El Prat de Llobregat

municipio de la provincia de Barcelona‎, España

El Prat de Llobregat es un municipio y localidad española de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca del Bajo Llobregat y en el área metropolitana de Barcelona, tiene una población de 65 516 habitantes (INE 2023).

El Prat de Llobregat
municipio de España

Escudo

El Prat de Llobregat ubicada en España
El Prat de Llobregat
El Prat de Llobregat
Ubicación de El Prat de Llobregat en España
El Prat de Llobregat ubicada en Provincia de Barcelona
El Prat de Llobregat
El Prat de Llobregat
Ubicación de El Prat de Llobregat en la provincia de Barcelona
Mapa
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Barcelona
• ComarcaBajo Llobregat
• Partido judicialEl Prat de Llobregat
Ubicación41°19′29″N 2°05′43″E / 41.3246333, 2.0952568
• Altitud8 m
Superficie31,40 km²
FundaciónSiglo XVII
Población65 516 hab. (2023)
• Densidad2034,94 hab./km²
GentilicioPratense - Pratenc/Pratenca
Código postal08820
Alcalde (2019)Lluís Mijoler
Presupuesto113 644 417 €[1]​ (2023)
Sitio webelprat.cat

En el municipio se encuentran infraestructuras de gran importancia para Barcelona como el aeropuerto de Barcelona (IATA:BCN), y, una vez finalizadas las obras del desvío del río Llobregat, una parte de la zona portuaria del puerto de Barcelona. La ciudad se encuentra a orillas del mar Mediterráneo y su término municipal, de una superficie de 31,40 km², linda con los de Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Cornellá de Llobregat, San Baudilio de Llobregat y Viladecans.[2]​ El terreno es prácticamente llano y su altitud máxima (5 m) se encuentra en la Plaça de la Vila. El Prat de Llobregat es conocido también por su raza autóctona de gallos y gallinas, los pollos potablava. Se organiza anualmente la Feria Avícola del Prat de Llobregat para promocionarlos.

Geografía editar

El Prat, visto por el satélite Sentinel-2 del programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea.

Integrado en la comarca de Bajo Llobregat, se sitúa a 12 km del centro de Barcelona. El término municipal está atravesado por autovía del Nordeste (A-2) en el pK 610, que ha sido renombrada como B-10 al ser considerada ya aquí una de las rondas de circunvalación de Barcelona (Ronda Litoral). Otras de las carreteras que cruzan el municipio son la C-31, que une Barcelona con Castelldefels, la autovía B-22, una vía rápida de acceso al Aeropuerto de Barcelona, la carretera B-204, que conecta con Gavá, y la carretera que circunvala el aeropuerto.

El relieve del municipio está caracterizado por la presencia del delta del río Llobregat, que desemboca en el mar Mediterráneo. En el límite con Viladecans se encuentra el estanque del Remolar, que forma parte de una reserva natural. El relieve es totalmente plano y la pendiente imperceptible. La altitud máxima es de 5 m sobre el nivel del mar en la plaza de la Villa.

Noroeste: Cornellá de LlobregatNorte: Hospitalet de LlobregatNoreste: Barcelona
Oeste: San Baudilio de Llobregat Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: San Baudilio de LlobregatSur: Viladecans y Mar MediterráneoSureste: Mar Mediterráneo

Clima editar

Prat de Llobregat tiene un clima mediterráneo típico. De acuerdo a la clasificación climática de Köppen el clima de El Prat de Llobregat es de tipo Csa (mediterráneo).[3][4]

La temperatura media anual se sitúa alrededor de los 16 °C, que van de los 9,2 °C en enero a los 24,4 °C en agosto, siendo así la amplitud térmica anual de 15,6 °C. En invierno las heladas son ocasionales, con una media de casi cuatro días al año, y las nevadas son excepcionales, con una media de menos de un día cada dos años. En verano las máximas no son demasiado altas, con 28,5 °C de media en agosto, pero las mínimas superan ligeramente los 20 °C en este mes. Por otra parte, la oscilación térmica diaria es reducida, situándose en 8,5 °C.[3][4]

La precipitación anual se sitúa algo por debajo de los 600 mm. El mínimo de precipitación se da en la primera mitad del verano, en junio y julio con una media ligeramente superior a los 20 mm en este último, sin embargo, a pesar de tener un clima mediterráneo de tipo Csa caracterizado por un verano seco, el mes de agosto (el más cálido) resulta el tercer mes más lluvioso del año, con una media ligeramente superior a los 60 mm. El máximo de precipitaciones se da entre agosto y noviembre, con una media ligeramente por encima de los 90 mm en octubre, el mes más lluvioso. La humedad media del 69 % es significativa debido a la condición marítima de la ciudad, variando poco a lo largo del año.[3][4]

A continuación se muestra una tabla con los valores climatológicos en el periodo de referencia 1981-2010 del observatorio de la AEMET situado en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, situado a 4 m sobre el nivel del mar. Nótese que los valores extremos están también tomados en el periodo 1981-2010.[3][4]

  Parámetros climáticos promedio de Observatorio del Aeropuerto de Barcelona-El Prat (4 m s. n. m.) (periodo de referencia: 1981-2010) 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)22.424.526.025.429.434.934.837.433.430.425.223.237.4
Temp. máx. media (°C)13.614.316.118.021.124.928.028.526.022.117.314.320.3
Temp. media (°C)9.29.911.813.716.920.923.924.421.717.813.010.016.1
Temp. mín. media (°C)4.75.47.49.412.816.819.820.217.413.58.65.711.8
Temp. mín. abs. (°C)-7.2-3.5-1.4-0.24.27.812.712.010.03.8-1.4-3.6-7.2
Precipitación total (mm)36.835.135.540.447.329.620.762.081.091.058.840.3587.9
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)3.74.04.55.14.73.61.84.55.26.35.14.453.3
Días de nevadas (≥ )0.10.20.10.00.00.00.00.00.00.00.10.00.4
Humedad relativa (%)70707069706867687073716969
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología[3][4]

A continuación algunos récords climatológicos registrados en el observatorio de la AEMET situado en Alicante, considerados a partir del año 1924 para la temperatura y precipitación y a partir de 1961 para el viento. El récord de temperatura máxima absoluta es de 37,4 °C registrada el 27 de agosto de 2010, y la mínima de −8 °C registrada el 27 de diciembre de 1962. La precipitación máxima en un día es de 186,7 mm registrados el 25 de septiembre de 193, y la máxima racha de viento es de 139 km/h registrada el 15 de noviembre de 2001.[5]

Historia editar

El Prat es el único municipio creado cuyo territorio se encuentra íntegramente en el delta del Llobregat. Las tierras de El Prat comienzan a ser habitadas hacia el siglo X, mucho antes de la creación del núcleo urbano. A finales del siglo XVII El Prat todavía no formaba poblado pero poseía una vida legal independiente con un consejo y unas ordenaciones municipales desde 1689.

El siglo XVII es el del nacimiento de El Prat urbano. Así, entre 1720 y 1740 comienzan a construirse las primeras casas alrededor de los edificios de la plaza, hecho motivado por la autorización concedida a Bernat Gual, un granjero, para abrir una carnicería próxima a un cruce de caminos (lo que hoy es la Plaça de la Vila). Posteriormente, se concedía el derecho papal para tener una parroquia propia, y más tarde crecían a los alrededores el hostal (que hacía las funciones de taberna y panadería, aparte de las que su nombre indica). La apertura de la carnicería, su buena situación, la construcción de la parroquia y la del hostal, favorecieron que varios artesanos se instalaran en el lugar. A lo largo del siglo las casas se agruparán en dos hileras que se extenderán paralelamente hacia el norte resiguiendo los dos lados de uno de los caminos. Así se formará la primera calle del pueblo, la única que habrá durante mucho tiempo: la calle Mayor.

Poco después el pequeño núcleo se ve favorecido por la barca que el mismo Bernat Gual pone en servicio para pasar el río, ya que para ir a comerciar a Barcelona se requería remontar el río (que en aquel tiempo transcurría justo al este de la hilera de casas) hasta el primer puente, en Martorell, a 23 km de allí, lo que suponía un viaje de un día solo para ir. Con la barca, el trayecto quedó reducido a ocho kilómetros, cosa que hizo que muchos más campesinos se interesaran en instalarse en El Prat.

Al empezar el siglo XIX, la economía de la población está basada todavía en una agricultura tradicional, fundamentada en el trabajo familiar y en la contratación temporal de jornaleros en los momentos de más trabajo. A lo largo del siglo, el crecimiento de la actividad agrícola, juntamente con el incremento demográfico, provocará un aumento del número de jornaleros. Estos, junto a los artesanos, serán los artífices del crecimiento del núcleo urbano.

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 1615 habitantes.[6]​ Aparece descrita en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

PRAT DE LLOBREGAT (el): v. con ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. y dioć. de Barcelona (1 leg.), part. jud. de San Feliú de Llobregat (1 1/4): sit. en un llano, con buena ventilacion y clima templado y sano. Tiene 350 casas, la consistorial, cárcel, una escuela de instruccion primaria dotada con 3,200 rs. vn., concurrida por 114 alumnos, una igl. parr. (San Pedro y San Pablo) servida por un cura de térm. de provision real y del capiscol de la Sta. igl. cated., y 2 vicarios; en el centro de la pobl. está el cementerio, pero se trata de construir uno rural. El térm. confina N. y O. San Baudilio de Llobregat; E. Hospitalet, y S. el mar Mediterráneo. El terreno es de secano, arenisco y salitroso en su mayor parte; el r. Llobregat le fertiliza algun tanto, pero tambien causa perjuicios en sus desbordaciones; le cruzan varios caminos locales. El correo se recibe diariamente de Barcelona, por medio de balijero. prod.: trigo, legumbres y vino de inferior calidad; cria caza de codornices. pobl.: 320 vec., 1,615 alm. cap. prod.: 10.926,606 rs. imp.: 271,938.
(Madoz, 1849, pp. pp=207-208)

La construcción del puente de Ferran Puig para cruzar el río (1873), la llegada del ferrocarril (1881) y el descubrimiento del agua artesiana (1893) abrieron perspectivas de desarrollo a la población que se materializarán en el siglo XX.

El Prat afronta la entrada del nuevo siglo con un hecho fundamental en el campo: la consolidación de los cultivos de regadío, que han conseguido desbancar totalmente a los cereales de secano. Casi todas las tierras han sido adaptadas a los nuevos productos, mucho más rentables, y eso ha repercutido en la mejora de la situación general de la población agrícola y jornalera. El Prat vive unos años de expansión gracias a la comercialización de los excedentes agrícolas, y gozan de especial reconocimiento por su calidad la alcachofa, la lechuga y el melón. Los avances en la actividad agrícola vienen causados por iniciativas como el Canal de la Derecha del Llobregat, la explotación de pozos artesianos y la roturación de nuevos terrenos próximos al mar.

La ruptura con las formas de vida tradicionales vendrá provocada, básicamente, por la llegada de la industria y la instalación de la aviación. El paso de mano de obra del campo a la fábrica, la llegada masiva de trabajadores de otros lugares y la consolidación de la semanada en substitución del inseguro jornal, contribuirán a alterar profundamente la configuración social y cultural de El Prat. En 1917, con la instalación de la Papelera Española, en 1923 con los tres aeródromos en funcionamiento (eran los campos de la Aeronáutica Naval, el de Josep Canudas y el de la compañía francesa Latecoère) y en 1926 con la puesta en funcionamiento de La Seda, serán años clave en el proceso de transición de la sociedad agraria a la industrial.

La consolidación del proceso industrializador comportará la llegada masiva de nuevos pobladores que se encontrarán con una ciudad que no está preparada para acoger este flujo demográfico. El Prat de 1950 tenía 10 038 habitantes y 25 años más tarde, en 1975, la población total era de 51 058 personas. Los principales déficit se sitúan en la falta de viviendas y de plazas escolares pero también se hacen evidentes en los servicios, especialmente en el agua y en el alcantarillado.

A lo largo de los años 1970, El Prat vivió un importante crecimiento, no siempre equilibrado, para adaptarse a la nueva realidad social. En los años 1980 el crecimiento urbano continuó y se ampliaron los polígonos industriales con la llegada de nuevas empresas. Las preocupaciones urbanísticas van dirigidas a conseguir una mejora en los equipamientos, especialmente en los barrios más densificados y con más carencias, en un intento de racionalizar el urbanismo incontrolado de las décadas anteriores y equilibrar el crecimiento.

Demografía editar

Cuenta con una población de 65 516 habitantes (INE 2023).

Evolución demográfica histórica editar

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de El Prat de Llobregat[7]​ entre 1842 y 2021

En estos Censos se denominaba Prat de Llobregat: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1960 y 1970.
En estos Censos se denominaba Prat del Llobregat: 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950.     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente editar

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de El Prat de Llobregat[8]​ entre 2000 y 2022

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad editar

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en El Prat de Llobregat (2022)[9]
NacionalidadHombresMujeresTotal%Proporción
Española28 68130 22858 90990.5%
Extranjera3071305061219.5%
Procedencias principales de los extranjeros en El Prat de Llobregat (2022)[10]
PaísHombresMujeresTotal%Proporción
Marruecos  Marruecos830650148024.2%
China  China2783025809.5%
Rumania Rumania2672985659.2%
Colombia  Colombia1741983726.1%
Pakistán  Pakistán219913105.1%
Italia  Italia1651393045.0%
Chile  Chile1241232474.0%
Perú Perú701191893.1%
Venezuela Venezuela701061762.9%
 Argentina61641252.0%
Ecuador  Ecuador63431061.7%
Cuba  Cuba4646921.5%
Brasil  Brasil3351841.4%
 Portugal3643791.3%
 Francia3437711.2%
Rusia Rusia1844621.0%
Ucrania Ucrania2537621.0%
Paraguay Paraguay1645610.9%
Senegal  Senegal4011510.8%
Bulgaria  Bulgaria2425490.8%
República Dominicana  República Dominicana2225470.7%
Uruguay Uruguay1928470.7%
Bolivia  Bolivia1727440.7%
Reino Unido  Reino Unido2815430.7%
Argelia  Argelia1816340.5%
Polonia  Polonia1021310.5%
Alemania  Alemania189270.4%
Nigeria  Nigeria8190.1%

Distribución de la población editar

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

El Prat de Llobregat (2003)[11]
HombresEdadMujeres
100 y más
12 
95-99
29 
40 
90-94
148 
151 
85-89
340 
369 
80-84
623 
640 
75-79
932 
974 
70-74
1237 
1369 
65-69
1407 
1426 
60-64
1366 
1994 
55-59
1961 
2155 
50-54
2162 
2192 
45-49
2197 
2261 
40-44
2284 
2592 
35-39
2488 
2907 
30-34
2678 
3383 
25-29
2921 
2762 
20-24
2617 
1915 
15-19
1837 
1619 
10-14
1524 
1437 
5-9
1340 
1601 
0-4
1422 
El Prat de Llobregat (2022)[11]
HombresEdadMujeres
100 y más
17 
95-99
95 
128 
90-94
358 
463 
85-89
752 
740 
80-84
955 
1158 
75-79
1515 
1428 
70-74
1849 
1656 
65-69
1923 
1825 
60-64
2109 
2144 
55-59
2281 
2487 
50-54
2445 
2903 
45-49
2780 
2727 
40-44
2729 
2213 
35-39
2144 
1932 
30-34
1900 
1652 
25-29
1594 
1694 
20-24
1493 
1745 
15-19
1626 
1833 
10-14
1787 
1622 
5-9
1653 
1384 
0-4
1283 

Después de vivir fuertes aumentos demográficos a partir de mediados del siglo XX, la población del Prat se mantiene más o menos estable desde 1980. En el año 2010 es el cuarto municipio en población del Bajo Llobregat, después de Cornellá, San Baudilio y Viladecans.

Administración y política editar
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
PeriodoNombrePartido
1979-1983Antonio Martín Sánchez (1979-1982)
Luis Tejedor Ballesteros (1982-1983)
PSUC
1983-1987Luis Tejedor BallesterosPSUC
1987-1991Luis Tejedor BallesterosIC
1991-1995Luis Tejedor BallesterosIC
1995-1999Luis Tejedor BallesterosIC-V
1999-2003Luis Tejedor BallesterosICV
2003-2007Luis Tejedor BallesterosICV
2007-2011Luis Tejedor BallesterosICV
2011-2015Luis Tejedor BallesterosICV
2015-2019Luis Tejedor BallesterosICV
2019-2023Lluís Mijoler Martínez[El Prat en Comú
2023-act.Lluís Mijoler MartínezEPeC

Ayuntamiento editar

Composición del ayuntamiento[12][13]
Partido político202320192015201120072003199919951991198719831979
%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.%VotosCon.
El Prat en Comú32,408.227933,489.94011----------
Partit dels Socialistes de Catalunya22.155.624621,256.310714,63.848419,434.504525,395.894726,487.106824,946.205725,677.269731,087.188830,558.481829,847.926833,387.64210
Esquerra Republicana de Catalunya9.832.496311,273.34738,942.38524,861.12605,931.37714,991.34003,0776403,771.06802,7162701,0930300,8121602,355370
Partido Popular Catalán-AP8.032.03924,521.34309,052.385219,474.515614,093.270412,863.45139,312.317210,953.10035,701.31715,561.5441Con Coalición Popular-
Jóvenes y Pensionistas DECIDIMOS7.491.9032-----------
Vox7.381.8742-----------
Junts per Catalunya6.291.5971-----------
Ciudadanos4.281.08809,742.89338,632.27522,9568304,219780-------
Iniciativa per Catalunya VerdsCon El Prat en ComúCon El Prat en Comú35,599.3791137,558.7061138,668.9731140,8810.9721247,7011.8701449,1713.9251345,9110.6171342,4911.79512--
Podemos-Se Puede el PratCon El Prat en Comú5,131.52417,359.3792---------
Convergència i UnióCon Junts per CatalunyaCon Coalición Junts per Catalunya5,591.938110,112.34439,112.11529,252.48229,922.468210,442.957212,772.954314,934.145410,862.885311,852.7143
Ganemos el Prat de LlobregatCon El Prat en ComúCon El Prat en Comú6,441.6971---------
Partido Socialista Unificado de Cataluña--Con Iniciativa per Catalunya VerdsCon Iniciativa per Catalunya VerdsCon Iniciativa per Catalunya VerdsCon Iniciativa per Catalunya VerdsCon Iniciativa per Catalunya VerdsCon Iniciativa per Catalunya VerdsCon Iniciativa per Catalunya VerdsCon Iniciativa per Catalunya Verds47,3812.5841334,497.89710
Coalición Popular----------7,201.9111-
Centristes de Catalunya-UCD-----------9,472.1682
Papeletas Electorales de las elecciones municipales de 2023.

Apoyo del Ayuntamiento editar

Sobre la base de las explicaciones de voto expresadas por los grupos parlamentarios en la moción de confianza, el apoyo parlamentario al candidato se puede resumir de la siguiente manera:

CámaraCandidatoFechaVoto Votos
Ayuntamiento del Prat de Llobregat
Lluís Mijoler
17 de junio de 202396
15/25
No32221
10/25
Abs.
0/25
Composición del Ayuntamiento del Prat después de las elecciones municipales de 2023.

Gobierno Municipal 2023-2027 editar

Partido PolíticoEl Prat en Comú Podem-Confluència
Partit dels Socialistes de Catalunya - Candidatura del Progrés
NombreCargoRef.
Lluís MijolerAlcalde presidente[14]
Juan Pedro Castro1.er Teniente de alcalde del Área de Acción Institucional, Proyectos Urbanos, Convivencia, Civismo y Protección Civil[14]
Alba Bou2.ª Teniente de alcalde del Área de Urbanismo y Vivienda[14]
Joaquim Bartolomé3.er Teniente de alcalde del Área de Acción Ambiental y Servicios Urbanos, Promoción de la Ciudad, Agricultura y Ganadería.[14]
Juan Carlos Moreno4.to Teniente de alcalde del Área de Desarrollo Económico[14]
Marisol Rojas5.ª Teniente de alcalde del Área de Bienestar, Políticas de Igualdad y Ciudadanía[14]
David Vicioso6.to Teniente de alcalde del Área de Organización, Gobernanza y Economía[14]
Anna Martín7.ª Teniente de alcalde del Área de Educación, Cultura y Comunidad[14]
Débora García8.ª Teniente de alcalde del Área de Deportes y Juventud[14]
Esther GarcíaConcejala de Buen Gobierno, Comunicación, Atención a la Ciudadanía, Derecho al Agua y la Energía Públicas y Memoria Democrática.[14]
Rafael DuarteConcejal de la Policía Local[14]
Marina GarcíaConcejala de Comercio,Salud Pública, Bienestar Animal y Consumo.[14]
Valle AlcaideConcejala del Plan Estratégico de Sant Cosme[14]

