Juana Whitney

enseñante y activista por los derechos de la mujer (1857-1945)

Juana Whitney (Niza, Francia, 1857 - Lizarra, Alta Navarra, 28 de marzo de 1945) fue una profesora y activista feminista.[1]

Juana Whitney
Información personal
Nacimiento1857 Ver y modificar los datos en Wikidata
Niza (Alpes Marítimos, Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento28 de marzo de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Estella (Navarra, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
ResidenciaNiza, París, Bilbao, Estella y Vitoria Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadBritánica y española
Familia
CónyugeManuel de Maeztu Rodríguez Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
OcupaciónEmprendedora y director de escuela Ver y modificar los datos en Wikidata
MovimientosAmbientalista, feminismo y derechos de los animales Ver y modificar los datos en Wikidata

Vida editar

Era hija de un diplomático inglés y se educó en París.

Se casó con Manuel de Maeztu Rodríguez, ingeniero de origen cubano, también educado en París.

Vivieron en Vitoria y tuvieron cinco hijos : el escritor Ramiro Maeztu, Angela Maeztu, Miguel Maeztu, la pedagoga Maria Maeztu y el pintor Gustavo Maeztu.[2]

Su marido murió en Cuba en 1898 y dejó a la familia en muy mala situación económica, pues tenían dificultades con la herencia por problemas administrativos, y se trasladaron a Bilbao.

Cuando enviudó, fundó una escuela que impartía educación primaria a mujeres[1]​ en Bilbao: la "Academia Anglo-Francesa", que contó con la ayuda de su hija María y del empresario vasco Horacio Echevarrieta.[3]

Referencias editar

  1. a b Jainaga, Zihara (4 de noviembre de 2020), «Bilbo egin zuten hamar emakume», Berria .
  2. «El alma de los Maeztu». ELMUNDO. 21 de marzo de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  3. «Bilbaopedia - jaunawhitney». bilbaopedia.info. Consultado el 26 de diciembre de 2022.