Elección presidencial de Alemania de 2010

La elección presidencial de Alemania de 2010 tuvo lugar el 30 de junio de ese año, tras la dimisión de Horst Köhler como presidente de Alemania el 31 de mayo de 2010.[1][2]Christian Wulff, el candidato propuesto por los tres partidos de gobierno, la Unión Demócrata Cristiana, la Unión Social Cristiana de Baviera y el Partido Democrático Liberal, fue elegido presidente en la tercera vuelta.[3]​ Su principal contendiente fue el candidato de los dos partidos de la entonces oposición, el Partido Socialdemócrata de Alemania y la Alianza 90/Los Verdes, el independiente anticomunista y defensor de los derechos humanos, Joachim Gauck.

← 2009 • Bandera de Alemania • 2012 →
Elección del Presidente Federal de Alemania
Reunión de la 14.ª Asamblea Federal
Fecha30 de junio de 2010
TipoPresidencial indirecta
Cargos a elegirPresidente de Alemania
PeríodoDesde 2010 hasta 2015

Demografía electoral
Hab. registrados1,244 electores
Votantes 1.ª vuelta1,242 electores
Participación
  
99.8 %
Votos válidos1,241 electores
Votos en blanco13 electores (dentro de los válidos)
Votos nulos1
Votantes 2.ª vuelta1,242 electores
Participación
  
99.8 %  0 %
Votos válidos1,240 electores
Votos en blanco121 electores (dentro de los válidos)
Votos nulos2

Resultados
Christian Wulff – CDU
Coalición
Votos 1.ª vuelta600
Votos 2.ª vuelta625  4.2 %
  
48.2 %
  
50.2 %
Joachim Gauck – Ind.
Coalición
Votos 1.ª vuelta499
Votos 2.ª vuelta494  1 %
  
40.1 %
  
39.7 %
Luc Joachimsen – La Izquierda
Votos 1.ª vuelta126
  
10.1 %
Frank Rennicke – NPD
Votos 1.ª vuelta3
  
0.2 %


Presidente de la República Federal de Alemania

Antecedentes

editar

El 31 de mayo de 2010, Horst Köhler se convirtió en el primer Presidente Federal en renunciar a su cargo de manera voluntaria e inmediata. De acuerdo con el artículo 54, párrafo 4 de la Ley Fundamental para la República Federal de Alemania tuvo que convocar a la Asamblea Federal para la elección presidencial a más tardar 30 días después de la renuncia. Durante el proceso, Norbert Lammert debió asumir como jefe de Estado interino en su calidad de presidente de la Dieta federal, quién convocó la Asamblea para el 30 de junio de 2010.

Candidatos

editar

Christian Wulff

editar

El 3 de junio de 2010, Christian Wulff, militante de la Unión Demócrata Cristiana y Gobernador de Baja Sajonia, fue nominado como el candidato de los partidos de Centroderecha (CDU, CSU, FDP).[4]​ Antes de esto, la Ministra Federal de Trabajo y demócratacristiana Ursula von der Leyen había sido considerada la favorita para la nominación de los partidos de derechas.[5][6]

Debido a que la Constitución de Alemania prohíbe al Presidente que ocupe otros cargos, Wulff renunció a su escaño en el Parlamento Regional Bajo Sajón, el 11 de junio de 2010 y anunció que abandonaba el consejo de supervisión de Volkswagen la semana siguiente. Dimitió de su cargo de ministro-presidente de Baja Sajonia al ser elegido presidente el 30 de junio al entregar el mismo día la carta de renuncia al presidente de ese Parlamento, Hermann Dinkla, que también era un elector a la Asamblea Federal, pocos minutos antes de dirigirse hacia el podio para aceptar formalmente su elección.

Joachim Gauck

editar
Joachim Gauck en 2010.

El 3 de junio de 2010, el Partido Socialdemócrata de Alemania y los Verdes, nominaron al independiente Joachim Gauck, un activista anticomunista de los derechos civiles de Alemania Oriental y el primer Comisionado Federal para los Archivos de la Stasi, como su candidato presidencial.[7]

En los días siguientes a los nombramientos oficiales, varios políticos liberales y demócratacristianos expresaron su apoyo a Gauck, entre ellos el exministro del Interior de Brandeburgo Jörg Schönbohm[8][9]​ y el liberal Oliver Möllenstädt, líder del FDP en Bremen.[10]​ Gauck es visto como alguien que goza de respeto de todos los partidos políticos.[11][12]​Además los Votantes Libres, que envían 10 electores a la Asamblea Federal, dijeron que no iban a nominar a un candidato propio, manifestando su apoyo a Gauck.[13]

