Escuadrón Móvil Antidisturbios

unidad antidisturbios de la policía nacional de Colombia

El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) fue el nombre con el que se conoció al actual Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que es una unidad de intervención de control de disturbios y multitudes de la Dirección de Seguridad Ciudadana (DISEC)[1]​ de la Policía Nacional de Colombia, creada en 1999, cuya misión nominalmente es el control de disturbios, con el fin de restablecer el orden y la seguridad de los habitantes. Es la dependencia del Comando de Unidades Operativas Especiales integrada por personal encargado del control de disturbios, multitudes, bloqueos, acompañamiento a desalojos de espacios públicos o privados, que se presenten en zona urbana o rural del territorio nacional.[2][3]

Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden
273px
Localización
PaísColombia
Información general
SiglaUNDMO
JurisdicciónColombia
TipoPolicía antidisturbios
Organización
DirecciónCoronel Alba Patricia Lancheros
Depende dePolicía Nacional de Colombia
Historia
Fundación24 de febrero de 1999
Sitio web oficial

Desde su creación ha recibido múltiples críticas por el uso excesivo de fuerza y de tácticas violentas para disolver concentraciones, lo que ha llevado en varias oportunidades a la muerte de civiles.[4][5]​ Por estos motivos los observadores de derechos humanos de las Naciones Unidas han solicitado una "profunda transformación".[6]

Creación

editar

Fue creado mediante Directiva Transitoria 0205 del 24 de febrero de 1999 de la Dirección General de la Policía, la cual organiza y estructura el escuadrón para solventar una coyuntura temporal. Posteriormente, mediante Resolución Número 01363 del 14 de abril del mismo año, el director general de la Policía formaliza el Escuadrón Móvil Antidisturbios durante el gobierno de Andrés Pastrana. El 17 de julio de 2007, en el gobierno de Álvaro Uribe, se aprueba la Resolución Número 02467 Por la cual se crea el distintivo del Curso de Control de Multitudes de los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional.

Composición

editar
Tanqueta lanza-agua usada por el ESMAD, fabricada por ISBI. Tiene capacidad para 11 500 litros de agua y posee protección balística.

El ESMAD tiene presencia permanente en diecinueve ciudades del país, tres escuadrones en Bogotá, dos en Medellín y uno en cada una de las ciudades de Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Pasto, Popayán, Valledupar, Cartagena, Neiva, Yopal, Riohacha, Manizales, Cúcuta, Barrancabermeja, Palmira, Ibagué, Montería y Villavicencio; para un total de veintitrés Escuadrones Móviles Antidisturbios. Cada escuadrón opera dentro de su área de influencia. Su actuación es a nivel nacional, situados estratégicamente en las principales ciudades del país. Son unidades desconcentradas de la Dirección de Seguridad Ciudadana (DISEC), con dependencia operativa de los Comandos de Región.[7]

La entidad está compuesta por 3.770 hombres y 106 mujeres: 556 de ellos son agentes antidisturbios.[8]​ Cada escuadrón está compuesto por 5 oficiales, 8 suboficiales y 150 patrulleros; la unidad mínima de intervención está integrada por 1 oficial, 4 suboficiales, y 50 patrulleros.[9]

Equipamiento

editar
ESMAD con su equipo

Cuentan con un traje especial de protección (protector corporal), bastón tonfa, escudo antimotín (de policarbonato o metálico), en ocasiones armamento de gas lacrimógeno, bolas marcadoras y bombas aturdidoras y el apoyo de vehículos tipo tanquetas que disparan agua a presión.[10]​ Tienen la potestad de hacer detenciones temporales de ciudadanos que sobrepasen la autoridad. Los eventos donde se nota más su presencia son las protestas estudiantiles en universidades, movilizaciones sociales, desalojos, operativos policiales y los partidos de fútbol profesional.

Controversia y denuncias

editar

La institución es motivo de polémica constante entre detractores y defensores, con una marcada división en la percepción e interpretación que se tiene de su labor y funcionamiento real. Sus opositores (con una fuerte presencia entre los defensores de derechos humanos) les acusan de hacer uso ilegítimo y abusivo de fuerza. Han sido denunciados por tortura, empalamientos,[11]​ violaciones, uso de armas de fuego convencionales y no convencionales[12]​ (como granadas dispersoras o recalzadas recargadas con objetos contundentes o filosos),[13]​ e incluso el asesinato de algunos manifestantes, entre ellos el joven Nicolás David Neira Álvarez, 15 años de edad, que fue asesinado en el día del trabajo del 2005 a causa de golpes contundentes producidos por el ESMAD, por el cual el Juzgado 37 Administrativo de Bogotá impuso una millonaria condena al Estado Colombiano.[14][15][16]​ En total se contabilizan hasta el momento 34 muertes a causa de las acciones del ESMAD,[17]​ incluyendo a algunos menores de edad.

Tanto detractores como defensores desestiman mutuamente sus acusaciones y realizan argumentaciones basadas en testimonios y videos donde se registran tanto los excesos de fuerza del ESMAD como a los manifestantes realizando actos de vandalismo, como los sucedidos en 2013 durante el Paro Agrario en Colombia, el paro estudiantil de 2018[18]​ y la minga indígena de 2019, entre otros. A pesar de la gravedad de los hechos violentos, la mayoría no se denuncian por la dificultad en identificar a los agresores, obtener pruebas o porque no existen los mecanismos legales suficientes. Se han presentado casos donde los integrantes del ESMAD han sido heridos[19]​ o resultado muertos durante las manifestaciones y procedimientos policiales.[20][21][22][23]

Los medios de comunicación nacionales han hecho cubrimiento de la controversia que genera este cuerpo policial y las redes sociales (como Facebook y Twitter) son muy usados como canal para la denuncia de excesos por parte del ESMAD, así como sitios web privados donde se publican fotos y videos de los hechos.[24]

Se han presentado demandas y denuncias públicas en contra de esta dependencia por el uso excesivo de la fuerza y violación a los derechos humanos, a la protesta social, agresiones a la prensa y a la autonomía universitaria.[25][26][27]​ También ha recibido llamados de atención por parte de la Defensoría del Pueblo.[28]​ Así mismo, se han realizado movilizaciones para exigir al gobierno su desmonte y también se ha propuesto políticamente y por las víctimas de hechos relacionados con abusos por parte de este cuerpo.[29][30][31][32]

En 2019 el Ministerio de Defensa, en cabeza del exministro Guillermo Botero, impulsó la creación de pelotones antidisturbios, que son unidades militares para “controlar multitudes, protestas sociales y apoyar a la policía cuando las situaciones se sobrepasen”. Los integrantes de estos pelotones son soldados que fueron entrenados para ser contraguerrilla. Ambos pelotones están funcionando en Bogotá a través de los batallones de Policía Militar número 13 y 15. Este hecho ha sido denunciado por varias organizaciones y movimientos sociales del país.[33][34][35][36]

En el marco del Paro Nacional del 2019 se ha denunciado el uso desmedido de la fuerza por parte de esta unidad de la policía. Entre varios casos de abuso y violencia se presentó la muerte del estudiante de secundaria Dilan Cruz en Bogotá debido al disparo de un agente del ESMAD, la cual fue catalogada por el Instituto Nacional de Medicina Legal como de tipo "violenta - homicidio".[37][38]​ Se encuentra de igual manera el registro en video cuando un agente del ESMAD ataca a una joven proporcionando una patada.[39]

En el 2020 se denunció el abuso policial por parte de efectivos de la Policía Nacional y del ESMAD en las denominadas protestas del 9 de septiembre, las cuales se convocaron a raíz de la muerte del abogado Javier Ordóñez por parte de efectivos de la policía y que desembocaron en la masiva movilización de la ciudadanía a las calles y quema de los Centros de Atención Inmediata (CAI) de varias zonas de la ciudad.

Muertes atribuidas

editar

Hasta noviembre de 2019 se denuncian 19 muertos por acciones del ESMAD desde su creación en 1999. El Manual 070 de autoprotección contra el Esmad publicado por la Universidad de Los Andes establece la cifra en 20 personas muertas, la Policía solicitó retirar este manual, lo cual fue negado.[40][41][8][42][43]​ Según la ONG Temblores, eleva la cifra a más de 30.[44]​ Actualmente existe desacuerdo sobre el número total de civiles que han fallecido como resultado de las tácticas utilizadas por este escuadrón. Algunas ONG reportan que el número ascendería a 59 casos que correponderían a homicidios culposos o dolosos toda vez que la fuerza está organizada bajo el principio de no letalidad y en teoría debería utilizar armas no letales.[45][46]

Víctimas fatales del ESMAD 1999 - 2019
NúmeroNombreFechaOcupación
1Mauricio Octavio Fonseca1 de marzo de 2000Habitante de la calle
2Carlos Giovanni Blanco8 de noviembre de 2001Estudiante
3Jaime Alfonso Acosta21 de noviembre de 2002Estudiante
4Harold Alandete Muñoz6 de febrero de 2005Estudiante
5Nicolás David Neira1 de mayo de 2005Estudiante
6Jhonny Silva Aranguren22 de septiembre de 2005Estudiante
7Marco Antonio Soto10 de noviembre de 2005Indígena
8Belisario Camayo Guetoto10 de noviembre de 2005Indígena
9Oscar Leonardo Salas10 de marzo de 2006Estudiante
10José Uldarico Gallego10 de marzo de 2006Vendedor
11Pedro Pascué Canas16 de mayo de 2006Indígena
12Herney Silva Yela19 de febrero de 2007Campesino
13Jesús Pérez19 de febrero de 2007Campesino
14Myriam Bainama Guatiqí26 de mayo de 2007Bebé Indígena
15Laurise Rivera Fontalvo22 de noviembre de 2007Niña
16Alfonso Eljaick Eljach22 de noviembre de 2007Campesino
17Tarquinas Valencia Ramos12 de octubre de 2008Indígena
18Mariano Moreno Dizú12 de octubre de 2008Indígena
19Celestino Rivera12 de octubre de 2008Indígena
20César Hurtado Tróchez12 de octubre de 2008Indígena
21Nicolás Valencia Lemus13 de octubre de 2008Indígena
22Jesús Antonio Nene17 de octubre de 2008Indígena
23Elberto Ipia Ibito17 de octubre de 2008Indígena
24Edgar Bautista3 de marzo de 2010Transportador
25Edison Franco Jaime22 de junio de 2013Campesino
26Yoel Jácome Ortíz22 de junio de 2013Campesino
27Diomar Alfonso Quintero22 de junio de 2013Campesino
28Hermides Jaime Téllez22 de junio de 2013Campesino
29Juan Carlos León26 de agosto de 2013Líder Marcha Patriótica
30Víctor Alberto Triana27 de agosto de 2013Campesino
31Jeiner Mosquera29 de agosto de 2013Campesino
32Jhonny Velasco Galvis29 de agosto de 2013Instalador de Drywall
33Persona no identificada 15 de septiembre de 2013Campesino de Mercaderes, Cauca
34Persona no identificada 25 de septiembre de 2013Campesino de Mercaderes, Cauca
35Persona no identificada 35 de septiembre de 2013Campesino de Mercaderes, Cauca
36Persona no identificada 45 de septiembre de 2013Campesino de Mercaderes, Cauca
37Cristian Delgado Wilches29 de agosto de 2013Soldador
38Arnoldo Muñoz18 de septiembre de 2014Líder Campesino
39Guillermo Pavi Ramos11 de abril de 2015Campesino
40Persona no identificada 512 de abril de 2016Disturbios en Villavicencio, Meta
41Miguel Ángel Barbosa21 de abril de 2016Estudiante
42Brayan Mancilla19 de mayo de 2016Estudiante
43Wellington Quibarecama30 de mayo de 2016Campesino
44Gersain Cerón Tombe2 de junio de 2016Campesino
45Marco Aurelio Díaz2 de junio de 2016Campesino
46Naimen Agustín Lara11 de julio de 2016Campesino y Líder Afro
47Camilo Córdoba11 de julio de 2016Campesino
48Luis Orlando Saíz12 de julio de 2016Constructor
49Daniel Felipe Basto9 de mayo de 2017Indígena
50María Efigenia Vásquez8 de octubre de 2017Comunicadora Indígena
51Christian Stefan González25 de marzo de 2018Hincha del América de Cali
52Juan José Mayorga25 de marzo de 2018Hincha del América de Cali
53Iván Tróchez Casso25 de marzo de 2018Hincha del América de Cali
54Persona sin identificar 625 de marzo de 2018Hincha del América de Cali
55Fredy Julián Conda23 de agosto de 2018Indígena
56Deiner Ceferino Yunda2 de abril de 2019Indígena
57Jefersson Tróchez6 de junio de 2019Indígena
58Dylan Cruz Medina25 de noviembre de 2019Estudiante
59Orlando Doria Álvarez1 de diciembre de 2019Campesino

Presunta retención forzada o detención arbitraria

editar

La Procuraduría General de la Nación, abrió una nueva investigación al ESMAD por abusos de policiales; entre estos, subir a la fuerza una joven a un vehículo Renault Logan de color gris sin que se conocieran mayores detalles del mismo, al igual que su pareja en otro vehículo; la joven se encontraba protestando en el marco del paro Nacional. Estas prácticas han sido calificadas por la Personería de Bogotá de "oscuras y de otra época".[47][48][49][50][51][52][53]

Referencias

editar
  1. «Artículo 4 numeral 6 del Decreto 4222 DE 2006 (noviembre 23)». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2008. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  2. «ESMAD». policia.gov.co. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 20 de julio de 2016. 
  3. «Funciones de los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional». Policía Nacional de Colombia. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  4. «https://www.telesurtv.net/news/esmad-historia-casos-represion-colombia-20191127-0002.html». 
  5. «Colombia: Authorities must impartially investigate the repression of protests». 
  6. Tiempo, Casa Editorial El (26 de febrero de 2020). «La ONU pide 'una profunda transformación del Esmad'». El Tiempo. Consultado el 27 de junio de 2020. 
  7. «ESMAD: ¿villanos o héroes?». www.fuerzasmilitares.org. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2021. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  8. a b Pardo, Daniel (26 de noviembre de 2019). «Qué es el Esmad, el polémico cuerpo antidisturbios señalado por la muerte del joven Dilan Cruz en Colombia» (en inglés británico). Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  9. IV, parágrafo 4, Manual Para El Servicio De Policía En La Atención, Manejo Y Control De Multitudes
  10. «Medios Técnicos de los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional». Policía Nacional de Colombia. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  11. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2016. Consultado el 6 de julio de 2016. 
  12. «Esmad: 15 asesinatos, cientos de mutilados, miles de agredidos». prensarural.org. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  13. «Blu Radio señal en vivo | Noticias de Colombia y el Mundo». www.bluradio.com (en español). Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  14. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de enero de 2019. Consultado el 6 de julio de 2016. 
  15. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/homicidio-de-menor-nicolas-neira-condenan-nacion-articulo-260848
  16. «Esmad y uso de la fuerza». Fundación Paz y Reconciliación. 17 de noviembre de 2018. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  17. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/son-34-muertes-esmad/
  18. «Estudiante de Unicauca perdió un ojo tras enfrentamientos con el Esmad en Popayán». Noticiero 90 Minutos. 14 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2021. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  19. Hoy.com, Redacción La Guajira (15 de octubre de 2019). «Estudiante y Policía heridos en enfrentamiento en UniGuajira». La Guajira Hoy.com. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  20. «Con honores fue despedido agente del Esmad muerto en Univalle». www.elcolombiano.com. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  21. RCN, Redacción Noticias. «Un policía del Esmad muerto deja intento de invasión de un predio privado en Caloto». Un policía del Esmad muerto deja intento de invasión de un predio privado en Caloto. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  22. Semana. «¿Quién mató al patrullero del Esmad en el Cauca?». ¿Quién mató al patrullero del Esmad, Boris Alexánder Benites Leclerc, en el Cauca?. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  23. «Agente del ESMAD murió en medio de las protestas indígenas del Cauca». RCN Radio. 19 de marzo de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  24. http://colombialibre.mex.tl/gallery.html
