Ecuador en el Festival de la OTI

Ecuador hace su debut en la tercera edición del "Festival de la OTI" en 1974, evento celebrado en Acapulco, México. En dicha ocasión Hilda Murillo obtuvo el quinto puesto con el tema "Las tres mariposas" del desaparecido autor Romeo Caicedo.

Ecuador

Estación miembroEcuavisa y Teleamazonas
Final NacionalElección interna
Apariciones26
Primera aparición1974
Mejor resultado
Final2.º 1985
2.º 1987
5.º 1984
SemifinalNo hay resultados
Peor resultado
Final20.º 1978
SemifinalNo hay resultados
Enlaces externos
Ecuavisa.com
Teleamazonas.com
[ Página de Ecuador en ]

Si bien Ecuador nunca obtuvo un primer lugar, si llegó al segundo puesto en dos oportunidades. La primera de ellas en 1985 en Sevilla, al presentar el tema "La Pinta, la Niña y la Santa María", empatado en el segundo puesto con Argentina y superado por México. El representante ecuatoriano fue el cantante indígena Jesús Fichamba, quien volvió a participar en la OTI en Valencia, España en 1992 con el tema "Una canción para dos mundos"pero, con distinta suerte. Dos años más tarde, en 1987, Ecuador nuevamente se adjudica la segunda posición en Lisboa, Portugal con el tema "Mi amigo el cóndor", interpretado por Gustavo Velázquez, superado por Venezuela. En el año 1984 cuya sede fue la ciudad de México, el Ecuador se ubicó en Quinto lugar con la interpretación del cantante Alfredo Mármol y la canción "Dejame saber".

En 1996, la televisión ecuatoriana organizó la edición del Festival celebrado en el Teatro Nacional de Quito. En dicho evento, la escenografía se la diseñó con una verde alegoría de la selva ecuatoriana, delante de la cual se presentaron los músico de la orquesta. Este mural fue creado por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, fallecido en 1999.

El compositor ecuatoriano que más ocasiones ha participado en este evento musical es Luis Padilla Guevara con cuatro de sus creaciones (1977 - 1985 - 1989 - 1992) su récord es seguido por Romeo Caicedo con tres participaciones (1974 - 1976 - 1987), mientras que Francisco Betancourt (1980-1982) y Freddy Bardellini (1983-1984), durante dos ocasiones cada uno.

Participaciones de Ecuador en el Festival de la OTI

editar
AñoSedeArtistaCanciónCompositorLugarPts
2000 AcapulcoDanilo RoseroCanto por ti, por amorGustavo y Roy Maruri
1998 San JoséEvelyn y FabricioFijateEduardo Mahuad y Miguel Mora
1997 LimaLuis CaicedoTe quieroLuis Caicedo
1996 QuitoDúo AgualunaVuela vuelaAlberto Caleris
1995 San BernardinoTierra BuenaMiraDamiano
1994 ValenciaFelipe y Francisco Terán ("Contravía")Temporada bajaFrancisco Terán6
1993 ValenciaPericlesÉl tiene razónPablo Noboa
1992 ValenciaJesús FichambaUna canción para dos mundosLuis Padilla Guevara
1991 AcapulcoJuan Carlos CórdovaPara escribir una canciónWalter Abril - Jimmy Arias
1990 Las VegasPatricio LópezPor amor al arteJimmy Arias
1989 MiamiHnos. Miño NaranjoMi campesinaLuis Padilla Guevara
1988 Buenos AiresKetty PazmiñoJuan CansinoRamiro Montalvo14.º0
1987 LisboaGustavo VelázquezMi amigo el cóndorRomeo Caicedo
1986 SantiagoTannya LópezPobres niños, pobre mundoJimmy Arias
1985 SevillaJesús FichambaLa Pinta, la Niña y la Santa MaríaLuis Padilla Guevara
1984 Ciudad de MéxicoAlfredo MármolDéjame saberFreddy Bardellini
1983 Washington D.CNicky BravoMenos de tiFreddy Bardellini19.º32
1982 LimaAndrés KatánAprenderéFrancisco Betancourt21°0
1981 Ciudad de MéxicoLos Hnos. DiabloAméricaJuan Carlos Terán13°11
1980 Buenos AiresJeanneth SalgadoEn un instanteFrancisco Betancourt21°3
1979 CaracasMiguel A. GuevaraCómo tener tu cariñoFrancisco Moreno20°0
1978 SantiagoGracianJuan, el infelizVictoria Puig de Lange18°0
1977 MadridMaríelisaSonreír cuando quiero llorarLuis Padilla Guevara4
1976 AcapulcoTito Del SaltoMis veinte añosRomeo Caicedo15°1
1975 San JuanMiriam ConstanteYo quiero componer el mundo con mis manosLucía Gómez de Brachio y Carlos Lozano17°0
1974 AcapulcoHilda MurilloLas tres mariposasRomeo Caicedo y Héctor Garrido7

Festivales organizados en Ecuador

editar
EdiciónCiudad sedeLocalizaciónPresentandores
OTI 1996QuitoTeatro Nacional de la Casa de la CulturaXimena Aulestia y Christian Johnson

Referencias

editar