Diócesis de Tarazona

jurisdicción católica de la provincia de Zaragoza (Aragón, España)

La diócesis de Tarazona (en latín: Dioecesis Turiasonensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Zaragoza. Desde el 28 de junio de 2022 su obispo es Vicente Rebollo Mozos.

Diócesis de Tarazona
Dioecesis Turiasonen(sis) (en latín)

Escudo de la diócesis

Catedral de Nuestra Señora de la Huerta
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea dearchidiócesis de Zaragoza
Patronazgosan Prudencio
san Gaudioso
Fecha de erecciónsiglo V (como diócesis)
Sede
Catedralde Nuestra Señora de la Huerta
CiudadTarazona
División administrativacomunidad autónoma de Aragón
PaísEspañaBandera de España España
Curia diocesanaObispado, Plaza de Palacio 1, 50500 Tarazona
Jerarquía
ObispoVicente Rebollo Mozos
Vicario generalJavier Bernal Gimeno
Obispo(s) emérito(s)Eusebio Ignacio Hernández Sola, O.A.R.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2020)
73 100
69 000 (94.4%)
Sacerdotes82
Parroquias139
Superficie4514 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesistarazona.org/

Territorio y organización editar

Real Colegiata del Santo Sepulcro, en Calatayud

La diócesis tiene 4514 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte de la comunidad autónoma de Aragón, comprendiendo la parte noroccidental de la provincia de Zaragoza.

Seminario diocesano de Tarazona

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Tarazona, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta, de estructura gótica, interior renacentista y reminiscencias mudéjares. Después de varias décadas cerrada al culto y al turismo por obras estructurales, fue reconsagrada en 2011. También Tarazona se hallan: el Palacio Episcopal, los dos seminarios de la diócesis, y un importante archivo musical de la época de los Reyes Católicos. En Calatayud se encuentra la basílica menor Real Colegiata del Santo Sepulcro, mientras que en Borja existe la Colegiata de Santa María y en Maluenda destaca por sus importantes pinturas mudéjares la iglesia parroquial de Santa María.

Colegiata de Santa María, en Borja

En 2020 en la diócesis existían 139 parroquias agrupadas desde 1956 en 5 arciprestazgos:

Arciprestazgos de la diócesis de Tarazona

Es una de las diócesis con menos población de toda España y una de las más antiguas. Ha sido una diócesis de gran importancia estratégica, pues sus dominios ocupaban territorio de tres reinos distintos, Castilla, Navarra y Aragón.

Los tres papas españoles que han existido a lo largo de la historia han tenido relación de una forma u otra con la diócesis de Tarazona. Por un lado Benedicto XIII, el papa luna, que nació en Illueca, localidad de la diócesis. Por otro lado Calixto III y Alejandro VI, ambos papas de la casa Borgia, término italiano para referirse a la casa Borja, municipio aragonés también de la diócesis.

Historia editar

No se conoce exactamente el momento de la erección de la diócesis en el siglo V. Según algunos historiadores la primera noticia histórica sobre la existencia de un obispo en la ciudad es del año 449, cuando el obispo León murió a manos de tropas bagaudas en la entonces Catedral de Santa María Magdalena. Otros testimonios documentales más probados se encuentran a partir del 465, cuando el obispo de Tyraso participó en el Concilio de Toledo. Originalmente fue sufragánea de la archidiócesis de Tarragona.

Tras la invasión árabe la diócesis desapareció, pero fue restaurada en el siglo XII cuando son reconquistados sus territorios por el rey Alfonso I de Aragón. En 1130 el Concejo de Burgos impuso algunas variaciones territoriales a la diócesis, dándole la conformación geográfica que se mantuvo inalterada hasta 1956. En 1212 el obispo García Frontín I tomó parte en la decisiva Batalla de Las Navas de Tolosa junto al Rey Pedro II de Aragón. La diócesis se extendía por territorios de las actuales provincias de Zaragoza, Navarra, Soria y La Rioja. En el momento inmediatamente posterior a la reconquista de la ciudad se empezó a construir la actual catedral, que en el siglo XIV, durante la guerra de los dos Pedros, sufrió importantes daños y como consecuencia de ello tuvieron que realizarse importantes obras.

En 1318 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la archidiócesis de Zaragoza.

El 27 de marzo de 1783 el papa Pío VI erigió la diócesis de Tudela con la bula Ad universam agri separándola de la diócesis de Tarazona.[1]​ La comarca de Tudela había sido parte de la diócesis de Tarazona desde la Edad Media.

Desde el 17 de julio de 1889 al 2 de septiembre de 1955 la diócesis de Tudela quedó bajo administración a los obispos de Tarazona. El 2 de septiembre de 1955, en virtud del decreto Initis inter de la Congregación Consistorial, Tudela volvió a ser administrada por los obispos de Pamplona.[2]​ Con el mismo decreto se revisaron los límites de la diócesis para hacerlos coincidir con los de la provincia civil, en aplicación del concordato entre la Santa Sede y el Gobierno español de 1953. La diócesis de Tarazona cedió el arciprestazgo de Alfaro a la diócesis de Calahorra y La Calzada, 18 parroquias a la diócesis de Osma y otras 13 a la diócesis de Pamplona. Al mismo tiempo se amplió con los arciprestazgos de Illueca y Magallón y las parroquias de Arándiga, Riela, Salillas y Lumpiaque, que pertenecían a la archidiócesis de Zaragoza, y con el arciprestazgo de Ariza tomado de la diócesis de Sigüenza. La frontera con las otras diócesis aragonesas quedó en el río Jalón.

Estadísticas editar

Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 69 000 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
1950180 426180 426100.039631383455287849148
1970112 568112 586100.01851711460828428147
198096 50096 80099.71471371065613329142
199089 49089 83099.61201061474520314141
199979 34180 52098.5100871379313261139
200077 42478 67098.499841578215253139
200175 89077 25098.28383914238139
200276 70979 19396.97979971248138
200378 20880 58297.174741056215138
200480 58383 22096.88078210072202138
201074 25087 50584.9969247734155140
201472 05075 00096.1827398789141139
201770 00074 13094.4807468756130139
202069 00073 10094.48274884118110139
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Según cifras oficiales, durante el curso 2018-2019 se formaron 6 seminaristas en el Seminario Mayor diocesano.[4]

Episcopologio editar

Desde el 17 de septiembre de 2022, el obispo de Tarazona en Vicente Rebollo Mozos. El 28 de junio de 2022 fue publicado su nombramiento por el papa Francisco, y su consagración episcopal tuvo lugar 17 de septiembre del mismo año en la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta.

Referencias editar

  1. (en latín) Bula Ad universam agri, en Bullarii romani continuatio, Tomo VI, Parte 2, Prato, 1848, pp. 1188-1198.
  2. (en latín) Decreto Initis inter, AAS 47 (1955), pp. 738-742.
  3. Cheney, David (6 de mayo de 2023). «Diocese of Tarazona». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 11 de noviembre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes». 
  4. «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar