Liga de Campeones de la Concacaf 2018

10.ª edición de la Liga de Campeones de la Concacaf

La Liga de Campeones de la Concacaf 2018 o por razones de patrocinio Liga de Campeones de la Concacaf Scotiabank, fue la décima edición de la Liga de Campeones de la Concacaf bajo su actual nombre, y en general la 53.ª edición de la principal competición a nivel de clubes organizada por la Concacaf, el organismo regulador del fútbol en América del Norte, América Central, y el Caribe. El campeón del certamen, el Club Deportivo Guadalajara, que no lograba consagrarse en el certamen desde la primera edición (1962), siendo la mayor distancia en el tiempo —55 años— entre dos títulos de un mismo equipo en la historia de la copa. Gracias a este título, representó a la región en la Copa Mundial de Clubes 2018.

Liga de Campeones de la CONCACAF
X Edición
Datos generales
Sede Norteamérica, Centroamérica y el Caribe
Fecha20 de febrero de 2018
25 de abril de 2018
Edición53
OrganizadorConcacaf
Palmarés
CampeónBandera de México Guadalajara
SubcampeónBandera de Canadá Toronto
SemifinalistasBandera de Estados Unidos New York Red Bulls
Bandera de México América
Datos estadísticos
Participantes16 (de 9 asociaciones)
Partidos30
Goles84 (2,8 por partido)
GoleadorBandera de Canadá Jonathan Osorio
Bandera de Italia Sebastian Giovinco
(4 goles)
Cronología
2016-17X Edición2019
Sitio oficial

Sistema de competición editar

El 23 de enero de 2017 la Concacaf, entidad que regula las competencias continentales, dio a conocer el cambio de formato de la Liga de Campeones que será efectivo a partir de esta edición, cuyas razones se debieron al favorecimiento de los clubes en cuanto al calendario de sus respectivas ligas nacionales, incluyendo a la Liga MX de poder disputar la Conmebol Libertadores. La principal novedad es la creación de la Liga Concacaf, que se disputará el primer semestre de cada temporada.

En la Liga de Campeones de la Concacaf 2018 participarán el campeón de la Liga Concacaf 2017, los campeones de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, el campeón del Campeonato de Clubes de la CFU, el campeón de Canadá, y cuatro equipos de México y Estados Unidos.

Se utilizará el sistema de rondas eliminatorias, desde octavos de final hasta llegar a la final, todas en formato ida y vuelta. En las rondas de octavos de final hasta semifinales rige la regla del gol de visitante, la cual determina que el equipo que haya marcado más anotaciones como visitante gana la eliminatoria si hay empate en la diferencia de goles. En caso de estar la eliminatoria empatada tras los 180' minutos de ambos partidos, la serie se decidirá en una tanda de penaltis.

El club vencedor de la final y por lo tanto Campeón, será aquel que en los dos partidos anote el mayor número de goles. En caso de empate en el total de goles, no se aplicará la regla del gol de visitante, se jugará una prórroga. Y si aún persiste el empate se realizará una tanda de penales.

Para los octavos de final, los clubes que fueron sorteados del Bombo 1 (enumerados primeros) jugarán como visitantes primero, y luego serán los anfitriones en el partido de vuelta.

Los ganadores de las series 1, 3, 5 y 7, serán sede para los partidos de vuelta de los cuartos de final. Para las semifinales, los clubes serán clasificados de acuerdo su desempeño (puntos ganados, diferencia de goles y goles anotados) en los octavos y cuartos de final, utilizando el procedimiento de desempate del campeonato.

El club mejor clasificado en cada serie de semifinales será sede del partido de vuelta. El mismo procedimiento de desempate se aplicará para determinar quién será sede del partido de vuelta de las finales.

El conjunto ganador de la confederación se garantiza un lugar hacia la Copa Mundial de Clubes 2018.

Formato de competición editar

FederaciónCupos
México4
Estados Unidos4
Costa Rica1 (+1)[n 1][2]
Honduras1
Guatemala0[3]​ (*)
Panamá1
El Salvador1
Canadá1
Nicaragua-
Belice-
Caribe1
Campeón Liga Concacaf1
Total16
  • (*): En caso de que la suspensión de la FIFA no sea levantada antes del 1 de mayo de 2017, fecha límite que dio la Concacaf, los clubes de Guatemala serán descalificados de esta competencia.

