Gran Premio de la montaña en el Tour de Francia

Maillot de la montaña
Nombre localmaillot à pois rouges
Historia
Primera edición1933
Número de ediciones83 (hasta 2022)
Primer vencedorBandera de España Vicente Trueba
Último vencedorBandera de Italia Giulio Ciccone
Más victoriasBandera de Francia Richard Virenque (7)

El Gran Premio de la montaña del Tour de Francia es una clasificación secundaria del Tour de Francia que recompensa el ciclista que obtiene más puntos al pasar por las cumbres de los diferentes puertos de montaña de que consta la carrera. El líder de esta clasificación recibe el nombre de "Rey de la montaña", y desde 1975 es recompensado con un maillot de color blanco y puntos rojos, en francés llamado maillot à pois rouges.

Historia editar

El primer Tour de Francia se disputó sin pasar por grandes puertos de montaña, sino atravesando puertos menores. El primero fue el Col des Echarmeaux (712 m), en la etapa inicial entre París a Lyon, en el que hoy es el antiguo camino de Autun en Lyon. La etapa de Lyon en Marsella incluyó el Coll de la République (1.161 m), también conocido como el Col de Grand Bois, en las afueras de St-Etienne. El primer gran puerto que se pasó, el Ballon d'Alsace (1.178 m) en los Vosgos, se superó en el 1905. Con todo, los verdaderos grandes puertos de montaña no fueron incluidos hasta el 1910, en los Pirineos, cuando se superaron por primera vez el Col d'Aubisque y el Tourmalet. La ascensión se hacía por caminos de herradura, un reto exigente para bicicletas pesadas, sin cambios de marchas y conducidas por hombres con los neumáticos de repuesto alrededor de sus hombros y la comida, ropa y herramientas en bolsas colgadas de los manillares. El asistente de la organización, Victor Breyer, se situó a la cumbre de la Aubisque con el compañero que había propuesto incluir los Pirineos, Alphonse Steinès. Después del éxito de esta edición Desgrange decidió incluir los Alpes el 1911.

La cumbre más alta que se ha subido nunca ha sido la Cumbre de la Bonette-Restefond en 1962, la cual se eleva hasta los 2.802 m. El final de etapa más alto fue a la cumbre del Galibier en la edición del 2011.[1]

Desde el 1905, el diario organizador de la cursa, El Auto denominó un ciclista del Tour de Francia como meilleur grimpeur, el mejor escalador.[2]​ En 1933 Vicente Trueba fue el primer vencedor español de esta clasificación. Con todo, Trueba era muy malo bajando, por lo cual nunca ganó nada de importancia a pesar de coronar en primera posición la cumbre. Henri Desgrange, director del Tour de Francia, decidió que los ciclistas tenían que recibir un premio por haber llegado primeros a la cumbre. Así, a partir de 1934, la diferencia entre el primero y el segundo ciclista al paso por la cumbre era transformada en una bonificación de tiempo en favor del primero. Estas bonificaciones posteriormente fueron retiradas, pero se mantuvo el reconocimiento por el Rey de la montaña.[3]

A pesar de que el mejor escalador fue reconocido por primera vez en 1933, el maillot distintivo no se introdujo hasta el 1975. Los colores del maillot se escogieron en función del patrocinador del momento, la marcha de chocolate Poulain, las barras de chocolate de las cuales tenían un envoltorio blanco a puntos rojos.[4]​ Todo y el posterior cambio de patrocinador en esta clasificación el maillot conservó los colores e incluso se ha extendido a otras pruebas ciclistas.

Desde el 2009, el maillot de la montaña está patrocinado por los hipermercados y supermercados Carrefour y Carrefour Market.[5]

Distribución de los puntos editar

Durante las ascensiones del Tour, los puntos se otorgan a los primeros ciclistas que coronan cada cumbre. Las cimas se dividen en cinco categorías en función de su dificultad y a cada categoría corresponde un determinado puntaje. Las más fáciles son clasificadas de cuarta categoría y las más difíciles de "categoría especial" o "fuera de categoría". Desde la última modificación de la puntuación, hecha el 2012, la puntuación es la siguiente:

Tipo de cima / Posición1.º2.º3.º4.º5.º6.º7.º8.º9.º10.º
Fuera de categoría2520161412108642
1a categoría1086421
2a categoría5321
3a categoría21
4a categoría1

Vencedores del Gran Premio de la montaña editar

Meilleur grimpeur editar

Entre 1905 y 1932, el diario El Auto designó en cada edición al meilleur grimpeur, mejor escalador, del Tour. Este título no era dado por la organización de la carrera y no está reconocido oficialmente, pero es el precedente directo de la clasificación de la montaña que se instauró desde 1933.

