Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha de 1983

elecciones autonómicas

Las elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha celebradas el 8 de mayo de 1983 eligieron la composición de la i legislatura del parlamento regional. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo una mayoría absoluta de diputados en estos comicios (23 diputados), que permitió investir posteriormente a José Bono como presidente del ejecutivo autonómico. Sólo otra candidatura, la correspondiente a la coalición electoral entre Alianza Popular, el Partido Demócrata Popular y la Unión Liberal, consiguió representación, con 21 diputados. Ni la candidatura del recién formado Centro Democrático y Social (CDS), ni la del Partido Comunista de España (PCE) obtuvieron escaño.

             Bandera de Castilla-La Mancha • 1987 →
Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha de 1983
FechaDomingo, 8 de mayo de 1983
Cargos a elegir44 diputados regionales

Demografía electoral
Votantes1 220 011
Participación
  
73.3 %
Votos nulos17 198

Resultados
PSOE – José Bono
Votos416 177  
Escaños obtenidos23  
  
47.01 %
AP-PDP-UL – José Lara
Votos364 676  
Escaños obtenidos21  
  
41.19 %

Resultados por provincia
Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha de 1983

Distribución de escaños
Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha de 1983

Proclamación de candidaturas editar

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la coalición electoral entre Alianza Popular Partido Demócrata Popular y la Unión Liberal (AP-PDP-UL), el Partido Comunista de España y el Centro Democrático y Social (CDS) presentaron candidaturas en las cinco circunscripciones. El Partido Demócrata Liberal (PDL) presentó candidaturas en Cuenca Guadalajara y Toledo y la coalición electoral entre el Partido Comunista Obrero Español y el Partido Comunista de España Unificado (PCOE-PCEU) presentó candidatura en la provincia de Albacete. Estas fueron las candidaturas proclamadas para las elecciones:

Albacete editar

N.º-CandidaturaListas proclamadas[1]
1 Partido Comunista de España (PCE)
Lista
1. Enrique López Carrasco
2. Manuel Escobar Cano
3. Vicente Molinero Borja
4. Francisco Picazo Villena
5. Emilio García Morales
6. Francisco Morcillo Ortega
7. José-Francisco del Campo Navarro
8. Francisco López Almansa
9. Diego Escribano Parreño
10. Julián Quintanilla García
2 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Lista
1. José Bono Martínez
2. Juan-Francisco Fernández Jiménez
3. Fructuoso Díaz Carrillo
4. Bernardo Fernández Delicado
5. Juan Gómez Tomás
6. José-María Galindo Villodre
7. Salvador Jiménez Ibáñez
8. José Carpio Martín
9. Rita Moraga Ferrándiz
10. José-Antonio Almendros Peinado
11. Manuel Vergara García
3 Coalición Popular
Lista
1. Gumersindo Navarro Alfaro
2. José Rieta Vizcaya
3. Francisco Ballesteros Gómez
4. Agustín Lorenzo Alfaro
5. Alfonso Quílez Morera
6. Emilio-Virgilio del Rey Martínez
7. Francisco Padilla Garví
8. Francisco-Javier Molina Molin
9. Francisco Játiva García
10. Francisco Molina Requena
11. Paulino Tercero Serrano
12. Bernabé Pastor Martínez
4 Partido Comunista Obrero Español, Partido Comunista de España Unificado (PCOE-PCEU)
Lista
1. Marcelino Martínez Monge
2. Francisco de la Torre Santiago
3. Antonio Escudero Moreno
4. Juana Montero Contreras
5. María-Polar Calonge Moya
6. Isabel-Josefa Moya García
7. Juan-José Calonge Portero
8. Francisca Valero Ortega
9. Pedro Castillo Jiménez
5 Centro Democrático y Social (CDS)
Lista
1. Eladio Garrido Carril
2. José Deogracias Carrión Íñiguez
3. Francisco Yáñez Sánchez
4. Lorenzo Marcos Moreno
5. Leopoldo Pérez Cabezas
6. Miguel Ramírez Cuartero
7. Ana Martínez Sánchez
8. Juan-José Cózar Martínez
9. Francisco García Pérez
10. Vicente García Gil
11. Roberto Bartolomé del Amo
12. Antonio Paños Moratalla

