Nicolino Locche

boxeador argentino

Nicolino Locche (Tunuyán, Mendoza, 2 de septiembre de 1939 - Las Heras, Mendoza, 7 de septiembre de 2005) fue un boxeador argentino, considerado como el boxeador con mejores habilidades defensivas de todos los tiempos.[1][2]​ Se consagró campeón mundial en la categoría peso superligero ante Takeshi Fuji, el 12 de diciembre de 1968, en Tokio, reteniendo el título hasta 1972.

Nicolino Locche

Nicolino Locche en 1968, a los 28 años de edad.
Datos personales
Apodo(s)El Intocable
NacimientoVista Flores,
provincia de Mendoza,
República Argentina
2 de septiembre de 1939
PaísArgentina
Nacionalidad(es)Argentina
FallecimientoLas Heras,
provincia de Mendoza
República Argentina
7 de septiembre de 2005 (66 años)
Altura1,68 m (5 6)
Pesosuperligero
ligero
Carrera deportiva
DeporteBoxeo
EstiloOrtodoxo
Club profesional
Debut deportivo11 de diciembre de 1958
(Bandera de Argentina Luis García)
EntrenadorFrancisco "Paco" Bermúdez
Retirada deportiva7 de agosto de 1976
(Bandera de Argentina Ricardo Molina Ortiz)
Combates
Totales136
Victorias117
Por KO14
Derrotas4
Por KO1
Empates14

Fue uno de los mejores boxeadores argentinos junto a Carlos Monzón, Pascual Pérez, Víctor Galíndez, Horacio Accavallo y Omar Narváez. En el año 2003 fue incorporado al Salón Internacional de la Fama del Boxeo.

Locche fue distinto de todos los demás boxeadores. Se caracterizó por su gran defensa, fundamentada en su habilidad para desplazarse en forma rápida y ligera dentro del ring y eludir los golpes del rival[3]​ -la cual le adjudicó su apodo de "Intocable"- y sus ataques efectivos e inesperados. Fue el primer boxeador de su país que logró llevar público femenino a sus combates, y hoy en día es considerado un símbolo del boxeo argentino junto a Carlos Monzón, Pascual Pérez y Ringo Bonavena.

Descripción e historia sobre Nicolino editar

No bailaba ni saltaba, evitaba los golpes a menos de cincuenta centímetros del punto de partida de los puños de sus enfurecidos rivales. Para ello elegía un lugar del cuadrilátero, preferentemente las sogas, apoyaba allí su espalda para elastizar el espacio hacia atrás, movía el torso, quitaba la cabeza del radio comprometido hacia ambos laterales y tras "veinte golpes" del adversario, lo palanqueaba con sus puños o antebrazos hasta amarrarlo y provocar el clinch. Después, recién después y luego de la participación del árbitro, se desplazaba con tres pasos cortos y acelerados hacia atrás o hacia el costado en una actitud inequívocamente chaplinesca.[4]

La popularidad del “intocable” –apodo puesto por Piri García de la revista El Gráfico, en alusión a la por entonces muy exitosa serie de televisión Los Intocables– comenzó a crecer, llenando el Luna Park en cada una de sus presentaciones. Fue quizás el primer boxeador que atrajo público femenino a dicho estadio, ofreciendo más que boxeo: Locche daba espectáculo. Nicolino fue algo así como un showman del ring, capaz de cruzar palabras con algún reportero gráfico mientras bloqueaba golpes entre el encordado. "Total esta noche, minga de yirar, si hoy pelea Locche en el Luna Park", reza un pasaje del tango Un sábado más, de Chico Novarro, que inmortalizó su nombre. Si hasta parecía que se burlaba de sus oponentes cuando les ponía la cara, para luego hacerles errar ráfagas de cuatro o cinco golpes. Tras eso, les palmeaba la cabeza como excusándose. Un artista, un genio, un mago del cuadrilátero.[5]​ "El concepto principal del boxeo era el arte de la defensa pero nadie lo vivió como él. Nico no pegaba porque era vago. Cronometraba los tres minutos del round porque quería sentarse", dijo Adrián Dottori, uno de sus mejores amigos y con quien compartió cientos de anécdotas, en diálogo con el portal Todo noticias (TN.com.ar).[6]

Después de ganarle el título argentino a Jaime Giné en 1961 y, al brasileño Sebastiao Nascimento, el título sudamericano de los wélter júnior (hasta 63,5 kg) en 1963, Nicolino fue conquistando a un público que, al principio, no aceptaba su estilo. Lo resistían los ortodoxos por entender que eso "no era boxeo, era circo". Y lo escribían y afirmaban algunos colegas de prestigio. Pero cuando fueron desfilando Joe Brown, Ismael Laguna, Carlos Ortiz, todos excampeones mundiales recientes, a la mitad de los años 60, Buenos Aires le dio la bendición y se convirtió en el tercer ídolo indiscutido del boxeo argentino: Justo Suárez ("El Torito" de Cortázar), José María Gatica ("El Mono" de Leonardo Favio) y ahora Nicolino, quien es anterior a Ringo y a Monzón.[4]

1968-1971: Intocable editar

El 12 de diciembre de 1968 llega al auge de su carrera deportiva y se consagra campeón mundial venciendo a Takeshi Fuji en Tokio, Japón.[7]​ Esa pelea con Fuji fue una obra de arte. El japonés, entonces campeón, se enfrentó con un rival sumamente incómodo como lo era el argentino, dueño de un estilo basado en una cintura prodigiosa.

Era de noche y llovía a mares en la capital de Japón. Mientras, del otro lado del mundo, también llovía en buena parte de la Argentina y la actividad laboral matutina prácticamente se paralizó en las principales ciudades para que la gente pudiera seguir por radio las alternativas del combate que se desarrollaría en el estadio Kuramae Sumo. A falta de transmisiones satelitales -comenzarían recién en 1969- el único medio para seguir las alternativas del combate era la radio. La popular emisora porteña LS5 Radio Rivadavia había enviado a Tokio al equipo integrado por Osvaldo Caffarelli como relator, Ernesto Cherquis Bialo como comentarista y Jorge “Cacho” Fontana como locutor comercial. La mañana previa al combate, Locche sorprendió a Cacho Fontana en el bar del hotel repasando un guion para el cierre de la transmisión, para un posible triunfo suyo, y otro por si perdía. Dame eso, le dijo Locche tomando el papel que aludía a la eventual derrota y, rompiéndolo en mil pedazos, aclaró: “A éste no lo vas a necesitar”. Tal era la confianza que se tenía, que esa noche le daría una sorpresa a sus acompañantes: tras una sesión de masajes se quedó plácidamente dormido en una camilla de los vestuarios del estadio mientras en el ring se desarrollaban las peleas preliminares. Ninguno de los que formaban parte de su pequeño entorno lo podía creer: el entrenador Francisco “Paco” Bermúdez, el promotor Juan Carlos “Tito” Lectoure, el sparring Juan Aguilar y el anunciador del Luna Park, Roberto Fiorentino.

Fue una verdadera exhibición, con nueve asaltos en los que el mendocino esquivaba todo lo que tiraba su oponente, al tiempo que golpeaba con justeza. Un Locche pleno que demostró que, entrenado, podía hacer todo lo que quisiera sobre el ring: divertirse como lo hacía en Buenos Aires, o pelear como se imponía ante un campeonato del mundo. Abatido y destruido psicológicamente, con lesiones en los ojos, el japonés nacido en Hawái no salió en el décimo asalto y dejó el título en manos de su rival, quien se convertía en el tercer campeón mundial argentino. Nick Pope, el mismo árbitro que había proclamado el triunfo del peso mosca Horacio Accavallo como campeón mundial dos años antes, le levantó la diestra a Locche. Y, tal como había ocurrido con los pesos mosca Pascual Pérez (en 1954 ante Yoshio Shirai) y Horacio Accavallo (en 1966 ante Katsugoshi Takayama), la consagración de Nicolino también ocurrió en Tokio. “¡Sensei!, ¡Sensei!” (maestro en japonés), coreó el público nipón, rendido y admirado ante semejante cátedra de boxeo por parte de aquel coloso del ring.[8]

Últimos años editar

Defendió su título seis veces: ante Manuel Jack Hernández, Carlos Hernández, João Henrique, Adolph Pruitt, Antonio Cervantes y Domingo Barrera Corpas, pero el 10 de marzo de 1972 perdió la corona por puntos en Panamá contra Alfonso Frazer. Un año después intentó recuperarla sin éxito y decidió retirarse en 1976.

Reconocimientos en vida editar

En 1980, la Fundación Konex le otorgó, en la primera edición de los Premios Konex, el Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores boxeadores de la historia.

En el año 2003 ingresó al Salón Internacional de la Fama del Boxeo junto a George Foreman y el jamaicano Mike McCallum.

Su popularidad alcanzó tal éxito, que el eminente pintor hispano argentino Enrique Sobisch le dedicó una serie de cuadros y dibujos, que el propio Locche agradeció.

Fallecimiento editar

El miércoles 7 de septiembre de 2005 debido a su precaria salud (afectada especialmente por su afición al cigarrillo), falleció en Las Heras, Mendoza, a causa de un paro cardiaco. Su última aparición pública fue el 24 de agosto de 2004, cuando recibió en su domicilio el cinturón de campeón mundial que había ganado en Japón, ya que esa vez le habían dado una réplica.

Récord profesional editar

117 Ganadas (14 Knockouts), 4 Derrotas, 14 Empates, 1 Sin decisión[9]
Res.RecordRivalTipoRd., TiempoDíaLugarNotas
Victoria117-4-14-(1) Ricardo Molina OrtizPTS101976-08-07 San Carlos de Bariloche, Río Negro
Victoria116-4-14-(1) Lorenzo TrujilloPTS101976-05-08 Buenos Aires
Victoria115-4-14-(1) Emiliano VillaPTS101976-01-17 Buenos Aires
Victoria114-4-14-(1) Obdulio ZarzaPTS101975-12-19 Río Cuarto, Córdoba
Victoria113-4-14-(1) Jimmy HeairUD101975-10-17 Luna Park, Buenos Aires
Victoria112-4-14-(1) Omar ZarzaPTS101975-09-13 Venado Tuerto, Santa Fe
Victoria111-4-14-(1) Javier AyalaPTS101975-08-09 Luna Park, Buenos Aires
Derrota110-4-14-(1) Antonio CervantesRTD10 (15) (Parada por la esquina)1973-03-17 Maestranza César Girón, Maracay, AraguaPelea por título mundial AMB, The Ring y Lineal en peso superligero.
Victoria110-3-14-(1) Benny HuertasPTS101973-02-09 Mendoza, Mendoza
Victoria109-3-14-(1) Pedro Adigue JrPTS101973-01-25 Luna Park, Buenos Aires
Victoria108-3-14-(1) Ray MercadoPTS101972-12-16 Buenos Aires
Victoria107-3-14-(1) Gerardo FerratPTS101972-11-18 Buenos Aires
Derrota106-3-14-(1) Alfonso FrazerUD151972-03-10 Gimnasio Nuevo Panamá, Ciudad de PanamáPierde título mundial AMB, The Ring y Lineal en peso superligero.
Victoria106-2-14-(1) Nicolás ArkuzsynPTS101972-02-16 Cruz del Eje, Córdoba
Victoria105-2-14-(1) Juan Carlos PeraltaPTS101972-02-04 San Juan
Victoria104-2-14-(1) Antonio CervantesUD151971-12-11 Luna Park, Buenos AiresDefiende título mundial AMB, The Ring y Lineal en peso superligero.
Victoria103-2-14-(1) Antonio OrtizPTS101971-11-13 Buenos Aires
Victoria102-2-14-(1) Angel RomanPTS101971-10-29 Salta
Victoria101-2-14-(1) Domingo Barrera CorpasSD151971-04-03 Luna Park, Buenos AiresDefiende título mundial AMB, The Ring y Lineal en peso superligero.
Victoria100-2-14-(1) Adan GómezPTS101971-03-10 La Falda, Córdoba
Victoria99-2-14-(1) Juan Carlos PeraltaPTS101971-02-14 San Miguel de Tucumán
Victoria98-2-14-(1) Adolph PruittUD151970-05-16 Luna Park, Buenos AiresDefiende título mundial AMB, The Ring y Lineal en peso superligero.
Victoria97-2-14-(1) Marcelino AcevedoTKO9 (10)1970-04-18 Club Ramón Santamarina,
Tandil, Buenos Aires
Victoria96-2-14-(1) Martín JuárezPTS101970-04-03 Rosario, Santa Fe
Victoria95-2-14-(1) João HenriqueUD151969-10-11 Luna Park, Buenos AiresDefiende título mundial AMB, The Ring y Lineal en peso superligero.
Victoria94-2-14-(1) Ángel RománPTS101969-08-22 Córdoba
Victoria93-2-14-(1) Germán GastelbondoPTS101969-08-02 Buenos Aires
Victoria92-2-14-(1) Carlos HernándezUD151969-05-03 Luna Park, Buenos AiresDefiende título mundial AMB, The Ring y Lineal en peso superligero.
Victoria91-2-14-(1) Manuel HernándezUD101969-04-03 Asociación Mendocina de Boxeo,
Mendoza, Mendoza
Victoria90-2-14-(1) Takeshi FujiRTD10 (15)1968-12-12 Kuramae Kokugikan, TokioGana título mundial AMB, The Ring y Lineal en peso superligero.
Empate89-2-14-(1) Aníbal di LellaPTS81968-10-12 Mar del Plata, Buenos Aires
Victoria89-2-13-(1) Orlando RibeiroPTS101968-09-13 Mendoza, Mendoza
Victoria88-2-13-(1) Hilario SuárezPTS101968-08-16 San Francisco, Córdoba
Victoria87-2-13-(1) Tito Del BarcoPTS101968-08-02 Córdoba
Victoria86-2-13-(1) Juan Alberto ArandaPTS101968-07-12 Mendoza, Mendoza
Victoria85-2-13-(1) Abel CachazuPTS101968-06-08 Luna Park, Buenos Aires
Victoria84-2-13-(1) Alfredo UrbinaPTS101968-05-11 Buenos Aires
Victoria83-2-13-(1) Juan Carlos GómezPTS101968-04-20 Mar del Plata, Buenos Aires
Victoria82-2-13-(1) Alfredo UrbinaPTS101968-04-10 Buenos Aires
Victoria81-2-13-(1) Vicente DeradoTKO6 (10)1967-12-02 Buenos Aires
Victoria80-2-13-(1) Adan GómezPTS101967-11-24 San Juan
Victoria79-2-13-(1) Abel CachazuPTS101967-11-08 Mendoza, Mendoza
Victoria78-2-13-(1) Leonardo PeraltaPTS101967-10-18 San Rafael, Mendoza
Victoria77-2-13-(1) Abel CachazuPTS101967-10-04 Luna Park, Buenos Aires
Victoria76-2-13-(1) Osvaldo PiazzaUD101967-09-15 Córdoba Sport Club, Córdoba
Victoria75-2-13-(1) Ramón GómezTKO101967-09-10 Bahía Blanca, Buenos Aires
Victoria74-2-13-(1) Eddie PerkinsPTS101967-08-19 Luna Park, Buenos Aires
Victoria73-2-13-(1) Osvaldo PiazzaPTS101967-08-04 Cipolletti, Río Negro
Victoria72-2-13-(1) Carlos ClementePTS101967-07-19 Tandil, Buenos Aires
Victoria71-2-13-(1) José Acha PazTKO6 (10)1967-07-10 Mendoza, Mendoza
Victoria70-2-13-(1) Adan GómezPTS101967-06-02 Bahía Blanca, Buenos Aires
Victoria69-2-13-(1) Langston MorganPTS101967-05-13 Luna Park, Buenos Aires
Victoria68-2-13-(1) Rubén LoayzaPTS101967-04-21 Mendoza, Mendoza
Victoria67-2-13-(1) Ubaldino EscobarPTS101967-04-07 Mendoza, Mendoza
Victoria66-2-13-(1) Everaldo Costa AzevedoPTS101967-01-13 Mendoza, Mendoza
Victoria65-2-13-(1) Omar SalvoPTS101966-12-30 Mendoza, Mendoza
Victoria64-2-13-(1) Omar GottifrediPTS101966-10-07 Mendoza, Mendoza
Victoria63-2-13-(1) Sandro LopopoloUD101966-09-10 Luna Park, Buenos Aires
Victoria62-2-13-(1) Omar SalvoPTS101966-08-19 Río Gallegos, Santa Cruz
Empate61-2-13-(1) Carlos OrtizPTS101966-04-07 Luna Park, Buenos Aires
Victoria61-2-12-(1) Omar GottifrediPTS101966-01-22 Mendoza, Mendoza
Victoria60-2-12-(1) Hugo RambaldiPTS121965-12-18 Luna Park, Buenos AiresGana título argentino peso ligero.
Victoria59-2-12-(1) Raúl Santos VillalbaPTS101965-09-17 Mendoza, Mendoza
Victoria58-2-12-(1) Leonardo PeraltaPTS101965-08-06 Resistencia, Chaco
Empate57-2-12-(1) Ismael LagunaPTS101965-07-17 Luna Park, Buenos Aires
Victoria57-2-11-(1) Juan SalinasTKO8 (10)1965-04-10 Río Cuarto, Córdoba
Victoria56-2-11-(1) Abel LaudonioPTS121965-04-10 Luna Park, Buenos AiresDefiende título sudamericano peso ligero.
Victoria55-2-11-(1) Hugo RambaldiPTS101965-03-20 Luna Park, Buenos Aires
Victoria54-2-11-(1) Adan GómezPTS101965-01-26 Santa Fe, Santa Fe
Victoria53-2-11-(1) Pedro BenelliPTS101964-12-23 Córdoba Sport Club, Córdoba
Derrota52-2-11-(1) Abel LaudonioPTS121964-11-14 Luna Park, Buenos AiresPierde título argentino de peso ligero.
Victoria52-1-11-(1) Humberto BarbattoPTS101964-10-09 Bahía Blanca, Buenos Aires
Empate51-1-11-(1) Gualberto GutiérrezPTS101964-09-26 Stadium Nacional,
Montevideo
Victoria51-1-10-(1) Julio PalavecinoPTS101964-09-04 Mendoza, Mendoza
Victoria50-1-10-(1) Deolidio SosaPTS101964-08-21 Rosario, Santa Fe
Victoria49-1-10-(1) Abel LaudonioPTS101964-08-08 Buenos Aires
Victoria48-1-10-(1) Carlos ClementePTS101964-07-10 Mendoza, Mendoza
Victoria47-1-10-(1) Carlos CappellaPTS101964-06-19 Mendoza, Mendoza
Victoria46-1-10-(1) Julio PalavecinoPTS101964-04-18 Luna Park, Buenos Aires
Victoria45-1-10-(1) Raúl Santos VillalbaPTS101964-02-28 Mar del Plata, Buenos Aires
Empate44-1-10-(1) Julio PalavecinoPTS101964-02-14 Mar del Plata, Buenos Aires
