Economía de Nueva Zelanda

conjunto de actividades productivas desarrolladas en Nueva Zelanda

Durante los últimos veinte años, el gobierno ha transformado Nueva Zelanda de una economía agraria y dependiente del mercado británico en una economía de mercado más industrializada, que puede competir globalmente. Nueva Zelanda se encuadra dentro de los países desarrollados, con un PIB estimado en el 2018 de 204,9 mil millones de dólares estadounidenses.[1]​ El país cuenta con un alto nivel de vida, con un PIB por cápita estimado de 41 000 USD. También ha sido clasificada, en el año 2019, en el decimocuarto puesto en el Índice de Desarrollo Humano que elabora las Organización de las Naciones Unidas.

Economía de Nueva Zelanda

Bandera


Bolsa de valores de Nueva Zelanda, en la ciudad de Wellington.
MonedaDólar neozelandés
OrganizacionesOMC, OCDE, APEC
Estadísticas
PIB (PPA)204,9 mil millones (2018)[1]​ (53.er lugar.º)
Variación del PIB2,1 % (2010)
PIB per cápita (nominal)40 038
PIB por sectoresagricultura 4,6 %, industria 24 % comercio y servicios 71,4 % (2010)
Tasa de cambio1,56 dólares neozelandeses por US$ 1
Inflación (IPC)1,43 % (2018)
IDH0,921
Coef. de Gini36,2 (1997)
Fuerza Laboral2,72 millones (2018)
Desempleo4,4 % (2018)
Industrias principalesprocesamiento de alimento, productos de madera y papel, textil, máquinas, equipamientos de transporte, minería
Comercio
Exportaciones37,67 mil millones (2018[1]​)
Productos exportadosproductos de granja, carne, madera y derivados, pez, máquinas
Destino de exportacionesBandera de Australia Australia 23,36 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 9,64 %
Bandera de la República Popular China China 9,21 %
Bandera de Japón Japón 7,1 %
Bandera del Reino Unido Reino Unido 4,21 %
Otros 46,48 %[1]
Importaciones41,56 mil millones (2010[1]​)
Productos importadosmáquinas y equipamientos, vehículos y aviones, petróleo, electrónicos, textiles, plásticos
Origen de importacionesBandera de Australia Australia 18,4 %
ChinaBandera de la República Popular China China 15,09 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 10,45 %
Bandera de Japón Japón 7,24 %
Bandera de Alemania Alemania 4,16 %
Bandera de Singapur Singapur 4,12 %
Otros 40,54 %[1]
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada)57,51 mil millones (2018)
Ingresos56,24 mil millones (2010)
Gasto público62,18 mil millones (2010)
Ayuda económica276 millones (2005)
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

El sector terciario es el más amplio de la economía (67,6 % PIB), seguido del secundario (27,8 % PIB) y el primario (4,7 % PIB).

Nueva Zelanda es un país muy dependiente del comercio internacional, particularmente de los productos agrícolas, las exportaciones alcanzan casi el 28 % de sus ventas. Esto hace a Nueva Zelanda particularmente vulnerable a las oscilaciones de los precios y la economía internacional. Sus principales productos de exportación provienen de la agricultura, la horticultura, la pesca y los bosques. Estos productos cubren la mitad de las exportaciones del país. El destino principal de las mismas en 2005 fueron Australia (21,4 %), Estados Unidos (14,1 %), Japón (10,6 %), China (5.1 %) y Reino Unido (4,7 %).

Comercio exterior

editar

En 2020, el país fue el 56o exportador más grande del mundo (US $ 38.1 mil millones en bienes, 0.2% del total mundial). En la suma de bienes y servicios exportados, alcanza los US $ 57,1 mil millones y se ubica en el puesto 51 a nivel mundial.[2][3]​ En términos de importaciones, en 2020, fue el 57.º mayor importador del mundo: 37,1 mil millones de dólares.[4]

Sector primarios

editar

Agricultura

editar

En 2018, Nueva Zelanda produjo 414 mil toneladas de kiwi (fue el tercer productor más grande del mundo). Además, en el mismo año produjo 511 mil toneladas de patata, 453 mil toneladas de manzana, 426 mil toneladas de uva, 379 mil toneladas de cebada, 371 mil toneladas de trigo, 265 mil toneladas de maíz, 246 mil toneladas de cebolla, además de menores rendimientos de otros productos agrícolas, como calabaza, tomate y zanahoria.[5]

Ganadería

editar

En 2019, Nueva Zelanda produjo 21.8 mil millones de litros de leche de vaca (8º productor mundial), 683 mil toneladas de carne de res (20º productor mundial), 449 mil toneladas de carne de cordero (3º productor mundial), 238 mil toneladas de carne de pollo, 23 mil toneladas de miel (17º productor mundial), entre otros.[6]

Sector secundario

editar

Industria

editar

El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la producción. Según la lista de 2019, Nueva Zelanda tenía la 53a industria más valiosa del mundo ($ 21 mil millones).[7]

En 2019, Nueva Zelanda no produjo vehículos y no se encontraba entre los 40 mayores productores mundiales de acero.[8][9][10]​ En 2018, fue el segundo productor mundial de mantequilla[11]​ y en 2019, fue el tercer productor mundial de lana.[12]​ En 2018, fue el decimosexto productor mundial de vino.[13]

Energía

editar

En energías no renovables, en 2020, el país fue el 65º productor mundial de petróleo, extrayendo 18.500 barriles / día.[14]​ En 2011, el país consumió 148 mil barriles / día (65 ° consumidor más grande del mundo).[15][16]​ El país fue el 47.º mayor importador de petróleo del mundo en 2013 (101 mil barriles / día).[17]​ En 2015, Nueva Zelanda fue el 50.º productor mundial de gas natural, 4900 millones de m³ al año. En 2019, el país fue el 59o mayor consumidor de gas (4800 millones de m³ por año).[18]​ En la producción de carbón, el país fue el 36º más grande del mundo en 2018: 2,9 millones de toneladas.[19]

En energías renovables, en 2020, Nueva Zelanda fue el 40º productor de energía eólica del mundo, con 0,7 GW de potencia instalada, y el 72.º productor de energía solar del mundo, con 0,1 GW de potencia instalada.[20]

Sector terciario

editar

Turismo

editar

En 2018, Nueva Zelanda recibió 3,6 millones de turistas internacionales. Los ingresos por turismo este año fueron de $ 11.000 millones.[21]

Indicadores económicos

editar
  • PIB (2006): 104,7 billones USD
  • Tasa de crecimiento del PIB:
    • 2004 3,50 %
    • 2005 4,80 %
    • 2006 2,30 %
    • 2010 2,1 %
    • 2014 3,5 %[22]
    • 2015 4,3 %
    • 2016 3,8 %
    • 2017 4,0 %
    • 2018 2,8 %
  • Tasa de inflación (2018): 1,43 %
  • Tasa de desempleo (2018): 4,4 %

Comercio exterior

editar

Importaciones

editar

Se presentan a continuación las mercancías de mayor peso en las importaciones de Nueva Zelanda para el período 2010-2014.[23]​ Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.

Importaciones de Nueva Zelanda del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
Mercadería por capítulo arancelario
20102011201220132014
87 - vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios1.402.709.7191.599.723.1331.820.262.0032.076.927.7702.407.768.359
27 - combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales1.042.621.587886.635.8221.268.128.6672.142.930.7332.299.289.292
84 - calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos947.946.1581.067.235.9071.207.193.9081.215.802.9891.399.188.319
88 - aeronaves, vehículos espaciales y sus partes600.200.4471.072.787.861492.420.948497.257.5561.382.969.302
85 - máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes604.937.917733.059.891821.954.237697.084.780739.972.539
39 - plásticos y sus manufacturas336.942.825346.258.040381.768.613434.431.873480.098.440
94 - muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado no expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos similares; construcciones prefabricadas197.319.764239.565.932293.377.171351.300.116395.820.960
61 - prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto223.294.491311.802.444298.375.223302.191.880320.032.638
98 - reservado para usos particulares por las partes contratantes251.442.248265.298.431260.659.192278.736.825304.640.663
73 - manufacturas de fundición, hierro o acero177.015.021226.894.113265.019.062319.530.999350.545.024
Demás capítulos3.076.605.9844.009.919.4744.330.243.1564.296.944.8434.975.539.583
Total8.861.036.16010.759.181.04911.439.402.18112.613.140.36515.055.865.119

Exportaciones

editar

Se presentan a continuación los principales socios comerciales de Nueva Zelanda para el periodo 2010-2014.[23]​ La mayoría de sus importadores están en Asia y Europa salvo Estados Unidos y México. Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.