Gran Premio de la montaña editar

Hasta el 1975 el Gran Premio de la Montaña no tenía ningún maillot distintivo.

M. Rasmussen, con el maillot de la montaña el Tour de Francia de 2006.
AñoNombreEquipoPuntosOtros maillots
1933 Vicente TruebaTouriste-routier134-
1934 René ViettoFrancia111-
1935 Félicien VervaeckeBèlgica118-
1936 Julián BerrenderoEspaña-Luxemburgo132-
1937 Félicien VervaeckeBélgica114-
1938 Gino BartaliItalia107 Maillot amarillo
1939 Sylvère MaesBélgica86 Maillot amarillo
1947 Pierre BrambillaItalia98-
1948 Gino BartaliItalia62 Maillot amarillo
1949 Fausto CoppiItalia81 Maillot amarillo
1950 Louison BobetFrancia58-
1951 Raphaël GéminianiFrancia66-
1952 Fausto CoppiItalia92 Maillot amarillo
1953 Jesús LoroñoEspaña54-
1954 Federico BahamontesEspaña95-
1955 Charly GaulLuxemburgo84-
1956 Charly GaulLuxemburgo71-
1957 Gastone NenciniItalia44-
1958 Federico BahamontesEspaña79-
1959 Federico BahamontesEspaña73 Maillot amarillo
1960 Imerio MassignanItalia56-
1961 Imerio MassignanItalia95-
1962 Federico BahamontesMargnat–Paloma–d'Alessandro137-
1963 Federico BahamontesMargnat–Paloma–Dunlop147-
1964 Federico BahamontesMargnat–Paloma–Dunlop173-
1965 Julio JiménezKAS-Kaskol133-
1966 Julio JiménezFord-France–Hutchinson123-
1967 Julio JiménezEspaña122-
1968 Aurelio GonzálezEspaña96-
1969 Eddy MerckxFaema155 Maillot amarillo
Puntos
Combinada
Combatividad
1970 Eddy MerckxFaema-Faemino128 Maillot amarillo
Combinada
Combatividad
1971 Lucien Van ImpeSonolor-Lejeune228-
1972 Lucien Van ImpeSonolor229-
1973 Pedro TorresLa Casera-Bahamontes225-
1974 Domingo PerurenaKas161-
1975 Lucien Van ImpeGitane-Campagnolo342-
1976 Giancarlo BelliniBrooklyn170-
1977 Lucien Van ImpeLejeune-BP244-
1978 Mariano MartínezJobo-Superia187-
1979 Giovanni BattaglinInoxpran239-
1980 Raymond MartinMiko-Mercier-Vivagel223-
1981 Lucien Van ImpeBoston-Mavic284-
1982 Bernard ValletLa Redoute-Motobecane278-
1983 Lucien Van ImpeMetauro Mobili-Pinarello272-
1984 Robert MillarPeugeot284-
1985 Luis HerreraVarta-Café de Colombia-Mavic440-
1986 Bernard HinaultLa Vie Claire-Radar351 Combatividad
1987 Luis HerreraVarta-Café de Colombia452-
1988 Steven RooksPDM326 Combinada
1989 Gert-Jan TheunissePDM441-
1990 Thierry ClaveyrolatRMO321-
1991 Claudio ChiappucciCarrera Jeans312 Combatividad
1992 Claudio ChiappucciCarrera Jeans-Tassoni410 Combatividad
1993 Tony RomingerCLAS-Cajastur449-
1994 Richard VirenqueFestina392-
1995 Richard VirenqueFestina438-
1996 Richard VirenqueFestina383 Combatividad
1997 Richard VirenqueFestina579 Combatividad
1998 Christophe RineroCofidis200-
1999 Richard VirenqueTeam Polti279-
2000 Santiago BoteroKelme-Costa Blanca347-
2001 Laurent JalabertTeam CSC-Tiscali258 Combatividad
2002 Laurent JalabertTeam CSC-Tiscali262 Combatividad
2003 Richard VirenqueQuick Step-Davitamon324-
2004 Richard VirenqueQuick Step-Davitamon266 Combatividad
2005 Michael RasmussenRabobank185-
2006 Michael RasmussenRabobank166-
2007 Mauricio SolerBarloworld206-
2008 Carlos Sastre[6]Team CSC-Saxo Bank80 Maillot amarillo
2009 Egoi Martínez[7]Euskaltel-Euskadi135-
2010 Anthony CharteauBbox Bouygues Telecom143-
2011 Samuel SánchezEuskaltel-Euskadi108-
2012 Thomas VoecklerEuropcar135-
2013 Nairo QuintanaMovistar Team147 Jóvenes
2014 Rafał MajkaTinkoff-Saxo181-
2015 Chris FroomeTeam Sky119 Maillot amarillo
2016 Rafał MajkaTinkoff209-
2017 Warren BarguilTeam Sunweb129 Combatividad
2018 Julian AlaphilippeQuick-Step Floors170-
2019 Romain BardetAG2R La Mondiale86-
2020 Tadej PogačarUAE Team Emirates80 Maillot amarillo
Jóvenes
2021 Tadej PogačarUAE Team Emirates107 Maillot amarillo
Jóvenes
2022 Jonas VingegaardJumbo-Visma72 Maillot amarillo
2023 Giulio CicconeLidl-Trek106-

Estadísticas editar

Ciclistas con más victorias editar

CiclistaVictoriasAños
Richard Virenque71994, 1995, 1996, 1997,
1999, 2003, 2004
Federico Bahamontes61954, 1958, 1959, 1962,
1963, 1964
Lucien Van Impe61971, 1972, 1975, 1977,
1981, 1983
Julio Jiménez31965, 1966, 1967
Felicien Vervaecke21935, 1937
Gino Bartali21938, 1948
Fausto Coppi21949, 1952
Charly Gaul21955, 1956
Imerio Massignan21960, 1961
Eddy Merckx21969, 1970
Luis Herrera21985, 1987
Claudio Chiappucci21991, 1992
Laurent Jalabert22001, 2002
Michael Rasmussen22005, 2006
Rafał Majka22014, 2016
Tadej Pogačar22020, 2021

Palmarés por país editar

PaísVictoriasÚltimo vencedor
 Francia22Romain Bardet en 2019
España  España17Samuel Sánchez en 2011
Italia  Italia13Giulio Ciccone en 2023
Bélgica  Bélgica11Lucien Van Impe en 1983
Colombia  Colombia5Nairo Quintana en 2013
Dinamarca  Dinamarca3Jonas Vingegaard en 2022
Luxemburgo  Luxemburgo2Charly Gaul en 1956
Países Bajos  Países Bajos2Gert-Jan Theunisse en 1989
Reino Unido  Reino Unido2Chris Froome en 2015
Polonia  Polonia2Rafał Majka en 2016
Eslovenia  Eslovenia2Tadej Pogačar en 2021
Suiza  Suiza1Tony Rominger en 1993
  • En negrilla corredores activos.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Tour de France 2011—The Galibier 1911–2011 Archivado el 20 de julio de 2011 en Wayback Machine..
  2. «Tour - WielerArchieven». Archivado desde el original el 3 de mayo de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2017. 
  3. Tour Xtra: Polka Dot Jersey
  4. [1]
  5. «Web oficial del Tour de França». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2011. Consultado el 13 de febrero de 2017. 
  6. Bernhard Kohl, mejor escalador inicialmente en el Tour de Francia 2008, fue descalificado por haber dado positivo en un control antidopaje y Carlos Sastre, segundo de la clasificación pasó a ganar la clasificación.
  7. Franco Pellizotti, mejor escalador inicialmente del Tour de Francia 2009, fue descalificado per haber unos valores anómalos en su pasaporte biológico.

Bibliografía editar