El Escobonal

población en Santa Cruz de Tenerife, España

El Escobonal es una de las entidades de población que conforman el municipio de Güímar, en la provincia de Santa Cruz de TenerifeCanarias, España―.

El Escobonal
Parroquia de San José de El Escobonal
El Escobonal ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
El Escobonal
El Escobonal
Ubicación de El Escobonal en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
PaísEspañaBandera de España España
• Com. autónomaCanarias Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Güímar
Ubicación28°15′37″N 16°25′41″O / 28.26027778, -16.42805556
• Altitud503 msnm
• Distancia12 km del centro
Superficie27,9 km²
LímitesNorte: Lomo de Mena
Este: La Puente, Chimaje y El Tablado
Sur: Aguerche y Fasnia (capital municipal)
Oeste: Las Cañadas del Teide
Población 
• Total897 hab. (2020)
• Densidad32,15 hab./km²
GentilicioEscobonalero / Escobonalera.
Código postal38591
Día del barrio19 de marzo
PatrónSan José, Inmaculada Concepción
Fiestasmarzo y agosto

El Escobonal fue tradicionalmente una entidad de cierta importancia en el sur de Tenerife, pese a no ser un casco municipal. En 1950 era por el número de habitantes la tercera localidad en importancia, tras Güímar y Arafo, de toda la vertiente meridional de la isla.

Fiestas:

El Escobonal celebra sus fiestas patronales en honor a San José, en el mes de marzo por la onomástica de su patrón, el fin de semana más cercano al día 19 y en el mes agosto sus principales fiestas, en la que destacan sus números actos culturales, verbenas, eucaristías del día principal de la fiesta y la Octava, cantadas por el coro parroquial, procesión de San José y la Inmaculada Concepción por el recorrido de costumbre, en la noche del primer domingo de agosto, acompañada por la danza de la cintas infantil y adulta del pueblo, los fuegos artificiales, su tradicional "Festival del Pueblo" y la "Noche de Cuentos y Estrellas" en la Ermita Vieja.

Toponimia

editar

Su nombre alude al término toponímico escobonal, que es un sitio poblado de escobones, debido a la presencia en la zona de la especie endémica Chamaecytisus proliferus.[1]

Geografía

editar

El núcleo urbano se encuentra a doce kilómetros del casco urbano de Güímar, en la comarca de Agache, alcanzando una altitud de unos 503 m s. n. m., aunque la mayor altitud de la localidad se localiza en la cumbre de Izaña a 2 394 m s. n. m.[2]

El Escobonal cuenta con un centro de educación infantil y primaria, una iglesia parroquial dedicada a san José, un tanatorio y cementerio, una oficina descentralizada del ayuntamiento de Güímar, con un centro cultural, así como con el espacio cultural La Bóveda y el Tagoror Cultural Agache que posee biblioteca y museo, la asociación de mayores San José de Agache, un consultorio médico, una oficina de Correos, un polideportivo municipal, un terrero municipal de lucha canaria, farmacia, entidad bancaria, gasolinera y otros pequeños comercios.[2]

La parte alta de la localidad se halla inlcuida en el parque natural de la Corona Forestal, poseyendo también superficie del monumento natural del Barranco de Fasnia y Güímar.[2]

Demografía

editar
Variación demográfica de El Escobonal[3]
Año
20002005201020152020
Habitantes
862992962902897

Economía

editar

La actividad agrícola es la predominante, ocupando las tres cuartas partes de activo en el cultivo de papas, vid y tomates, siendo estos los que reúnen casi la totalidad de la producción local.

Comunicaciones

editar

Se puede acceder al barrio por la carretera general del Sur TF-28 o por la TF-617 que une la localidad con El Tablado y la autopista del Sur TF-1.[4]

Transporte público

editar

En autobús ―guagua― queda conectada mediante las siguientes líneas de TITSA:

LíneaTrayectoRecorrido
033
Güímar - Fasnia - La Sombrera
Horario/Línea
034
El Tablado - Granadilla de Abona (por Fasnia y Arico)
Horario/Línea
035
Güímar - Granadilla de Abona (por Fasnia y Arico)
Horario/Línea
039
Güímar - Granadilla de Abona (por TF-1 y El Tablado)
Horario/Línea

Referencias

editar
  1. Trapero, Maximiano (1999). Diccionario de toponimia canaria: léxico de referencia oronímica. Las Palmas de Gran Canaria: Fundación de Enseñanza Superior a Distancia de las Palmas de Gran Canaria. ISBN 84-923422-6-9. 
  2. a b c «Visor de Grafcan». Sistema de Información Territorial de Canarias IDECanarias. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  3. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  4. «Mapa de carreteras insulares». Cabildo de Tenerife. Consultado el 31 de enero de 2021. 

Bibliografía

editar
  • VVAA (1985). Geografía de Canarias. Editorial Interinsular Canaria. ISBN 84-85543-66-1. 

Enlaces externos

editar