Equipos participantes editar

FederaciónEquipoVía de clasificación
México
4 plazas
Tigres
Guadalajara
América
Tijuana
Campeón del Torneo Apertura 2016 y Subcampeón del Torneo Clausura 2017
Campeón del Torneo Clausura 2017
Subcampeón del Torneo Apertura 2016
Primer puesto de la Fase regular del Torneo Clausura 2017
Estados Unidos
4 plazas
Seattle Sounders
Dallas
New York Red Bulls
Colorado Rapids
Campeón de la MLS Cup 2016
Ganador de la MLS Supporters' Shield 2016 (Conferencia Oeste) y campeón Copa de los Estados Unidos 2016
Ganador de la Conferencia Este 2016
Segundo puesto de la MLS Supporters' Shield 2016
Costa Rica
1 plaza + 1 plaza extra
Deportivo Saprissa
Herediano
Campeón del Torneo de Invierno 2016 de la Primera División de Costa Rica 2016-17
Campeón del Torneo de Verano 2017 de la Liga de Costa Rica 2016-17
Honduras
1 plaza + Campeón Liga Concacaf
Olimpia
Motagua
Campeón de la Liga Concacaf 2017
Campeón del Torneo Apertura 2016 y del Torneo Clausura 2017 de la Liga de Honduras 2016-17
Panamá
1 plaza
TauroCampeón del Torneo Clausura 2017 y mejor puntaje de la temporada de la Liga de Panamá 2016-17
El Salvador
1 plaza
Santa TeclaCampeón del Torneo Apertura 2016 y del Torneo Clausura 2017 de la Liga de El Salvador 2016-17
Canadá
1 plaza
TorontoCampeón del Campeonato Canadiense 2016 y 2017[n 2]
Caribe
1 plaza
CibaoCampeón del Campeonato de Clubes del Caribe 2017

Localidad de los equipos editar

Distribución geográfica de las sedes de los equipos clasificados.

Datos y estadísticas editar

EquipoCiudad1.ª participaciónTítulosEstadioAforo
AméricaCiudad de México, México
1977
7
Azteca
87.000
CibaoSantiago de los Caballeros, República Dominicana
2018
Cibao FC
5.000
Colorado RapidsDenver, Estados Unidos
2011-12
Dick's Sporting Goods Park
18.061
DallasFrisco, Estados Unidos
2011-12
Toyota
21.193
Deportivo SaprissaTibás, Costa Rica
1963
3
Ricardo Saprissa Aymá
24.000
GuadalajaraGuadalajara, México
1962
2
Akron
49.850
HeredianoHeredia, Costa Rica
1962
Eladio Rosabal Cordero
15.000
MotaguaTegucigalpa, Honduras
1969
Nacional
35.000
OlimpiaTegucigalpa, Honduras
1962
2
Nacional
35.000
New York Red BullsNueva York-Nueva Jersey, Estados Unidos
2009-10
Red Bull Arena
25.189
Santa TeclaSanta Tecla, El Salvador
2015-16
Las Delicias
15.000
Seattle SoundersSeattle, Estados Unidos
2010-11
CenturyLink Field
39.419
TauroCiudad de Panamá, Panamá
1990
Rommel Fernández
32.000
TigresSan Nicolás de los Garza, México
1979
Universitario
42.000
TijuanaTijuana, México
2013-14
Caliente
27.333
TorontoToronto, Canadá
2009-10
BMO Field
30.226

Definición editar

Bombo#Cupo2012–132013-142014-152015-162016-17TotalEquipo
Bombo 11MEX31129322315110 América
2MEX11622113327109 Tigres
3MEX22710162030103 Guadalajara
4MEX4352991810101 Tijuana
5USA3161113162076 New York Red Bulls
6CAN110102382273 Toronto
7USA1201711141173 Seattle Sounders
8USA222139131471 Dallas
Bombo 29USA411162016871 Colorado Rapids
10CRC116191210865 Saprissa
11CRC211101891462 Herediano
12HON191115101156 Motagua
13PAN14154102053 Tauro
14SLV14847932 Santa Tecla
15CCC15548527 Cibao
16LCC1000000 Olimpia

Resultados editar

El sorteo se llevó a cabo el 18 de diciembre de 2017 a las 18:00 horas.[5]

