Fin de Cassini

La sonda espacial Cassini fue deliberadamente puesta en ruta de ingreso controlado en la atmósfera de Saturno el 15 de septiembre de 2017[1]​, poniendo fin a su misión de casi dos décadas.

Concepto artístico de la entrada atmosférica controlada de Cassini en Saturno

El método de entrada controlada en un planeta se eligió como prevención a la contaminación biológica de cualquiera de las lunas de Saturno, en especial, las que ofrecen entornos potencialmente habitables[2]​.

Algunos de los factores que propiciaron el fin de la misión de Cassini incluyeron la cantidad de combustible para cohetes restantes, la salud de la nave y la financiación de las operaciones desde la Tierra.

Opciones de término de misión

editar
ColorSignificado
RojoPobre
NaranjaRazonable
AmarilloBueno
VerdeExcelente

Durante la planificación de las misiones extendidas de Cassini se evaluaron varios planes futuros para la sonda considerando el valor científico, el costo de operación y el tiempo.

Entre las opciones que se barajaron incluyeron la colisión con la atmósfera de Saturno, un satélite helado o el sistema de anillos; otra alternativa era desviar a la sonda y enviarla hacia los otros planetas gaseosos o a un cuerpo centauro.

Cada plan requería ciertas cantidades de tiempo y cambios en la velocidad. Otra posibilidad era el aerofrenado en órbita alrededor de Titán[3]​.


La siguiente tabla está basada en la presente en la página 19 del documento Cassini Extended Missions (NASA), de 2008.[4]

Opciones de fin de misión de Cassini con evaluación científica alrededor de 2008 [4]
TipoOpciónRequisitos de configuraciónTiempo de ejecuciónOperatividad + garantía de vida útilCambio de velocidad requeridos (Δv)Evaluación científica aprox. 2008
Impacto con:Superficie de Saturno: órbitas de período cortoAlta inclinación alcanzable a través de cualquier diseño XXMDe 2 a 10 meses en totalCorto tiempo entre el último encuentro y el impacto005–30 m/sLa opción de anillo D satisface los objetivos de misión originales no alcanzados; barato y fácilmente alcanzable
Superficie de Saturno: órbitas de período largoOrientación e inclinación específicas requeridasDe 4 a 22 meses para establecer una órbita de largo periodo y 3 años para la órbita final3 años entre el último encuentro y el impacto005–35 m/sLos costos de operación requeridos durante 3 años sin ciencia podrían aplicarse en otros lugares
Satélites heladosSe puede implementar desde cualquier geometríaDe 15 días a 3 meses en totalCorto tiempo entre el último encuentro y el impacto005–15 m/sBarato y alcanzable en cualquier lugar/tiempo
Anillos principalesSe puede implementar desde cualquier geometríaDe 15 días a 3 meses en totalCorto tiempo entre el último encuentro y el impacto, pero es un entorno difícil para probar la destrucción de una nave espacial005–15m/sBarato y alcanzable en cualquier lugar/tiempo; ciencia cercana previo al impacto
Escape
a / hacia:
Gigante gaseosoPeríodo orbital específico, orientación y inclinación requerida, y fechas de salida específicasDe 1,4 a 2,4 años para escapar de la atracción de Saturno, además del tiempo de transferencia de Júpiter (12 años), Urano (20 años) y Neptuno (40 años)El impacto sólo se puede garantizar poco después del escape gravitacional de Saturno y dirigirse hacia Júpiter005–35 m/sCiencia en el planeta gigante es poco probable
Órbita heliocéntricaSe puede implementar desde cualquier geometría.De 9 a 18 meses de escape a una órbita solar abiertaMucho tiempo entre el escape gravitacional a Saturno y la llegada a la órbita solar005–30 m/sSolo recibiría datos del viento solar
Cuerpo CentauroEl gran conjunto de objetivos ofrece una amplia gama de salidasDe 1 a 2 años para escapar de la atracción de Saturno y 3 años para una órbita de transferencia a un cuerpo CentauroMediano tiempo entre el escape gravitacional a Saturno y la llegada al cuerpo Centauro para comenzar con su investigación005–30 m/sLa vida útil de varios años y la financiación parecen mejor gastadas en un entorno saturniano rico en objetivos
Órbita estable en:TitánOrientación específica y período de órbita requeridoDe 13 a 24 meses, además de tiempo para posicionarse en una órbita estable200 días entre el último encuentro y la órbita final050 m/sInstrumentos de la nave limitados al estudio de entornos similares a Saturno, además de necesitar bastante tiempo para establecer una órbita estable
FebeOrientación específica y período de órbita requerido8 años, más el tiempo para posicionarse en una órbita estableMuchos meses entre el último encuentro y la órbita final120 m/sDatos de viento solar y pasajes muy raros a través de la cola magnética
La imagen final que Cassini tomó mostrando el sitio de impacto de la nave espacial. La imagen fue tomada el 14 de septiembre a las 19:59 UTC a una altitud de 634,000 km sobre Saturno.

Entrada y destrucción en la atmósfera de Saturno

editar

El 4 de julio de 2014, el equipo científico de la misión definió que las órbitas proximales de la sonda se llamarían "Grand Finale"[5]​. Este anunció fue procedido inmediatamente por un cambio gradual en la inclinación para una mejor observación del hexágono polar de Saturno, y un sobrevuelo a la luna Encélado para un estudio más cercano de su criovolcanismo.[6]​ Esto fue seguido por la inmersión de Cassini en la atmósfera del planeta[5]​.

Las transmisiones finales de Cassini se recibieron en las antenas de la Red de Espacio Profundo de NASA en Canberra, Australia a las 11:55:46 UTC.

En el control de misión se escucharon aplausos, en un final algo agridulce para los científicos involucrados, siendo que algunos llevaban décadas en la misión. Increíblemente, se recibieron datos durante 30 segundos más de lo previsto y se dijo que Cassini se desintegraría en la atmósfera dentro de los 45 segundos posteriores a eso.

Tras la confirmación del fin de la sonda, se rindió un homenaje a la sonda y a los involucrados desde su construcción hasta su destrucción.

El video homenaje de NASA ganó un Emmy por "Programa Interactivo Original Sobresaliente".

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. https://www.jpl.nasa.gov. «NASA's Cassini Spacecraft Ends Its Historic Exploration of Saturn». NASA Jet Propulsion Laboratory (JPL) (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de enero de 2023. 
  2. «Cassini-Huygens: Preventing Biological Contamination –». www.spacesafetymagazine.com. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  3. «CASSINI MISSION and RESULTS». web.archive.org. 2 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2008. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  4. a b Spilker, Linda (1 de abril de 2008). «Misiones extendidas de Cassini». Instituto Lunar y Planetario. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  5. a b «Overview | The Grand Finale». NASA Solar System Exploration. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  6. «Cassini Names Final Mission Phase Its 'Grand Finale' - Astrobiology Magazine». web.archive.org. 22 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2019. Consultado el 8 de enero de 2023.