Proyectos y futuro editar

La sede de Vueling Airlines en El Prat de Llobregat.

El principal proyecto de cara al futuro del Prat son los ensanches que expandirán el núcleo urbano hacia el norte y hacia el sur. El soterramiento de las vías del tren, que suponían un obstáculo al crecimiento hacia el norte, dejó vía libre para hacer crecer la ciudad, que hasta entonces se había visto ahogada por el aeropuerto, las industrias y las vías. El ensanche sur, en cambio, cubre la franja que queda entre el núcleo urbano, el aeropuerto y los campos, uniendo así el barrio de San Cosme con el de la Granja (fase ya finalizada), y el último con el de la Barceloneta.

Principales proyectos para El Prat:

  • Ensanches norte y sur
  • Campos públicos de fútbol (en estas instalaciones, habrá alrededor de 6 campos de fútbol 7 - en construcción)
  • Estación intermodal (en construcción)
  • Museo de cultura de la aviación
  • Parque del río - Construido
  • Base de Remo en el Río Llobregat
  • Parque del litoral
  • Pitch and Putt en Can Camins
  • ZAL (Zona de Actividades Logísticas) Prat
  • Muelle del Prat del Puerto de Barcelona (en construcción)
  • Llegada de las líneas 1, 2 y 9 del Metro de Barcelona (en construcción)

Economía editar

La playa de El Prat de Llobregat

El Prat de Llobregat es una ciudad tradicionalmente agrícola que luego se convirtió en eminentemente industrial, ha vivido una profunda transformación en los últimos años, con el cierre de una de las sedes de La Seda de Barcelona, el cese de las actividades de FISIPE en 2003 y el inminente cierre de la papelera Sarrió/Reno de Médici. En la actualidad la economía de la ciudad se está reorientando a los servicios. En el polígono industrial Mas Blau se encuentran numerosas empresas de servicios, logística y distribución que también prestan servicio al cercano aeropuerto, y la ampliación del puerto de Barcelona al término municipal de El Prat de Llobregat tiene potencial para atraer nuevas empresas al cercano polígono industrial Pratense.

Estos son los polígonos industriales de El Prat:

  • Polígono Industrial Estruch
  • Polígono Industrial Pratenc
  • Polígono Industrial Fondo d´en Peixo
  • Polígono Industrial Cal Saio
  • Polígono Industrial Ca l´Alaio
  • Polígono Industrial Enkalene
  • Polígono Industrial Mas Mateu
  • Parque de Negocios Mas Blau I
  • Parque de Negocios Mas Blau II
  • Zona de Actividades Logísticas ZAL-Prat

Un total de 14 170 personas aprox. trabajan en estos polígonos sin contar la ZAL-Prat.

En el término municipal también se encuentra una fábrica de cervezas Damm, los servicios centrales de Caixa de Catalunya, una fábrica de productos lácteos de la empresa Pascual, la fábrica SEAT Componentes y la fábrica de pinturas Titán, para mencionar algunas de las empresas y marcas más conocidas en España.

Los servicios de transporte de pasajeros prestan servicio a El Prat de Llobregat son:

Servicios editar

El Prat de Llobregat dispone de los siguientes centros educativos públicos:

Guarderías
  • Una miqueta de joc
  • Sol Solet
  • Dumbo
  • El Cabusset
  • La Vailets
  • El Xumet del Prat
  • Llar d'infants Hello Kitty
Centros de educación infantil y primaria (CEIP)
Centros privados (educación primaria y secundária)
  • Col·legi Seda
  • Acadèmia Nuestra Señora del Mar García-Lorca
  • Escola Mare de Déu del Carme
Centros de educación secundaria (IES)
Centro de educación especial (CEE)
  • Can Rigol
Escuelas de adultos (EPA)
  • Sant Cosme
  • Terra Baixa

Símbolos editar

El escudo del Prat de Llobregat se define por el siguiente blasón:

Escudo losanjado: de azur, una espada de argén ornamentada de oro y una llave de oro con el diente en la cabeza y mirando hacia dentro pasadas en sautor. Por timbre una corona mural de pueblo.
[17]

Fue aprobado el 29 de marzo de 2001 y publicado en el DOGC el 23 de abril del mismo año con el número de documento 3373.

Cultura editar

Entidades artes escénicas
  • La Noria Teatre, dirigida por Aytor Castro y Rubén Iglesias.
  • Teatre Kaddish
  • Puro Teatro
  • Cía. Els Bitxos
Entidades deportivas
  • Associació Esportiva Basquet Pratenc (Desde 1994)
  • Club Bàsquet Prat.
  • Terlenka FC.
  • Atlètic Delta Prat.
  • Asociación Deportiva Prat.
  • Club Voleibol Prat.
Entidades de cultura popular
  • Picacrestes del Prat
  • Castellers del Prat
  • Amics del Prat
  • Associació Gegantera Delta Prat
  • Gegants del Prat
  • Colla de Diables del Prat
  • Ball de Diables del Prat
  • Amics de la Sardana
  • La cultural Dels Sants Metges
  • Colla Trabucaire del Prat: Carrabiners i contrabandistes
Entidades de ocio
  • Centro d'Esplai Sant Pere i Sant Pau
  • AEiG Anton Vilà
  • AEiG Conxita Busquets
  • AEiG Pingu
Instalaciones deportivas y culturales
  • Polideportivo Municipal Sagnier: Cuenta con numerosas instalaciones; como piscinas, sala de musculación, sala de gimnasio, sauna, baño de vapor, squash, campo de fútbol, pabellón cubierto, pistas de atletismo, una pista exterior de fútbol sala y ocho vestuarios. Las dimensiones del terreno de juego del campo de fútbol son 106 x 67 m, con césped artificial de última generación. El aforo es de 150 personas en tribuna cubierta, 250 personas en asiento y 600 personas general de pie.
  • Complejo Deportivo Municipal Estruch.
  • Complejo Deportivo Municipal Julio Méndez.
  • Complejo Deportivo Municipal Hondo d'en Peixo.
  • La Capsa: Centro de Cultura Contemporánea del Prat. Es una equipación municipal del departamento de cultura del municipio del Prat de Llobregat en activo desde junio de 1995.
  • Cèntric: Biblioteca Antonio Martín, Archivo Municipal, etc.

Fiestas patronales editar

Fiesta mayor

La Fiesta Mayor se celebra el último fin de semana de septiembre de cada año, coincidiendo con las Fiestas de la Merced en Barcelona, aunque es una coincidencia puramente temporal, puesto que la Fiesta Mayor del Prat se debe a San Cosme y San Damià, También son patrones de la localidad San Pere y San Pau. Esta fiesta se celebra durante 4 días, empezando un viernes mientras que acaba un lunes, que también es considerado festivo. En el primer día de fiesta, viernes, se da un pregón en el Ayuntamiento del Prat, donde el alcalde o un personaje importante o significativo relacionado con la ciudad, anuncia el comienzo de estas fiestas y se celebran actos locales (como los castellers).

Feria avícola

La Feria avícola del Prat de Llobregat es una feria avícola que se celebra en el Prat de Llobregat desde el año 1975 para promocionar la raza de pollos potablava autóctona de la población.[18]​ La feria se celebra anualmente alrededor de la segunda semana de diciembre y es una de las ferias de aves navideñas más importantes de las que se hacen en toda Cataluña. En la feria se exponen ejemplares vivos de pollos y capós de pata azul. Se encuentran una media de 30 criadores. También se hace un concurso de pollos potablava, una exposición ganadera con animales de granja, una muestra agrícola y otras actividades, como por ejemplo baile de gigantes o un pasacalle. Antiguamente, la feria se encontraba en el aparcamiento cercano a la Carretera Marina y a la Avenida Once de Septiembre. Desde 2017, la Feria Avícola se localiza en la ya reconstruida Granja de la Ricarda. El motivo del traslado a una nueva ubicación fue su amplitud y mejoría de espacio. La edición en que se celebró la primera Feria Avícola en esta nueva localización fue la número 44.