  25. «Estudiantes demandarán formalmente al Esmad por agresiones en la marcha». RCN Radio. 2 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  26. «U. Pedagógica dice que explosión dentro de sus instalaciones fue un atentado». www.eluniversal.com.co (en español de España). 1 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  27. Comunicaciones. «FLIP suspende colaboración con la Policía por agresiones del ESMAD a periodistas». www.flip.org.co. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  28. «Defensor del Pueblo llama la atención por abusos del Esmad en paro de Buenaventura». Defensoría del Pueblo. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2021. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  29. «Es hora de desmontar el Esmad en Colombia». Las2orillas. 27 de septiembre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  30. Semana. «Denuncian impunidad del Esmad en homicidios de estudiantes». Impunidad del ESMAD por asesinato de estudiantes. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  31. «5. Reforma a la Policía Nacional y Desmonte del Esmad – Fuerza Pública para la Paz – Movice │ Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado». Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  32. «En carta al presidente Iván Duque, víctimas de abuso policial piden desmontar el Esmad». ELESPECTADOR.COM (en español). 25 de noviembre de 2019. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  33. «El Escuadrón Móvil Antidisturbios - ESMAD, sí es un arma letal para quienes protestamos». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2021. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  34. «Onic rechazó creación de otros pelotones antidisturbios en el país». RCN Radio. 7 de septiembre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  35. «Blu Radio señal en vivo | Noticias de Colombia y el Mundo». www.bluradio.com (en español). Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  36. «Nuevos Soldados Profesionales hacen parte de pelotones antidisturbios». Comando. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  37. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/muerte-de-dilan-cruz-es-homicidio-confirma-medicina-legal-articulo-893057
  38. Tiempo, Casa Editorial El (28 de noviembre de 2019). «Medicina Legal confirmó que Dilan Cruz murió por disparo del Esmad». El Tiempo. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  39. https://www.semana.com/nacion/articulo/brutalidad-del-esmad-el-video-de-la-patada-de-un-uniformado-a-una-joven/641375
  40. Las2orillas (15 de noviembre de 2018). «19 muertos en Bogotá: el negro historial del Esmad». Las2orillas. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  41. www.telesurtv.net https://www.telesurtv.net/news/esmad-historia-casos-represion-colombia-20191127-0002.html |url= sin título (ayuda). Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  42. «Manual 070 de autoprotección contra el ESMAD». Cerosetenta. 10 de octubre de 2019. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  43. Tiempo, Casa Editorial El (20 de noviembre de 2019). «'No vamos a bajar el artículo sobre el manual del Esmad': Uniandes». El Tiempo. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  44. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/34-personas-han-muerto-por-acciones-del-esmad-desde-su-creacion-ong-temblores-articulo-893786
  45. «Son (al menos) 34 las muertes por acciones del ESMAD». Cerosetenta. 2 de diciembre de 2019. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  46. «Las 43 muertes que involucran al ESMAD antes del #21N». ligacontraelsilencio.com. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  47. Daniels, Joe Parkin (11 de diciembre de 2019). «Outrage after Colombia riot police force young woman into unmarked car». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  48. Pulzo. «De “atropello” calificó reconocido diario británico caso del Esmad con manifestantes». pulzo.com. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  49. Polanco, Laura (12 de diciembre de 2019). «Procuraduría abrió investigación preliminar por presuntos abusos del Esmad». Conexión Capital. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  50. Radio, Caracol (11 de diciembre de 2019). «¿Detención arbitraria del Esmad? Mujer fue retenida en vehículo particular». Caracol Radio. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  51. «Blu Radio señal en vivo | Noticias de Colombia y el Mundo». www.bluradio.com (en español). Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  52. Pulzo. «Procedimiento del Esmad con carros particulares es una práctica del "oscurantismo"». pulzo.com. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  53. Redacción (12 de diciembre de 2019). «"Me secuestran": la controversia en Colombia por la detención y traslado de dos manifestantes en vehículos particulares» (en inglés británico). Consultado el 12 de diciembre de 2019. 

Enlaces externos

editar