Distritos de Serbia

Los distritos (en serbio Окрузи, Okruzi), denominados oficialmente distritos administrativos (управни окрузи, upravni okruzi) constituyen las unidades administrativas de primer nivel de Serbia y se subdividen a su vez en municipios y ciudades. Están regulados por el decreto del Gobierno de Serbia del 29 de enero de 1992, que los define como "centros regionales de la autoridad estatal". Disponen de un escaso margen de autogobierno, ya que básicamente se encargan de gestionar los asuntos que les delegan los ministerios del Gobierno estatal.

Mapa de los distritos de Serbia

Hay 29 distritos en Serbia (7 en la Voivodina, 8 en Šumadija y Serbia Occidental, 9 en Serbia Meridional y Oriental y 5 en Kosovo.[1][2]​ La única parte de Serbia que no forma parte de ningún distrito es el territorio perteneciente a la Ciudad de Belgrado, que dispone de un estatus especial muy similar al de un distrito. Cada distrito tiene la capital en la ciudad más grande.

Los distritos de Serbia suelen recibir el nombre de regiones históricas y geográficas, aunque algunos, como el distrito de Pčinja y el de Nišava, llevan el nombre de ríos locales. Su superficie y población son variables, desde el relativamente pequeño distrito de Podunavlje hasta el mucho más grande distrito de Zlatibor.

Término

editar

La palabra eslava okrug (округ) se utiliza para denominar un tipo de subdivisión administrativa en algunos estados. Su etimología es similar a la del alemán Kreis ("círculo", en su acepción de división administrativa), o al francés arrondissement, pues okrug es literalmente "algo que rodea".

Definición

editar

La organización territorial de Serbia está regulada por la "Ley de la Organización Territorial" adoptada por la Asamblea Nacional el 29 de diciembre de 2007.[3]​ Según esta ley, la organización territorial de la república se compone de municipios, ciudades y provincias autónomas, y se otorga a la ciudad de Belgrado un estatus especial. Esta ley no menciona los distritos, pero éstos están definidos por el decreto del Gobierno de Serbia del 29 de enero de 1992 como "centros regionales de la autoridad del estado" que gestionan determinados asuntos que los ministerios delegan fuera de su sede.

Distritos de Kosovo

editar

Las leyes serbias tratan a Kosovo como parte integral de Serbia (Provincia Autónoma de Kosovo y Metohija). El decreto previamente mencionado define cinco distritos en el territorio de Kosovo.[3]​ No obstante, desde 1999 Kosovo se encuentra bajo la administración de las Naciones Unidas (MINUK). En el año 2000, la administración de la MINUK modificó la organización territorial de Kosovo. Se suprimieron los cinco distritos y se crearon siete nuevos, que posteriormente fueron adoptados por Kosovo tras la declaración de independencia de 2008. El gobierno serbio no reconoce este cambio y sólo acepta los cinco distritos existentes antes del año 2000.

Lista de distritos

editar

Distritos de Šumadija y Serbia Occidental

editar
DistritoCapitalSuperficie
en km²
Población
en 2011
Habitantes
por km²
Municipios y ciudadesPoblaciones
Distrito de Kolubara
(Kolubarski okrug)
Valjevo2.474174.22870,4218
Distrito de Mačva
(Mačvanski okrug)
Šabac3.268297.77891,1228
Distrito de Moravica
(Moravički okrug)
Čačak3.016212.14970,3206
Distrito de Pomoravlje
(Pomoravski okrug)
Jagodina2.614212.83984,8191
Distrito de Rasina
(Rasinski okrug)
Kruševac2.667240.46390,2296
Distrito de Raška
(Raški okrug)
Kraljevo3.918300.10276,6359
Distrito de Šumadija
(Šumadijski okrug)
Kragujevac2.387290.900121,8174
Distrito de Zlatibor
(Zlatiborski okrug)
Užice6.140284.72946,4438

Distritos de Serbia Meridional y Oriental

editar
DistritoCapitalSuperficie
en km²
Población
en 2011
Habitantes
por km²
Municipios y ciudadesPoblaciones
Distrito de Bor
(Borski okrug)
Bor3.507123.84835,390
Distrito de Braničevo
(Braničevski okrug)
Požarevac3.865180.48046,7189
Distrito de Jablanica
(Jablanički okrug)
Leskovac2.769215.46377,8336
Distrito de Nišava
(Nišavski okrug)
Niš2.729373.404136,8285
Distrito de Pčinja
(Pčinjski okrug)
Vranje3.520158.71745,1363
Distrito de Pirot
(Pirotski okrug)
Pirot2.76192.27733,4214
Distrito de Podunavlje
(Podunavski okrug)
Smederevo1.248198.184158,858
Distrito de Toplica
(Toplički okrug)
Prokuplje2.23190.60040,6267
Distrito de Zaječar
(Zaječarski okrug)
Zaječar3.623118.29532,6173

Distritos de la Voivodina

editar
DistritoCapitalSuperficie
en km²
Población
en 2011
Habitantes
por km²
Municipios y ciudadesPoblaciones
Distrito de Banato Central
(Srednjebanatski okrug)
Zrenjanin3.256186.85157,455
Distrito de Bačka del Norte
(Severnobački okrug)
Subotica1.784185.552104,045
Distrito de Banato del Norte
(Severnobanatski okrug)
Kikinda2.329146.69063,050
Distrito de Bačka del Sur
(Južnobački okrug)
Novi Sad4.016607.835151,377
Distrito de Banato del Sur
(Južnobanatski okrug)
Pančevo4.245291.32768,694
Distrito de Sirmia
(Sremski okrug)
Sremska Mitrovica3.486311.05389,2109
Distrito de Bačka del Oeste
(Zapadnobački okrug)
Sombor2.420187.58177,537

Distritos de Kosovo y Metohija

editar

Cinco de los distritos de Serbia se encuentran en el territorio de Kosovo, y comprenden 28 municipios y una ciudad. En el año 2000, la MINUK creó 7 distritos nuevos y 30 municipios. Serbia no ejerce soberanía sobre este sistema gubernamental. Dada la especial situación de Kosovo y Metohija, este territorio no fue incluido en el censo serbio de 2011, por lo que los últimos datos de que se dispone datan de 2002.

DistritoCapitalPoblación
en 2002
Municipios y ciudades
Distrito de Kosovo
(Kosovski okrug)
Pristina672.292
Distrito de Kosovo-Pomoravlje
(Kosovsko-Pomoravski okrug)
Gnjilane217.726
Distrito de Kosovska Mitrovica
(Kosovskomitrovički okrug)
Kosovska Mitrovica275.904
Distrito de Peć
(Pećki okrug)
Peć414.187
Distrito de Prizren
(Prizrenski okrug)
Prizren376.085

Notas y referencias

editar
  1. Kosovo está sujeto a una disputa territorial entre la República de Serbia y la autoproclamada República de Kosovo. Kosovo declaró su independencia el 17 de febrero de 2008, pero Serbia lo continúa considerando parte de su territorio. Ambos gobiernos comenzaron a normalizar sus relaciones en 2013, en el marco del Acuerdo de Bruselas. En la actualidad, Kosovo es reconocido como Estado independiente por 97 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas. En total, 113 Estados miembros de la ONU habrían reconocido a Kosovo en algún momento, mientras que 15 han retirado posteriormente su reconocimiento.
  2. «Facts about Serbia». Gobierno de Serbia. 
  3. a b «Zakon o teritorijalnoj organizaciji Srbije» (en serbio). Asamblea Nacional de Serbia. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar