Anexo:Gobernantes de Tabasco

(Redirigido desde «Gobernantes de Tabasco»)

Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, el ejercicio del Poder Ejecutivo de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo, que se denomina gobernador constitucional del estado libre y soberano de Tabasco y que es elegido para un periodo de 6 años y no reelegible por ningún motivo. El periodo gubernamental comienza el día 1 de enero del año siguiente a la elección y termina el 31 de diciembre después de haber transcurrido seis años.

Las personas que han ocupado la Gubernatura del estado de Tabasco, en sus diferentes denominaciones, se recogen en orden cronológico a continuación.

Provincia de Tabasco (1823-1824) editar

Jefe PolíticoNúmeroPeríodoNotas
Juan Nepomuceno Fernández Mantecón1.º8 de septiembre de 1821 - 22 de abril de 1822• El 7 de septiembre de 1821 entró a la ciudad de Villahermosa proclamando la independencia de Tabasco de la Corona española, poniendo fin a 302 años de dominio español en Tabasco.
• El 8 de septiembre de 1821 a las 9:00 AM en al Plaza de Armas de Villahermosa se juró la Independencia nacional y la adhesión de Tabasco a la nueva nación.
• Las autoridades tabasqueñas lo nombraron jefe superior político de Tabasco, siendo el primer gobernador de Tabasco en la época independiente.
Manuel María Leytón2.º7 de septiembre de 1821 - 22 de julio de 1822Sustituyó al capitán Juan N. Fernández a quien tomó prisionero y lo trasladó a Cunduacán y luego lo envió a la ciudad de México, para fincarle juicio de residencia por abuso de autoridad.
José Antonio Rincón3.º23 de julio de 1822 - julio de 1823• El 1 de enero de 1823 se instaló la primera Diputación Provincial del estado.
• El 17 de junio de 1823 se crea la Comandancia General de Tabasco a la que se le agrega la Laguna de Términos, con lo que el estado queda separado de Yucatán.
• El 31 de enero de 1824 se crea el estado libre, independiente y soberano de Tabasco, siendo el estado número 13 fundador de la nueva República Federal.
• El 25 de abril de 1824 funda la villa de Paraíso.
• El 3 de mayo de 1824 se instala el primer Congreso del Estado Libre, Independiente y Soberano de Tabasco.
Pedro Pérez Medina4.º3 de mayo de 1824 - 8 de mayo de 1824• El Congreso del estado solicita José Antonio Rincón que entregue el mando a Pedro Pérez Medina mientras se nombra un gobernador provisional.

Estado Libre y Soberano de Tabasco (1824-1836) editar

GobernadorNúmeroPeríodoPartido políticoNotas
Agustín Ruíz de la Peña y Urrutia1.º8 de mayo de 1824 - 6 de diciembre de 1824Partido LiberalGobernador provisional, primer gobernador del estado libre y soberano de Tabasco. El 26 de mayo tuvo que refugiarse en Cunduacán, ante el alzamiento del general José Antonio Rincón, lo que desata la primera guerra entre el estado y el gobierno central. Aunque reasumió el cargo, debido a los conflictos, el 6 de diciembre es despojado de la gubernatura por orden del presidente Guadalupe Victoria. El 4 de octubre por decreto constitucional, se le segrega a Tabasco el territorio de El Carmen y se anexa a Yucatán.
Pedro Pérez Medina2.º6 de diciembre de 1824 - 31 de julio de 1825Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo. Promulgó y "juramentó" la primera Constitución Política del estado, el 26 de febrero de 1825.
Agustín Ruíz de la Peña y Urrutia2.º Mandato1 de agosto de 1825 - 9 de agosto de 1825Partido LiberalGobernador Interino
10 de agosto de 1825 - 3 de agosto de 1827Gobernador constitucional. Destituido por el Congreso del estado y hecho prisionero al ser acusado de atentar contra la Junta Electoral y desobedecer al Congreso
Marcelino Margalli3.º3 de agosto de 1827 - diciembre de 1827Partido ConservadorNombrado por el Congreso del estado como "Encargado del Poder Ejecutivo". El 27 d eoctubre de 1827 fundó la villa de San Isidro de Comalcalco.
Diciembre de 1827 - 17 de septiembre de 1828Gobernador constitucional.
Pedro José García4.º18 de septiembre de 1828 - 7 de noviembre de 1828Gobernador interino.
Santiago Duque de Estrada5.º8 de noviembre de 1828 - 10 de agosto de 1829Partido ConservadorVicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo. Renunció por no querer entregarle el gobierno al federalista Agustín Ruiz de la Peña, quien había ganado las elecciones para gobernador.
José Eusebio Magdonel6.º11 de agosto de 1829 - 21 de agosto de 1829Gobernador interino, nombrado por el Congreso del estado en virtud de la renuncia del gobernador Santiago Duque de Estrada.
Agustín Ruíz de la Peña y Urrutia3.º Mandato8 de mayo de 1824 - 6 de diciembre de 1824Partido LiberalDerrocado por Santiago Duque de Estrada con el apoyo del gobierno centralista de Yucatán, quien invadió el estado con 300 soldados, en la llamada primera invasión de los Chenes
Juan Dionisio Marcín7.ºDiciembre de 1829 - 13 de agosto de 1830Federalista
• Fue nombrado gobernador interino ante la aprehensión de Ruiz de la Peña.
• El 29 de marzo de 1830 declaró a Santiago de Teapa capital provisional de Tabasco, debido a la ocupación de la ciudad de San Juan Bautista por los centralistas, quienes nombraron a Pedro José García como gobernador.
• El 13 de agosto de 1830 fue despojado de la gubernatura por el Congreso del estado.
José Eusebio Magdonel2.º Mandato14 de agosto de 1830 - 18 de agosto de 1830Presidente del Consejo de Gobierno

• Centralista.
• Nombrado por el Congreso del estado el 14 de agosto de 1830.
• Dejó el cargo a los 4 días en virtud de haber concluido su período como primer vocal del Consejo de Gobierno.

José Rovirosa Hernández8.º18 de agosto de 1830 - 24 de agosto de 1830Gobernador interino nombrado por el Congreso del estado por ser el primer vocal del Consejo de Gobierno.
25 de agosto de 1830 - 26 de septiembre de 1832Gobernador constitucional.

• Promulgó la Constitución Centralista del estado el 16 de septiembre de 1831.
• En junio de 1832 se alzan en armas los generales Mariano Martínez y Evaristo Sánchez en contra del gobernador y del presidente Bustamante, derrocando al gobernador.
• El 25 de julio de 1832 los gobernadores de Yucatán y Chiapas invaden Tabasco en la llamada Segunda invasión de los Chenes, con el triunfo de las fuerzas tabasqueñas Rovirosa recupera la gubernatura.
• Falleció en funciones el 26 de septiembre de 1832.

Manuel Buelta Rojo9.º26 de septiembre de 1832 - 23 de marzo de 1834Gobernador interino. Federalista.
• Inicia la guerra civil (1832- 1834).
• Enfrentó la gran epidemia de cólera morbus en 1833, en la que murieron 4 020 personas.
• Dimitió por la gran cantidad de alzamientos armados de los centralistas, destacando el alzamiento de Mariano Martínez quien atacó y bombardeo la capital del estado en marzo de 1834, provocando su salida.
• El Congreso del estado lo declaró traidor por haberse ausentado.
Juan de Dios Salazar10.º23 de marzo de 1834 - 15 de septiembre de 1834Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo.

• Federalista.
Nombrado por el Congreso del estado ante la salida y destitución del gobernador Manuel Buelta.
• En septiembre de 1834 es controlada la epidemia de Cólera Morbus.

Narciso Santa María11.º16 de septiembre de 1834 - abril de 1836• Centralista.
• Apoyado por el presidente Antonio López de Santa Anna
• Culmina la guerra civil (1832-1834) con el triunfo de los centralistas.
Eduardo Correa12.ºAbril de 1836 - agosto de 1836Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo

• Centralista.

Santiago Duque de Estrada2.º MandatoAgosto de 1836 - septiembre de 1836Partido ConservadorGobernador interino

• Centralista.

Eduardo Correa2.º MandatoSeptiembre de 1836 - 30 de diciembre de 1836Gobernador interino

• Centralista.

Departamento de Tabasco (1836-1846) editar

GobernadorNúmeroPeríodoPartido políticoNotas
Eduardo Correa1.º30 de diciembre de 1836 - 9 de agosto de 1837Gobernador interino

• Centralista.

José Ignacio Gutiérrez2.º10 de agosto de 1837 - 16 de noviembre de 1840Gobernador constitucional del departamento por designación presidencial

• Centralista.
• Nombrado por el presidente de la República Anastasio Bustamante.
• Inició la persecución de partidarios del federalismo.
• Comienza la guerra civil en el estado llamada revolución federalista (1839-1840). Fernando Nicolás Maldonado se alzó en armas en Jonuta, Juan P. Anaya desembarcó en el puerto de Frontera, Francisco de Sentmanat atacó la Chontalpa y la Armada texana bombardeó la capital.