  • Los bombos son determinados por el nuevo CONCACAF Index Ranking, el cual contabiliza el desempeño de los clubes en las últimas 5 temporadas.[6]
  • En el sorteo no pueden emparejarse equipos de la misma federación con excepción de la plaza extra (wildcard) dejada por Guatemala es decir el club Herediano de Costa Rica.
  • Los clubes del Bombo 1 serán sorteados contra los del Bombo 2, siendo anfitriones los del Bombo 1 en el partido de vuelta.
  • Puntuación entre paréntesis.
Bombo 1Bombo 2
América (110) Colorado Rapids (71)
Tigres UANL (109) Saprissa (65)
Guadalajara (103) Herediano (62)
Tijuana (101) Motagua (56)
New York Red Bulls (76) Tauro (53)
Toronto (73) Santa Tecla (32)
Seattle Sounders (73) Cibao (27)
Dallas (71) Olimpia (0)

Cuadro de desarrollo editar

Octavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
20-21 de febrero (ida)
27 de febrero-1 de marzo (vuelta)
6-7 de marzo (ida)
13-14 de marzo (vuelta)
3-4 de abril (ida)
11 de abril (vuelta)
17 de abril (ida)
25 de abril (vuelta)
                
  Cibao 00    0    
  Guadalajara 257
  Guadalajara 03    3    
  Seattle Sounders 101
  Santa Tecla 202
  Seattle Sounders 145
  Guadalajara 10    1    
  New York Red Bulls 000
  Olimpia 101
  New York Red Bulls 123
  New York Red Bulls 235
  Tijuana 011
  Motagua 011
  Tijuana 112
  Guadalajara (p.) 21 (4) 
  Toronto 12 (2) 
  Herediano 213
  Tigres 235
  Tigres 134
  Toronto (v.) 224
  Colorado Rapids 000
  Toronto 202
  Toronto 314
  América 112
  Tauro (v.) 123
  Dallas 033
  Tauro 011
  América 437
  Saprissa 112
  América 516

Octavos de final editar

Equipo 1Agr.Equipo 2IdaVuelta
Cibao 0–7 Guadalajara0–20–5
Santa Tecla 2–5 Seattle Sounders2–10–4
Olimpia 1–3 New York Red Bulls1–10–2
Motagua 1–2 Tijuana0–11–1
Herediano 3–5 Tigres UANL2–21–3
Colorado Rapids 0–2 Toronto0–20–0
Tauro 3–3 (v.) Dallas1–02–3
Saprissa 2–6 América1–51–1

Cuartos de final editar

Equipo 1Agr.Equipo 2IdaVuelta
Seattle Sounders 1–3 Guadalajara1–00–3
Tijuana 1–5 New York Red Bulls0–21–3
Toronto 4–4 (v.) Tigres UANL2–12–3
América 7–1 Tauro4–03–1

Semifinales editar

Equipo 1Agr.Equipo 2IdaVuelta
Guadalajara 1–0 New York Red Bulls1–00–0
Toronto 4–2 América3–11–1

Final editar

Equipo 1Agr.Equipo 2IdaVuelta
Toronto 3–3 (2–4 p.) Guadalajara2–11–2

Final - Ida editar


Toronto
1 - 2
Guadalajara
17 de abril de 2018, 20:15 (EDT)
BMO Field, Toronto — 29 925 espectadores
Ida de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2018
25POR Alex Bono
5DEF Ashtone Morgan 66'
23DEF Chris Mavinga 45'
96DEF Auro
4DEF Michael Bradley
21MED Jonathan Osorio
3MED Drew Moor
18MED Marco Delgado 80'
9MED Gregory van der Wiel
10DEL Sebastian Giovinco
17DEL Jozy Altidore
D. T. Greg Vanney
34POR Miguel Jiménez
2DEF Oswaldo Alanís
3DEF Carlos Salcido
24DEF Carlos Cisneros
88DEF Alejandro Mayorga 70'
25MED Michael Pérez
7MED Orbelín Pineda
11MED Isaác Brizuela
9MED Alan Pulido 90+2'
89DEL Jesús Godínez 76'
20DEL Rodolfo Pizarro
D. T. Matías Almeyda
Sustituciones
15 Eriq Zavaleta 45'
2 Justin Morrow 66'
8 Ager Aketxe 80'
10 Javier López 70'
14 Ángel Zaldívar 76'
18 José Macías 90+2'
Goles
 19' Jonathan Osorio1:1
 2'
 72'
Rodolfo Pizarro
Alan Pulido
0:1
1:2
Amonestaciones
63' Isaac Brizuela
Equipo arbitral
Principal Ricardo Montero
Asistentes Juan Carlos Mora
Ainsley Rochard
Cuarto Héctor Martínez
Reporte
Estadísticas
 
Tiros1615
Tiros a puerta67
Faltas1213
Saques de esquina103
Penaltis00
Fueras de juego15
Posesión del balón55%45%
Alineación inicial

Final - Vuelta editar


Guadalajara
1 - 2
(4 - 2)

Toronto
25 de abril de 2018, 20:30 (CDT)
Estadio Akron, Guadalajara — 36 977 espectadores
Vuelta de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2018
30POR Rodolfo Cota
2DEF Oswaldo Alanís
3DEF Carlos Salcido 54'
4DEF Jair Pereira
6DEF Edwin Hernández
24MED Carlos Cisneros
7MED Orbelín Pineda
25MED Michael Pérez 66'
9MED Alan Pulido
20DEL Rodolfo Pizarro
11DEL Isaac Brizuela 67'
D. T. Matías Almeyda
25POR Alex Bono
7DEF Víctor Vásquez 70'
5DEF Ashtone Morgan
9DEF Gregory van der Wiel
4DEF Michael Bradley
96MED Auro
21MED Jonathan Osorio
26MED Nicolás Hasler 56'
18MED Marky Delgado
10DEL Sebastian Giovinco
17DEL Jozy Altidore 84'
D. T. Greg Vanney
Sustituciones
89 Jesús Godínez 54'
10 Eduardo López 66'
14 Ángel Zaldívar 67'
22 Jordan Hamilton 56'
14 Jay Chapman 70'
8 Ager Aketxe 84'
Goles
 19'
Orbelín Pineda1:0
 25'
 43'
Jozy Altidore
Sebastian Giovinco
1:1
1:2
Tanda de penaltis
 
 
 
 
Oswaldo Alanís
Jesús Godínez
Alan Pulido
Ángel Zaldívar
1:0
2:1
3:1
4:2
 
 
 
 
Sebastian Giovinco
Jonathan Osorio
Marky Delgado
Michael Bradley
1:1
2:1
3:2
4:2
Amonestaciones
43'
83'
Sebastian Giovinco
Auro
Equipo arbitral
Principal Óscar Moncada
Asistentes Christian Ramírez
Gerson López
Cuarto Kimbell Ward
Reporte
Estadísticas
 
Tiros249
Tiros a puerta84
Faltas1016
Saques de esquina64
Penaltis00
Fueras de juego10
Posesión del balón55%45%
Alineación inicial
Campeón
Guadalajara
2.° Título

Estadísticas editar

Máximos goleadores editar

(de acuerdo a la página oficial de la competición)
Pos.JugadorGolesPart. (Min.)Prom.Club
1 Jonathan Osorio47170.5 Toronto
= Sebastian Giovinco47200.5 Toronto
2 Cecilio Domínguez32630.75 América
= Henry Martín33860.5 América
= Mateus Uribe33940.6 América
= Bradley Wright-Phillips35210.5 New York Red Bulls
= Jozy Altidore36270.38 Toronto

Tabla de asistentes editar

(de acuerdo a la página oficial de la competición)
Pos.JugadorAsist.Part. (Min.)Prom.Club
1 Oribe Peralta53491 América
= Rodolfo Pizarro56010.63 Guadalajara
3 Sebastian Giovinco47200.5 Toronto
= Henry Martín33860.5 América
= Paul Aguilar34500.6 América
= Bradley Wright-Phillips35210.5 New York Red Bulls

Véase también editar

Notas editar

  1. La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (FEDEFUT) fue suspendida el 28 de octubre de 2016, por la interferencia política por parte del Gobierno de Guatemala. Hasta que se levante la suspensión, los equipos de Guatemala no están autorizados a participar en las competiciones internacionales.[1]
  2. Debido a la reestructuración de la Liga de Campeones, Canadá iba a ser representada por los ganadores de un partido de desempate entre los campeones del Campeonato Canadiense de 2016 y 2017. Sin embargo, Toronto FC ganó los dos torneos, por lo cual se clasificó para la Liga de Campeones de manera automática. Esta disposición fue usada solo para esta temporada.[4]

Referencias editar

  1. «Plazos Establecidos para FEDEFUT». Concacaf. 9 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  2. «Costa Rica tendrá 4 equipos en la Liga de Campeones». 
  3. «Suspensión de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala». FIFA. 28 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2016. Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  4. «Canadian Championship Kicks off 10th Edition in May with more Canadian Content». CanadaSoccer.com. Archivado desde el original el 3 de enero de 2019. Consultado el 9 de marzo de 2017. 
  5. «Anuncian fechas y horarios para sorteo de la Concachampions 2018». 
  6. «CONCACAF Index Ranking». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2017. 


Predecesor:
2016-17
Liga de Campeones
2018
Sucesor:
2019