Exportaciones de Nueva Zelanda del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
País importador
20102011201220132014
China2.999.320.0214.154.075.6724.770.627.4146.765.678.7727.446.972.861

Estados Unidos

2.925.446.1213.341.394.9313.610.661.2863.658.084.5584.154.198.033

Japón

2.673.686.5403.088.367.7743.007.522.9432.679.353.5482.744.392.184

Corea del Sur

1.175.731.0001.473.968.0001.336.390.0001.392.322.0001.526.300.000

Reino Unido

1.115.084.2421.187.382.3181.319.244.8031.238.777.5581.434.918.138

Malasia

610.871.308789.381.959784.229.237870.509.808892.684.214

Países Bajos

421.377.893569.917.925612.572.015620.543.094716.690.711

Alemania

495.217.283653.565.426560.530.052572.559.504587.699.245

Bélgica

402.294.950443.453.793318.176.217361.006.128400.106.655

México

373.656.380434.654.161334.962.316370.597.064348.393.803
Resto del mundo2.306.503.0022.864.058.5742.854.931.3393.652.322.4773.620.059.438
Total15.499.188.74119.000.220.53219.509.847.62222.181.754.51123.872.415.281

Historia económica reciente

editar

Históricamente Nueva Zelanda disfrutó de un alto nivel de vida gracias a las exportaciones al Reino Unido con el que mantenía una estrecha relación y un acuerdo especial de comercio. Sin embargo en 1973 el acceso del Reino Unido a la Comunidad Económica Europea, hoy Unión Europea, terminó con este régimen comercial de carácter especial, lo que provocó un enorme descenso de las exportaciones.Durante los años setenta otros factores como la crisis del petróleo acrecentaron la caída de la economía de Nueva Zelanda; que en los años anteriores a 1973 había llegado a alcanzar niveles de vida por encima de Australia y Europa Occidental, pero estos sucesos llevaron una crisis económica muy grave, durante la cual el nivel de vida cayó por detrás de Australia y Europa Occidental y así en 1982 Nueva Zelanda fue el país con menor ingreso per cápita de todos los países desarrollados según el Banco Mundial.

Desde 1984, los sucesivos gobiernos han transformado la economía de Nueva Zelanda desde un país altamente proteccionista con una economía muy regulada hasta una economía muy liberalizada y de libre comercio. Estos cambios conocidos como “Rogernomics” y “Ruthanasia” fueron llevados a cabo por los Ministros de Hacienda, Roger Douglas y Ruth Richardson. En 1987 se produjo una recesión tras la crisis de los mercados de ese año y las reformas causaron que el desempleo subiera y alcanzara el 10 % al principio de los noventa. Sin embargo la economía se recuperó y la tasa de desempleo en Nueva Zelanda está ahora situada en el 3,7 %, lo que supone la segunda tasa más baja de los veintisiete países de la OCDE.

Bibliografía

editar
  • Álvarez, J.; Bértola, L. (2011). «So similar, so different: New Zealand and Uruguay in the world economy. Chapter 21». En Lloyd, Ch., Metzer, J. y Sutch, R., ed. Settler Economies in World History (Brill Publishers). 

Referencias

editar
  1. a b c d e f The World Factbook Archivado el 18 de septiembre de 2019 en Wayback Machine. Consultado el 6 de marzo 2011
  2. Trade Map - List of exporters for the selected product in 2018 (All products)
  3. Market Intelligence: Disclosing emerging opportunities and hidden risks
  4. «International Trade Statistics». International Trade Centre. Consultado el 25 de agosto de 2020. 
  5. Producción de Nueva Zelanda en 2018, por la FAO
  6. Ganado de Nueva Zelanda en 2019, por FAO
  7. Fabricación, valor agregado (US $ actuales)
  8. World vehicle production in 2019
  9. «World crude steel production». Archivado desde el original el 30 de enero de 2020. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  10. Global crude steel output increases by 3.4% in 2019
  11. Mantequilla, producción de leche de vaca por la FAO
  12. Lana, producción de grasa en 2019, cantidad de producción, por la FAO
  13. -vitiviniculture .pdf Principales productores de vino
  14. Annual petroleum and other liquids production
  15. Statistical Review of World Energy, June 2020
  16. «The World Factbook — Central Intelligence Agency». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  17. Producción anual de petróleo y otros líquidos
  18. «CIA. The World Factbook. Gas natural: producción.». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  19. Statistical Review of World Energy 2018
  20. RENEWABLE CAPACITY STATISTICS 2021
  21. Aspectos destacados del turismo internacional
  22. «Gross Domestic Product June 2014 Quarter». Statistics New Zealand. 18 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 23 de enero de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2014. 
  23. a b [1]«Comercio Exterior de Nueva Zelanda de todas las posiciones arancelarias»