Juan Pablo de Anaya3.º17 de noviembre de 1840 - 6 de diciembre de 1840Gobernador provisional

• Federalista.
• Con apoyo de 3 buques de la armada texana y junto con Francisco de Sentmanat y Fernando Nicolás Maldonado, derrocó al gobernador José Ignacio Gutiérrez.
• Convocó a la formación de una Junta Restauradora del Federalismo que nombrara un gobernador provisional

Agustín Ruíz de la Peña y Urrutia4.º6 de diciembre de 1840 - 14 de diciembre de 1840Partido LiberalGobernador Provisional

• Federalista.
• Nombrado por la Junta Electoral Cosultiva, designada por Juan Pablo de Anaya.
• Renunció porque la armada texana reclamaba un pago por haber apoyado a Juan Pablo Anaya para derrocar al gobernador Gutiérrez o de lo contrario atacarían la capital.

Pedro Requena Estrada5.º14 de diciembre de 1840 - 3 de enero de 1841Gobernador Provisional

• Federalista
• Enfrentó el bombardeo de la armada texana y después de una negociación logró convencerlos de desistirse.
• Renunció por conflictos con Juan Pablo Anaya.

José Víctor Jiménez Falcón6.º4 de enero de 1841 - 1 de febrero de 1841Gobernador Interino

• Designado por el Congreso del Estado.

1 de febrero de 1841 - 4 de marzo de 1841Gobernador Constitucional

• El 13 de febrero de 1841 el Congreso del Estado, declaró a Tabasco separado de México, otorgándole al gobernador las facultades de Presidente.
• Renunció por conflictos con Juan Pablo Anaya y Francisco de Sentmanat.

Justo Santa Anna7.º4 de marzo de 1841 - septiembre de 1841Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo. Federalista.
Francisco Díaz del Castillo8.ºseptiembre de 1841 - 8 de febrero de 1842Subvicegobernador encargado del Poder Ejecutivo

• Federalista.
• Reconoció a Antonio López de Santa Anna como presidente e inició las negociaciones para la reincorporación de Tabasco a México, sin embargo el Congreso del Estado puso como condición para la reincorporación, que se promulgara una nueva Constitución.

Agustín Ruíz de la Peña y Urrutia2.º Mandato9 de febrero de 1842 - 2 de mayo de 1842Partido LiberalGobernador Interino

• Federalista
• Nombrado por la Diputación Permanente del Congreso.

José Higinio Ney9.º2 de mayo de 1842 - 7 de mayo de 1842Gobernador Interino

• Federalista

José Julián Dueñas10.º7 de mayo de 1842 - 11 de junio de 1842Gobernador Interino

• Centralista

Francisco de Sentmanat y Zayas11.º12 de junio de 1842 - 11 de julio de 1843Gobernador propietario del Departamento por designación presidencial

• Nombrado por el Presidente Antonio López de Santa Anna.
• Hizo oficial la reincorporación de Tabasco a México el 2 de diciembre de 1842.
• Tomó Palizada y El Carmen reintegrándolos a Tabasco.
• Negó la entrada al estado al ejército del general Pedro de Ampudia enviado por Santa Anna, por lo que Ampudia atacó la capital del estado, derrocando al gobernador.

José Julián Dueñas2.º Mandato12 de julio de 1843 - 31 de agosto de 1843Gobernador Interino

• Centralista
• Nombrado por el general Pedro de Ampudia, después de haber ocupado la capital y de haber derrocado al gobernador Sentmanat.

Pedro de Ampudia y Grimarest12.º1 de septiembre de 1843 - mayo de 1844Gobernador Interino

• Nombrado por el Presidente Antonio López de Santa Anna.
• Enfrentó a Francisco de Sentmanat quien inició una ofensiva para recuperar la gubernatura con apoyo de dos barcos de Nueva Orleans, capturándolo, fusilándolo y decapitándolo, exhibiendo su cabeza en una jaula.

mayo de 1844 - 30 de junio de 1844Gobernador Constitucional
Narciso Santa María13.º30 de junio de 1844 - 5 de septiembre de 1844Gobernador interino del Departamento

• Nombrado por ser Primer Vocal de la Asamblea Departamental.

Pedro de Ampudia y Grimarest2.º Mandato5 de septiembre de 1844 - 2 de enero de 1845Reprimió y persiguió a sus enemigos políticos.
• Solicitó al Gobierno Central cambiar el nombre del río Grijalva por el de río de Ampudia, lo que fue rechazado.
• Renunció por el descrédito social, debido a múltiples abusos de autoridad.
Juan de Dios Salazar14.º2 de enero de 1845 - marzo de 1845Gobernador Interino del Departamento. Centralista.

• Nombrado por ser Primer Vocal de la Asamblea Departamental.

José Víctor Jiménez Falcón2.º MandatoMarzo de 1845 - abril de 1845• Federalista.

• Gobernador Interino

Abril de 1845 - 14 de junio de 1845• Nombrado gobernador constitucional por el presidente José Joaquín de Herrera
• Fue derrocado por el comandante general Ignacio Martínez de Pinillos, quien inició un alzamiento militar en su contra, desconociéndolo y separando a Tabasco del gobierno central el 14 de junio de 1845.
Juan de Dios Salazar2.º Mandato18 de junio de 1845 - 9 de septiembre de 1845Centralista.
• Nombrado por el Ayuntamiento de San Juan Bautista. Por diferencias con Ignacio Martínez de Pinillos este se alzó en armas, mientras que por otro lado hizo lo mismo el gobernador desplazado José Víctor Jiménez, quien con ayuda de tropas chiapanecas ganó Pichucalco y Teapa.
• En este período existieron dos gobernadores en el estado: Salazar en la capital del estado, y el gobernador Constitucional José Víctor Jiménez en Jalapa.
José Víctor Jiménez Falcón3.º Mandato20 de agosto de 1845 - 11 de agosto de 1846Gobernador Constitucional Federalista

• Restituido en su cargo, reincorporó a Tabasco a la unión nacional el 9 de septiembre de 1845.
• Enfrentó el alzamiento de Miguel Bruno al que derrotó con ayuda de las tropas chiapanecas.
• El 11 de agosto de 1846 fue destituido por Juan Bautista Traconis con el apoyo del Ayuntamiento de la capital y de la guarnición militar.

Juan Bautista Traconis Rodríguez15.º12 de agosto de 1846 - 22 de agosto de 1846Gobernador y Comandante Militar

Estado Libre y Soberano de Tabasco (1846-1865) editar

GobernadorNúmeroPeríodoPartido políticoNotas
Juan Bautista Traconis Rodríguez13.º22 de agosto de 1846 - 5 de enero de 1847• Destituyó al gobernador José Víctor Jiménez.
• Apoyó el regreso de Antonio López de Santa Anna a quien hizo que el Congreso del Estado lo proclamara "Exelentísimo Sr. General Benemérito de la Patria" y desobedeció al presidente Mariano Salas quien le dio instrucciones que entregara el gobierno a Justo Santa Anna.
• Enfrentó la Intervención estadounidense en Tabasco, y el 25 de octubre, enfrentó y derrotó a los norteamericanos en la Primera Batalla de Tabasco.
• El 9 de noviembre, declaró a Tabasco separado de México.
• El 5 de enero se vio obligado a dejar el cargo.
Justo Santa Anna14.º5 de enero de 1847 - 13 de febrero de 1847Gobernador Interino

• Reincorporó a Tabasco a México el 9 de enero de 1847.

13 de febrero de 1847 - julio de 1847Gobernador Constitucional

• Enfrentó la Intervención estadounidense en Tabasco, viéndose obligado a trasladar la capital a Tacotalpa durante la Segunda Batalla de Tabasco, la cual fue ganada por los estadounidenses quienes tomaron la capital del estado.

Gershom J. Van Brunt15.º16 de junio de 1847 - 26 de junio de 1847Gobernador Provisional Ocupacionista

Nombrado por el Comodoro Matthew C. Perry al ocupar la capital del estado durante la Intervención estadounidense en Tabasco.
• el 16 de junio a las 11:50 de la mañana, la bandera estadounidense fue izada en la casa de gobierno.
• En ese período existieron dos gobernadores en el estado: Van Brunt en San Juan Bautista y el Gobernador Constitucional Justo Santa Anna en Tacotalpa.

Abraham Bigelow16.º26 de junio de 1847 - 22 de julio de 1847Gobernador Provisional Ocupacionista

Nombrado por el comodoro Matthew C. Perry en sustitución de Van Brunt, debido al descontrol que había en la capital del estado. En ese período existieron dos gobernadores: Abraham Bigelow, en San Juan Bautista y el Gobernador Constitucional Justo Santa Anna en Tacotalpa.
• Diezmado por la guerrilla, el 22 de julio ordenó la desocupación de la capital del estado, concentrando las fuerzas en el puerto de Frontera.

José Julián Dueñas17.ºJulio de 1847 - octubre de 1847Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo

• Asumió el gobierno ya que el gobernador Justo Santa Anna solicitó licencia temporal para dejar el cargo por motivos de salud,

Justo Santa Anna2.º MandatoOctubre de 1847 - 11 de enero de 1848Gobernador Constitucional

• Federalista.

José Encarnación Prats Medina18.º11 de enero de 1848 - mayo de 1848Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo

• Federalista• Gobernó desde Teapa.

Justo Santa Anna3.º MandatoMayo de 1848 - julio de 1848Gobernador Constitucional

• Federalista.

José Encarnación Prats Medina2.º MandatoJulio de 1848 - octubre de 1848Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo

• Federalista• Gobernó desde Teapa.

Justo Santa Anna4.º MandatoOctubre de 1848 - 15 de septiembre de 1849Gobernador Constitucional

• Federalista.

José Julián Dueñas2.º Mandato16 de septiembre de 1849 - 14 de octubre de 1850Gobernador Constitucional

• Promulgó la tercera Constitución del Estado, el 13 de agosto de 1850, que reafirmaba la convicción, de que el gobierno de Tabasco sería republicano, representativo y popular.
• Obligado a renunciar por partidarios del nuevo Presidente Mariano Arista ya que el gobernador apoyaba a Almonte.

Juan Manuel de Torres19.º15 de octubre de 1850 - 4 de diciembre de 1850Gobernador Interino nombrado por el Congreso del Estado.
Gregorio Payró20.º15 de diciembre de 1850 - 1 de mayo de 1851• Solicitó licencia para separarse del cargo debido a problemas políticos y económicos.
Joaquín Cirilo de Lanz21.º1 de mayo de 1851 - 24 de julio de 1851Gobernador Provisional

• Solicitó licencia para separarse del cargo.

Justo Santa Anna5.º Mandato24 de julio de 1851 - 9 de noviembre de 1851Gobernador Interino

• Federalista.

9 de noviembre de 1851 - 15 de noviembre de 1851Gobernador Constitucional
Manuel Ponz y Ardil22.º15 de noviembre de 1851 - junio de 1852Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo

• Federalista.

Justo Santa Anna6.º MandatoJunio de 1852 - 9 de agosto de 1852Gobernador Constitucional

• Federalista.

Manuel Ponz y Ardil2.º Mandato9 de agosto de 1852 - 23 de septiembre de 1852Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo

• Federalista.

Joaquín Ferrer Martí23.º24 de septiembre de 1852 - 24 de junio de 1853• Enfrentó tres sublevaciones, una en Teapa y otra en Tacotalpa encabezadas por el exgobernador Justo Santa Anna; y otra en la capital encabezada por el exgobernador José Julián Dueñas.
• No concluyó su mandato por el regreso al poder de Antonio López de Santa Anna.
Manuel María Escobar y Rivera24.º24 de junio de 1853 - 29 de agosto de 1855Gobernador y comandante general del Departamento por designación Presidencial

• Centralista.
• Nombrado por el presidente Antonio López de Santa Anna.
• El 15 de julio de 1854 por decreto del presidente Santa Anna, se le arrebató a Tabasco casi todo el partido del Usumacinta que incluía Balancán y Tenosique y el territorio de El Carmen.

Benito Haro25.º29 de agosto de 1855 - mayo de 1856Partido LiberalGobernador y Comandante Militar surgido de un movimiento armado
• Ante la caída de Antonio López de Santa Anna, derrocó al gobernador Manuel María Escobar por abuso de autoridad.
• Enfrentó una rebelión del capitán Claro Hidalgo y aunque lo derrotó, tuvo que dejar el cargo al ser acusado de abuso de autoridad.
José Víctor Jiménez Falcón26.º21 de mayo de 1856 - 21 de octubre de 1856Gobernador Interino

• Federalista.
• Nombrado por el Consejo de Gobierno.
• El 4 de junio solicitó al Congreso Constituyente le fueran reintegrados a Tabasco los territorios de Huimanguillo (anexado a Veracruz), El Carmen (anexado por Yucatán) y los territorios anexados por Chiapas.
• Fue destituido por el Comandante de la Plaza, el Coronel Francisco de Velázquez por órdenes del presidente Ignacio Comonfort

Francisco de Velázquez27.º21 de octubre de 1856 - 30 de octubre de 1856Gobernador interino y comandante general

• Destituyó al gobernador y entregó el cargo al enviado del presidente Comonfort.

José Justo Álvarez Valenzuela28.º30 de octubre de 1856 - 24 de junio de 1857Gobernador y comandante general por designación presidencial

• Nombrado por el presidente Ignacio Comonfort.
• El 5 de febrero de 1857 por mandato constitucional se le reintegran a Tabasco los territorios de Balancán y Tenosique, así como el Cantón de Huimanguillo, pero se le niega devolverle el distrito de El Carmen.

Victorio Victorino Dueñas29.º24 de junio de 1857 - 26 de marzo de 1858Gobernador Constitucional

• Federalista.
• Promulgó y sancionó la cuarta Constitución Política de Tabasco el 15 de septiembre de 1857.

Francisco de Velázquez2.º Mandato26 de marzo de 1858 - 29 de marzo de 1858Gobernador y Comandante General

• Se alzó en armas y se autonombró gobernador.
• Enfrentó alzamientos militares en Teapa, Tacotalpa y la Chontalpa que sitiaron la capital
• En este período existieron dos gobernadores en el estado: Victorio V. Dueñas quien gobernaba en Tamulté de las Barrancas y Francisco de Velázquez en la capital.

Simón Sarlat García30.º29 de marzo de 1858 - 8 de noviembre de 1858Gobernador y Comandante General

• Nombrado por el presidente Félix Zuloaga en virtud de problemas mentales que sufrió Velázquez.
• Derrocado por los liberales Victorio V. Dueñas y Lino Merino apoyados por fuerzas chiapanecas, quienes después de varios meses de guerra, ocupan la capital.
• En este período existieron dos gobernadores en el estado: Simón Sarlat en la capital del estado y Victorio V. Dueñas en Tamulté de las Barrancas.

Victorio Victorino Dueñas2.º Mandato8 de noviembre de 1858 - 22 de noviembre de 1860• Federalista.
• Restablecido en el cargo por capitulación del gobernador Simón Sarlat García.
José Encarnación Prats3.º Mandato22 de noviembre de 1860 - 31 de diciembre de 1860Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo

• Federalista.
• Gobernó desde Teapa.

Victorio Victorino Dueñas3.º Mandato1 de enero de 1861 - 2 de marzo de 1861Gobernador Constitucional

• Federalista.

Felipe J. Serra31.º2 de marzo de 1861 - 2 de diciembre de 1861Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo

Federalista

Victorio Victorino Dueñas4.º Mandato2 de diciembre de 1861 - 22 de julio de 1863• Federalista.
• El 21 de febrero de 1863 enfrentó la Intervención francesa en Tabasco.
• El 18 de junio los franceses bombardean y toman la capital, por lo que tuvo que trasladarse a Tacotalpa declarándola capital provisional de Tabasco.
• Por falta de recursos para enfrentar la guerra, solicitó licencia para separarse del cargo.

Departamento Imperial de Tabasco (1865-1867) editar

PrefectoPeríodoNotas
Eduardo González Arévalo18 de junio de 1863 - 20 de enero de 1864Jefe intervencionísta francés, al ocupar la capital del estado se autonombró gobernador, por lo que durante este período existieron en el estado dos gobernadores: González Arévalo en la capital San Juan Bautista, y el Gobernador Constitucional Victorio V. Dueñas en Tacotalpa.
Manuel Díaz de la Vega20 de enero - 1 de abril de 1864Nombrado por la Regencia del Imperio en sustitución de Eduardo González Arévalo, existiendo dos gobernadores en el estado: Díaz de la Vega en la capital San Juan Bautista y Felipe J. Serra en Tacotalpa.

Estado Libre y Soberano de Tabasco (desde 1867) editar

GobernadorNúmeroPeríodoPartido políticoNotas
Felipe J. Serra2.º Mandato22 de julio de 1863 - 4 de octubre de 1864Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo

• Federalista.
• Gobernaba en Tacotalpa declarada Capital Provisional de Tabasco.
• El 27 de febrero de 1864 el ejército liberal tabasqueño al mando de Gregorio Méndez expulsa a los franceses de la capital del estado después de 43 días de sitio.

Gregorio Méndez Magaña32.º4 de octubre de 1864 - 6 de junio de 1867Gobernador y Comandante Militar

• Federalista.
• Entre abril y octubre de 1866 expulsó definitivamente a los franceses del territorio tabasqueño, al recuperar Jonuta y Palizada y en 1867 Ciudad del Carmen.

Felipe J. Serra3.º Mandato6 de junio de 1867 - 31 de diciembre de 1867Gobernador y Comandante Militar

• Nombrado por el presidente Benito Juárez.

1 de enero de 1868 - 19 de julio de 1871Gobernador Constitucional

• Obligado a renunciar por las sublevaciones de Victorio V. Dueñas, Rosario Bastar, Regino Hernández Llergo, Lino Merino y Eusebio Castillo, quienes lo acusaron de manipular las elecciones.

Victorio Victorino Dueñas5.º Mandato25 de julio de 1871 - 30 de julio de 1871Gobernador Interino

• Nombrado por el Congreso del Estado.
Renunció al enterarse de la llegada de las fuerzas enviadas por el Presidente Benito Juárez para restituir a Felipe J. Serra.

Ignacio Vado Ruz33.º31 de julio de 1871 - 31 de diciembre de 1871Gobernador Interino

• Nombrado por el Congreso del Estado. • Convocó a elecciones resultando ganador Victorio V. Dueñas.

Victorio Victorino Dueñas6.º Mandato1 de enero de 1872 - 1 de diciembre de 1873• Federalista.
• En 1872 se registró la segunda guerra entre radicales y progresistas al alzarse Pedro Sánchez Magallanes en Cárdenas, y otros en Frontera, Huimanguillo, Jalapa y Tacotalpa, pero fueron derrotados.
• Solicitó licencia temporal.
Simón Sarlat Nova34.º1 de diciembre de 1873 - 1 de abril de 1874Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo
Victorio Victorino Dueñas7.º Mandato1 de abril de 1874 - 31 de diciembre de 1875
Santiago Cruces Zentella35.º1 de enero de 1876 - 8 de mayo de 1876• Derrocado por alzamientos militares de los porfiristas Ramón Ricoy en Cárdenas y Faustino Sastré en Teapa, quienes toman la capital del estado.
Pedro Carrillo36.º8 de mayo de 1876 - 17 de mayo de 1876Gobernador y Comandante Militar por efecto de un movimiento armado

• El gobernador Santiago Cruces Zentella le entregó el mando.
• Tuvo que salir hacia Frontera al ser tomada la capital del estado por los porfiristas.

Jesús Oliver Beristain37.º17 de mayo de 1876 - 8 de junio de 1876Gobernador y Comandante Militar

• Gobernó desde el puerto de Frontera, por no haber condiciones en la capital del estado.

Pedro Baranda38.º8 de junio de 1876 - 21 de diciembre de 1876• El presidente Sebastián Lerdo de Tejada, en vista de que estaba perturbada la paz pública en Tabasco, declaró estado de sitio en Tabasco y nombró a Baranda gobernador.
• Gobernó inicialmente desde el puerto de Frontera.
• Por órdenes del Presidente de la República, atacó y tomó la capital del estado.
Carlos Borda39.º21 de diciembre de 1876 - 24 de diciembre de 1876Gobernador y Comandante Militar por designación Presidencial

• Designado por Porfirio Díaz. Entró a la capital del estado procedente de Chiapas y recibió el mando del general Pedro Baranda.
Suscribió el acta de adhesión al Plan de Tuxtepec.

Juan Ramírez Calzada40.º24 de diciembre de 1876 - 31 de mayo de 1877Gobernador provisional y Comandante Militar

• Designado por Porfirio Díaz para que convocara a elecciones.

Simón Sarlat Nova2.º Mandato1 de junio de 1877 - 30 de septiembre de 1879Solicitó licencia por un mes para viajar a la Ciudad de México.
José Francisco de Lanz y Rolderat41.º30 de septiembre de 1879 - 30 de noviembre de 1879Gobernador Interino
Simón Sarlat Nova3.º Mandato30 de noviembre de 1879 - 24 de mayo de 1880• Inauguró el Instituto Juárez, primera institución de estudios superiores en Tabasco.
• Solicitó licencia por motivos de salud.
Manuel Foucher42.º25 de mayo de 1880 - 6 de julio de 1880Gobernador Interino
Simón Sarlat Nova4.º Mandato7 de julio de 1880 - 31 de diciembre de 1880
José Francisco de Lanz y Rolderat2.º Mandato1 de enero de 1880 - 18 de marzo de 1881• Inauguró el nuevo Palacio del Poder Legislativo que se construyó en donde estuvo el cuartel "El Principal".
• Falleció en funciones por intoxicación, sospechándose de un crimen político.
Manuel Foucher2.º Mandato18 de marzo de 1881 - 2 de noviembre de 1882Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo

• Nombrado por el Congreso del estado por el fallecimiento del gobernador Francisco de Lanz.
El 2 de noviembre de ese año a las 6 de la tarde, fue asesinado en el puerto de "Ampudia".

Wenceslao Briseño Bonilla43.º2 de noviembre de 1882 - 10 de diciembre de 1882Gobernador Interino

• Asumió el cargo nombrado por el Congreso del Estado, por el asesinato del gobernador Foucher.
• Dejó el cargo a consecuencia de un motín por partidarios de Eusebio Castillo, teniendo que huir hacia Frontera y Veracruz.

Lauro León Vázquez44.º10 de diciembre de 1882 - 11 de diciembre de 1882Gobernador Interino

• Nombrado por el Congreso del Estado, renunció el mismo día por no haber condiciones para gobernar.

Francisco de Paula Aguilar45.º11 de diciembre de 1882 - 25 de diciembre de 1882Gobernador Interino

• Solicitó licencia para ir a entrevistarse con Porfirio Díaz.

Eusebio Castillo Zamudio46.º25 de diciembre de 1882 - 4 de enero de 1883Gobernador Sustituto
Francisco de Paula Aguilar2.º Mandato4 de enero de 1883 - 15 de mayo de 1883Gobernador Interino
Manuel Mestre Gorgoll47.º15 de mayo de 1883 - 10 de septiembre de 1883• Solicitó licencia por motivos de salud.
Lauro León Vázquez2.º Mandato10 de septiembre de 1883 - 1 de octubre de 1883Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo
Manuel Mestre Gorgoll2.º Mandato1 de octubre de 1883 - 1 de febrero de 1884• El 4 de octubre de 1883 se promulgó la quinta Constitución Política del estado.
• Solicitó licencia para salir del estado por motivos personales.
Lauro León Vázquez3.º Mandato2 de febrero de 1884 - 24 de julio de 1884Vicegobernador encargado del Poder Ejecutivo

• Colocó la primera piedra del Palacio de Gobierno del estado.

Manuel Mestre Gorgoll3.º Mandato25 de julio de 1884 - 31 de diciembre de 1884• El 29 de noviembre de 1884 inicia la construcción del Palacio de Gobierno del Estado.
Eusebio Castillo Zamudio2.º Mandato1 de enero de 1885 - 11 de marzo de 1886• Solicitó licencia para entrevistarse con el presidente Porfirio Díaz.
Policarpo Valenzuela48.º12 de marzo de 1886 - 5 de abril de 1886Gobernador Interino
Eusebio Castillo Zamudio3.º Mandato6 de abril de 1886 - 21 de marzo de 1887• Renunció por desacuerdos con el presidente Porfirio Díaz.
Policarpo Valenzuela2.º Mandato21 de marzo de 1887 - 23 de marzo de 1887Gobernador Interino

• Renunció por presiones del presidente Porfirio Díaz quien quería que el Congreso del Estado nombrara gobernador al General Abraham Bandala.

Abraham Bandala Patiño49.º25 de marzo de 1887 - 30 de septiembre de 1887MilitarGobernador Provisional

• Nombrado por el general Pedro Baranda, al declarar la desaparición de poderes, debido a que el Congreso del Estado no quiso obedecer los mandamientos del presidente Porfirio Díaz.

Simón Sarlat Nova5.º Mandato1 de octubre de 1887 - 10 de octubre de 1888• Se inaugura la línea telefónica entre la capital San Juan Bautista y el puerto de Frontera
• Solicitó licencia para ir a la ciudad de México.
Calixto Merino Jiménez50.º10 de octubre de 1888 - 1 de enero de 1889Gobernador Interino
Simón Sarlat Nova6.º Mandato1 de enero de 1889 - 20 de marzo de 1890• Solicitó licencia para ir a la ciudad de México.
Calixto Merino Jiménez2.º Mandato20 de marzo de 1890 - 13 de junio de 1890Gobernador Interino
Simón Sarlat Nova7.º Mandato13 de junio de 1890 - 31 de diciembre de 1890Gobernador Interino

• El 30 de junio de 1890 es promulgada la sexta Constitución Política de Tabasco.

1 de enero de 1891 - 1 de marzo de 1891Gobernador Constitucional

• Solicitó licencia para ir a la ciudad de México.

