Municipio de Uruapan

municipio en Michoacán, Mexico

El municipio de Uruapan es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo. Es el segundo municipio más poblado del estado, situado en el centro-occidente del territorio y su cabecera es la ciudad de Uruapan del Progreso.

Municipio de Uruapan
Municipio


Escudo

Coordenadas19°N 102°O / 19, -102
Cabecera municipalUruapan del Progreso
EntidadMunicipio
 • PaísMéxico México
 • EstadoBandera de Michoacán Michoacán de Ocampo
 • N.º secciones9 jefaturas de tenencia
Presidente municipalIgnacio Benjamín Campos Equihua (2024).
Superficie 
 • Total954.17 km²
Altitud 
 • MáximaMáxima 3,340 m s. n. m.
 • MínimaMínima 630 m s. n. m.
Población 
 • Total356 786[1]​ hab.
GentilicioUruapense
IDH (2020)0.756[2]​ – Alto
Huso horarioTiempo del Centro (UTC -6)
Código postal60000 -
Código INEGI16102[3][4]
Sitio web oficial

Geografía editar

El municipio de Uruapan se localiza en la zona centro-occidente del estado de Michoacán, tiene una extensión territorial total de 954.17 kilómetros cuadrados que equivalen al 1,62% de la extensión total del estado. Sus límites son al norte con el municipio de Charapan, el municipio de Paracho y el municipio de Nahuatzen; al este con el municipio de Tingambato, al municipio de Ziracuaretiro y el municipio de Taretan; al sureste con el municipio de Nuevo Urecho; al sur con el municipio de Gabriel Zamora y el municipio de Parácuaro; al oeste con el municipio de Nuevo Parangaricutiro, con el municipio de Peribán, con el municipio de Tancítaro y con el municipio de Los Reyes.

Orografía e hidrografía editar

Río Cupatitzio.

El municipio se encuentra totalmente inmerso en el Eje Neovolcánico Transversal, por lo que su territorio es accidentado y montañoso, destacando los cerros Charanda, la Cruz, Jicalán y Magdalena, hacia el oeste, y ya fuera del municipio se encuentra el volcán Pico de Tancítaro, la mayor elevación del estado.[5]​El Municipio de Uruapan se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 417,9 metros como mínima y una altura máxima de 3340 m s. n. m.

La principal corriente del municipio es el río Cupatitzio, que nace en el territorio y fluye en sentido norte a sur, existen además los embalses de Caltzontzin, Salto Escondido y Cupatitzio y una cascada conocida como La Tzaráracua.[6]​ Todo el territorio del municipio con excepción de su extremo más occidental, forma parte de la Cuenca del río Tepalcatepec-Infiernillo y el extremo oeste a la Cuenca del río Tepalcatepec, ambas forman parte de la Región hidrológica Balsas.

Clima y precipitación editar

El clima del municipio de Uruapan es uno de los más variados del estado de Michoacán pues se ve influenciado por las diferencias de altitud en el terreno, existen cinco tipos diferentes de clima. La zona norte tiene un clima Templado subhúmedo con lluvias en verano, en la zona central del municipio, la más elevada, tiene un clima Templado húmedo con abundantes lluvias en verano, en la misma zona central otro sector tiene clima Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano, hacia el sur otra zona registra clima Semicálido subhúmedo con lluvias en verano y finalmente en el extremo sur del municipio el clima es clasificado como Cálido subhúmedo con lluvias en verano.[7]​ La temperatura media anual del territorio también se encuentra dividida en tres zonas, la zona norte del municipio tiene un rango de 12 a 16 °C, la zona centro y sur tiene un promedio entre 22 y 28 °C, y finalmente dos porciones del extremo sur registran de 29 a 34 °C;[8]​ el centro del municipio de Uruapan es una de las zonas que registran mayor promedio pluvial anual en el estado de Michoacán, superando los 1500 mm al año, hacia el norte y sur de esta zona el promedio va de 1200 a 1500 mm, y hacia el sur se suceden dos zonas más, donde el promedio es de 1000 a 1200 mm y de 800 a 1000 mm.[9]

  Parámetros climáticos promedio de Uruapan sur (Uruapan-Lombardia) (775 m s. n. m.
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)34393639464038373936353546
Temp. máx. media (°C)31333436373431313132323137
Temp. mín. media (°C)15151618202021201918161517.8
Temp. mín. abs. (°C)22177944977.5-1-1
Precipitación total (mm)100001014022018018070100810
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[10]​ 8 de junio de 2008

Flora y fauna editar

  • Flora: Un muy importante sector del territorio de Uruapan, principalmente hacia el centro y norte, se dedican a la agricultura, especialmente a la siembra del aguacate. Y por eso es llamada la capital mundial del aguacate, el cual se exporta a países como Estados Unidos, Centro y Suda América, Japón y China entre otros. En el resto del municipio, encuentramos bosque, en el que en las zonas más elevadas se encuentran pino y encino y ya en la parte sur y en la más baja, pegada a Tierra Caliente la flora es muy parecida a Tierra Caliente poca precipitación y más escasa vegetación que el Norte ya no hay pino solo hayamos especies como parota, guaje, Mezquite, Nopales, cascalote y cirián.[11]
  • Fauna: Su fauna incluye principalmente al coyote, zorrillo, venado, zorra, cacomixtle, liebre, tlacuache, conejo, pato, torcaza y chachalaca. En la zona centro-sur también podemos hallar especies de Tierra Caliente tal como el escorpión , Besuconas, Hemidactylus frenatus [cita requerida], armadillo, gavilán, serpiente de cascabel, cuiniques, entre otros.

