Gerónima Montealegre Fernández

filántropa de Costa Rica y esposa de Bruno Carranza
(Redirigido desde «Gerónima Montealegre de Carranza»)

María Gerónima Montealegre Fernández (San José, 30 de octubre de 1823 - 16 de septiembre de 1892)[4][5]​ fue una filántropa costarricense, primera dama de su país, como esposa del jefe de Estado provisional Bruno Carranza Ramírez (1822-1891).

Gerónima Montealegre Fernández


Primera dama de Costa Rica
Cargo protocolar
27 de abril-9 de agosto de 1870
PresidenteBruno Carranza Ramírez
PredecesorEsmeralda Oreamuno Gutiérrez
SucesorEmilia Solórzano Alfaro

Información personal
Nombre de nacimientoMaría Gerónima Montealegre Fernández
Nacimiento30 de octubre de 1823
Bandera de Costa Rica San José, Provincias Unidas de Centro América
(actual a Costa Rica)
Fallecimiento6 de septiembre de 1892 (68 años)
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
NacionalidadCostarricense
ReligiónCatólica
Familia
PadresMariano Montealegre Bustamante
Jerónima Fernández Chacón
CónyugeBruno Carranza Ramírez[1]
HijosElena de la Trinidad, Justina, Víctor Augusto de Jesús, María Josefa (murió en la infancia), María Josefa de Jesús (murió en la infancia), Emma, María Aurelia, Micaela, Gerónima Mariana de Jesús (murió en la infancia) y Gerónima Marta Inocente Enriqueta de Jesús
FamiliaresJosé María Montealegre Fernández (1815-1863), (hermano)
Mariano Montealegre Fernández (1816-?), (hermano)[2]
Francisco de Paula Montealegre Fernández (1818-?)[3]
Información profesional
OcupaciónPrimera dama y filántropa
Obras notablesHospicio de la Trinidad
(en San José)

Sus padres eran Mariano Montealegre Bustamante (primer vicejefe de Estado y el primer diplomático costarricense, y uno de los más ricos cafetaleros de su época) y de Jerónima Fernández Chacón (que poseía una importante fortuna personal).[6]​ Fue hermana de José María Montealegre Fernández, quien sería presidente de Costa Rica entre 1859 y 1863.[6]​ Se casó con Carranza en San José el 3 de enero de 1847.[6]​ Se convirtió en primera dama cuando este estuvo en el poder, mediante un golpe de Estado, entre el 27 de abril y el 9 de agosto de 1870.[6]

Bruno Carranza Ramírez, presidente de Costa Rica y esposo de Gerónima Montealegre Fernández, retratado por Aquiles Bigot.

Utilizando la herencia de su madre, ella y sus hermanas Aurelia y María Montealegre Fernández fundaron el Hospicio de la Trinidad, el primer orfanato en la ciudad de San José.[6]

El 25 de enero de 1891 falleció su esposo a los 68 años de edad. Ella falleció en la misma ciudad el 16 de septiembre de 1892. En el momento de su fallecimiento, el diario josefino El Heraldo la apodó «la madre de los huérfanos y los desvalidos».

La actriz Madeleine Stowe —a través de su madre, Mireya Mora-Steinvorth, de nacionalidad costarricense— es trastataranieta de Gerónima Montealegre Fernández.[7]

La actriz estadounidense Madeleine Stowe (1958-), chozna de Gerónima Montealegre Fernández.

Referencias editar

  1. Bruno Carranza Ramírez, ficha biográfica en el sitio web Guías Costa Rica. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  2. «Mariano Montealegre Fernández, n. 1816», ficha genealógica en el sitio web Rodovid. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  3. «Francisco de Paula Montealegre Fernández, n. 1816», ficha genealógica en el sitio web Rodovid. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  4. «Mariano Montealegre Bustamante», ficha genealógica en el sitio web Diclib. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  5. «Gerónima Montealegre Fernández, n. 30 octubre 1823», ficha genealógica en el sitio web Rodovid. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  6. a b c d e «Doña Gerónima Montealegre Fernández de Carranza Ramírez» Archivado el 28 de julio de 2011 en Wayback Machine., ficha biográfica sin fecha (posiblemente de 1999) en el sitio web Tiquicia. Presenta una pequeña fotografía carné de Gerónima Montealegre. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  7. «Stowe tiene pocas palabras para Costa Rica» Archivado el 26 de marzo de 2013 en Wayback Machine., artículo de Sofía Guerrero A. en el diario La Nación (San José de Costa Rica) del 12 de marzo de 2012. Consultado el 7 de mayo de 2013.