Calixto Merino Jiménez3.º Mandato1 de marzo de 1891 - 11 de septiembre de 1891Gobernador Interino
Simón Sarlat Nova8.º Mandato11 de septiembre de 1891 - 17 de agosto de 1892• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Joaquín Zeferino Kerlegand51.º17 de agosto de 1892 - 1 de diciembre de 1892MilitarGobernador Interino
Simón Sarlat Nova9.º Mandato1 de diciembre de 1892 - 12 de marzo de 1894• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Abraham Bandala Patiño2.º Mandato12 de marzo de 1894 - 15 de agosto de 1894MilitarGobernador Interino
Simón Sarlat Nova10.º Mandato15 de agosto de 1894 - 31 de diciembre de 1894Inauguró el Palacio de Gobierno el 13 de diciembre de 1894.
Abraham Bandala Patiño3.º Mandato1 de enero de 1895 - 20 de septiembre de 1895Militar• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Felipe J. Serra4.º Mandato20 de septiembre de 1895 - 27 de octubre de 1895Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño4.º Mandato27 de octubre de 1895 - 11 de noviembre de 1896MilitarEn 1896 inauguró el Teatro Merino, primer teatro en la capital del estado.
• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Felipe J. Serra5.º Mandato11 de noviembre de 1896 - 10 de enero de 1897Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño5.º Mandato10 de enero de 1897 - 20 de noviembre de 1897Militar• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Felipe J. Serra6.º Mandato20 de noviembre de 1897 - 12 de enero de 1898Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño6.º Mandato12 de enero de 1898 - 31 de diciembre de 1898Militar
1 de enero de 1899 - 10 de noviembre de 1899• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Felipe J. Serra7.º Mandato10 de noviembre de 1899 - 29 de diciembre de 1899Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño7.º Mandato29 de diciembre de 1899 - 3 de noviembre de 1900Militar• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Felipe J. Serra8.º Mandato3 de noviembre de 1900 - 24 de diciembre de 1900Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño8.º Mandato24 de diciembre de 1900 - 1 de noviembre de 1901Militar• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Manuel Martínez Guido52.º1 de noviembre de 1901 - 2 de enero de 1902Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño9.º Mandato2 de enero de 1902 - 27 de febrero de 1902Militar• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de Veracruz a invitación del presidente Porfirio Díaz.
Manuel Martínez Guido2.º Mandato27 de febrero de 1902 - 10 de marzo de 1902Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño10.º Mandato10 de marzo de 1902 - 31 de diciembre de 1902Militar
1 de enero de 1903 - 23 de octubre de 1903• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Manuel Martínez Guido3.º Mandato23 de octubre de 1903 - 1 de diciembre de 1903Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño11.º Mandato1 de diciembre de 1903 - 26 de octubre de 1904Militar• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Manuel Martínez Guido4.º Mandato27 de octubre de 1904 - 24 de diciembre de 1904Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño12.º Mandato24 de diciembre de 1904 - 27 de octubre de 1905Militar• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Manuel Martínez Guido5.º Mandato27 de octubre de 1905 - 20 de diciembre de 1905Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño13.º Mandato20 de diciembre de 1905 - 31 de diciembre de 1906Militar
1 de enero de 1907 - 17 de octubre de 1907• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Gonzalo Acuña Pardo53.º17 de octubre de 1907 - 27 de noviembre de 1907Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño14.º Mandato27 de noviembre de 1907 - 21 de febrero de 1910MilitarEn 1908 enfrentó problemas de límites de Tabasco con Chiapas.
• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Nicandro Melo54.º21 de febrero de 1910 - 9 de mayo de 1910Gobernador Interino

• Inician los movimientos revolucionarios, Ignacio Gutiérrez Gómez se alza en armas en la Chontalpa.

Abraham Bandala Patiño15.º Mandato9 de mayo de 1910 - 27 de agosto de 1910Militar• Derrota al general revolucionario Ignacio Gutiérrez Gómez, sofocando el primer movimiento revolucionario en Tabasco.
• Elavó a la villa de San Antonio de Cárdenas a la categoría de ciudad.

• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.
Nicandro Melo2.º Mandato27 de agosto de 1910 - 8 de septiembre de 1910Gobernador Interino
Abraham Bandala Patiño16.º Mandato8 de septiembre de 1910 - 31 de diciembre de 1910Militar• Se inicia la Revolución mexicana el 20 de noviembre de 1910.
• El 19 de diciembre de 1910 se alza en armas el general Ignacio Gutiérrez Gómez quien es nombrado jefe del Movimiento Libertario de Tabasco, iniciando la Revolución mexicana en Tabasco.
Policarpo Valenzuela3.º Mandato1 de enero de 1911 - 9 de junio de 1911• El ejército federal derrota y da muerte a Ignacio Gutiérrez Gómez en la Batalla de Aldama el 21 de abril de 1911.
• Renunció ante la presión de los grupos revolucionarios y la caída del presidente Porfirio Díaz.
Manuel Mestre Ghigliazza55.º9 de junio de 1911- 3 de julio de 1911Gobernador Interino

• Los revolucionarios tabasqueños entran victoriosos a San Juan Bautista.
• Pide licencia definitiva para aceptar la candidatura de Gobernador.

Domingo Borrego Moreno56.º3 de julio de 1911 - 31 de agosto de 1911Gobernador Interino
Manuel Mestre Ghigliazza2.º Mandato1 de septiembre de 1911 - 28 de abril de 1913• Llegan a la capital del estado en gira proselitista Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, siendo la primera vez que un candidato presidencial visitaba el estado.
• En septiembre de 1911 el Gobierno de Tabasco presenta una nueva propuesta de límites con Chipas, solicitando le sea devuelto parte del territorio arrebatado en 1743.
• Solicitó licencia indefinida debido a presiones de los grupos revolucionarios que le reprocharon el reconocer a Victoriano Huerta como Presidente.
Agustín A. Valdez57.º28 de abril de 1913 - 20 de agosto de 1913MilitarGobernador Interino

• Se hizo cargo del gobierno por instrucciones del presidente Victoriano Huerta, con la finalidad de restablecer el orden roto debido a diversas sublevaciones. Para poder ser nombrado gobernador, el Congreso del estado primero lo hizo ciudadano tabasqueño y después gobernador.

Alberto Yarza Gutiérrez58.º20 de agosto de 1913 - 1 de septiembre de 1914MilitarGobernador interino y Comandante Militar

• Designado por el Congreso del Estado, debido a que el presidente Victoriano Huerta, mandó llamar a Valdez a al ciudad de México.

Luis Felipe Domínguez Suárez59.º1 de septiembre de 1914 - 1 de noviembre de 1914MilitarJefe revolucionario tabasqueño que se hace cargo del gobierno por instrucciones de Venustiano Carranza.
• Es promulgada la séptima Constitución Política de Tabasco.
• Es abolida la esclavitud en Tabasco, el peonaje endeudado, se decreta la liberación de los mozos en las fincas, ranchos y haciendas y se clausuraron las tiendas de raya, mediante decreto firmado por él, y puesto en vigencia el 19 de septiembre de 1914.
• Por presiones de los grupos revolucionarios de la Chontalpa, quienes toman la capital del estado, se ve obligado a abandonar la ciudad.
• Renunció por presiones del general Carlos Greene Ramírez y por instrucciones de Venustiano Carranza.
Carlos Greene Ramírez60.º1 de noviembre de 1914 - 2 de febrero de 1915MilitarGobernador Provisional

• Se alzó en armas en protesta por la designación de Luis Felipe Domínguez como gobernador del estado, y asumió el cargo por instrucciones de Venustiano Carranza.

Aquileo Juárez61.º2 de febrero de 1915 - 28 de agosto de 1915MilitarGobernador Provisional. Asumió el cargo por instrucciones de Venustiano Carranza, quien llamó a Carlos Greene a la ciudad de México para combatir a los convencionistas.
Pedro C. Colorado62.º28 de agosto de 1915 - 29 de agosto de 1915 (17:00 a 1:15)Gobernador Provisional

• Se hizo cargo del gobierno por instrucciones del presidente Venustiano Carranza.
• Fue asesinado por el Coronel José Gil Morales, cuando llevaba apenas 8 horas en el cargo.

José Gil Morales63.º29 de agosto de 1915 - 5 de septiembre de 1915Militar• Insubordinó al ejército en contra del gobernador Colorado a quien asesinó cuando solo tenía unas horas en el cargo.
• Al enterarse de la llegada del ejército federal al puerto de Frontera, robó los fondos de Hacienda y huyó hacia Tacotalpa.
Aquileo Juárez2.º Mandato5 de septiembre de 1915 - 18 de septiembre de 1915Militar• Llegó a San Juan Bautista desde Frontera y se hizo cargo del gobierno.
• Tuvo que entregar el gobierno al General Francisco J. Mújica quien llegó de la Ciudad de México enviado por el Presidente Venustiano Carranza para restablecer el orden.
Francisco J. Mújica64.º18 de septiembre de 1915 - 11 de enero de 1916MilitarGobernador Provisional y Comandante Militar

• Nombrado por el Presidente Venustiano Carranza.
• En 1915 convirtió la Catedral de Esquipulas en cuartel militar.
• Capturó y mandó fusilar al usurpador José Gil Morales y a 39 de sus seguidores.
• Solicitó licencia para viajar a la ciudad de México.

Aureliano Colorado65.º11 de enero de 1916 - 24 de febrero de 1916Gobernador Interino
Francisco J. Mújica2.º Mandato24 de febrero de 1916 - 15 de septiembre de 1916Militar• Por decreto, el 3 de febrero de 1916 cambió el nombre de la capital del estado San Juan Bautista de Tabasco, por el de Villahermosa, indicando que debe de escribirse junto y no separado.
• Dejó el cargo por instrucciones de Venustiano Carranza ya que los revolucionarios tabasqueños le solicitaron el cambio del gobernador por uno que fuera tabasqueño.
Luis Felipe Domínguez Suárez2.º Mandato16 de septiembre de 1916 - 10 de mayo de 1917MilitarGobernador Provisional

• Nombrado gobernador por instrucciones del Presidente Venustiano Carranza.
• Promulgó la Constitución Federal de 1917 en Tabasco.
• Dejó el gobierno por presiones de los grupos revolucionarios contrarios encabezados por el General Carlos Greene.

