Ministerio del Poder Popular para la Salud

ministerio de Salud de Venezuela

El Ministerio del Poder Popular para la Salud es un organismo del estado venezolano que coordina, controla, administra y supervisa las operaciones y servicios de salud de los venezolanos. En marzo de 2009, el presidente de Venezuela Hugo Chávez renombró el ministerio, el cual pasó a denominarse Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social, fusionándose y eliminándose el Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social.[1]

Ministerio del Poder Popular
Para la Salud de Venezuela


Localización
PaísVenezuela
Coordenadas10°30′10″N 66°55′03″O / 10.5027, -66.9175
Información general
JurisdicciónNacional
Tipoministerio de Salud y ministerio
Organización
MinistrosDra. Magaly Gutiérrez Viña
Depende dePoder Ejecutivo Nacional
Entidad superiorPoder Público Nacional
www.mpps.gob.ve

Su actual ministro es Magaly Gutiérrez Viña.

Historia

editar

Fundado el 1 de marzo de 1936 bajo el nombre Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) como parte de una reestructuración administrativa del entonces Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría,[2]​ una de las primeras medidas dictadas por el presidente de Venezuela, el general Eleazar López Contreras.[3]​ En 1999, el presidente Hugo Chávez cambió el nombre del ministerio fusionándolo con el Ministerio de la Familia, con el nombre de Ministerio de Salud y Desarrollo Social.[4]

Misión

editar

Bajo la rectoría del recién creado Sistema Público Nacional de Salud, el MPPS implementa y supervisa las redes de atención de carácter gubernamental para:[5]

  • Hacer de los Derechos Sociales y la Equidad las bases de un nuevo orden social, de justicia y bienestar para todos.
  • Combatir las inequidades, reduciendo los déficits de atención y las brechas entre grupos humanos y territorios.
  • Rescatar lo público en función del interés colectivo, potenciando ciudadanía con capacidad en el diseño y ejecución de políticas que impacten en el desarrollo social del país.

Estructura del Ministerio

editar
  • Viceministerio de Hospitales
  • Viceministerio de Redes de Atención Ambulatoria de Salud
  • Viceministerio de Redes Colectivas de Salud
  • Viceministerio de Salud Integral
  • Viceministerio de Recursos, Tecnología y Regulación

Órganos y entes adscritos al Ministerio

editar

Ministros

editar
Ministros de Salud de Venezuela
OrdenNombrePeríodoPresidenteObservaciones
1Enrique Tejera Guevara[6]1936[7]Eleazar López ContrerasMédico pediatra y epidemiólogo.
2Santos Aníbal Dominici[8]1936 - 1937[9]Médico investigador
3Honorio Sigala1937 - 1938Médico cirujano
4Julio García Álvarez1938 - 1941
5Félix Lairet1941[10]​ - 1945Isaías Medina Angarita
6Edmundo Fernández Marquis1945 - 1948[11]Rómulo Betancourt
Rómulo Gallegos
7Antonio Martín Araujo1948 - 1950Carlos Delgado Chalbaud
8Raúl Soulés Baldó1951 - 1952[12]Germán Suárez FlamerichMédico neumólogo
9Pedro Gutiérrez Alfaro1952[13]​ - 1958Marcos Pérez JiménezMédico obstetra
10Carlos Luis González1958[14]Wolfgang LarrazábalMédico epidemiólogo, director general del ministerio durante el gobierno de Pérez Jiménez.
11Espíritu Santos Mendoza1958 - 1959[15]Edgar SanabriaMédico pediatra, profesor de la UCV.
12Arnoldo Gabaldón1959 - 1964Rómulo BetancourtMédico malariólogo e investigador
13Alfredo Arreaza Guzmán1964Raúl LeoniMédico sanitarista
14Domingo Guzmán Lander1964 - 1967
15Alfonso Araujo Belloso1967 - 1968Médico urólogo
16Armando Soto Rivera1968 - 1969
17Lisandro Latuff1969 - 1970Rafael Caldera
18José de Jesús Mayz Lyon1970 - 1974Pediatra
19Blas Bruni Celli1974 - 1975Carlos Andrés PérezAnatomopatólogo
20Antonio Parra León1975 - 1979[16]
21Alfonso Benzecri1979 - 1981Luis Herrera Campins
22Luis González Herrera1981 - 1984Epidemiólogo
23Luis Maniel Manzanilla1984 - 1985Jaime LusinchiMédico endocrinólogo.
24Otto Hernández Pieretti1985 - 1987Médico cardiólogo.
25Francisco Montbrun1987 - 1989[17]Médico anatomista y cirujano.
26Felipe Bello González1989 - 1990[18]Carlos Andrés PérezMédico.
27Manuel Adrianza1990 - 1991[19]Médico fisiólogo, cardiólogo y cirujano de tórax.[20]
28Pedro Páez Camargo1991 - 1992[21]Médico neonatólogo.
29Ángel Rafael Orihuela1992 - 1993[22]Médico cirujano y exdirector del Hospital Universitario de Caracas[22]
1993[22]Octavio Lepage
30Pablo Pulido[23]1993 - 1994Ramón José VelásquezMédico cardiólogo e internista, y exdirector del Centro Médico Docente La Trinidad[24]
31Vicente Pérez Dávila1994Rafael CalderaMédico cardiólogo. Perteneciente al grupo POLAR
32Carlos Walter Valecillos1994 - 1997Médico psiquiatra. Doctorado en La Sorbona en Políticas Públicas
33Pedro Rincón Gutiérrez1994 - 1997Médico obstetra, exrector de la ULA, y exembajador en Rumania.
34José Félix Oletta López1997 - 1999[25]Médico cirujano e internista.[25]
35Gilberto Rodríguez Ochoa1999 - 2001[4]Hugo ChávezMédico dermatólogo y salubrista.[26]
36María Lourdes Urbaneja Durant2001 - 2003[27]Médico neurólogo, exembajadora en Uruguay y actual embajadora en Chile.[28]
37Roger Capella2003 - 2004[29]Médico angiólogo y exdiputado de La Causa R.[27]
38Francisco Alejandro Armada Pérez2004 - 2007[30]Médico especialista en salud pública. Doctorado en Johns Hopkins en Políticas de Salud.
39Erick Rodríguez Miérez2007[31][32]Médico psiquiatra y especialista en salud pública y exdiputado del MVR.[33]
40Jesús María Mantilla2007-2009[34][35]Cnel. del Ejército y expresidente del IVSS.[36]
41Carlos Rotondaro Cova2009-2010[37]Cnel. del Ejército y expresidente del IVSS.
42Luis Reyes Reyes2010[38]Tte. cnel. de la Aviación, exgobernador de Lara y exministro de la Secretaría.
43María Eugenia Sader2010-2013[39]Médico pediatra y coronel de la Aviación.
44Isabel Iturria2013 - 2014Nicolás MaduroMédico cardiólogo.
45Francisco Alejandro Armada Pérez2014Médico especialista en salud pública Doctorado en Johns Hopkins en Políticas de Salud.
46Nancy Pérez Sierra2014Médico cirujano.
47Henry Ventura2015Médico. Exdiputado.
48Luisana Melo2016Pediatra y especialista en salud pública.
49Antonieta Caporale2017Médico Gíneco- Obstetra.
50Luis López Chejade2017 - 2018Farmacéutico.
51Carlos Alvarado González2018 - 2022Médico Fisiatra.
52Magaly Gutiérrez Viña2022 - 2024Abogada