Philipp Freiherr von Brandenstein (CSU) argumentó que la elección de Joachim Gauck impediría cualquier cooperación entre los socialdemócratas, los Verdes y la Izquierda en los años venideros: "Gauck probablemente ha dejado perfectamente claro a Gabriel que ya nunca podrá designar a cualquiera de los apologistas de la tiranía comunista, como miembros del gobierno ".[14]

Mientras el copresidente del Partido de la Izquierda, Klaus Ernst inicialmente indicó que su partido podría apoyar Gauck en una posible segunda o tercera vuelta,[15]Gregor Gysi, portavoz del grupo parlamentario de la Izquierda en el Bundestag y Oskar Lafontaine, ex copresidente de ese partido, expresó su oposición a la votación para Gauck, criticando su apoyo a la guerra de Afganistán y las reformas de bienestar Hartz.[16][17]Katja Kipping, un miembro del parlamento por el Partido de la Izquierda, afirmó que Gauck era un "hombre del pasado". Kipping elogió el papel de Gauck en la investigación de la Stasi contra la injusticia pero criticó "equiparar Hitler-el fascismo y la RDA", lo que ella percibe como una "banalización del fascismo".[18]​ Klaus Ernst, posteriormente se retractó de sus declaraciones, afirmando que la izquierda no votará a favor de Gauck.[19]​ a sí mismo Gauck advirtió al SPD y a los Verdes no cooperar con la izquierda.[20]Sigmar Gabriel, presidente de los socialdemócratas, describió la reacción de Lafontaine como "extraña y vergonzosa", declarando que estaba "sorprendido" porque el partido declararía a Joachim Gauck su principal como enemigo debido a su investigación de la injusticia comunista. Gabriel también dijo que las "fuerzas de la reforma" en el Partido de Izquierda deben dejar de "dar marcha atrás" y "empezar a hacer valer sus puntos de vista".

Luc Jochimsen

editar
Luc Jochimsen en 2012.

La extrema izquierda[21]​ del partido La Izquierda nominó a Luc Jochimsen, una miembra del Bundestag y ex redactora jefe de la cadena pública Hessischer Rundfunk.[22]

Después de su nominación, Jochimsen opinó que la República Democrática Alemana no fue un "estado de la injusticia", a pesar de "cometer injusticia imperdonable hacia sus ciudadanos".[23]

Ella se retiró después de la segunda vuelta, e instó a los miembros de su partido a abstenerse en la tercera vuelta.[24]

Frank Rennicke

editar

La extrema derecha del Partido Nacionaldemócrata de Alemania nominó al compositor musical nacionalista Frank Rennicke.[25]

Él se retiró después de la segunda vuelta.

Composición de la 14.ª Asamblea Federal

editar

Los partidos no solo enviaron políticos como electores, sino también celebridades, como el campeón olímpico Georg Hettich. Los Verdes enviaron a Hildegard Hamm-Brücher, la candidata liberal del FDP en la Elección presidencial de Alemania de 1994, como uno de sus electores.[26]

PartidoElectores
Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana de Baviera496
Partido Socialdemócrata de Alemania333
Partido Democrático Liberal148
Alianza 90/Los Verdes129
La Izquierda124
Votantes Libres10
Partido Nacionaldemócrata de Alemania3
Asociación de Votantes del Schleswig Meridional1
1,244
Fuente: wahlrecht.de

Resultados

editar
Christian y Bettina Wulff al llegar al palacio presidencial.
CandidatoApoyo políticoPrimera vueltaSegunda vueltaTercera vuelta
VotosPorcentajeVotosPorcentajeVotosPorcentajeResultado
Christian WulffCDU, FDP, CSU60048.2%61549,4%62550,2%Presidente federal
Joachim GauckSPD, Verdes49940.1%49039,4%49439.7%
Luc JochimsenLa Izquierda12610.1%1239.9%
Frank RennickeNPD30.2%30.2%
Votos en blanco131.0%70,6%1219,7%
Total de votos válidos1.24199.6%1.23899.5%1.24099.6%
Total de votos nulos10.2%10.2%20.2%
Participación1.24299.8%1.23999.6%1.24299.8%
Electores que no sufragaron20.2%60.4%20.2%
Total de electores1.244100.00%1.244100.00%1.244100.00%
Fuente: Wahlrecht.de[27]

Referencias

editar
  1. Der Weg zum neuen Präsidenten Way to the new President (in German). n-tv.de. Retrieved 6 June 2010.
  2. Cremer, Andreas and Parkin, Brian (3 June 2010). Merkel Shoulders ‘One Less Problem’ After Making President Pick. Bloomberg Businessweek. Retrieved 7 June 2010.
  3. «Chancellor Angela Merkel's Candidate, Christian Wulff, Elected As New German President». cbs13.com. Consultado el 30 de junio de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Christian Wulff nominated as next German President. The Hindu. Retrieded 6 June 2010.
  5. Köhler-Nachfolge: Arbeitsministerin Von der Leyen Favoritin Köhler-succession: Minister of Labour Von der Leyen favourite (in German). OÖNachrichten. Retrieved 6 June 2010.
  6. Walker, Marcus (4 June 2010). Merkel's Coalition Selects Candidate. The Wall Street Journal. Retrieved 7 June 2010.
  7. SPD und Grüne schicken Gauck ins Rennen SDP and Greens send Gauck into the race (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (in German). Die Welt. Retrieved 6 June 2010.
  8. Unterstützung bei Schwarz-Gelb für Wulff bröckelt Support for Wulff from Black-yellow erodes (in German). Neue Zürcher Zeitung. Retrieved 6 June 2010.
  9. Barkin, Noah (6 June 2010). Rival candidate for president new headache for Merkel. Reuters. Retrieved 7 June 2010.
  10. Boesler, Jessica (11 June 2010). Diese FDP Politiker gefährden Wulffs Mehrheit. These FDP politicians endanger Wulff's majority (in German). Financial Times Deutschland. Retrieved 12 June 2010.
  11. Carstens, Peter (5 June 2010). Die FDP hatte keine Wahl The FDP had no choice (in German). Frankfurter Allgemeine Zeitung. Retrieved 6 June 2010.
  12. Support grows for Gauck presidency. The Local. Retrieved 7 June 2010.
  13. Freie Wähler wollen für Gauck stimmen. Free Voters want to vote for Gauck (in German). Süddeutsche Zeitung. Retrieved 12 June 2010.
  14. Alexander, Robin and Kamann, Matthias (6 June 2010). Der Krimi um die Präsidentenwahl The thriller about the presidential election (in German). Die Welt. Retrieved 6 June 2010.
  15. Leftists name third presidential candidate. The Local. Retrieved 11 June 2010.
  16. «Lafontaine schließt jede Unterstützung der Linken für Gauck aus». Saarbrücker Zeitung (en alemán) (Presseportal.de). 13 de junio de 2010. Consultado el 30 de junio de 2010. 
  17. «Linken-Fraktionschef Gregor Gysi schließt Unterstützung Gaucks aus – Politik – Nachrichten» (en alemán). op-online.de. Consultado el 30 de junio de 2010. 
  18. http://www.sz-online.de/nachrichten/artikel.asp?id=2498251
  19. «In Linkspartei wächst Ärger über Gauck | Inland | Reuters». De.reuters.com. 9 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 30 de junio de 2010. Consultado el 30 de junio de 2010. 
  20. «Präsidentschaftskandidat: Gauck warnt vor Rot-Rot-Grün». Der Spiegel. Consultado el 30 de junio de 2010. 
  21. Bundesamt für Verfassungsschutz: Verfassungsschutzbericht 2007, p. 149. (en alemán)
  22. Linke nominiert Jochimsen für Präsidentenwahl Left nominates Jochimsen for presidential election (in German). Süddeutsche Zeitung. Retrieved 8 June 2010.
  23. «Jochimsen: DDR "kein Unrechtsstaat" – Gedenken an Volksaufstand» (en alemán). N24.de. 17 de junio de 2010. Consultado el 30 de junio de 2010. 
  24. «Bundespräsidentenwahl: Linke Jochimsen zieht Kandidatur zurück». Der Spiegel. Consultado el 30 de junio de 2010. 
  25. Singender Neonazi will Bundespräsident werden. Singing Neonazi wants to become President (in German). Die Zeit. Retrieved 11 June 2010.
  26. Olympiasieger, Politprofis und Schauspieler. Olympic champions, professional politicians and actors (in German). Der Spiegel. Retrieved 12 June 2010.
  27. «Bundespräsidentenwahl durch die 14. Bundesversammlung» (en alemán). Wahlrecht.de. Consultado el 16 de septiembre de 2015.