Hieraaetus

género de aves

Hieraaetus es un género de aves rapaces de la familia de los accipítridos (Accipitridae) que habita gran parte de Eurasia, Australia y Nueva Guinea.

 
Hieraaetus

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Accipitriformes
Familia:Accipitridae
Género:Hieraaetus
Kaup, 1844
Especies

Véase texto

Especies editar

Según la clasificación del COI las siguientes especies forman parte del género Hieraaetus:[1]

EspecieNombre común
Hieraaetus wahlbergiáguila de Wahlberg
Hieraaetus pennatuságuila calzada
Hieraaetus morphnoidesaguililla australiana
Hieraaetus weiskeiaguililla papúa
Hieraaetus ayresiiáguila-azor de Ayres

ITIS, por su lado, reconoce las siguientes especies:[2]

EspecieDescriptor
Hieraaetus ayresiiGurney, 1862
Hieraaetus dubius
Hieraaetus fasciatusVieillot, 1822
Hieraaetus kieneriiGeoffroy Saint-Hilaire, 1835
Hieraaetus morphnoidesGould, 1841
Hieraaetus pennatusJ. F. Gmelin, 1788
Hieraaetus spilogasterBonaparte, 1850

La especie extinta Harpagornis moorei, conocida como águila de Haast, fue reclasificada como miembro de este género gracias a la evidencia de los análisis moleculares.[3]

Taxonomía editar

Tradicionalmente se han ubicado dentro de este género una serie de águilas parecidas a las del género Aquila pero con menor tamaño. De este modo en la clasificación de Sibley-Monroe (1990) se consideraban dentro de este género las siguientes especies:[4]

  • Hieraaetus ayresii
  • Hieraaetus fasciatus
  • Hieraaetus kienerii
  • Hieraaetus morphnoides
  • Hieraaetus pennatus
  • Hieraaetus spilogaster

Sin embargo, investigaciones genéticas de principios del presente siglo mostraron que las cuatro primeras especies eran polifiléticos y se encontraban más cerca de determinadas especies del género Aquila, que del resto de su grupo tradicional.[5]​ Esto creaba un problema taxonómico, ya que el águila calzada (Hieraaetus pennatus) es la especie tipo de Hieraaetus, y si se consideraba dentro del género Aquila, había que asignar al resto un nombre genérico diferente.

A veces las especies de ambos géneros se han clasificado dentro de Aquila, como de hecho aparece en la clasificación de Clements 5ª Edición (2005).

Christidis & Boles (2008) proponen un enfoque alternativo. Aceptando que tanto Aquila como Hieraaetus eran grupos polifiléticos, mueven a spilogaster y fasciatus de Hieraaetus a Aquila, y en sentido contrario, de Aquila a Hieraaetus, a wahlbergi.[6]​ Esta solución ha sido aceptada en gran medida.

Se estableció además que Hieraaetus kienerii no pertenecía a ninguno de los dos grupos, y por lo tanto fue trasladado a un género nuevo: Lophotriorchis.[5][7]

Tradicionalmente, y también según la clasificación de Clements 6ª Edición (2009), Hieraaetus weiskei es en realidad una subespecie de Hieraaetus morphnoides.

Referencias editar

  1. Gill, F., Wright, M. & Donsker, D. (2010). IOC World Bird Names (version 2.6). (en inglés)
  2. «Hieraaetus (TSN 175563)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  3. Bunce, M.; Szulkin, Marta; Lerner, Heather R. L.; Barnes, Ian; Shapiro, Beth; Cooper, Alan; Holdaway, Richard N. (2005). «Ancient DNA Provides New Insights into the Evolutionary History of New Zealand's Extinct Giant Eagle». PLOS Biology 3 (1): e9. PMC 539324. PMID 15660162. doi:10.1371/journal.pbio.0030009. 
  4. Classificació d’Aquila i Hieraaetus segons Sibley i Monroe Archivado el 5 de octubre de 2007 en Wayback Machine. Rev. 07-06-2010
  5. a b Lerner, H.R.L.; Mindell, D.P. (2005). "Phylogeny of eagles, Old World vultures, and other Accipitridae based on nuclear and mitochondrial DNA". Molecular Phylogenetics and Evolution 37:327–346 PDF Archivado el 6 de junio de 2011 en Wayback Machine.
  6. Christidis, Les & Boles, Walter E. (2008) Systematics and Taxonomy of Australian Birds. CSIRO publishing. ISBN 978-0-643-06511-6
  7. Gjershaug, Jan Ove. (2006) Taxonomy and conservation status of hawk-eagles (genus Nisaetus) in South-East Asia. Thesis. Norwegian University of Science and Technology Fulltext

Enlaces externos editar