Joaquín Ruiz66.º10 de mayo de 1917 - 5 de julio de 1918Gobernador Provisional
Luis M. Hernández67.º5 de julio de 1918 - 1 de noviembre de 1918MilitarGobernador Provisional y Comandante Militar. Expidió la convocatoria para la realización de elecciones para gobernador.
• Fue sustituido en el cargo debido a la gran cantidad de quejas durante sus 3 meses de gobierno.
Heriberto Jara68.º1 de noviembre de 1918 - 6 de enero de 1919MilitarGobernador Provisional y Comandante Militar

• Fuertes lluvias producen graves inundaciones con la pérdida de cosechas y animales.
• Se desata una fuerte epidemia de influenza española.
• Por instrucciones del Presidente Venustiano Carranza entregó el gobierno al General Carlos A. Vidal.

Carlos A. Vidal69.º6 de enero de 1919 - 9 de marzo de 1919MilitarGobernador Provisional

• Se realizaron las elecciones resultando ganador el General Carlos Greene Ramírez, ante fuertes protestas de fraude de parte de Luis Felipe Domínguez y sus seguidores.

Carlos Greene Ramírez2.º Mandato9 de marzo de 1919 - 21 de agosto de 1919Militar• Sancionó y publicó la octava Constitución Política de Tabasco el 5 de abril de 1919.
• Solicitó licencia para ir a entrevistarse con Venustiano Carranza, dejando en el cargo a Tomás Garrido Canabal.
Luis Felipe Domínguez Suárez3.º Mandato9 de marzo de 1919Militar• Pretextando fraude electoral, desconoció al gobernador electo y se autonombró gobernador.
• Existieron en ese período dos gobernadores: Carlos Greene en Villahermosa y Luis F. Domínguez en Amatitán, Jonuta, y dos Congresos estatales: el Constitucional en Villahermosa, y el Dominguísta en Amatitán, Jonuta.
Esteban Abreu Domínguez70.º10 de marzo de 1919 - 14 de septiembre de 1919• Nombrado por el Congreso dominguista disidente reunido en Amatitán, Jonuta.
• El 28 de agosto en la madrugada después de encarnizados enfrentamientos, las fuerzas dominguistas sitian y toman la capital del estado, haciendo huir al Gobernador Constiutucional Tomás Garrido Canabal.
• Existieron en ese período dos gobernadores y dos Congresos estatales: El Constitucional en Frontera y el Dominguísta en Villahermosa.
Francisco Castellanos Díaz71.º14 de septiembre de 1919 - 27 de septiembre de 1919• Nombrado por el Congreso dominguista disidente reunido en Amatitán, Jonuta.
• Dio el "Grito de Independencia" desde el balcón central del Palacio de Gobierno en Villahermosa.
• Las fuerzas dominguistas toman el Puerto de Frontera haciendo huir al gobernador Tomás Garrido Canabal.
• Existieron en ese período dos gobernadores y dos Congresos estatales: El Constitucional en Frontera, y el Dominguísta en Amatitán, Jonuta.
• El gobernador Francisco Castellanos Díaz, con los miembros de su gobierno, salieron rumbo a Ciudad del Carmen el 27 de septiembre de 1919.
Tomás Garrido Canabal72.º21 de agosto de 1919 - 30 de diciembre de 1919Partido Socialista Radical TabasqueñoGobernador Interino

• El 28 de agosto por la madrugada, los seguidores de Luis Felipe Domínguez toman la capital del estado, haciendo huir al gobernador.
• Gobernó desde Frontera y al ser tomado el puerto por los dominguistas gobernó desde Santa Ana.
• Existiendo en este período dos gobernadores: El Dominguísta Francisco Castellanos en Villahermosa y el Gobernador Constitucional Tomás Garrido en Santa Anna.
• Garrido regresó a Villahermosa el 1 de octubre después de que el 27 de septiembre los dominguistas habían huido hacia Cd. del Carmen.

Carlos Greene Ramírez3.º Mandato30 de diciembre de 1919 - 6 de febrero de 1920Militar• Logró el reconocimiento del presidente Venustiano Carranza y reasumió el cargo.
Juan Ricárdez Broca73.º6 de febrero de 1920 - 6 de abril de 1920Gobernador Interino
Carlos Greene Ramírez4.º Mandato6 de abril de 1920 - 10 de junio de 1920Militar• El 6 de abril de 1920, el Congreso del Estado desconoció al Presidente Venustiano Carranza y apoyó al General Álvaro Obregón.
Guillermo Escoffié74.º11 de junio de 1920 - 1 de agosto de 1920Gobernador Interino
Carlos Greene Ramírez5.º Mandato6 de abril de 1920 - 10 de junio de 1920Militar• En octubre de 1920 un escolta de Greene penetró en el Congreso de Tabasco asesinando a varios diputados, entre ellos a Guillermo Escoffié. El Senado de la República declaró desaparecidos los poderes en el estado y Greene fue destituido del gobierno y hecho prisionero.
Primitivo Aguilar Suárez75.º28 de octubre de 1920 - 11 de enero de 1921Gobernador Provisional

• Nombrado por el Senado de la República al decretar la desaparición de poderes en el estado.
• En este período existieron dos Gobernadores: Primitivo Aquilar (nombrado por el Senado de la República) en Villahermosa y Tomás Garrido (nombrado por el Congreso de Tabasco) en Jonuta.
• Dejó el cargo el 11 de enero de 1921 cuando el Senado de la República reconoció a Tomás Garrido Canabal como Gobernador.

Tomás Garrido Canabal2.º Mandato28 de octubre de 1920 - 14 de mayo de 1921Partido Socialista Radical TabasqueñoGobernador Interino

• Nombrado por el Congreso del Estado al rechazar la intromisión del Senado de la República en asuntos internos del Estado.
• Trasladó los Poderes del Estado a Jonuta desde donde defendió la soberanía estatal en contra del Senado.
• En este período existieron dos Gobernadores.
• El 11 de enero de 1921 el Senado de la República lo reconoció como Gobernador.

Manuel Garrido Lacroix76.º14 de mayo de 1921 - 21 de mayo de 1921Gobernador Interino
Tomás Garrido Canabal3.º Mandato21 de mayo de 1921 - 9 de julio de 1921Partido Socialista Radical TabasqueñoGobernador Interino
Tobías Magaña77.º9 de julio de 1921 - 8 de agosto de 1921Gobernador Interino
Tomás Garrido Canabal4.º Mandato9 de agosto de 1921 - 6 de noviembre de 1921Partido Socialista Radical TabasqueñoGobernador Interino
Leonel Magaña78.º7 de noviembre de 1921 - 3 de diciembre de 1921Gobernador Interino
Alejandro Lastra Ortiz79.º4 de diciembre de 1921 - 3 de enero de 1922Gobernador Interino
Tomás Garrido Canabal5.º Mandato4 de enero de 1922 - 31 de enero de 1922Partido Socialista Radical TabasqueñoGobernador Interino
Pedro Casanova Casao80.º1 de febrero de 1922 - 19 de mayo de 1922Gobernador Interino

• En marzo se alzan en armas en la Chontalpa seguidores del General Carlos Greene.

Santiago Ruiz Sobredo81.º20 de mayo de 1922 - 6 de junio de 1922Gobernador Interino
Miguel Torruco Jiménez82.º7 de junio de 1922 - 6 de julio de 1922Gobernador Interino
Pedro Casanova Casao2.º Mandato7 de julio de 1922 - 31 de diciembre de 1922Gobernador Interino

• A finales de agosto después de varios días de reuniones, se logra un acuerdo con el General Carlos Greene para deponer las armas.

Tomás Garrido Canabal6.º Mandato1 de enero de 1923 - 4 de febrero de 1923Partido Socialista Radical TabasqueñoGobernador Interino
Manuel Garrido Lacroix2.º Mandato5 de febrero de 1923 - 5 de mayo de 1923Gobernador Interino
Tomás Garrido Canabal7.º Mandato6 de mayo de 1923 - 20 de septiembre de 1923Partido Socialista Radical Tabasqueño• Inicia la persecución religiosa en Tabasco. Tomás Garrido cierra las iglesias y prohíbe la celebración de cultos religiosos.
Alejandro Lastra Ortiz2.º Mandato21 de septiembre - 24 de diciembre de 1923Gobernador Interino

• El General Carlos Greene se alza en armas en el estado uniéndose a la Rebelión delahuertista y el 23 de diciembre toma la villa de Jalapa.

Tomás Garrido Canabal8.º Mandato25 de diciembre de 1923 - 14 de enero de 1924Partido Socialista Radical Tabasqueño• El 10 de enero de 1924 los rebeldes delahuertistas encabezados por el General Carlos Greene toman la capital del estado. Tomás Garrido se esconde y el 14 de enero huye en un cayuco hacia la villa de Montecristo (hoy Emiliano Zapata) y después a Guatemala.
Manuel Ferrer Vega83.º18 de enero de 1924 - 20 de enero de 1924MilitarGobernador Provisional y Comandante Militar

• Nombrado por los rebeldes delahuertistas quienes tomaron la capital del estado haciendo huir al gobernador Tomás Garrido Canabal.
• Durante este tiempo existieron dos gobernadores en el estado: El Delahuertísta Manuel Ferrer Vega en Villahermosa, y el Constitucional Tomás Garrido Canabal en Flores, Guatemala.

Manuel Antonio Romero84.º21 de enero de 1924 - 7 de junio de 1924Gobernador Provisional

• Nombrado por los rebeldes delahuertistas. Tabasco queda separado "de facto" del país.
• El 20 de febrero llega al puerto de Frontera Adolfo de la Huerta, nombrándola "Capital Delahuertista de México" instalando su gobierno provisional, permaneciendo un mes.
• Durante este tiempo existieron dos gobernadores en el estado: El Delahuertísta Manuel A. Romero en Villahermosa, y el Constitucional Tomás Garrido Canabal en Flores, Guatemala. El 7 de junio salió de Villahermosa Manuel Antonio Romero huyendo rumbo a Guatemala.

Tomás Garrido Canabal9.º Mandato8 de junio de 1924 - 5 de julio de 1924Partido Socialista Radical Tabasqueño• Tomás Garrido retoma el poder después de que el Gobierno Federal derrota a los rebeldes delahuertistas, recuperando Frontera y Villahermosa. Tabasco se convierte en el último reducto de la Rebelión delahuertista
• Garrido, expulsa al Obispo de Tabasco Pascual Díaz Barreto, quien se refugia primero en Campeche y luego en Guatemala.
• El 10 de junio es asesinado en El Hormiguero, Tenosique, el delahuertista Salvador Alvarado y el 15 de junio es exhibido su cuerpo putrefacto en la Aduana de Frontera.
• Solicitó al Gobierno Federal permiso para convertir los templos abandonados, en escuelas racionalistas.
• Solicitó licencia para viajar a la Ciudad de México.
Santiago Ruiz Sobredo2.º Mandato5 de julio de 1924 - 5 de diciembre de 1924Gobernador Interino

• El 5 de agosto el ejército inicia la ofensiva final contra los rebeldes delahuertistas en Tabasco. Entran 3 batallones desde Coatzacoalcos, 2 de Veracruz y uno de Campeche.
• El 1 de octubre son derrotados en Comalcalco Rodulfo Brito Foucher y el Teniente Coronel Epifanio Bravata.
• El 9 de noviembre es derrotado en la Barra de Santa Ana el General Fernando Segovia y fusilado el día 11 del mismo mes en el puerto de Frontera.
• El 30 de noviembre, el ejército sitió y derrotó al General Carlos Greene y a su hermano el Coronel Alejandro Greene, falleciendo ambos en las primeras horas del 2 de diciembre de ese año, con lo que queda exterminado definitivamente el delahuertismo en Tabasco, y pacificado el estado.

Ausencio C. Cruz85.º6 de diciembre de 1924 - 2 de enero de 1925Gobernador Interino
Tomás Garrido Canabal10.º Mandato2 de enero de 1925 - 4 de abril de 1926Partido Socialista Radical Tabasqueño• El 26 de enero de 1925 mediante Decreto, Garrido limitó a 6 el número de sacerdotes que podían oficiar servicios religiosos obligándolos a contraer matrimonio, y convirtió iglesias en escuelas "racionalistas" o cuarteles militares.
• El 21 de febrero de 1925 Garrido firmó un Decreto que otorga a la mujer el derecho al voto, siendo Tabasco el primer estado del país en otorgarlo.
• Solicitó licencia para dejar el cargo y viajar a la Ciudad de México.
Santiago Ruiz Sobredo3.º Mandato4 de abril de 1926 - 28 de octubre de 1926Gobernador Interino

• En abril Tomás Garrido Canabal sufre un atentado con arma de fuego al llegar a su domicilio en la Ciudad de México, saliendo ileso.
• El 19 de agosto Tomás Garrido sufre un segundo atentado saliendo del Senado de la República, resultando levemente herido, y muriendo dos Diputados tabasqueños que lo acompañaban.
• El 11 de octubre Tomás Garrido viaja a Nueva Orleans, EUA, donde radicó seis meses.

Augusto Hernández Olivé86.º29 de octubre de 1926 - 31 de diciembre de 1926Gobernador Interino

• Sustituyó en el gobierno a Santiago Ruiz Sobredo quien solicitó licencia para separarse del cargo.

Ausencio C. Cruz2.º Mandato1 de enero de 1927 - 23 de abril de 1928• Triunfó en unas ríspidas y sangrientas elecciones con el apoyo de Tomás Garrido.
• Ordenó que todas las comunidades que tenían nombres religiosos, deberían ser cambiados por nombres de héroes nacionales o locales.
Límbano Correa87.º24 de abril de 1928 - 2 de mayo de 1928Vicegobernador engargado del Poder Ejecutivo
Tomás Taracena88.º2 de mayo de 1928 - 22 de mayo de 1928Gobernador Interino
Ausencio C. Cruz3.º Mandato23 de mayo de 1928 - 22 de marzo de 1929
Nicanor González89.º23 de marzo de 1929 - 19 de abril de 1929 Partido Nacional RevolucionarioGobernador Interino
Manuel Lastra Ortiz90.º19 de abril de 1929 - 5 de mayo de 1929 Partido Nacional RevolucionarioGobernador Interino
Ausencio C. Cruz4.º Mandato5 de mayo de 1929 - 13 de septiembre de 1929 Partido Nacional RevolucionarioSolicitó licencia provisional.
Manuel Lastra Ortiz2.º Mandato13 de septiembre de 1929 - 4 de diciembre de 1929 Partido Nacional RevolucionarioGobernador Interino
Isidro María Diez91.º4 de diciembre de 1929 - 27 de febrero de 1930Gobernador Interino
Ausencio C. Cruz5.º Mandato27 de febrero de 1930 - 15 de mayo de 1930 Partido Nacional RevolucionarioSolicitó licencia provisional.
Manuel Lastra Ortiz3.º Mandato15 de mayo de 1930 - 20 de mayo de 1930 Partido Nacional RevolucionarioGobernador Interino
Ausencio C. Cruz6.º Mandato27 de mayo de 1930 - 12 de octubre de 1930 Partido Nacional Revolucionario• Debido a la campaña antireligiosa, convirtió la Catedrál de Esquipulas donde funcionaba ya un cuartel militar, en la escuela "racionalista Francisco Ferrer Guardia" y prohibió al nuevo Obispo de Tabasco Vicente María Camacho y Moya entrar al estado y tomar posesión de la Diósesis.
• Solicitó licencia provisional.
Nicanor González92.º13 de octubre de 1929 - 27 de octubre de 1938Gobernador Interino
Ausencio C. Cruz7.º Mandato28 de octubre de 1929 - 31 de diciembre de 1930 Partido Nacional Revolucionario
Tomás Garrido Canabal10.º Mandato1 de enero de 1931 - 19 de febrero de 1931 Partido Nacional Revolucionario• Se endurece la persecución religiosa, Garrido prohíbe las celebraciones religiosas, expulsa a los pocos sacerdotes que quedaban, ordena destruir las imágenes religiosas y derriba muchas de las iglesias del estado.
Francisco Trujillo Gurría93.º19 de febrero de 1931 - 23 de febrero de 1931 Partido Nacional RevolucionarioGobernador Interino
Tomás Garrido Canabal11.º Mandato23 de febrero de 1931 - 16 de junio de 1931 Partido Nacional Revolucionario
Francisco Trujillo Gurría2.º Mandato17 de junio de 1931 - 27 de junio de 1931 Partido Nacional RevolucionarioGobernador Interino
Tomás Garrido Canabal12.º Mandato27 de junio de 1931 - 31 de diciembre de 1934 Partido Nacional RevolucionarioEn 1934, mandó demoler con dinamita la Catedral de Esquipulas y la antigua Vicaría.
Manuel Lastra Ortiz4.º Mandato1 de enero de 1935 - 1 de marzo de 1935 Partido Nacional Revolucionario
Manuel Graniel González94.º2 de marzo de 1935 - 1 de abril de 1935 Partido Nacional RevolucionarioGobernador Interino
Manuel Lastra Ortiz5.º Mandato2 de abril de 1935 - 18 de julio de 1935 Partido Nacional Revolucionario• El 15 de julio se registra un violento enfrentamiento armado entre grupos antigarridístas y la policía estatal, del que resultaron más de 80 heridos y 2 muertos.
• El 18 de julio de 1935 el Congreso de la Unión declara la desaparición de poderes en el estado, debido a las protestas de los enemigos de Garrido y Lastra, unidas a las diferencias entre el Presidente Lázaro Cárdenas y seguidores de Plutarco E. Calles.
• Garrido es exiliado a Costa Rica.
Aureo L. Calles Pardo95.º19 de julio de 1935 - 31 de marzo de 1936 Partido Nacional RevolucionarioGobernador Provisional

• Nombrado por el Congreso de la Unión al desaparecer los poderes del estado.
• Convocó a elecciones extraordinarias que se realizaron en marzo de 1936, resultando ganador el candidato garridista Víctor Fernández Manero, quien derrotó al antigarridista Nicolás Aguilera.

