Magaña

municipio de la provincia de Soria‎, España

Magaña es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas.

Magaña
municipio de España

Escudo


Vista de Magaña y su castillo
Magaña ubicada en España
Magaña
Magaña
Ubicación de Magaña en España
Magaña ubicada en Provincia de Soria
Magaña
Magaña
Ubicación de Magaña en la provincia de Soria
Mapa
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Soria
• ComarcaTierras Altas
• Partido judicialSoria
• MancomunidadTierras Altas
Ubicación41°53′58″N 2°09′42″O / 41.899444444444, -2.1616666666667
• Altitud953 m
Superficie58,51 km²
Núcleos de
población
Magaña, Pobar y Villarraso
Población67 hab. (2023)
• Densidad1,37 hab./km²
Gentiliciomagañés, -a
Código postal42181
Alcalde (2019)Fernando Marín (PP)
Presupuesto554 600 € (2022)
PatrónSan Martín de Tours
PatronaNtra. Sra. del Barruso
Sitio webwww.magana.es

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos.

Historia

editar

Durante la Edad Media formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Magaña, que en el Censo de Floridablanca aparece repartida en cuatro partidos, pasando a pertenecer al Partido de Magaña, señorío del marqués de Vadillo.[1]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda[2]​ que en el censo de 1842 contaba con 94 hogares y 330 vecinos.

A finales del siglo XX[3]​ crece el término del municipio porque incorpora a Pobar.

Se supone sus orígenes a repobladores cristianos, principalmente vascones, que perduraron a las batallas de Almanzor y se extendieron desde aquí hacia las tierras de Agreda.

Geografía

editar

Esta pequeña población de la comarca de Tierras Altas está ubicada en el noreste de la provincia, en el límite con La Rioja bañado por el río Alhama en la vertiente mediterránea, al sur de Sierra de las Cabezas y Sierra de Alcarama; al norte de Sierra del Almuerzo .[4]

Comunicaciones

editar

Cruce de caminos: carretera provincial SO-P-1001 de Soria a Fuentes de Magaña y autonómica SO-630 que nos conduce a Ágreda.

Senderismo

editar

Medio ambiente

editar

En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:

Geografía humana

editar

Demografía

editar

Cuenta con una población de 67 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Magaña[7]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42594 (Pobar).[8]

Población por núcleos

editar
NúcleosHabitantes (2000)Habitantes (2010)[9]
Magaña5566
Pobar3229
Villarraso1611

Patrimonio

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. España dividida en provincias...., Madrid, 1789, págs 493-501.
  2. Municipio Código INE -42.107
  3. Entre el Censo de 1970 y el anterior
  4. Wikimapia [1]
  5. Red Natura 2000 LIC ES4170055 [2]
  6. Red Natura 2000 LIC ES4170054[3]
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 3 de junio de 2024. 
  8. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  9. Nomenclátor INE

Enlaces externos

editar