Ciudad Real editar

N.º-CandidaturaListas proclamadas[2]
1 Partido Comunista de España (PCE)
Lista
1. Reyes Hidalgo Ortiz
2. Agustín Fernández Calvo
3. María Elena González Cárdenas
4. Ramón Parra Quevedo
5. José Trujillo Cañas
6. Aurelio Golderos Almodóvar
7. Saturnino-Adrián Lozano Sánchez-Cano
8. Ángel Fernández Camuñas Calero
9. Demetrio Muñoz Abad
10. Tomás de Villanueva García Guerrero
Suplentes:
1. Porfirio Juárez Buendía
2. Román Fernández-Caballero Díaz-Flores
3. Rafael Muñoz Alberca
2 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Lista
1. Javier Paulino Pérez
2. Francisco-Javier Martín del Burgo Simarro
3. Mario Mansilla Hidalgo
4. Manuel Espinosa Becerril
5. Daniel Trujillo Pelegrini
6. Mariano Romero Pacheco
7. Luis López Condes
8. Cirilo Agenjo Vera
9. Narciso Alarcón Rodríguez
10. José Roselló Pérez
Suplentes:
1. Francisco García Pozo
3 Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, Unión Liberal (AP-PDP-UL)
Lista
1. Francisco Cañizares de Lera
2. Mauro-Vicente García Gainza-Mendizábal
3. María Consuelo García Balaguer
4. Luis Toledano Salvador
5. María García Sánchez
6. Dionisio Lara Porras
7. Santos Herreros García Consuegra
8. Eulogio Jesús Ordas Rodríguez
9. Baldomero Salido Chumillas
10. Manuel López Francia
Suplentes:
1. José Luis Ruiz López
2. José Martín Barrera
4 Centro Democrático y Social (CDS)
Lista
1. Cecilia Raposo Llobet
2. Vicente Camacho Hernansanz
3. Antonio Parra Morales
4. Juan Carlos Rivas Nieto
5. María Felisa Roldán Bornez
6. José López-Osa Díaz
7. Arturo Piña López
8. Manuel Hondarza Dorado
9. Emiliano Pozuelo Ramón
10. Jesús Gómez Ángel
Suplentes:
1. Emilio León León
2. Augusto Arbizu Ylla

Cuenca editar

N.º-CandidaturaListas proclamadas[3]
1 Partido Comunista de España (PCE)
Lista
1. Joaquín Gutiérrez Moreno
2. José Francisco González Alonso
3. Rafael Jiménez Crespo
4. Juan Julián Toledo Toledo
5. Pablo Diez Hernando
6. Miguel Cañas Buendía
7. Juan García Casas
8. José Antonio Fernández Moreno
Suplentes:
1. Ana María Sánchez Domingo
2 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Lista
1. Vicente Acebedo Flórez
2. José García Barrios
3. Pablo Crespo García
4. José Luis Herrera del Álamo
5. José Luis Espada Rivera
6. José Luis Valencoso Zamora
7. Domicio Moya Vara
8. José María Abad Romero
Suplentes:
1. Francisco Juan Moya Martínez
3 Alianza Popular, Partido Demócrata Popular y Unión Liberal (AP-PDP-UL)
Lista
1. Francisco Javier Rupérez Rubio
2. Ángel Fernández García
3. Miguel Ángel Ortiz Robles
4. Francisco Moreno Arenas
5. Rodrigo Merchante Heras
6. Ismael Contreras Lara
7.Antonio Diez Risueño
8. José Yuste Castellanos
Suplentes:
1. Eulogio Martínez Mota
2. José Luis Flores Bustos
3. Juan Antonio Flaviano Rodríguez Sánchez
4 Partido Demócrata Liberal (PDL)
Lista
1. José María Palacios Masso
2. Gregorio Fernández Sevilla
3. Raimundo-Jenaro Redondo Perea
4. Julián López Algarra
5. José Alonso Hortelano
6. Delfín Zamora Alis
7. Joaquín Sotoca Casas
8. Bonifacio Jiménez Castillo
Suplentes:
1. Domingo Merchante de la Calle
5 Centro Democrático y Social (CDS)
Lista
1. José Tovar Jiménez
2. Mariano Hervas Hervas
3. Francisco Blanco Grande
4. Valentín Colmena Garrido
5. Alicia Martínez Amor
6. Antonio Izquierdo Roa
7. Ángel Morales González
8. Manuel Jaramillo Castro

Guadalajara editar

N.º-CandidaturaListas proclamadas[4]
1 Alianza Popular, Partido Demócrata Popular y Unión Liberal (AP-PDP-UL)
Lista
1. Felipe Solano Ramírez
2. Luis de Grandes Pascual
3. Antonio-Manuel López Polo
4. José Luis Malfeite Álvarez
5. Daniel Viana Gil
6. Lorenzo-Eugenio Casado Marqueta
7. Fernando Abeijón Martínez
Suplentes:
1. Manuel Martínez Martínez
2 Partido Comunista de España (PCE)
Lista
1. Fernando Revuelta Somalo
2. Florentino García Bonilla
3. Máximo Herranz Ruiz
4. Alfredo Miranda Montero
5. José Fuerte García-Blanco
6. Crescencio Rojo Echave
7. Juan-Vicente Parejo Martínez
Suplentes:
1. Antonio López Esteban
3 Partido Demócrata Liberal (PDL)
Lista
1. Gabriel Leblio Iglesias
2. José-Luis Rodríguez Migueles
3. Jesús Villasevit Puig
4. José María Cabellos Llorente
5. Obdulia Martín Rubio
6. Francisco Paniagua Vilar
7. José Luis Abejón Ruiz
4 Centro Democrático y Social (CDS)
Lista
1. Emilio Clemente Muñoz
2. Luis Suárez de Puga Sánchez
3. Ignacio Anderías Meriñigo
4. Pedro Castillo Abascal
5. Jesús Ángel Martín Martín
6. Lucía Cabrerino García
7. José Luis Muñoz Ibáñez
Suplentes:
1. Rosa Vilanova Gil
5 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Lista
1. Rafael de Mora Granados Marull
2. Francisco-Javier de Irízar Ortega
3. José-Antonio Tercero Moreno
4. Lucas Escartí Rodríguez
5. Francisco López Romero
6. Jesús Canfrán Lucea
7. Federico Acosta Montero
Suplentes:
1. José María Herranz Martínez

Toledo editar

N.º-CandidaturaListas proclamadas[5]
1 Alianza Popular, Partido Demócrata Popular y Unión Liberal (AP-PDP-UL)
Lista
1. José Lara Alen
2. Mariano Díez Moreno
3. José-María Tradacete de Torres
4. Fernando Chueca Aguinaga
5. Jesús-María Ruiz-Ayúcar Alonso
6. María del Sagrario Bua Rojas
7. Luis Martín y Aznar
8. José-Luis Romero-Salazar López
9. María-Salomé García-Lomas y Godino
10. Francisco Sánchez Flores
11. María Victoria Baillo Calvo
2 Partido Comunista de España (PCE)
Lista
1. Antonio Urban Pinel
2. Apolonio Recuero Villajos Cicuendez
3. Pedro-Pablo Novillo Cicuendez
4. Benjamín Martínez Yáñez
5. Emilio Ocaña Gavilán
6. Gregorio Marchan y Redondo
7. Leandro González Ruiz
8. Carlos García-Mora y García-Caro
9. Antonio Cuevas Melgar
10. Manuel Dorado Martín
11. Félez Martínez de la Cruz
12. Hilario Guerrero Martín
3 Centro Democrático y Social (CDS)
Lista
1. Fernando Suárez Grijalba
2. José-Antonio García Morales
3. Félix Galán Pérez
4. Rafael Silván Sen
5. Rufino Ortega Molina
6. Juan Fernández Velasco
7. José Martín González
8. Manuel Martínez de la Casa y Díaz
9. Emilio Sales Baixauli
10. Raúl-María Martín Montes
4 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Lista
1. Florencio Alonso Blanco
2. Julián Checa Checa
3. Fortunio Parla Cándenas
4. Germán Díaz Blanco
5. Vidal Gallego Gutiérrez
6. Alejandro Ramos Rivera
7. María del Carmen Cabellos Aparici
8. Constante-Vicente Rodríguez González
9. Braulio-José Gómez Díaz
10. Jesús Fernández Talavera
11. José-Vicente Inoges Parra
5 Partido Demócrata Liberal (PDL)
Lista
1. Juan González Serrano
2. José-Vicente García-Toledano Arellano
3. Juan Cerdeno Sánchez
4. Rufo Belda Ramírez
5. Julián Pradillo Burgos
6. José Berdugo Lozoya
7. Ángel Mora Gómez
8. Miguel-Ángel Panduro Panadero
9. Dolores Martínez Cañizares
10. Vicente Perea Vela
11. José-María Pérez Rodrigo
12. Féliz Toledano Barbero

Resultados editar

A continuación se muestran los resultados detallados por circunscripción y los totales:[6]

AlbaceteCiudad RealCuencaGuadalajaraToledoTotal
CandidaturaVotos%Dip.Vot.%Dip.Vot.%Dip.Vot.%Dip.Vot.%Dip.Vot.%Dip.
PSOE&&&&&&&&&&091175.&&&&&091 1755&&&&&&&&&0122534.&&&&&0122 5346&&&&&&&&&&051027.&&&&&051 0274&&&&&&&&&&031899.&&&&&031 8993&&&&&&&&&0118706.&&&&&0118 7065&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-023
AP-PDP-UL&&&&&&&&&&063544.&&&&&063 5444&&&&&&&&&&094912.&&&&&094 9124&&&&&&&&&&053349.&&&&&053 3494&&&&&&&&&&037330.&&&&&037 3304&&&&&&&&&0113697.&&&&&0113 6975&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-021
PCE&&&&&&&&&&012610.&&&&&012 6100&&&&&&&&&&015018.&&&&&015 0180&&&&&&&&&&&06669.&&&&&066690&&&&&&&&&&&05961.&&&&&059610&&&&&&&&&&020847.&&&&&020 8470&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-00
CDS&&&&&&&&&&&03397.&&&&&033970&&&&&&&&&&&08706.&&&&&087060&&&&&&&&&&&02223.&&&&&022230&&&&&&&&&&&03474.&&&&&034740&&&&&&&&&&&09291.&&&&&092910&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-00
PDLn/a0&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-00&&&&&&&&&&&07326.&&&&&073260&&&&&&&&&&&01549.&&&&&015490&&&&&&&&&&&06909.&&&&&069090&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-00
PCOE-PCEU&&&&&&&&&&&&0543.&&&&&05430&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-00&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-00&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-00&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-00&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&-00


Partido más votado por circunscripción

Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha de 1983[7]

Presidente y gobiernoPartidoCandidatoVotos%Escaños+/-
  • Presidente: José Bono Martínez
  • Gobierno: PSOE
  • Censo: 1.220.011
    • Votantes: 901.872 (73,3%)
    • Abstención: 326.165 (26,6%)
      • Válidos: 882.409
        • A candidatura: 868.167 (100%)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)José Bono416.17747,0123+23
Coalición Popular (AP-PDP-UL)José Lara364.67641,1921+21
Partido Comunista de España (PCE)61.1326,900
Centro Democrático y Social (CDS)26.9113,040
Partido Demócrata Liberal (PDL)15.8901,790
Partido Comunista Obrero Español-Partido Comunista de España Unificado (PCOE-PCEU)5690,060
En blancoN/A14.2421,58N/AN/A
NulosN/A17.1981,4N/AN/A