Demografía editar

De acuerdo con los resultados del Censo General de Población y Vivienda de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Uruapan tiene una población total de 356 786 habitantes, de los cuales 172 310 son hombres y 184 476 son mujeres.[12]

El municipio de Uruapan se integra por 309 localidades,[13]​ las que tienen más de 1000 habitantes son las siguientes:[14]

LocalidadPoblación
Total municipio356 786
Uruapan del Progreso299 523
Angahuan6727
Capácuaro6581
Caltzontzin6055
San Lorenzo4975
Toreo Bajo4250
Santa Rosa (Santa Bárbara)3749
Nuevo Zirosto2809
Jicalán2211
Corupo2099
Santa Ana Zirosto2022
Jucutácato1753
El Arroyo Colorado1198
Toreo Alto1164
Cutzato1091

El municipio de Uruapan cuenta con una amplia gama de altitudes. Las localidades extremas son:

LocalidadAlturaHabitantes
La más altaJardines del Bosque (km 21)24189
La más bajaSan Antonio8111

Política editar

El gobierno del municipio le corresponde al ayuntamiento, el cual está integrado por el presidente Municipal, un síndico y el cabildo compuesto por 12 regidores, 7 electos por mayoría relativa y 5 por el principio de representación proporcional. El ayuntamiento es electo por un periodo de tres años no renovable, hasta hace algunos años, pero ahora es posible la reelección de un periodo inmediato, e indefinidas veces de manera no continua, entrando a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente a la elección.[15]

Subdivisión administrativa editar

El municipio se divide para su administración interior en nueve jefaturas de tenencia y en cuarenta y seis encargados de orden, todos ellos son electos mediante plebiscito popular y duran en su encargo tres años.

Representación legislativa editar

Para la elección de diputados locales al Congreso local y de diputados federales a la Cámara de Diputados, el municipio de Uruapan se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Presidentes municipales editar

  • (1990 - 1992): Agustín Martínez Maldonado
  • (1993 - 1995): José Robledo Estrada
  • (1996 - 1998): Jesús María Dóddoli Murguía
  • (1999 - 2001): Juan Rafael Elvira Quesada
  • (2002 - 2004): Jesús María Doddoli Murguía
  • (2005 - 2007): Marco Antonio Lagunas Vázquez
  • (2008 - 2009): Antonio González Rodríguez
  • (2009 - 2010): Jesús María Dóddoli Murguía
  • (2010 - 2011): Antonio González Rodríguez
  • (2012 - 2015): Aldo Macias Alejandres
  • (2015 - 2018): Víctor Manríquez González
  • (2018 - 2020): Víctor Manríquez González
  • (2020 - 2021): Miguel Ángel Paredes Melgoza
  • (2021): Luis Manuel Magaña Magaña
  • (2021 - 2024): Ignacio Campos Equihua
  • (2024-2024) Alelí Sesángari Chávez Aniceto
  • (2024): Ignacio Campos Equihua

Vease También editar

Referencias editar

Notas editar

  1. INEGI (2020). Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. «Censo de Población y Vivienda 2020» (xls). Consultado el 26 de enero de 2021. 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020. Anexos IDH-Municipal». Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Michoacán. Mapa de Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 2008. 
  6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Michoacán. Mapa de Principales Ríos». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 2008. 
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Michoacán. Mapa de Climas». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 2008. 
  8. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Michoacán. Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 2008. 
  9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Michoacán. Mapa de Precipitación Promedio Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 2008. 
  10. Servicio Meteorológico Nacional. «Servicio Meteorológico Nacional Valores normales de 1971-2000 para Uruapan, Michoacán». Consultado el 8 de junio de 2008. 
  11. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Michoacán. Mapa de Agricultura y Vegetación». Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2012. Consultado el 2008. 
  12. «Uruapan (Municipality, Mexico)». www.citypopulation.de (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  13. INEGI. «México en cifras». www.inegi.org.mx. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  14. «Localities in Uruapan (Michoacán de Ocampo, Mexico)». www.citypopulation.de (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  15. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 2008. 
  16. Instituto Electoral de Michoacán. «Distrito 14». Consultado el 21 de septiembre de 2008. 
  17. Instituto Electoral de Michoacán. «Distrito 20». Consultado el 21 de septiembre de 2008. 
  18. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Michoacán». Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 21 de septiembre de 2008. 

Fuentes editar