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Página oficial del Ministerio del Poder Popular para la Salud. «Ratificado ministro Jesús Mantilla Oliveros». Archivado desde el original el 6 de mayo de 2007. Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  2. Contribuciones Históricas (en español). Gac Méd Caracas. [online]. oct. 2001, vol.109, no.4 [citado 13 de agosto de 2009], p.532-537. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 0367-4762.
  3. Ruiz Calderón (1997). Universidad Los Andes. p. 119. ISBN 9803171224.  Texto «nos» ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  4. a b El nombre del ministerio cambió bajo la dirección de Rodríguez Ochoa al de Ministerio de Salud y Desarrollo Social, véase Portal-Ministerio del Poder Popular para la Salud-Venezuela, ed. (junio de 2005). «Biografía». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2009. Consultado el 14 de agosto de 2009. «En febrero de 1999, el Presidente de la República electo, Hugo Rafael Chávez Frías, toma posesión de su cargo y seguidamente anuncia y juramenta a su gabinete, parte del cual, formó parte Gilberto Rodríguez Ochoa, como ministro de Sanidad y Asistencia Social y, posteriormente, primer ministro de Salud y Desarrollo Social, cuando ese mismo año se fusionan los Ministerios de la Familia y de Sanidad y Asistencia Social.» 
  5. Página oficial del Ministerio del Poder Popular para la Salud. «¿Quienes Somos?». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2009. Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  6. Enrique Tejera fue quien, separando del ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría; organiza el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social:
  7. Oswaldo Carmona (Cazadores de Microbios en Venezuela). «Enrique Tejera». Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  8. Briceño-León, Roberto; Juan José Martín Frechilla y Yolanda Texera (1999). Modelos para desarmar: instituciones y disciplinas para una historia de la ciencia y la tecnología en Venezuela. CDCH UCV. p. 232. ISBN 9800012702. 
  9. Oswaldo Carmona (Cazadores de Microbios en Venezuela). «Santos Aníbal Dominici». Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  10. Oficina Sanitaria Panamericana (octubre de 1941). Último acceso 14 de agosto, 2009.
  11. Se sabe que fue ministro al menos durante la Junta Revolucionaria de Gobierno, véase:
  12. Raúl Soulés Baldó, en su centenario (en español). Colección Razetti. Capítulo 7, Volumen VI. Caracas: Editorial Ateproca (2008); pág 505-510.
  13. Rivas Aguilar, Ramón (1999). Venezuela, apertura petrolera y geopolítica, 1948-1958. Universidad Los Andes. p. 371. ISBN 9801102659. 
  14. Gaceta Oficial de la República de Venezuela N 25567 del 23 de enero de 1958.
  15. Gaceta Oficial de la República de Venezuela N 25669 del 28 de mayo de 1958.
  16. Antonio Parra León:
  17. Ludmila Vinogradoff (26 de octubre de 1987). «Lusinchi reestructura el Gobierno venezolano». El País. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  18. Ludmila Vinogradoff (15 de enero de 1989). «Carlos Andrés Pérez incorpora cinco mujeres a su futuro Gabinete». El País. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  19. «AD presiona al gobierno». Revista SIC. Enero-Febrero 1991. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  20. «ESTUDIANTES DE PRIMARIA RECIBIERON PREMIO MANUEL ADRIANZA». Ministerio del Poder Popular para la Salud. 1 de junio de 2010. Archivado desde el original el 15 de julio de 2010. Consultado el 2 de diciembre de 2010. 
  21. Briggs, Charles L. & Mantini-Briggs, Clara (2003). Stories in the time of cholera: racial profiling during a medical nightmare (en inglés). Londres: University of California Press. p. 42. 
  22. a b c «"Estamos viviendo un barbarazo: medicinas vencidas y comida podrida"». Venezolanos en línea. 27 de junio de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  23. Ochoa Antich, Fernando (2007). Así se rindió Chávez: la otra historia del 4 de febrero. El Nacional. p. 234. ISBN 9803883429. 
  24. «Dr. Pablo Pulido». Institute for International Medical Education. Consultado el 2 de diciembre de 2010. 
  25. a b OpinionyNoticias.com, ed. (julio de 2009). «Happy Hour con la Ciencia tratará la “Pandemia en tiempo real”». Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  26. «Biografía del Doctor Gilberto Rodríguez Ochoa». Aporrea. 20 de agosto de 2006. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2011. Consultado el 2 de diciembre de 2010. 
  27. a b Nora Martínez (15 de septiembre de 2003). «Resumen del Aló Presidente del domingo 14 de septiembre». Aporrea. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  28. «Los amigos de Antonini». Globovisión. 1 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2009. Consultado el 2 de diciembre de 2010. 
  29. «Nuevo ministro de Salud continuará acciones del Plan Barrio Adentro». Venevisión. 15 de septiembre de 2003. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  30. «Venezuela: cambios en el gabinete». BBC Mundo. 21 de noviembre de 2004. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  31. «Erick Rodríguez designado Ministro de Salud». Radio Nacional de Venezuela. 5 de enero de 2007. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  32. Destituido el ministro de Salud, aporrea.org, 18 de mayo de 2007.
  33. «“Todavía vivimos los efectos de la enajenación de 2002-2003”». El Tiempo. 9 de agosto de 2009. Consultado el 2 de diciembre de 2010. 
  34. Hugo Chávez. Gaceta Oficial, número 38.685, 17 de mayo de 2007. Decreto N 5353, misma fecha.
  35. «Gobierno Nacional anuncia cambios en gabinete y estructuras administrativas». Venezolana de Televisión. 3 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 15 de enero de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  36. Vivian Castillo (19 de mayo de 2007). «Oficializada designación de Mantilla en Minsalud». El Universal. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2007. Consultado el 2 de diciembre de 2010. 
  37. «El ministro de Salud Jesús Mantilla fue destituido de su cargo». La Verdad. 31 de julio de 2009. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2011. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  38. «Luis Reyes Reyes designado ministro de Salud». El Universal. 10 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  39. «El Ministerio de Salud lleva 3 titulares en 10 meses». El Nacional. 25 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 

Enláces externos

editar