Victoria44-1-9-(1) Pedro BenelliPTS101964-01-31 San Miguel de Tucumán
Victoria43-1-9-(1) Raúl Santos VillalbaPTS101963-12-14 Buenos Aires
Empate42-1-9-(1) Tristán FalfanPTS101963-10-11 Córdoba
Empate42-1-8-(1) Carlos CappellaPTS101963-09-27 San Miguel de Tucumán
Victoria42-1-7-(1) Adan GómezPTS101963-09-13 Mendoza, Mendoza
Victoria41-1-7-(1) Joe BrownUD101963-08-10 Luna Park, Buenos Aires
Victoria40-1-7-(1) Rodolfo EspinosaPTS101963-07-20 Mar del Plata, Buenos Aires
Victoria39-1-7-(1) Sebastião NascimentoPTS151963-06-29 Luna Park, Buenos AiresGana título sudamericano de peso ligero.
Victoria38-1-7-(1) Eulogio CaballeroPTS101963-06-08 Mendoza, Mendoza
Victoria37-1-7-(1) Gregorio CintaPTS101963-05-24 Mendoza, Mendoza
Victoria36-1-7-(1) Rodolfo CataliniPTS101963-04-26 Mendoza, Mendoza
Victoria35-1-7-(1) Javier GómezPTS101963-03-23 Buenos Aires
Empate34-1-7-(1) Gregorio CintaPTS101963-02-22 Salta
Victoria34-1-6-(1) Pedro BenelliPTS101963-02-01 Mendoza, Mendoza
Victoria33-1-6-(1) Tony PadrónPTS101962-12-28 Mendoza, Mendoza
Victoria32-1-6-(1) Tristán FalfanKO6 (10)1962-12-14 Córdoba
Victoria31-1-6-(1) Manuel ÁlvarezPTS121962-10-20 Buenos Aires
Victoria30-1-6-(1) Pedro BenelliPTS101962-09-29 Luna Park, Buenos Aires
Victoria29-1-6-(1) Hugo JuárezPTS101962-08-24 Mendoza, Mendoza
Victoria28-1-6-(1) Humberto BarbattoPTS101962-07-06 Mendoza, Mendoza
Victoria27-1-6-(1) Eulogio CaballeroPTS101962-06-05 Mendoza
Victoria26-1-6-(1) Horacio RiveroTKO2 (10)1962-05-16 Mendoza
Victoria25-1-6-(1) Abelardo SirePTS101962-04-24 Mendoza
Victoria24-1-6-(1) Fernando AzocarPTS101962-03-30 Mendoza
Victoria23-1-6-(1) Nuncio CanistraTKO9 (10)1962-01-25 Palmira, Mendoza
Victoria22-1-6-(1) Vicente DeradoPTS101961-12-16 Luna Park, Buenos Aires
Victoria21-1-6-(1) Pedro BenelliPTS101961-12-01 Mendoza
Victoria20-1-6-(1) Jaime GinePTS121961-11-04 Luna Park, Buenos AiresGana título argentino de peso ligero.
Victoria19-1-6-(1) Ubaldino EscobarPTS101961-10-10 Mendoza
Victoria18-1-6-(1) Ubaldino EscobarPTS101961-09-29 Mendoza
Victoria17-1-6-(1) Juan Carlos FloresKO5 (10)1961-09-01 Mendoza
Victoria16-1-6-(1) Guillermo CanoPTS121961-06-09 Mendoza
Victoria15-1-6-(1) Julio CataliniTKO101961-05-12 Mendoza
Victoria14-1-6-(1) Antonio RepolloPTS101961-03-10 Mendoza
Empate13-1-6-(1) Juan Ignacio CamposPTS101961-01-27 Córdoba
Victoria13-1-5-(1) Vicente DeradoUD101961-01-20 Asociación Mendocina de Boxeo,
Mendoza
Victoria12-1-5-(1) Rogelio AndrePTS101960-11-04 Mendoza
Empate11-1-5-(1) Manuel ÁlvarezPTS101960-09-17 Luna Park, Buenos Aires
Victoria11-1-4-(1) Pedro BenelliPTS101960-07-30 Luna Park, Buenos Aires
Empate10-1-4-(1) Juan Ignacio CamposPTS101960-06-11 Luna Park, Buenos Aires
Victoria10-1-3-(1) Juan Ignacio CamposPTS101960-03-25 Mendoza
Victoria9-1-3-(1) Jaime GinePTS101960-02-26 Mendoza
Empate8-1-3-(1) Vicente DeradoPTS101960-01-22 Asociación Mendocina de Boxeo,
Mendoza
Victoria8-1-2-(1) Héctor TulaTKO5 (10)1960-01-08 Mendoza
Empate7-1-2-(1) Ricardo JofrePTS101959-12-11 Asociación Mendocina de Boxeo,
Mendoza
Derrota7-1-1-(1) Vicente DeradoPTS101959-11-06 Asociación Mendocina de Boxeo,
Mendoza
Empate7-0-1-(1) Juan Ignacio CamposPTS101959-10-16 Mendoza
Victoria7-0-0-(1) Pedro VidelaPTS81959-08-08 Luna Park, Buenos Aires
Victoria6-0-0-(1) Juan RamírezPTS81959-07-29 Luna Park, Buenos Aires
Victoria5-0-0-(1) Leandro AhumadaPTS101959-04-03 Mendoza
Victoria4-0-0-(1) Rodolfo CataliniKO4 (10)1959-03-06 Mendoza
NC3-0-0-(1) Leandro AhumadaNC9 (10)1959-02-27 Mendoza
Victoria3-0 Eduardo ZalazarPTS101959-01-30 Mendoza
Victoria2-0 Rodolfo CataliniPTS81959-01-09 Mendoza
Victoria1-0 Luis GarcíaKO2 (6)1958-12-11 Mendoza

