Hermógenes Pérez de Arce Ibieta

periodista chileno

Hermógenes Pérez de Arce Ibieta (Santiago, Chile; 10 de enero de 1936) es un abogado, economista y periodista chileno. Ha ejercido como columnista, político y profesor universitario. Es conocido por su apoyo público a la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.[2][3][4]

Hermógenes Pérez de Arce Ibieta

Hermógenes Pérez de Arce en 2018


Diputado de la República de Chile
por el 1º Distrito Metropolitano, Santiago
15 de mayo-21 de septiembre de 1973[nota 1]
PredecesorGustavo Monckeberg Barros
SucesorCongreso disuelto

Información personal
Nacimiento10 de enero de 1936 (88 años)
Santiago, Chile
ResidenciaSantiago, Chile
NacionalidadChilena
ReligiónCatólico
Familia
PadresMaría Ibieta Egaña
Jorge Pérez de Arce Plummer
CónyugeMaría Soledad Vial Valdés
HijosHermógenes, Cristián, Felipe y Pablo
FamiliaresHermógenes Pérez de Arce Lopetegui (bisabuelo)
Educación
Educado en
Universidad de Chile
Información profesional
OcupaciónAbogado, economista, profesor, escritor, político y periodista
MovimientoPinochetismo
Partido político Nacional (1972-1973)
Fuerza Nacional (2019-2021) [nota 2][1]
Sitio web

Biografía

editar

Es hijo de Jorge Pérez de Arce Plummer y de María Ibieta Egaña. Pertenece a la Familia Edwards por parte materna. Su bisabuelo Hermógenes Pérez de Arce Lopetegui fue uno de los primeros redactores del diario El Mercurio, el mismo en el que él escribiría. Luego de egresar del Saint George's College, estudió derecho en la Universidad de Chile, jurando en 1959 como abogado. Posteriormente, en 1966, el Colegio de Periodistas de Chile le otorgó el registro número 900 como reconocimiento, a pesar de no haber estudiado periodismo. Obtuvo un post-título en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ha ejercido como profesor de derecho y de economía en la Universidad de Chile y en la Universidad de Los Andes.

Matrimonio e hijos

editar

Está casado con María Soledad Vial Valdés y tiene cuatro hijos: Hermógenes, Cristián, Felipe y Pablo Pérez de Arce Vial.[cita requerida]

Actividad política

editar

Ingresó al Partido Nacional en 1972, siendo electo diputado por Santiago (primer distrito) por la 7ª agrupación departamental en las elecciones parlamentarias de 1973. Fue uno de los firmantes del Acuerdo de la Cámara del 22 de agosto de 1973.

Luego del golpe de Estado el 11 de septiembre de ese año, al igual que el resto de los parlamentarios, fue exonerado de sus funciones, al ser disuelto el Congreso mediante el Decreto Ley N.° 27 de la Junta Militar. Posteriormente prestaría cooperación con las comisiones legislativas de la Junta.

En las elecciones parlamentarias de 1989 fue candidato a senador por Santiago Oriente, como independiente dentro del pacto Democracia y Progreso, sin ser electo. En la circunscripción fueron elegidos su compañero de lista, Sebastián Piñera (RN), y el candidato del PDC, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Desde 2019 milita en el partido político en formación Fuerza Nacional, de extrema derecha.[1]

En mayo de 2021, Fuerza Nacional anunció la candidatura presidencial de Pérez de Arce para las elecciones presidenciales de ese año, aún no siendo constituido legalmente dicho partido ante el Servel.[5]

Trabajo en medios de comunicación

editar
Durante un acto público en 2006.

De tendencia derechista, se volvió conocido por las polémicas posiciones que expone en sus artículos, especialmente desde el diario El Mercurio, del cual fue columnista desde 1962 hasta el 31 de diciembre de 2008. Desde 1982 hasta su salida del periódico publicó una columna los días miércoles, dedicándose principalmente desde el regreso a la democracia a defender a Augusto Pinochet, especialmente durante su detención en Londres, constituyéndose en líder para los adherentes del militar.[cita requerida]

Además, cofundó la revista Qué Pasa en 1971, y fue director del diario La Segunda entre 1976 y 1981; también fue comentarista radial en la emisora Agricultura en 1971 y Minería en 1972,[6]​ y guionista del documental Chile... y su verdad (1977).[7]​ Entre junio de 1991 y enero de 1992 participó en la Comisión Verdad y Periodismo (1960-1990), organizada por el Colegio de Periodistas para analizar el rol de los medios frente a la problemática de la violación de los derechos humanos en las décadas anteriores.

También ha participado en diversos programas televisivos de tertulia política, como Polos opuestos (Megavisión, 1999), en el que era el anfitrión junto con el entonces secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona.

Desde 2010 mantiene un blog, donde ha continuado escribiendo acerca de política chilena. Por dicho medio aseveró que el entonces Presidente Sebastián Piñera intervino en la elección presidencial de la ANFP de 2010 buscando levantar una candidatura opositora a Harold Mayne-Nicholls.[8]

Bibliografía

editar

Libros publicados

editar
TítuloAñoISBN
Miserias morales de la chilenidad actual2019ISBN 9789567855155
Historia de la revolución militar chilena, 1973-19902018ISBN 9789567855131
El gobierno de Piñera2014ISBN 9567855080
Ni verdad ni reconciliación2013ISBN 9568433422
Confieso que creo en los ovnis2013ISBN 9567855072
El rescate de Pinochet2012ISBN 9789567855063
Programa de gobierno (el verdadero cambio)2009ISBN 9789567855056
Autobiografía desautorizada2009ISBN 9789562474917
Terapia para cerebros lavados2008ISBN 9789562395953
Está temblando2007ISBN 9567855013
Los chilenos en su tinto2007ISBN 9562394905
Contra la corriente2005ISBN 9567855013
La verdad del juicio a Pinochet2001ISBN 9789567855025
Europa versus Pinochet: indebido proceso1998ISBN 9567855005
Sí o No1988ISBN 9561203285
Detrás de mi columna1986
Economía social de mercado1974
Comentarios escogidos1973
Visión crítica de Chile1972
Del error común (tesis)1961

Participaciones en otros libros

editar
  • Historia y Genealogía de la familia Délano en Chile, junto a Marcela Moreno S. y Patricio Villalobos. Gráfica Andros Ltda. Santiago, Chile 2007.
  • Pinochet. Las "incómodas" verdades, Spataro, Mario. Editorial Maye, Santiago de Chile, 2006 ("Consideraciones finales a la edición en castellano: La Persecución Económica contra Augusto Pinochet").
  • Conversando con Roberto Kelly V.: recuerdos de una vida, Arancibia Clavel, Patricia. Biblioteca Americana, Santiago de Chile, 2005 (prólogo).
  • Destino, García Pinochet, Rodrigo. Edición particular, 2001 (prólogo).
  • La derecha desatada, Durruty, Ana Victoria. Editorial Planeta, Santiago de Chile, 1999 (prólogo).
  • Augusto Pinochet Ugarte: una visión del hombre. Fundación Pinochet. Editorial Bauhaus, 1995 (prólogo).

Historial electoral

editar

Diputado Primer distrito Metropolitano, Santiago Período 1973-1977 (Fuente: diario El Mercurio, martes 6 de marzo de 1973)