Candidatos proclamados electos editar

Estos fueron los 44 candidatos proclamados electos en cada circunscripción (23 del PSOE y de 21 de AP-PDP-UL):[8]

AlbaceteCiudad RealCuencaGuadalajaraToledo
José Bono MartínezJavier Paulino PérezVicente Acebedo FlorezRafael de Mora-GranadosFlorencio Alonso Blanco
Juan Fco. Fernández JiménezFco. J. Martín del BurgoJosé García BarriosJavier de IrízarJulián Checa Checa
Fructuoso Díaz CarrilloMario Mansilla HidalgoPablo Crespo GarcíaJ. Antonio Tercero MorenoFortunio Parla Cándenas
Bernardo Fernández DelicadoManuel Espinosa BecerrilJosé Luis Herrera del ÁlamoFelipe Solano RamírezGermán Díaz Blanco
Juan Gómez TomásDaniel Trujillo PelegriniJavier Rupérez RubioLuis de Grandes PascualVidal Gallego Gutiérrez
Gumersindo Navarro AlfaroMariano Romero PachecoÁngel Fernández GarcíaAntonio Manuel López PoloJosé Lara Alen
José Luis Rieta VizcayaFrancisco Cañizares de LeraMiguel Ángel Ortiz RoblesJosé Luis Malfeito ÁlvarezMariano Díez Moreno
Francisco Ballesteros GómezM. V. García Gainza-MendizábalFrancisco Moreno ArenasJ. M.ª Tradacete de Torres
Agustín Lorenzo AlfaroConsuelo García BalaguerFernando Chueca Aguinaga
Luis Toledano SalvadorJesús María Ruiz-Ayúcar

Elección e investidura del Presidente de la Junta editar

El 8 de mayo de 1983 se celebraron las primeras elecciones autonómicas de la democracia, incluyendo las elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha. Un mes después, José Bono fue investido primer presidente de Castilla-La Mancha con el siguiente resultado:

CandidatoFechaVoto Total
José Bono
(PSOE)
6 de junio de 1983
Mayoría requerida:
Absoluta (23/44)
23
23/44
No18
18/44
Faltaron a la votación tres diputados de AP-PDP-UL.

Referencias externas editar

  1. Junta Electoral Provincial de Albacete: «Proclamación de las candidaturas presentadas a efectos de las Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha del día 8 de mayo de 1983». Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma: 174-175. 12 de abril de 1983. 
  2. Junta Electoral Provincial de Ciudad Real: «Proclamación de las candidaturas presentadas a efectos de las Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha del día 8 de mayo de 1983». Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma: 175-176. 12 de abril de 1983. 
  3. Junta Electoral Provincial de Cuenca: «Proclamación de las candidaturas presentadas a efectos de las Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha del día 8 de mayo de 1983». Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma: 176. 12 de abril de 1983. 
  4. Junta Electoral Provincial de Guadalajara: «Proclamación de las candidaturas presentadas a efectos de las Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha del día 8 de mayo de 1983». Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma: 176-177. 12 de abril de 1983. 
  5. Junta Electoral Provincial de Toledo: «Proclamación de las candidaturas presentadas a efectos de las Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha del día 8 de mayo de 1983». Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma: 177. 12 de abril de 1983. 
  6. Junta Electoral Central: «Resolución de 12 de septiembre de 198, de la Junta Electoral Central, por la que se ordena la publicación en el Boletín Oficial del Estado de las actas de escrutinio general de las elecciones al Parlamento de Castilla-La Mancha, celebradas el día 8 de mayo de 1983». Boletín Oficial del Estado núm. 258 de 28 de octubre de 1983: 29.339-23.341. ISSN 0212-033X. 
  7. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Legislatura 1983-1987
  8. Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: «Acuerdo de 19 de mayo de 1983, del Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por el que se hace público el resultado de las Elecciones a Cortes de Castilla-La Mancha, celebradas el pasado día 8 de mayo de 1983». Boletín Oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha núm. 11, de 20 de mayo de 1983: 255.