Referencias editar

  1. Mike Casey (7 de septiembre de 2011). «Wonderland: The Genius of Nicolino Locche» (en inglés). Consultado el 27 de agosto de 2016. 
  2. Jeremiah Preisser (15 de julio de 2016). «The Greatest Defensive Fighters Ever: Part Two – Nicolino Locche» (en inglés). Archivado desde el original el 8 de agosto de 2016. Consultado el 27 de agosto de 2016. 
  3. Francisco Andreottola. «El exquisito arte de esquivar». 
  4. a b «Nicolino Locche: la leyenda del boxeador "Intocable"». 
  5. «El adiós a un prócer del cuadrilátero». 8 de septiembre de 2005. 
  6. «Locche, el campeón que se quedó dormido antes de la gloria - TN.com.ar». Todo Noticias. 12 de diciembre de 2011. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  7. http://www.elgrafico.com.ar/coberturas-historicas/1968-nicolino-locche-campeon-del-mundo.php Archivado el 17 de mayo de 2010 en Wayback Machine. 17-12-1968, "La apoteósis de Locche" por El Veco para El Gráfico
  8. «La obra maestra del Intocable». Conclusión - Diario Digital | Noticias de Rosario y la región. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  9. «Record profesional de Nicolino Locche» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de julio de 2014. Consultado el 25 de mayo de 2013. 

Enlaces externos editar