CandidatoPartidoVotos%Resultado
A. Confederación de la Democracia
Wilna Saavedra CortésPDC19 3625,00 %Diputada
Bernardo Leighton GuzmánPDC35 1589,08 %Diputado
Luis Pareto GonzálezPDC19 5925,06 %Diputado
Fernando Sanhueza HerbagePDC11 1882,89 %Diputado
Claudio Orrego VicuñaPDC18 8704,87 %Diputado
Luis Ricardo Hormazábal SánchezPDC97342,51 %Diputado
Santiago Pereira BecerraPDC68961,78 %
Manuel Fernández DíazPDC62441,61 %
Rafael Señoret LapsleyDR51701,33 %
Rafael Otero EcheverríaDR18 3824,75 %Diputado
Jorge Hazbún DíazPADENA9590,25 %
Arturo Venegas GutiérrezPIR38271,00 %
Engelberto Frías MoránPN64861,67 %
Hermógenes Pérez de Arce IbietaPN33 4498,64 %Diputado
Gustavo Monckeberg BarrosPN10 5552,73 %Diputado
Juan Luis Ossa BulnesPN95342,46 %Diputado
Mario Arnello RomoPN76871,98 %Diputado
Silvia Pinto TorresPN19 1164,94 %Diputada
Votos de ListaCODE52961,37 %
B. Unidad Popular
Luis Maira AguirreIC14 0923,64 %Diputado
Carmen Lazo CarreraPS28 1797,28 %Diputada
Gladys Marín MilliePCCh28 1447,27 %Diputada
Ignacio Lagno CastilloPR98392,54 %
José Antonio Viera-Gallo QuesneyMAPU41451,07 %
Fidelma Allende MirandaPS13 7443,55 %Diputada
Pedro Aravena NavarretePCCh10 5522,72 %
Víctor Barberis YoriPS10 8032,79 %Diputado
Mario Candia HenríquezAPI6000,15 %
Alejandro Rojas WainerPCCh14 5263,75 %Diputado
Votos de ListaUP45021,16 %
C. Unión Socialista Popular
Óscar Núñez BravoUSOPO5390,14 %
Votos válidamente emitidos387 17098,76 %
Votos nulos24530,62 %
Votos en blanco24100,62 %
Total de votos emitidos392 033100,0 %
Fuente: Dirección del Registro Electoral.

Senador por la Circunscripción 8 (Región Metropolitana Oriente)[9]

CandidatoPactoPartidoVotos%Resultado
Eduardo Frei Ruiz-TagleConcertaciónPDC608 55942,60Senador
Sebastián PiñeraDemocracia y ProgresoInd. RN325 23822,77Senador
María Elena Carrera VillavicencioConcertaciónInd.221 08015,48
Hermógenes Pérez de Arce IbietaDemocracia y ProgresoInd.208 29214,58
Sergio Vial WilliamsLiberal-Socialista ChilenoInd.42 6332,98
Carmen Sáenz TerpellePartido NacionalInd.22 8101,60

Notas

editar
  1. Mandato 1973-1977 interrumpido por la disolución del Congreso Nacional el 21 de septiembre de 1973 (Decreto Ley N.° 27 de 1973)
  2. Fuerza Nacional no es un partido legalmente constituido.

Referencias

editar
  1. a b «Hermógenes Pérez de Arce firma por el partido Fuerza Nacional». Informa al Minuto. 28 de septiembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  2. «Memoria de la dictadura chilena». La Vanguardia. 4 de marzo de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  3. Azócar, Vanessa (16 de octubre de 2018). «El día en que Hermógenes le contó a Pinochet su plan para que el Mossad lo rescatara en Londres». La Tercera. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  4. «Tonka Tomicic echó a Hermógenes Pérez de Arce de "Bienvenidos"». AS Chile. 29 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  5. «Fuerza Nacional proclamará candidatura presidencial de Hermógenes Pérez de Arce». 24 Horas. 6 de mayo de 2021. Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  6. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. «Hermógenes Pérez de Arce». Historia Política Legislativa. Consultado el 10 de marzo de 2021. 
  7. «Película : Chile... y su verdad (II)». Cineteca Universidad de Chile. Consultado el 12 de septiembre de 2021. 
  8. «Hermógenes Pérez de Arce: Piñera interfirió en levantar oposición a Mayne-Nicholls». EMOL. 5 de noviembre de 2010. Consultado el 13 de marzo de 2018. 
  9. Votación Candidatos por Circunscripción 8, Senadores 1989 en Elecciones.gov.cl, Fuente de datos: TRICEL

Enlaces externos

editar