Diócesis de Orizaba

Jurisdicción católica y comunidad eclesiástica de Orizaba (México)

La diócesis de Orizaba (en latín: Dioecesis Orizabensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Xalapa. Desde el 2 de febrero de 2015 su obispo es Francisco Eduardo Cervantes Merino.

Diócesis de Orizaba
Dioecesis Orizaben(sis) (en latín)
Catedral de San Miguel Arcángel
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea dearquidiócesis de Xalapa
Fecha de erección15 de abril de 2000 (24 años) (como diócesis)
Bula de erecciónAdiutorium ferre
Sede
Catedralde San Miguel Arcángel
CiudadOrizaba
División administrativaestado de Veracruz
PaísMéxico México
Curia diocesanaSur 9 N. 142 entre Oriente 2 y 4, 94300 Orizaba
Jerarquía
ObispoFrancisco Eduardo Cervantes Merino
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
745 220
666 600 (89.5%)
Sacerdotes89
Parroquias44
Superficie2012 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesisdeorizaba.com/

Territorio y organización editar

La diócesis tiene 2012 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Veracruz en 28 municipios de su parte central.[1]​ Forma parte de la Región Pastoral Golfo.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Orizaba, en donde se halla la Catedral de San Miguel Arcángel.

En 2021 en la diócesis existían 44 parroquias agrupadas en 5 decanatos: Orizaba, Citlaltépetl, Zongolica, Tequila, Ixtaczoquitlán y Fabril.

Historia editar

La diócesis fue erigida el 15 de abril de 2000 con la bula Adiutorium ferre del papa Juan Pablo II, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Xalapa.[2]​ Su primer obispo fue Hipólito Reyes Larios.

El 3 de agosto de 2001 se fundó el seminario episcopal La Sagrada Familia.

En junio de 2013 con motivo de la celebración del XIII aniversario de la erección de la diócesis, fueron trasladados a catedral los restos de la señorita Leonor Sánchez López, asesinada en 1937 durante la persecución religiosa del gobernador Adalberto Tejeda.

Su tercer obispo a partir del 2 de febrero de 2015 es Eduardo Cervantes Merino.[3]

Estadísticas editar

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 666 600 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
2000490 000555 30288.2564978750718535
2001490 000555 30288.2564978750718535
2002490 000555 30288.2564978750718535
2003498 648551 01090.570571371232016840
2012584 000657 00088.989761365611812343
2013589 000663 00088.889771266171612043
2016693 770761 19391.190791177081411744
2019644 401722 34589.289692072402812844
2021666 600745 22089.589711874892012844
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio editar

Eduardo Cervantes, III obispo de Orizaba

Véase también editar

Referencias editar

  1. Cartografía Eclesiástica Mexicana Archivado el 25 de febrero de 2019 en Wayback Machine., IMDOSOC 2014.
  2. (en latín) Bula Adiutorium ferre, AAS 92 (2000), pp. 571-573.
  3. «El Santo Padre Francisco nombra Obispo de la Diócesis de Orizaba al Pbro. Eduardo Cervantes Merino». Diócesis de Orizaba. 2 de febrero de 2015. Consultado el 2 de febrero de 2015. 
  4. Cheney, David (31 de julio de 2023). «Diocese of Orizaba». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 13 de agosto de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

Enlaces externos editar