Frederic Leighton

pintor y escultor inglés

Frederic Leighton, primer Barón Leighton (Scarborough, Yorkshire; 3 de diciembre de 1830-Londres, Inglaterra; 25 de enero de 1896), fue un pintor y escultor inglés. Sus trabajos se centraban en temáticas históricas, bíblicas y clásicas. Fue además Baronet (Bt), Caballero Bachelor (Kt), Presidente de la Royal Academy (PRA).

Lord Leighton
Bt Kt

Frederic Leighton
Información personal
Nombre de nacimientoFrederic Leighton Leighton Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglésFrederic Leighton Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento3 de diciembre de 1830
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido Scarborough, England
Fallecimiento25 de enero de 1896
Londres, Inglaterra
SepulturaLondres Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadInglés
Familia
PadresFrederick Septimus Leighton Ver y modificar los datos en Wikidata
Augusta Susan Nash Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
EducaciónEdward von Steinle
Educado en
Información profesional
Áreapintura y escultura
Años activo1848-1896
Cargos ocupados
MovimientosAcademicismo, Prerrafaelismo
GénerosPintura de historia, pintura, alegoría, pintura mitológica, pintura de personaje y retrato pictórico Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notablesFlaming June (Junio ardiente)
Athlete Wrestling with a Python - (Atleta luchando con una Pitón)
Rama militarEjército Británico Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro deReal Academia de Arte Ver y modificar los datos en Wikidata
DistincionesPremio de Roma
Legión de honor
Firma

Datos biográficos

editar

Leighton nació en Scarborough en una familia dedicada a los negocios de importación y exportación. Estudió en la University College School, Londres. Recibió su educación artística en el continente europeo, primero de la mano de Eduard Von Steinle y después de Giovanni Costa. A la edad de 24 años, viajó a Florencia, donde asistió a la Academia de Florencia y pintó el monumental lienzo Procesión a través de las calles de Florencia de la Madonna de Cimabue (ahora en la National Gallery de Londres). Vivió de 1855 a 1859 en París, donde conoció a Jean Auguste Dominique Ingres, a Eugène Delacroix, a Jean-Baptiste Camille Corot y a Millet.[cita requerida]

En 1860, se trasladó a Londres, donde se asoció a los Prerrafaelitas. Diseñó la tumba de Elizabeth Barrett Browning, por encargo de Robert Browning, para el English Cemetery de Florencia, en 1861. En 1864, se convirtió en socio de la Royal Academy, y en 1878 pasó a ser su presidente (1878-1896). La escultura que realizó en 1877, Atleta luchando con una pitón, fue considerada en su momento el renacimiento de la escultura británica contemporánea, y se consagró como el origen y mayor exponente del movimiento de la New Sculpture. Sus cuadros representaron a Inglaterra en la Exposición Universal de París, en 1900.

Leighton fue ordenado Caballero Bachelor en el castillo de Windsor, en 1878, y se le concedió el título de baronet, ocho años más tarde. Fue el primer pintor al que se le otorgó el Par, en la Lista de Honores de Año Nuevo de 1896. La patente que lo convirtió en Barón Leighton de Stretton en el Condado de Shropshire, se hizo pública el 24 de enero de 1896; Leighton murió al día siguiente, de una angina de pecho.[cita requerida]

Como no estaba casado, tras su muerte su baronía desapareció tras sólo un día de existencia; este es el récord de un Par. Su casa en Holland Park, Londres, se ha transformado en un museo, el Leighton House Museum. Contiene un número significativo de sus dibujos y pinturas, así como algunas de sus esculturas (incluido el Atleta luchando con una pitón). En la casa, también se muestran muchas de sus inspiraciones, como su colección de azulejos nicenos. La parte central es el magnífico salón árabe que apareció en el número diez de la revista Cornucopia.[1]

Cronología

editar

Obras destacadas

editar
Junio ardiente (1830-1896).
Cimón e Ifigenia (1884).

Galería

editar

En esta sección se muestran algunas de las obras mencionadas anteriormente:

Véase también

editar

Referencias

editar

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar