Leonor de Sicilia

Reina consorte de Aragón (1349-1375)

Leonor de Sicilia (1325-Lérida, 1375), reina de Aragón. Era hija del rey Pedro II de Sicilia y de Isabel de Carintia. Tanto ella como sus hermanas favorecieron al partido de la Corona de Aragón de la isla de Sicilia, integrado por nobles de ascendencia catalana que estaban enfrentados con el resto de la nobleza proangevina.

Leonor de Sicilia
Información personal
Nacimiento1325 o 1328 Ver y modificar los datos en Wikidata
Paternò (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento1375 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lérida (Principado de Cataluña) Ver y modificar los datos en Wikidata
SepulturaMonasterio de Poblet Ver y modificar los datos en Wikidata
ReligiónCatolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
FamiliaCasa de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
PadresPedro II de Sicilia Ver y modificar los datos en Wikidata
Isabel de Carintia Ver y modificar los datos en Wikidata
CónyugePedro IV de Aragón (desde 1349) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
OcupaciónAristócrata Ver y modificar los datos en Wikidata
Leonor de Sicilia
Reina consorte de Aragón

Escudo de Leonor de Sicilia como reina de Aragón.
Reinado
1349 - 1375

Biografía

editar

Fue la tercera esposa del rey Pedro IV el Ceremonioso con el que se casó en 1349 con la condición de que renunciara a todos los eventuales derechos sobre la corona siciliana. Consiguió que su hermano, Federico III de Sicilia, se casara con Constanza, hija mayor de su esposo. En 1357 Federico le transmitió los derechos sucesorios del reino de Sicilia y también los derechos sobre los ducados de Atenas y Neopatria, que no fueron incorporados a la Corona de Aragón hasta 1380.

Leonor, mujer de carácter muy fuerte y acostumbrada al mando,[1]​ apoyó políticamente a su esposo, al que acompañó en la expedición a Cerdeña (1354-1355). Además, fue enemiga, entre otros, del viejo consejero de su esposo, Bernardo de Cabrera.[2]​ Aprovechando el descontento general producido por la duración de la guerra de los dos Pedros y ante la ausencia del rey, intervino de forma decisiva en la caída en desgracia y ejecución del consejero en 1364.

Residió en el Palacio Menor de Barcelona, construido para ella. Fue madre de los reyes Juan I de Aragón y de Martín el Humano así como de Leonor de Aragón, esposa del rey Juan I de Castilla. A su muerte fue llevada al monasterio de Poblet.[3]

Ancestros

editar

Referencias

editar
  1. Romero, Elena (13 ene. 2002). «Judaísmo hispano: estudios en memoria de José Luis Lacave Riaño». Editorial CSIC - CSIC Press – via Google Books. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2019. Consultado el 10 de noviembre de 2012. 
  3. Monsalvo, Jaime Finestres y de (13 ene. 1756). «Historia de el Real Monasterio de Poblet: ilustrada con disertaciones ... : dividida en Quatro libros». en la Imprenta de la ... Universidad, por Manuel Ibarra – via Google Books. 

Enlaces externos

editar


Predecesora:
Leonor de Portugal

Reina consorte de Aragón, Mallorca, Valencia y Sicilia
Condesa consorte de Barcelona

1349-1375
Sucesora:
Sibila de Fortiá