Gorra

Accesorio en la cabeza con visera que protege de los rayos del sol o luces artificiales.

La gorra,[1]​ (también llamada cachucha en algunos países de América,[2]​ y jockey en Chile y Paraguay),[3]​ es un accesorio diseñado y creado para cubrir la cabeza y proteger los ojos de la luz natural (solar) y la luz artificial (eléctrica) mediante una visera y una pieza ajustable al cráneo, que puede incluir alas laterales. También puede ser utilizada como accesorio decorativo.

Gorra de béisbol.

Historia

editar
Una mujer en Israel con gorra para protegerse del sol, en 1969.

El origen de la gorra se sitúa en los imperios antiguos. Por ejemplo, en el Egipto antiguo se utilizaban diferentes tipos de tocado; en el Imperio persa y el Imperio romano surgió un tipo de accesorio para la cabeza hecha de lana y de forma cónica que tenía la punta curva, llamado gorro frigio; este accesorio fue luego conocida como la "gorra de la libertad", ya que era portada por los esclavos a los cuales se les otorgaba su libertad. En Grecia antigua fue popular la utilización de gorras como el pilleus, una gorra simple formada de una corona de lana.

La utilización de tocados, gorras y velos entre las mujeres fue popular entre los siglos XV y XIX, cuando se suponía que las mujeres debían portarlos para ocultar su cabello. Hasta el siglo XX, aproximadamente en los años 1920, los grupos de mujeres denominadas flappers comienzan a utilizar un accesorio que consistía de una corona ajustada que acentuaba sus cortes de cabello bob, en esa misma época se comienza a abandonar la utilización de sombreros de copa y los sombreros comienzan a modificarse, haciendo su corona más simple y pequeña. Las gorras también han tenido un uso militar para identificar a los grupos, la utilización de boinas militares surge en la mitad del siglo XX, precisamente en la Guerra de Vietnam.[4]

Tipos

editar

La gorra se caracteriza por tener una corona (la estructura curva superior adaptada a la forma del cráneo) ajustada al cráneo y a diferencia de los sombreros convencionales no tiene alas; también puede tener visera y atarse mediante botones, lazos u otras adiciones.

ImagenNombreDescripción
BalmoralUn tipo de boina tradicional de Escocia.
BeanieEs un tipo de gorra que se forma de triángulos de tela, puede o no tener una visera y característicamente se le reconoce porque es regularmente confeccionada con una hélice en el centro de la corona.
BoinaEs un tipo de gorra redonda de corona plana, utilizada frecuentemente como parte del uniforme militar y que cubre únicamente el cuero cabelludo.
Cap of MaintenanceUna gorra de piel de armiño utilizada por la nobleza británica.
CasquetteEl casquette (francés para gorra) es una gorra común entre ciclistas con una visera muy pequeña.[5]
CaubeenUn tipo de boina utilizada por la armada británica.
Coonskin cap o gorra de mapacheGorra estadounidense del siglo XVIII confeccionada con piel de mapache.
Gorra AscotEs un tipo de gorra similar a la gorra plana que tiene una superficie redonda, regularmente se fabrica con fieltro.[6]
Gorra de ÁvilaUna gorra de paja de centeno usada por las mujeres en la provincia de Ávila, España.
Gorra de béisbolEste tipo de gorra tiene una visera frontal, y muestra logos de equipos de béisbol.
Gorra de campoUn tipo de gorra plegable, regularmente confeccionada con camuflaje.[7]
Gorra de cricketUna gorra pequeña y plana utilizada para practicar cricket.
Gorra de platoUna gorra de corona plana que tiene una visera, es regularmente utilizada por militares y cuerpos policiales.
Gorra Gatsby o Gorra del niño de los periódicosEs un tipo de gorra abombada de lana con una visera dura, relacionada con las gorras utilizadas por niños de Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX.
Gorra militar de servicio de campoUn tipo de gorra pequeña y plegable utilizada por miembros del ejército en ceremonias formales.
Gorra planaUna gorra de lana de superficie plana. También puede ser de lana y algodón en distintas proporciones. Muy utilizada en el ámbito rural español e inglés. También se le relacionaba con la clase trabajadora en general.

En Madrid, la gorra plana del traje típico se denomina parpusa.

Gorra trucker o camioneroUn tipo de gorra de béisbol con un frente de espuma y una red que permite la respiración de la parte trasera de la cabeza.
PakulUn sombrero flexible tradicional en Afganistán y Pakistán.
QuepisUn tipo de gorra militar cilíndrico con una visera, utilizada por el ejército francés.
RastacapUna gorra abombada diseñada para manejar las rastas, utilizada por miembros del movimiento Rastafari.
ŠajkačaUna gorra tradicional de Serbia.
SnapbackTipo de gorra que se caracteriza por la apertura de atrás que permite su adaptación a la cabeza. Normalmente la parte inferior de la visera es verde. Se hicieron famosas en los años 89 y 90 por el merchandising de los equipos de baloncesto, hockey…Actualmente se han adaptado a la moda de las gorras de béisbol adoptando una visera plana.
Student capUna gorra utilizada antiguamente en los colegios militares y academias de Europa.
Tam o' ShanterUna boina tradicional de Escocia, normalmente confeccionada en tartán.
DeerstalkerUna gorra de caza asociada con Sherlock Holmes.[8]
UshankaUna gorra rusa de pelaje que tiene "orejas" o alas laterales.

Referencias

editar
  1. «Gorra». Real Academia Española. Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  2. «Cachucha». wordreference.com. Consultado el 26 de febrero de 2009. 
  3. «Falabella.com». Falabella (en español). Consultado el 22 de septiembre de 2021. 
  4. A Brief History of Hats HatsUK
  5. La Casquette Archivado el 11 de enero de 2012 en Wayback Machine. Le Grimpeur
  6. Ascot Hats Hats in the Belfry
  7. FIELD CAP Olive-Drab
  8. Osborn, Michael (25 de diciembre de 2009). «Sherlock Holmes ditches his deerstalker». BBC News. Consultado el 27 de enero de 2012. 

Enlaces externos

editar