Patrimonio editar

En el término municipal se encuentran algunos edificios de cierto interés histórico y arquitectónico:

La telegrafía, obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch en 1911 es la única estación telegráfica de la Marconi Wireless Telegraph Company que se conserva en territorio español. Se ha reformado recientemente y en la actualidad se encuentra en terreno del Aeropuerto de Barcelona y el acceso está controlado por AENA.

La Granja la Ricarda es un edificio del Modernismo catalán construido en 1907. Aunque su autoría no está clara, algunos la atribuyen al arquitecto militar Francisco Bastos. Fue una de las granjas más modernas de su época, dedicada a la producción de leche. Para la ampliación del aeropuerto fue trasladada y se reconstruyó pieza a pieza en el Prat de Llobregat, en el camí de Cal Silet.

El mural de cerámica de la terminal B del aeropuerto, obra de Joan Miró, 1970.

La casa consistorial en la Plaça de la Vila, edificio neogótico del año 1905

La Torre Balcells que actualmente alberga una de las 3 bandas de música municipales y el centro de interpretación del delta del Río Llobregat

El edificio del Colegio de la Seda, antigua biblioteca y posteriormente colegio de la fábrica de La Seda de Barcelona

El cuartel de Carabineros y la casa Semàfor, recientemente reformados se puede visitar y entrar dentro por una pasarela construida en su interior, en un lugar de gran belleza.

El Artesà, antiguo teatro levantado por los campesinos y ciudadanos de la villa en la primera década del siglo XX. Actualmente el ayuntamiento pretende derribarlo para construir uno nuevo, una parte de la ciudadanía se opone creando una plataforma.[19]​ El bar colindante ha sido reformado y actualmente se encuentra en buen estado. A fecha de febrero de 2019 están a punto de acabar las obras del nuevo edificio, habiéndose conservado la fachada del edificio antiguo.

La Casa Gomis, casa racionalista obra de Antoni Bonet y situada en la finca de La Ricarda.

Hermanamientos editar

Las localidades hermanadas con El Prat son Garrovillas de Alconétar (España), Gibara (Cuba), Kukra Hill (Nicaragua) y el condado de Fingal (Irlanda).

Hijos predilectos editar

Referencias editar

  1. «Presupuesto». Ayuntamiento de El Prat de Llobregat. Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  2. «el Prat de Llobregat». Generalitat de Catalunya. Consultado el 14 de marzo de 2015. 
  3. a b c d e Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) (ed.). «Guía resumida del clima en España». Consultado el 3 de abril de 2016. 
  4. a b c d e «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores climatológicos normales en la estación meteorológica del observatorio del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.». 
  5. «Datos de la AEMET: Valores climatológicos extremos en el observatorio de Alicante». 
  6. Madoz, 1849, pp. 207-208.
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  9. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  10. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  11. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  12. El País (ed.). «Resultados de las elecciones municipales de 2019». 
  13. «Elecciones Municipales 2003 | datoselecciones.com». www.datoselecciones.com. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  14. a b c d e f g h i j k l m «Equip de govern». Ajuntament del Prat de Llobregat (en catalán). Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  15. «Institut Les Salines, Institut de F.P.» (en catalán). Consultado el 28 de diciembre de 2017. 
  16. «Institut Ribera Baixa» (en catalán). Consultado el 28 de abril de 2013. 
  17. «Municat, El escudo del Prat de Llobregat» (en catalán). Generalidad de Cataluña. Consultado el 6 de mayo de 2008. 
  18. «Fira Avícola de la Raça Prat». Ajuntament del Prat de Llobregat (en catalán). Consultado el 30 de noviembre de 2019. 
  19. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2016. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar