Juan Antonio Iribarren

presidente de Chile

Juan Antonio Iribarren Cabezas (Vicuña, 7 de mayo de 1885-Santiago, 11 de abril de 1968)[1][2]​ fue un político chileno que ocupó el cargo de vicepresidente de Chile entre el 17 de octubre y el 3 de noviembre de 1946.

Juan Antonio Iribarren


Vicepresidente de la República de Chile
17 de octubre-3 de noviembre de 1946
PredecesorAlfredo Duhalde
SucesorGabriel González Videla (presidente)


Ministro del Interior de Chile
6 de septiembre-17 de octubre de 1946
VicepresidenteAlfredo Duhalde Vásquez
PredecesorVicente Merino Bielich
SucesorLuis Alberto Cuevas Contreras


Ministro de Educación Pública de Chile
14 de mayo de 1945-3 de febrero de 1946
PresidenteJuan Antonio Ríos
VicepresidenteAlfredo Duhalde Vásquez
PredecesorEnrique Marshall Herrera
SucesorBenjamín Claro Velasco

8 de febrero de 1940-10 de junio de 1941
PresidentePedro Aguirre Cerda
PredecesorRudecindo Ortega Mason
SucesorRaimundo del Río Castillo

Información personal
Nacimiento7 de mayo de 1885 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vicuña (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento11 de abril de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Ñuñoa (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadChilena
Lengua maternaEspañol
Educación
Educado enUniversidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPolítico y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoPartido Radical Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía editar

Estudió en el Liceo de La Serena y luego en la Universidad de Chile, de donde se graduó de abogado.

Fue presidente del comité pro-homenaje a Gabriela Mistral, que contribuyó a la formación del Centro Cultural Gabriela Mistral en Vicuña, actualmente llamado Museo Gabriela Mistral de Vicuña.[3]

El presidente Juan Antonio Ríos lo nombró ministro de Educación en 1942. Después de la muerte del presidente Ríos, ocurrida el 27 de junio de 1946, el vicepresidente Alfredo Duhalde llamó a nuevas elecciones presidenciales para el 4 de septiembre siguiente, las que fueron ganadas con mayoría relativa por Gabriel González Videla.

Las tensas negociaciones para lograr su ratificación por el Congreso Pleno del 24 de octubre llevaron a González a presionar para que Duhalde renunciara en favor de Juan Antonio Iribarren, quien era hasta entonces su ministro del Interior.[4]​ Ante la posibilidad de no ser ratificado, González Videla buscaba un gobierno que le fuera favorable (Duhalde, aunque radical, no era cercano a González Videla), lo que finalmente consiguió.

Fue profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en la cátedra de Historia General del Derecho desde 1918 hasta 1954.[5]

Falleció en una clínica privada de la comuna de Ñuñoa a las 19:00 del 11 de abril de 1968.[2][6][7]​ Sus restos fueron velados en la sede del Partido Radical (Agustinas 620) y posteriormente fue sepultado en el Cementerio General de Santiago; Iribarren había pedido en vida que posteriormente su cuerpo fuera trasladado a Vicuña.[2]

Referencias editar

  1. Peláez, Manuel (2008). «DICCIONARIO CRÍTICO DE JURISTAS ESPAÑOLES, PORTUGUESES Y LATINOAMERICANOS». Consultado el 21 de enero de 2013. 
  2. a b c «Don Juan A. Iribarren, Ex Vicepresidente de la República, Murió Ayer» (PDF). La Nación. 12 de abril de 1968. p. 6. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  3. Dibam, «Museo Gabriela Mistral de Vicuña»
  4. Salas Fernández, Sergio. "La elección presidencial de 1946. El calor de la Guerra fría", en Alejandro San Francisco y Angel Soto (editores), Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la historia de Chile, 1920-2000, Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, 2005, p. 237.
  5. Anales de la Facultad de Derecho Cuarta Época - Vol. III - Años 1961 a 1963 - Nº 3
  6. Cámara de Diputados de Chile (14 de mayo de 1968). «Diario de sesión». Consultado el 24 de noviembre de 2021. 
  7. «Partida de defunción de Juan Antonio Iribarren». 11 de abril de 1968. Consultado el 24 de noviembre de 2021.