Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley

El Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (conocido por sus siglas en inglés LBNL, Lawrence Berkeley National Laboratory) originalmente era conocida bajo la denominación; "Laboratorio de Radiación Berkeley" pero más conocido como el Berkeley Lab o solamente LBL, es un laboratorio nacional del Departamento de Energía de los Estados Unidos que realiza investigaciones científicas clasificadas como no confidenciales. El LBNL opera y es administrado por la Universidad de California; ostenta la distinción de ser el más antiguo de los laboratorios nacionales del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley
Tipolaboratorio y United States national laboratory
Fundación1931
Sede centralBerkeley (Estados Unidos)
Empresa matrizDepartamento de Energía de los Estados Unidos
Miembro deWorld Wide Web Consortium, Dryad, arXiv y ORCID
Coordenadas37°52′33″N 122°14′55″O / 37.875833333333, -122.24861111111
Sitio webwww.lbl.gov

El laboratorio fue fundado como Laboratorio de Radiación (del inglés: Radiation Laboratory) de la Universidad de California, asociado con el Departamento de Física, el 26 de agosto de 1931 por Ernest Orlando Lawrence como un lugar para centrar la investigación en física en torno a su nuevo instrumento, el ciclotrón (un tipo de acelerador de partículas por el que ganó el Premio Nobel de Física en 1939).[1]

Notas

editar
  1. «Lawrence and His Laboratory: Chapter 1: A New Lab for a New Science». Lbl.gov. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 12 de julio de 2009. 

Enlaces externos

editar