Mesianismo

tendencia de la cosmovisión o la ideología que se relaciona con una particular interpretación de la historia, donde el cambio del estado del desarrollo de una sociedad o grupo de creyentes será originado por la llegada de un "mesías" o héroe

El mesianismo es una tendencia de la cosmovisión o la ideología que se relaciona con una particular interpretación de la historia donde el cambio de un estado del desarrollo de una sociedad o grupo de creyentes será originado por la llegada de un "mesías" o héroe, al que corresponde el establecimiento de un nuevo orden que dará origen al mundo utópico.[1]

Aunque el más conocido de los mesianismos es el de la tradición judeocristiana, es frecuente su desarrollo en otros contextos, especialmente en aquellos donde la opresión social es fuerte. Como ejemplos de mesianismo se encuentran —además del mesianismo judío— el mesianismo cristiano, el adventismo, el islam, particularmente el islam chií, los cultos cargo de Melanesia, varias iglesias nativas de base cristiana o islámica que se desarrollaron en África subsahariana después del proceso de descolonización durante el siglo XX, etc.[2]

En el mundo secular moderno, especialmente en la política, al mesianismo se lo relaciona con el populismo, personalismo extremo, autoritarismo y formas antidemocráticas siendo representantes de ese fenómeno Jair Bolsonaro, Elisa Carrió y Silvio Berlusconi.[3][4][5][6]​Las figuras mesianicas son descritas como fuertemente narcisistas y tendencias a la megalomanía con escala capacidad de tolerar la crítica[7][8][9]​ y con el culto a la personalidad.[10]

Mesianismo bíblico[2][11]

editar

En el libro de II Samuel, el mesianismo viene visto como una idea que manifiesta la esperanza de una felicidad completa. Esta idea tiene un aspecto soteriológico pues ve una esperanza en la intervención futura de Dios en favor del pueblo escogido. Hay un aspecto escatológico, pues esta intervención divina se vislumbra como la intervención definitiva. La idea mesiánica tiene también un aspecto mediacional, esto es, vendrá realizada por un Mesías-mediador.9

Referencias

editar
  1. Definición: mesiánico, sitio digital 'Definicion'.
  2. a b Mesianismo, sitio digital 'mercaba.com'.
  3. Paredes, Alfredo (6 de septiembre de 2017). «Mesianismo político: cómo funciona». Forbes México. 
  4. «Carrió y la era mesiánica». La Capital. 
  5. https://www.farodevigo.es/mundo/2009/03/27/berlusconi-mesias-derecha-17955221
  6. «“Excéntrico con tendencias mesiánicas”, una de las definiciones de la revista Time sobre Javier Milei». 23 de mayo de 2024. 
  7. Arias dice que América Latina es "presa del mesianismo y del populismo" con líderes "antidemocráticos", sitio digital 'Notimérica', 21 de mayo de 2010.
  8. Manuel Baldizón y el mesianismo populista Archivado el 25 de abril de 2015 en Wayback Machine., sitio digital 'Infolatam', 11 de septiembre de 2011.
  9. Marcelo Ostria Trigo, Populismo: ¿Sentimiento, corriente ideológica o mesianismo?, sitio digital 'Informe Uruguay', 29 de agosto de 2008.
  10. https://www.infip.org.ar/wp-content/uploads/2013/11/EL-MESIANISMO-EN-LOS-UTOPISMOS-HIST%C3%93RICOS.doc, sitio digital del 'Instituto de Filosofía Práctica', 24 de marzo de 2018.
  11. José María Ábrego de Lacy, Mesianismo en la Biblia, espacio digital 'SlideShare', 4 de agosto de 2010.

Véase también

editar

Mesianismo cristiano

editar

Mesianismo islámico

editar

Mesianismo judío

editar

Otros mesianismos

editar

Enlaces externos

editar