Víctor Fernández Manero96.º1 de abril de 1936 - 31 de diciembre de 1938 Partido Nacional Revolucionario• El 15 de mayo de 1936 se restablece la Cámara de Diputados, después de efectuarse las elecciones para su renovación.
• Se registran brotes y enfrentamientos en la Chontalpa y el Puerto de Frontera, en contra del gobernador por considerar que fue impuesto por el Presidente Cárdenas.
Francisco Trujillo Gurría3.º Mandato1 de enero de 1939 - 31 de diciembre de 1942 Partido de la Revolución Mexicana• Se modifica la ley electoral para que las elecciones de gobernador se realicen en julio y las del Congreso en diciembre.
Noé de la Flor Casanova97.º1 de enero de 1943 - 31 de diciembre de 1946 Partido de la Revolución Mexicana• Por presiones del gobernador, en agosto de 1943 son desaforados 10 Diputados.
• Se reforma la Constitución estatal para permitir que los períodos de gobierno sean de seis años sin posibilidad de reelección.
Francisco J. Santamaría98.º1 de enero de 1947 - 31 de diciembre de 1952 Partido Revolucionario InstitucionalCon la reforma a la Constitución estatal, se inician los períodos de seis años.
Manuel Bartlett Bautista99.º1 de enero de 1953 - 22 de marzo de 1955 Partido Revolucionario Institucional• Se amotinan estudiantes y obreros frente al palacio de gobierno, revuelta en la cual resultó con lesiones en el rostro el gobernador Bartlett Bautista.
• Debido a las fuertes presiones políticas en su contra, solicitó licencia definitiva para dejar el cargo el 22 de marzo de 1955, siendo designado para sustituirlo el general Miguel Orrico de los Llanos.
Miguel Orrico de los Llanos100.º23 de marzo de 1955 - 31 de diciembre de 1958 Partido Revolucionario InstitucionalGobernador Interino

• Designado por el Congreso del Estado. • Se reformó la ley electoral para que la elección de Diputados fueran el tercer domingo de agosto de cada tres años y la de gobernador el primer domingo de julio de cada seis años.

Carlos Alberto Madrazo Becerra101.º1 de enero de 1959 - 31 de diciembre de 1964 Partido Revolucionario Institucional• El 30 de abril de 1963 se expropiaron por decreto presidencial 56 630 hectáreas dando origen al "Plan Limón", rebautizado posteriormente como "Plan Chontalpa".
• Inicia el embellecimiento de Villahermosa con fuentes y parques.
• Se construye el malecón de la ciudad, la zona de la cultura de la UJAT y la Ciudad Deportiva.
Manuel R. Mora102.º1 de enero de 1965 - 31 de diciembre de 1970 Partido Revolucionario Institucional• Tabasco se convierte en el primer productor nacional de cacao y pimienta gorda y el tercero de copra.
Mario Trujillo García103.º1 de enero de 1971 - 31 de diciembre de 1976 Partido Revolucionario Institucional• Sustituyó como candidato al gobierno del estado a Agapito Domínguez Canabal quien falleció en campaña.
Leandro Rovirosa Wade104.º1 de enero de 1977 - 31 de diciembre de 1982 Partido Revolucionario Institucional• Tabasco se convierte en el primer productor de petróleo en México.
• Se construye el desarrollo urbano Tabasco 2000 y el puerto petrolero de Dos Bocas.
• Inicia la modernización de vialidades en la ciudad de Villahermosa, amplaindo avenidas y construyendo distribuidores viales.
Enrique González Pedrero105.º1 de enero de 1983 - 14 de diciembre de 1987 Partido Revolucionario Institucional• En 1986 surge el "Pacto Ribereño", iniciando los bloqueos a pozos petroleros.
• Construyó la biblioteca pública "José María Pino Suárez", una de las más importantes de México y América Latina, así como los puentes: Frontera, Balancán, Jonuta, José Colomo, Provincia, Pitahaya, Jalapita, Barra de Panteones y San Pedro, con lo que el estado queda totalmente comunicado por tierra.
• Solicitó licencia definitiva para separarse del cargo para unirse a la campaña preidencial de Carlos Salinas de Gortari.
José María Peralta López106.º14 de diciembre de 1987 - 31 de diciembre de 1988 Partido Revolucionario InstitucionalGobernador Sustituto
Salvador Neme Castillo107.º1 de enero de 1989 - 28 de enero de 1992 Partido Revolucionario Institucional• Por presiones políticas solicitó licencia definitiva para separarse del cargo.
Manuel Gurría Ordóñez108.º28 de enero de 1992 - 31 de diciembre de 1994 Partido Revolucionario InstitucionalGobernador Sustituto
Roberto Madrazo Pintado109.º1 de enero de 1995 - 14 de junio de 1999 Partido Revolucionario Institucional• Solicitó licencia para participar en el proceso interno de su partido para ser candidato a la presidencia de la República.
Víctor Manuel Barceló Rodríguez110.º14 de junio de 1999 - 7 de diciembre de 1999 Partido Revolucionario InstitucionalGobernador Interino
Roberto Madrazo Pintado2.º Mandato8 de diciembre de 1999 - 31 de diciembre de 2000 Partido Revolucionario Institucional
Enrique Priego Oropeza111.º1 de enero de 2001 - 31 de diciembre de 2001 Partido Revolucionario InstitucionalGobernador Interino

• Fue elegido por el Congreso del Estado, en la madrugada del 1 de enero de 2001 en virtud de haberse anulado las elecciones para gobernador realizadas el 18 de octubre de 2000, en las cuales había resultado vencedor Manuel Andrade Díaz.

Manuel Andrade Díaz112.º1 de enero de 2002 - 31 de diciembre de 2006 Partido Revolucionario Institucional• Al realizarse las elecciones extraordinarias, volvió a resultar vencedor en los comicios efectuados el 5 de agosto de 2001.
Andrés Granier Melo113.º1 de enero de 2007 - 31 de diciembre de 2012 Partido Revolucionario Institucional• En octubre de 2007 se registraron las peores inundaciones en la historia de Tabasco, al inundarse más del 70% del estado y el 80% de la capital Villahermosa, dejando más de 1 millón de damnificados y daños materiales por 32 mil millones de pesos.
• En 2008 ocurrió otra fuerte inundación ahora en la región de Los Ríos, cuando el Río Usumacinta se desbordó inundando los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla dejando daños por 5 mil millones de pesos.
• En 2009 debido a las lluvias del frente frío n.º 9 se registran inundaciones en los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Paraíso dejando 250 mil damnificados.
• Terminó su sexenio dejando a Tabasco sumido en una fuerte crisis económica, con protestas y bloqueos en calles de Villahermosa, por desabasto de medicinas en hospitales y burócratas por adeudos salariales.
Arturo Núñez Jiménez114.º1 de enero de 2013 - 31 de diciembre de 2018 Partido de la Revolución Democrática• Primer gobernador de alternancia política en el Estado, pone fin a 83 años de dominio del PRI.
• Interpuso denuncias penales en contra del gobernador anterior Andrés Granier Melo a quien acusó de malversación de recursos públicos.
• Su sexenio se marca con la debacle de la industria petrolera en el estado, lo que generó aumento del índice delictivo, desempleo, crisis en el sector salud y protestas de distintas asociaciones civiles y dependencias del gobierno por adeudos o falta de compromiso por parte de este, así como bloqueos en avenidas de la ciudad y carreteras del estado por parte de burócratas que exigen el pago de adeudos.
• Salió de Tabasco el 30 de diciembre de 2018 un día antes de terminar su gobierno, y no se presentó a la ceremonia de traspaso de poderes al nuevo gobernador.
Adán Augusto López Hernández115.º1 de enero de 2019 - 26 de agosto de 2021 Movimiento de Regeneración Nacional• Segundo gobernador de alternancia política en el Estado de Tabasco.
• Se comienza a construir la Refinería de Dos Bocas en el municipio de Paraíso.
• Se construyen distribuidores viales en la ciudad de Villahermosa.
• El 18 de marzo de 2020 inicia en Tabasco la Pandemia de COVID-19, se cierran comercios, plazas, cines, escuelas, y dependencias públicas. Hasta el 26 de agosto de 2021 se habían registrado 109 mil infectados y 4,836 muertos.

• Solicitó licencia temporal para separarse del cargo a ser nombrado Secretario de Gobernación del Gobierno Federal.

Carlos Manuel Merino Campos116.ºDesde el 26 de agosto de 2021 Movimiento de Regeneración NacionalGobernador Interino

• Fue designado Gobernador Provisional por la Comisión Permanente del Congreso del Estado para suplir la ausencia de Adán Augusto López Hernández
• El 31 de agosto el Congreso del Estado de Tabasco lo nombró Gobernador Interino.

Véase también editar

Bibliografía editar

Enlaces externos editar