto te amo; y en el tercer puesto lo ocupó Perú, representada por Carmina Cannavino con la canción Bendito amor.

Participantes

editar
PaísTítulo de la canción
ArtistaIdioma
 Argentina«Cuanto te amo»
Guillermo GuidoEspañol
 Bolivia«Has estado con él»
Huáscar BolívarEspañol
 Chile«Te confieso»
José Luis MoyaEspañol
 Colombia«Eres»
Voz en OffEspañol
 Costa Rica«Que bonito seria»
Sergio CotoEspañol
 Cuba«Me queda la canción»
Eduardo AntonioEspañol
 Ecuador«Y vuela»
Aldo y GianniEspañol
 El Salvador«Con alguien más»
Juan Manuel BolañosEspañol
 España«Manos»
Anabel RussEspañol
 Estados Unidos«Basta ya»
RaffyEspañol
 Guatemala«Para encontrar la paz»
Álvaro ÁguilaEspañol
 Honduras«Rosas y espinas»
Millicent VieraEspañol
 México«Del piso a la nube»
Sergio ArzateEspañol
 Nicaragua«Oh, luna»
Manuel SalvadorEspañol
 Panamá«Sin tu cielo azul»
Omar Argel EspinosaEspañol
 Paraguay«Por ti mujer»
Jorge CastroEspañol
 Perú«Bendito amor»
Carmina Cannavino y Ángel ChacónEspañol
 Portugal«A minha ilha»
ElaisaPortugués
 Puerto Rico«Ay, amor»
Porto LatinoEspañol
 República Dominicana«Una historia más»
Frank CearaEspañol
 Uruguay«Quiero estrenar»
Los IracundosEspañol
 Venezuela«Junto a tu boca»
DinaEspañol

Resultados

editar
#PaísArtista(s)CanciónIdiomaLugar
1  PerúCarmina Cannavino y Ángel ChacónBendito amorCastellano3
2  VenezuelaDinaJunto a tu bocaCastellano
3  Costa RicaSergio CotoQué bonito seríaCastellano
4  MéxicoSergio ArzateDel piso a la nubeCastellano
5  ColombiaVoz en OffEresCastellano
6  PortugalElaisaA minha ilhaPortugués
7  CubaEduardo AntonioMe queda la canciónCastellano
8  UruguayLos IracundosQuiero estrenarCastellano
9  PanamáOmar Argel EspinosaSin tu cielo azulCastellano
10  GuatemalaÁlvaro ÁguilaPara encontrar la pazCastellano
11  EspañaAnabel RussManosCastellano1
12  ArgentinaGuillermo GuidoCuánto te amoCastellano2
13  ChileJosé Luis MoyaTe confiesoCastellano
14  República DominicanaFrank CearaUna historia másCastellano
15  Puerto RicoPorto LatinoAy, amorCastellano
16  ParaguayJorge CastroPor ti mujerCastellano
17  NicaraguaManuel SalvadorOh, lunaCastellano
18  El SalvadorJuan Manuel BolañosCon alguien másCastellano
19  Estados UnidosRaffyBasta yaCastellano
20  HondurasMillicent VieraRosas y espinasCastellano
21  BoliviaHuáscar BolívarHas estado con élCastellano
22  EcuadorAldo y GianniY vuelaCastellano
Lugar: Teatro Nacional de la Casa de la Cultura - Quito, Ecuador

Miembros del jurado internacional

editar

Los miembros del jurado internacional fueron los siguientes:

PaísJurado
España  EspañaMarcos Llunas
España  EspañaAlejandro Abad
 EcuadorLuis Padilla
 EcuadorVictoria Puig de Lange
México MéxicoOmar Fierro
México MéxicoAna Bárbara
México MéxicoCarlos Bonavides
Chile  ChileAlberto Plaza
 VenezuelaAstrid Gruber
 Estados UnidosBetty Pino

Referencias

editar


Predecesor:
San Bernardino 1995
Festival OTI de la Canción
1996
Sucesor:
Lima 1997